Gipuzkoako Dantzagunea ha abierto una nueva sala para mantener las actividades de danza, una sala virtual de danza que se desarrollará mediante videoconferencia. Hemos preparado la siguiente programación:
10 de abril, viernes, 11:00: Huts, Jone San Martin eta Mikel R. Nieto (Sortutakoak Soziala 3)
2ª Semana
Mantenimiento de técnicas coreográficas
13 de abril, lunes, 10:00: Igor Calonge
14 de abril, martes, 10:00: Eneko Gil
15 de abril, miércoles, 10:00: Ruben Albelda
16 de abril, jueves, 10:00: Urko Mitxelena e Izar Aizpuru
Ventana abierta a creadores
17 de abril, viernes, 11:00: Nerea Gurrutxaga y Oihana Vesga, presentan Liho zikin, Zeru garbi (Sortutakoak 15)
3ª Semana
Mantenimiento de técnicas coreográficas
20 de abril, lunes, 10:00: Amaia Elizaran
21 de abril, martes, 10:00: Jone San Martin
22 de abril, miércoles, 10:00: Bertha Bermudez
23 de abril, jueves, 10:00: Oihana Varela
Ventana abierta a creadores
24 de abril, viernes, 11:00: Aritz Ibañez, Ihitz Iriart, Ion Celestino, y Oier Zuñiga, presentan Iruinkokoa (Sortutakoak Tradizionala 8)
*A medida que vayamos recibiendo propuestas, completaremos el programa.
Envío de propuestas:
Enviadnos un correo:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Condiciones para impartir los talleres:
Haber tenido relación con Gipuzkoako Dantzagunea en los últimos tres años (residencia artística, impartir talleres, haber participado en elgún proyecto…)
Haber nacido, o estar censado Gipuzkoa.
Facturación: las clases serán remunderadas, por lo que es necesario que quienes las impartan puedan facturarlas.
Podéis proponer:
Mantenimiento de técnicas coreográficas: cada día, un creador ofrecerá un programa basado en su lenguaje coreográfico.
Ventana abierta a creadores: una vez a la semana algunos coreógrafos hablarán sobre su proceso creativo.
Dentro de las medidas adoptadas para combatir el virus Covid-19, las instalaciones de Gipuzkoako Dantzagunea del edificio Niessen de Errenteria se cerrarán por tiempo indefinido, y durante el periodo de vigencia de la medida no se podrán utilizar salas.
Asimismo, se suspenden las actividades previstas (exhibiciones, ensayos abiertos, talleres, etc.).
Durante el periodo de cierre de Gipuzkoako Dantzagunea, prestaremos los siguientes servicios de atención al público:
Atención telefónica y vía email: 9:00-17:00
Teléfono: 943 021 624
E-mail:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El servicio de asesoramiento en oficina Bulego irekia se prestará telefónicamente (con cita previa)
Os pedimos disculpas por las molestias. Muchas gracias por vuestra comprensión.
El proyecto Huts de la bailarina y coreógrafa Jone San Martin ha sido el proyecto seleccionado en Sortutakoak Soziala 3. El proyecto se centra en la percepción de los sonidos de las personas y en cómo influye esta recepción en la expresión corporal. Dentro de su iniciativa, que desarrola juunto al artista sonoro Mikel R Nieto, y con la participación y asesoría de la intérprete de signos Carol Rementeria, proponen un taller de expresión corporal para personas sordas y bailarines profesionales. Esta abierto a todas las edades y no hace falta que las personas sordas sepan baile. El taller esta pensado con la intención de crear un espectáculo en el futuro. También ofrecerán una muestra del trabajo realizado.
Fechas y horario
Muestra: 3 de abril, 19:00-20:30
Taller: del 30 de marzo al 4 de abril, 16:00-20:00
Lugar: Gipuzkoako Dantzagunea
Inscripción: gratuita (es necesario inscribirse con anterioridad:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
)
Al hilo del taller que ofrecerá Artaziak en Gipuzkoako Dantzagunea, el baliarín experto en danza inclusiva Jordi Cortes dantza ocrecerá un taller en la sala de danza del teatro Victoria Eugenia de Donostia, el 14 de marzo.
Fecha: martxoaren 14a, larunbata
Lugar: sala de danza del teatro Victoria Eugenia, Donostia
Horario: 10:00-14:00
Inscripción:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El bailarín Gorka Gurrutxaga mostrará en Gipuzkoako Dantzagunea la pieza Tantai, en un ensayo abierto. Durante una residencia en la Ecole des Sables en Senegal, Gorka Gurrutxaga trabajó con cuatro coreógrafos: Souleymane Sanogo, Nanie Oliva Randrianasolo, Adeniyi Adebayo Moyosore y Cebo Zuma. Se lesionó durante una sesión y su pieza individual se convirtió en una actuación bailada por cuatro coreógrafos. A la vuelta de Senegal, Gurrutxaga decidió continuar con el proyecto. Revisó el material creado en Senegal y creó Tantai: "una danza en circunferencias, que avanza hacia el pasado, para terminar de nuevo en el punto de partida".
dFERIA es una cita ineludible para el sector de las artes escénicas. Se ha convertido en un claro referente para los profesionales de toda España y continúa afianzando sus lazos con los mercados latinoamericano y europeo. La Feria donostiarra especializada en espectáculos de interior tanto en danza como en teatro se caracteriza por la excelencia en la selección y exhibición de los espectáculos presentados. Dinamizar el mercado de las artes escénicas, mediar e interrelacionar a sus agentes y aportar novedad e innovación son objetivos básicos que año tras años se vigilan cuidadosamente, con especial atención a la promoción de las compañías vascas. Cuatro días de intensa actividad que convierten a dFERIA en un festival para la ciudad y una gran fiesta para profesionales y aficionados, la fiesta de las artes escénicas.
El Gobierno Vasco ha abierto las convocatorias de subvenciones para apoyar los procesos creativos, las producciones y los giras de danza. En comparación con los últimos años, los representantes del Departamento de Cultura han realizado una serie de modificaciones con el objetivo de adecuarse a la realidad actual del sector de la danza. Los responsables del Departamento de Cultura explicaron en Bilbao los pormenores de estos cambios el 5 de marzo. Entre otras cosas, para fomentar la experimentación en procesos creativos, se apoyará la creación coreográfica sin producción escénica, y se han previsto líneas de producción y giras que se adapten a la diversidad de las compañías y creadores.
Myriam Perez Cazabon presentará su proyecto seleccionado dentro de Sortutakoak 15en en Labo22. HIRU(3) es el nuevo proyecto de la coreógrafa Myriam Perez Cazabon, que se plantea con el objetivo de construir nuevas oportunidades, y que desea dar importancia al proceso creativo y al trayecto. Partiendo de una idea de laboratorio, se pretende dar el tiempo necesario al proceso para poder profundizar en la investigación y en la transmisión de conceptos. Recoge así, el objetivo de ahondar en una estructura sólida de trabajo y en el propio lenguaje coreográfico, mediante el cual, después, poder experimentar. Pretende ahondar en la necesidad de la mirada y la escucha para la construcción de la comunicación.
Bizipoza, La Federación de Deporte Adaptado y Artaziak se unen por primera vez para poner en marcha el proyecto Ari! Sormena eta Mugimendua. El proyecto tiene por objetivo crear una iniciativa innovadora relacionada con el cuerpo, las artes y el movimiento, de carácter inclusivo y con perspectiva de género dirigido a jóvenes de 12 a 21 años.
Uno de los proyectos seleccionados en Sortutakoak 15, Mientras llueva de Altraste Danza, se presentará en Kutxa Kultur Plaza de Donostia dentro de Labo 21 de Node. Lo han descrito así: " "Sentir que la vida es finita y pase lo que pase todo se va moviendo mientras la lluvia aquí y allá nos observa, nos contempla. Mientras llueva es una pieza de música y danza con una fuerte inspiración en la vida de Mariana Pineda y de todas aquellas personas que han muerto en defensa de sus ideales. Mientras llueva la vida pasa y nos observa. Somos seres limitados ante tanta inmensidad. Cuerpos que un día desaparecerán… Y entonces, justo en ese instante, sólo quedará la impronta de nuestros ideales. El reflejo de nuestras acciones en cada gota de agua desprendida de la lluvia".
Etxepare Euskal Institutua y el Conseil des Arts et Lettres de Quebec (CALQ), junto con Gipuzkoako Dantzagunea, lanzan una convocatoria para una residencia de creación en la ciudad de Montreal (Quebec). La iniciativa cuenta con la colaboración de Dantzaz Centro de Creación Coreográfica Internacional, el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera y la Ecole de Danse Contemporaine de Montreal (EDCM). Esta residencia de creación se sitúa en el marco del programa Quebec-Pays Basque 2020-2021 cuyo objetivo es promover la cooperación entre agentes culturales de Quebec y Euskadi y las relaciones entre sus artistas, personas creadoras e industrias culturales.
Dentro del trabajo conjunto de las instituciones de ambos territorios, Dantzaz y Tabakalera acogerán a un coreógrafo de Québec, que realizará un trabajo coreográfico durante una estancia de dos meses en las instalaciones de Tabakalera en el primer mes y con los dantzaris de Dantzaz en el segundo mes en las instalaciones de Gipuzkoako Dantzagunea.
El objetivo de la presente convocatoria es, dentro del programa coreográfico de EDCM y CALQ, ofrecer a coreógrafos y coreógrafas del País Vasco la oportunidad de desarrollar y dar a conocer su trabajo, al mismo tiempo que refuerzan su perfil profesional.
El plazo de entrega de proyectos termina a las a las 23:59 del 5 de marzo del 2020.
Está abierto el plazo para presentar obras para el festival Zinetika del 2020, que se celebrará en otoño. Zinetika es un festival multidisciplinar donde se exploran las relaciones entre la danza y las nuevas tecnologías, el cuerpo y la máquina creando conjuntamente en busca de diferentes experiencias artísticas, y lo organiza El Trastero Creativo, en coproducción con Gipuzkoako Dantzagunea. El Festival, acoge propuestas de videodanza, performance, instalaciones, masterclass y talleres en torno a esta temática. Es, además, una plataforma que permite establecer lazos entre artistas y entidades de forma internacional, enriqueciendo el intercambio cultural y que apuesta por las creaciones híbridas.
Fin del plazo de inscripción: 1 de abril (14:00 h)
Adriana Bilbao y Beñat Achiary han creado Burdina, un espectáculo de música y danza, palos flamencos y revisión de la tradición oral vasca y sus aspectos más performativos y teatrales, con equipo artístico con amplio recorrido y diversas procedencias. Harán una función el 15 de febrero en Gazteszena. Dentro de la colaboración para acercar el trabajo de los creadores al público, Donostia Kultura y Gipuzkoako Dantzagunea han organizado una master class para dar a conocer el estilo que ha creado Adriana Bilbao fusionando las danzas flamenca y contemporánea, el 14 de febrero en Gipuzkoako Dantzagunea.
Master class
Fecha: 14 de febrero, viernes
Lugar: Gipuzkoako Dantzagunea
Horario: 19:00-20:30
Función: Burdina
Fecha: 15 febrero, sábado
Lugar: Gazteszena, Donostia
Hora: 20:00
Precio: 10€ (taller + entrada)
Inscripción:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Dantzaz presentará en Senpere el próximo 15 de febrero su útimo espectáculo, #56, con las piezas "Hombre Masa" de Vita Osojnik, "Thirty" de Sade Mamedova y "Wallas" de Martin Harriague.
Pensares un arte del parir. Bailares un arte del nacer. Si la realidadesalgomásqueunapalabra, debeinvestigarse en un cuerpo en movimiento. Si nuestras ideas tienenquever con el mundo, debendesarrollarse en diálogo con la gravedad. La danzacomoarte de liberación. Este taller se compone de experimentospsicosomáticosenfocados a la transformación de nuestraconcepción del espacioquecompartimos. Inspirados en el butoh y en el pensamientonatalicio, los experimentos del taller exploran la posibilidad de entenderesteespaciocompartido en suestadonaciente y emergente. Estasreflexionesencarnadasagrietanalgunossupuestos de la filosofíapolíticacontemporánea y de las bases de la democraciacomo la vivimoshoy en díapara, en lasbrechasabiertas, sembrar la posibilidad de unalibertadque no sea un valor por defender o unaposesiónsinounaexperiencia, un don, un contagio. El taller no distingueentreteoría y práctica y propone unainvestigación en movimientodestinada a saborearunadanza del origen. Esasequible a todos los cuerpos, disfrutableparatodaslasmentes.
Azlheimerra duten pertsonei zuzendutako Ai Dö Project konpainiaren Invisible Beauty ekimenean integratuta, Beatriz Churruka-en "Hago carrera" saioa aurkeztuko da Gipuzkoako Dantzagunean otsailaren 14an. Saioa publikoari irekia izango da, baina derrigorrezkoa da aurretik izen-ematea. Saioan alzheimerra duten pertsonak egongo dira (segidan publikoari itxitako tailer bat egingo dute Iker Arruerekin).
Data: otsailaren 14a, osteguna
Tokia: Gipuzkoako Dantzagunea, areto ertaina
Ordua: 11:20 (iraupena 35 minutu)
Izen ematea:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
(derrigorrezkoa)
Izen-emateko azken eguna: otsailaren 10a, astelehena
Gaskoiniako eta Bearnoko herri-dantzak ezagutzen jarraitzeko hitzordu berria jarri dugu: urtarrilaren 23an eta 26an Joan Frances Tisner eta Domenja Lekuona berriz izango dira gure artean. Iazko hariari segida emateko gogoz, Oiartzunen Soinueneak antolatuta, eta Elgetan Herrixa Dantzan ekimenarekin elkarlanean, jauzi, branle, bestelako soka, eta kontra-dantzen sistemetan sakontzeko aukera izango da herriotan izango diren ikastaro eta dantzaldietan.
Oiartzun, Ikastaroak eta dantzaldia: Gaskoiniako herri-dantzak
La coreógrafa quebequesa Suzanne Miller está realizando una reseidencia de creación en Gipuzkoako Dantzagunea y Tabakalera dentro del programa que está en marcha gracias a la colaboración de varias entidades de Quebec y Gipuzkoa. Habiendo comenzado a finales de enero en Tabakalera, entre febrero y marzo está trabajando en la creación de Gipuzkoako Dantzagunea con bailarines y bailarinas de Dantzaz. Harán una muestra del trabajo realizado el 18 de marzo en el auditorio Niessen de Errenteria, en una exhibición abierta. Asimismo, dentro del mismo programa de colaboración, está abierta la convocatoria para celebrar este otoño una estancia creativa en Montreal.
Las coreógrafas Suzanne Miller, que está realizando una residencia en colaboración con instituciones de Quebec y Gipuzkoa, y Sade Mamedova, que está trabajando con Dantzaz, realizarán un encuentro en Tabakalera, el 13 de febrero. El encuentro está dirigido a profesionales de la danza, y a todo tipo de artistas, y el objetivo es crear un diálogo entre artistas locales e internacionales. El encuentro lo organizan en colaboración: Etxepare, Dantzagunea, Dantzaz y Tabakalera.
Fecha: 13 de febrero, jueves
Lugar: Tabakalera, Donostia
Hora: 19:00
Idioma: inglés
Inscripción:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Nota: al inscribirse hay que indicar si se sabe inglés, para prever el servicio de traducción simultánea
Nerea Gurrutxaga y Oihana Vesga ofrecerán el 31 de enero en Kutxa Kultur Plaza una muestra del trabajo Leiho ziki, zeru garbi que están desarrollando dentro del programa Sortutakoak 15 de Gipuzkoako Dantzagunea, dentro de la serie de muestras Labo que organiza Node.
Fecha: 31 de enero, viernes
Lugar: Kutxa Kultur Plaza (Tabakalera, 4. solairua), Donostia
La compañía La Intrusa, dirigida por Damián Muñoz y Virginia Garcia, estrenará su último trabajo, It´s a wrap, en Gazteszena de Donostia el 7 de marzo. En colaboración con Donostia Kultura, hemos organizado un taller en Gipuzkoako Dantzagunea con los creadores del proyecto. Quienes se inscriban recibirán una entrada para el estreno del día 7 de marzo en Gazteszena. Dirigido a profesionales.
Taller con La Intrusa: Damián Muñoz y Virginia Garcia
Fechas: 29 de febrero y 1 de marzo
Lugar: Gipuzkoako Dantzagunea
Horario: 11:00-14:00
Estreno, It´s a wrap
Fecha: 7 de marzo, sábado
Lugar: Gazteszena, Donostia
Hora: 20:00
Precio: 30€ (taller + entrada)
Insricpción:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El proyecto presentado por Jone San Martin y Mikel R. Nieto, Huts, ha sido seleccionado en la tercera edición de Sortutakoak Soziala. En palabras de sus creadores: "Huts es una obra de danza que trata o filtra la presencia y la ausencia del sonido a través del cuerpo. La gestualidad y el lenguaje que el cuerpo articula es un reflejo del sonido y del silencio. El movimiento deviene palabra, la palabra signo, el signo movimiento...".
El proyecto contará con una ayuda económica dentro de la línea de Gipuzkoako Dantzagunea para apoyar la creación en el ámbito de la danza social. El proyecto recibirá 3.000€, para apoyar su desarrollo durante el 2020. El jurado lo han formado Iker Tolosa (Ayuntamiento de Errenteria), Ana Remiro (Escuela de Música y Danza de Donostia), y Becky Siegel (Kon moción), que han seleccionado el proyecto Hiru para este tercera edición de Sortutakoak Soziala.
Este curso es una aproximación teórico-práctica a cómo comunicamos lo que hacemos en nuestros dossieres y a cómo planificamos nuestros presupuestos. Pensaremos en los recursos propios, en buscar otros ingresos y en nuestra propia tesorería.
Kukai Dantza ha organizado un taller especial para jóvenes dantaris en las vacaciones navideñas. Es un taller pensado para quienes quieran ampliar su actividad y probar nuevos modelos de danza.
Fechas: del 2 al 4 de enero
Lugar: sala de danza del Centro Cultural Niessen, Errenteria
Horario: 12:00 - 14:00
Dirigido a: alumnado de danza tradicional
Profesor: Eneko Gil
Precio: gratuito
Inscripción:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Part 3 es el proyecto con el que investigar y desarrollar diferentes herramientas, cualidades de movimiento, viajando por diferentes niveles y estableciendo diversos términos con los que queremos generar una atmósfera transformadora. Exponiendo la forma de diversas maneras, convirtiéndose en un poliedro de múltiples caras que utiliza el movimiento y la imagen como arma primordial y embaucadora. Sin pretensión de crear una pieza cerrada, queremos explorar el vocabulario que hasta ahora hemos trabajado particularmente con nuestro equipo y ver cómo transmitir esas ideas y conceptos a diferentes mentes y cuerpos. Part 3 es un comienzo desde el fi nal, un espacio-laboratorio donde poder jugar a prueba y error antes de confeccionar la obra acabada, poniendo en practica las experiencias aprendidas en estos procesos de investigación.
Fechas / Lugares / Horario
16 de diciembre, lunes / Gipuzkoako Dantzagunea, Errenteria / 12:00
17 de diciembre, martes / Malandain Ballet, Studio Oldeak, Baiona / 19:00
18 de diciembre, miércoles / F. Petite Antzokia - C.C. Ibaiondo G.E., Gasteiz / 20:00
19 de diciembre, jueves / Tabakalera, Donostia / 20:00
20 de diciembre, viernes / Centro Cultural Tafalla–Kulturgunea / 20:30
Dentro del programa de formación (h)ik dantza de Haatik, se hará un ensayo abierto, con el objetivo de mostrar los lenguajes que van trabajando en su programa.
Desde el 23 de diciembre del 2019 al 3 de enero del 2020, la oficina de GipuzkoakoDantzaguneaabriráporlasmañanas, de 9:00 a 15:00. Quienesquieranreservar la salaparatrabajarporlastardes, tendránquepasarpor la oficina a recoger la tarjetaparaacceder a lassalas, tal y como se hace en los fines de semana y los díasfestivosdurantetodo el año.
El coreógrafo Martin Harriague ha realizado una residencia de ceración en Gipuzkoako Dantzagunea, con los bailarines y bailarinas de Dantzaz, dentro del programa Atalak. Su trabajo, Al Fawwar, se presentará el próximo 11 de diciembre en el Kulturgune de Tafalla.
“Lo No Manifestado” es un solo que tiene como estrategias coreográficas el movimiento y la voz. El punto de partida es dar espacio a cuerpos que se organizan entre la resistencia y la norma, entre el adentro y el afuera, entre el fondo y la forma. Proponemos revisar lo que las cosas parecen ser e intentar a través de la negación, expresar lo que a priori no puede ser dicho, pensado o imaginado. Nuestra tierra tiene una historia muy unida al ritual, a compartir, a vivir con el cuerpo y la naturaleza y dar a lo no manifestado una explicación desde este lugar. Siento que cada día nos vamos alejando de este tipo de encuentro y vivimos desde un lado mental en el que se valora el pensamiento creado para el futuro. Con esta pieza, proponemos recuperar las raíces de una manera contemporánea. Comunicarnos desde un lugar humano, sin juicio, espontáneo y desde el cuerpo. Un ritual para sentir la vida en ese mismo instante.
Tras la resolución de Sortutakoak Tradizionala 8, la comisión de valoración de Sortutakoak 15, formada por Bertha Bermudez, Oskia Ugarte y Carmen Larraz, ha seleccionado los cuatro proyectos que recibirán la ayuda del programa, de entre los 23 que se han presentado. Son los siguientes:
Hiru, Myriam Perez
Mientras llueva, Altraste Danza
Cómo puede...?, Melissa Rivadeneira
Itzuli, gero galdu, Nerea Gurutxaga
Cada proyecto recibirá 3.500€ de ayuda para apoyar una residencia de creación que realizarán en Gipuzkoako Dantzagunea. En total, en 2019 Gipuzkoako Dantzagunea ha destinado 21.000€ al programa Sortutakoak para apoyar procesos creativos de danza.
El proyecto presentado entre varios agentes para ampliar el Iruinkokoa estrenado este año en Pamplona, y el conjunto de nuevas danzas para bailes de plaza, Euskal herriko plazetarako dantza berriak, presentado por Patxi Montero son los seleccionados en la octava edición de Sortutakoak Tradizionala. Ambos proyectos recibirán una ayuda económica dentro de la línea de Gipuzkoako Dantzagunea para apoyar la creación en el ámbito de la danza tradicional. Cada proyecto recibirá 2.000€, para apoyar su desarrollo durante el 2020. El jurado por las expertas en danza tradicional Maite Irizar (Oñatz), Jexux Larrea (Ikerfolk), e Izaskun Salazar (Aurtzaka) han seleccionado los proyectos de Iruinkokoa y Herrixa Dantzan en esta octava edición de Sortutakoak Tradizionala.
Estáabierto el plazoparaapuntarse en los cursos de Navidadqueorganiza la Asociación de Profesionales de la Danza de Gipuzkoa. Las fechas de los cursos del 26 al 30 de diciembre, y seránsobredanzaclásicaydanzamoderna. La fechalímiteparaapuntarsees el 15 de diciembre, y el número de plazas porcursoeslimitado.
Karmele Cepero ha creado su última pieza en Gipuzkoako Dantzagunea, y la presentará el 30 de noviembre en Donostia, dentro del XIX. Certamen de Cante Flamenco de Donostia. La obra se llama Flamenkoa gure ama lurrean y la bailaora se ha inspirado en la fuerza de la naturaleza.
Gauekoak es un proyecto que nace de una reflexión muy intima y especial, donde Jon Maya nos abre su proceso de creación, acompañado de varixs compañrxs y artistas que le han acompañado durante su trayectoria. Cuando la noche cae y las luces se apagan, algunas almas despiertan. Es un diario de noche que recoge los pensamientos y reflexiones más interiores; un soliloquio íntimo y personal.
El próximo 1 de diciembre el espectáculo Janeten Titia se presenta en el Centro Cultural Niessen, y como adelanto el coreógrafo Asier Zabaleta impartirá un taller de danza. Los ciudadanos tendrán la ocasión de acercarse a su trabajo y a su técnica. Los asistentes al taller recibirán la oferta especial de 2x1 al adquirir las entradas para el espectáculo.
Fecha: 27 de noviembre, miércoles
Lugar: Gipuzkoako Dantzagunea, Errenteria
Horario: 17:30 - 19:30
Precio: gratuito
Inscripción:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
En este segundo taller Relationssship seguiremos explorando encuentros y desencuentros de partes del cuerpo, cogiendo como referencia creativa el concepto de los píxeles. Desde la improvisación, a la creación coreográfica. Del mundo de un cuerpo, a un mundo de cuerpos.
Fechas: 30 de noviembre y 1 de diciembre
Lugar: Gipuzkoako Dantzagunea, Errenteria
Horario: 10:00 - 15:00
Precio: 40€
Inscripción:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
La bailarina Florence Augendre ofrecerá un taller de investigación en el Artium de Gasteiz. Gipuzkoako Dantzagunea, en colaboraciópn con la organización de Danzalava, ayudará a los tres primeros guipuzcoanos que se inscriban quienes se inscriban, pagando el importe del taller y ayudando en los gastos de transporte.
Ayuda: Gipuzkoako Dantzagunea ayudará a los tres primeros gupuzcoanos que inscriban: se les pagará todo el taller (80€), además de ayudar con 25€ para gastos de trasnporte.
Inscripción:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Las convocatorias Sortutakoak de 2019 están abiertas. A partir de hoy, y hasta el 22 de noviembre, se pueden presentar proyectos. En comparación con ediciones anteriores, ha habido cambios, sobre todo en lo referente a las cantidades de las ayudas económicas, que en todas los casos aumentan con respecto a años anteriores. Además, en Sortutakoak 15 se seleccionarán cuatro proyectos (en años anteriores se realizaban dos convocatorias al año, donde se seleccionaban dos proyectos por edición), y en Sortutakoak Tradizionala 8 se seleccionarán dos proyectos. Tras estudiar las características del sector, se ha decidio lo siguiente: realizar la convocatoria cada dos años, por lo que el año que viene no habrá convocatoria de Sortutakoak Tradizionala. La cantidad de Sortutakoak Soziala también ha aumentado.
La exposición Soka, euskal dantzaren urratsetan estará visile en Eibar del 31 de octubre al 15 de noviembre. Dentro de la exposición, se han organizado varias actividades: visita guiada con Oier Araolaza, visita bailada con Patxi Laborda, una jornada de reflexión sobre la creación con Juan Antonio Urbeltz e Iñaki Arregi.
Desde la edición de 2016, el programa de Dantzan Bilaka está coordinado por un equipo de tres personas que se ocupan de todas las labores que hacen posible el programa. Esta comisión llamada de “apoyo y coordinación” se ocupa tanto de las distintas labores de coordinación y diseño que estructuran el programa, como del seguimiento de los procesos creativos desarrollados en el mismo. Esta comisión sigue un sistema de rotación, que permite el ingreso progresivo de nuevas personas así como la garantía de un equipo con una experiencia previa en la coordinación de Dantzan Bilaka.
Profesionales del sector de la danza y la creación artistica de Euskadi.
Para formalizar las candidaturas será necesario enviar: Curriculum y carta de motivación. Se harán entrevistas personales en caso que sea necesario.
Plazo para enviar propuestas: del 28 de octubre al 20 de noviembre en la dirección
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El Festival de Teatro y Danza Contempora虂nea de Bilbao – BAD, que organiza el Ayuntamiento de Bilbao, llega a su 21a edicio虂n, y se consolida, por me虂ritos propios, como el decano de la Villa de su ge虂nero. No obstante, dos de虂cadas despue虂s mantiene su juventud y sigue el a sus sen虄as de identidad, apostando por creaciones de calidad, con una presencia importante de artistas locales, sin olvidar a compan虄i虂as referentes del a虂mbito internacional. El festival ofrecera虂 la oportunidad de acercarse a los trabajos ma虂s recientes de compan虄i虂as y artistas de larga trayectoria, como Igor & Moreno, la compan虄i虂a belga TgSTAN o el portugue虂s Miguel Pereira, algunos imprescindibles como Agnes Mateus y Quim Ta虂rrida, y, dentro de la escena vasca, muchos estrenos absolutos, como el de Legaleon–T/ Kolektibo Monstrenko –especta虂culo coproducido por BAD–, Javier Lin虄era y Ekoma Teatro, o Tripak.
Zaparrada/Avalancha es un espectáculo de danza contemporánea dirigido por Igor Calonge que reúne en escena a Myriam Perez Cazabon, Noemi Viana y Agurtzane Intxaurraga.
Fecha: 26 de octubre, sábado
Lugar: Sala Lasarte, Igorre
Hora: 20:30
Precio: 8€
Opción de ir en autobús desde Donostia:
17:30, salida desde la estación de autobuses de Donostia
17:45, parada en Aritzeta
22:30, regreso desde Igorre
Precio de entrada + autobús: 12€
Contacto: 618843730 /
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Etxepare Euskal Institutua promoverá la cultura vasca en Quebec durante todo el 2020, tal y como ha hecho en Escocia en el 2019. Con ese objetivo, llevará propuestas vascas de diferentes disciplinas artísticas a los acontecimientos culturales más importantes del territorio. Las propuestas elegidas recibirán una ayuda económica para su movilidad.
Bienal de Cinars
El plazo de inscripción para la bienal de Cinars, por otro, es hasta el 27 de octubre. Para consultas sobre la inscripción de la bienal, escribid solamente a este e-mail:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
(Elodie Lê) Para inscribirte en la bienal de Cinars, pincha aquí.
El espectáculo Burdina/Hierro se presenta en el Centro Cultural Niessen, y como adelanto la bailarina Adriana Bilbao ofrecerá un taller de flamenco. Este taller será muy apropiado para aquellxs ciudadanxs que quieran tener un primer contacto con la danza flamenca. Les asistentes al taller recibirán ofertas especiales para el espectáculo.
Fecha: 19 de octubre, sábado
Horario: 11:00-12:00
Lugar: Niessen kulturgunea, 3er piso (Errenteria)
Precio: gratuito
Inscripción:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Gure herriko dantza ondare izendatu daiteke? Zer da ondare izendatzea? Zer egin beharko genuke izendapen hori jasotzeko? Ondare izendapen batek nola lagundu dezake tradizioa iraun arazten? Ze onura eta ze kalte etorri daitezke ondare izendapen baten ondorioz? Ondare materiala (elizak, dorretxeak, zubiak, arte-lanak,...) babesteko diru-laguntzak dauden moduan, ba al dago materiarik gabeko ondarea (dantzak, festak, errituak, ahozko tradizioak,...) babesteko laguntzarik?
Galdera horiek eta dantza, festa eta kultur ondarearen inguruan sortzen diren beste hainbat aztertuko dira datorren urriaren 12an Beasainen egingo den jardunaldian. Ondare kulturala, jaiak eta bereziki dantza izango dira aztergai Zatak, Dantzan eta Soinuenea elkarteek, Beasaingo Udalaren eta Igartza monumentu multzoaren laguntzarekin antolatu dituzten jardunaldietan. Ondarearen Europako jardunaldien hilabetean sartuta gaudela, euskal kultur ondarearen inguruko izendapen, aitortza eta babesteko egin diren ahaleginak jarriko ditu mahai gainean.
Las jornadas de Dantzan Bilaka 2019 tendrán lugar los días 4, 5 y 6 de octubre en Tabakalera. Continuando así con la rotación del programa por las 3 capitales de la CAV. Este año presentan sus proyectos de creación coreográfica Angela Millano, Almudena Pérez, Sara Paniagua, Ana Capilla, Tonatiuh Díaz, Andrés Alarcón, Koldo Arostegui, Lorea Ibarrondo y Aiala Etxegarai. Como actividades paralelas se han organizado una conferencia y un taller impartidos por Carolina Mendonça. Durante el año de 2019 el equipo de coordinación está formado por Luciana Chieregati, Ion Munduate y Asier Zabaleta y la gestión la hace ADDE: Asociación de Profesionales de la Danza del País Vasco. El equipo de organización del programa se completa con Javier Andraka (responsable técnico), Camila Tellez (diseñadora gráfica), Marian Gerrikabeitia (realizadora audiovisual). Colaboran con la edición actual Tabakalera y Azkuna Zentroa.
Invisible Beauty es una serie de tallereres de psicoestimulación-cognitiva dirigidos a personas con Alzheimer que tienen como objetivo final, a través de la danza y la música, atrasar los efectos degenerativos de la enfermedad. El proyecto original fue creado para realizarlo en las instalaciones que tiene AFAGI en el barrio del Antiguo, pero tras la excelente respuesta por parte de los enfermos y la integración de nuevos colaboradores en el proyecto, en la actualidad los encuentros se realizan en el Auditorio Musikene y Dantzagunea.
Gorputz.ekin es un proceso de experimentación, que tiene por objetivo descubrir la(s) identidad(es) de cada individuo mediante el movimiento. Está abierto a todos los públicos.
Todo cambia mientras miras ese mar que parece que sigue igual. Es un cambio apenas perceptible, una evolución silenciosa, serena, firme, imparable. La personalidad de cada individuo toma fuerza durante el desarrollo de esta obra, al tiempo que crea una atmósfera envolvente.
El festival LABO XL(1) es la respuesta natural a dos años de exhibición y creación de nuevos espacios escénicos del proyecto LABO. El nuevo festival de artes escénicas performativas y experimentales tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en los espacios de Kutxa Kultur en Tabakalera y Convent Garden.
Después de abordar un reto de envergadura como su adaptación de Electra al mundo rural español, con el Ballet Nacional de España, Antonio Ruz (Premio de España de Danza Creación 2018) regresa a casa, al trabajo íntimo con su propia compañía. De la grandiosidad trágica pasa ahora a una reflexión introspectiva en Presente, en la que aborda la resbaladiza noción de presente.
Aprovechando que la compañía llega a Gipuzkoa, y en estrecha colaboración con Donostia Kultura, la bailarina y coreógrafa Victoria P. Miranda ofrecerá una master class en Gipuzkoako Dantzagunea el 4 de octubre. Se trabajará sobre todo el lado físico de la danza y diferentes maneras de interactuar con el suelo, utilizando la voz con el movimiento.
Master class
Fecha: 4 de octubre, viernes
Lugar: Gipuzkoako Dantzagunea
Hora: 19:00-21:00
Imparte: Victoria P. Miranda, bailarina de la compañía, y coreógrafa
Función: Presente
Fecha: 5 de octubre, sábado
Lugar: Gazteszena, Donostia
Hora: 20:00
Precio: master class + entrada + encuentro*, 15€
Inscripción:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
*El encuentro con el coreógafo se hará en caso de que haya un mínimo de asistentes (es necesario inscribirse)
EHKIE ha organizado un curso con el célebreprofesorUrsStauffer, quevuelve a GipuzkoakoDantzagunea, tras la buenaacogida de cursosanteriores. El objetivoesseguirprofundizando en el conocimiento de estarama de la danzaquecadaveztienemásseguidores y seguidoras.
Regresa el festival Zinetika Festival, un encuentro internacional para explorar la múltiples relaciones entre la danza, las artes audiovisuales y la tecnología, el cuerpo y la máquina, en busca de diferentes experiencias artísticas. Además de las proyecciones, habrá varios talleres como el que se ofrecerá en Gipuzkoako Dantzagunea.
La compañía de danza Haatik nos presenta una renovada versión del proyecto Errimak Oinetan. Recurriendo a los principios de la bertsolaritza para adaptarlos al movimiento, la danza, como forma de lenguaje. Si en la primera propuesta el interés se centraba en la variedad de los temas a tratar, en esta ocasión el trabajo profundiza en las diferentes maneras de afrontar cada tema en diferentes contextos. La función es diferente cada vez. Ya que se cambian los temas y los contextos. El mismo tema, la misma pauta de danza, se lleva a cabo de diferentes maneras en los contextos de una cena o una función de verano. Y porque en un mismo contexto, en un bertso-poteo, no se tratan igual todos los temas. La compañía quiere poner al bailarín en el mismo precipicio en que se encuentra un bertsolari antes de cada actuación. Buscando y poniendo diferentes herramientas a su disposición, creando códigos de improvisación para poder afrontarlos y llegar así a una composición instantánea.
Fecha: 27 de septiembre. viernes
Lugar: Itsas Etxea Auditorium, Kale Nagusia 20, Hondarribia
Dantza Hirian sigue su aventura en la Eurociudad Vasca Bayonne-San Sebastián, convirtiendo sus plazas y calles en escenarios para la danza contemporánea. Un festival itinerante que explora y acerca al ciudadano este arte como herramienta de cohesión social, creando un lugar de encuentro y un espacio común transfronterizo. En su 14 edición, que se celebrará del 13 al 29 de septiembre sus propuestas recorrerán 7 localidades: Irun, Hendaya, Errenteria, Donostia, Pasaia, Bayona y Hondarribia. Pensadas para todos los públicos, apuesta por las últimas tendencias de artistas emergentes y consagrados de la danza contemporánea. 15 compañías (de las cuales 10 son de coreógrafos vascos), ocuparán 18 espacios públicos.
El escultor Jose Zugasti ha desarrollado parte de este proyecto de vídeo-danza en Gipuzkoako Dantzagunea, y lo presentará el 13 de septiembre en Ziburu, en la Galería Arte-Bide y con la colaboración del Ayuntemiento de Ziburu. bideo-sormen proiektu hau, eta Ziburun aurkeztuko du irailaren 13an, Galerie Arte-Bideaken eta Ziburuko Udalaren laguntzarekin.
Muestra de pintura en la galería: inauguración a las 18:30
Video-danza: Une Barque sur l´Ocean, 21:00, en el frontón abierto de CIBOURE situado junto al ayuntamiento (11 minutos de fusión de pinturas animadas y música de Maurice Ravel nacido en Ciboure )
Subvenciones dirigidas a entidades dedicadas a la producción y difusión de las artes escénicas (teatro y/o danza), con el fin de paliar los gastos económicos producidos por los programas de promoción y venta de espectáculos, así como por los programas de sensibilización, formación y mediación en el área de las artés escénicas en Gipuzkoa.
Jose Zugasti eskultoreak Gipuzkoako Dantzagunean garatu du Itsasdantza bideo-sormen proiektu hau, eta Ziburun aurkeztuko du irailaren 13an, Galerie Arte-Bideaken eta Ziburuko Udalaren laguntzarekin.
Muestra de pintura en la galería: inauguración a las 18:30
Video-danza: Une Barque sur l´Ocean, 21:00, en el frontón abierto de CIBOURE situado junto al ayuntamiento (11 minutos de fusión de pinturas animadas y música de Maurice Ravel nacido en Ciboure )
La compañía de Diego Sinniger ofrecerá una función en Donostian, 14 de septiembre. En colaboración con Donostia Kultura, hemos organizado una master class en Gipuzkoako Dantzagunea en la mañana de la fucnción, a las 11:00.
Master class: 11:00-13:00, en Gipuzkoako Dantzagunea, Errenteria
Función:Liov, a las 19:00, en Nestor Basterretxea plaza, Donostia
Inscripción:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
(5€)
Se ha publicado la resolución para la concesio虂n de las becas para formacio虂n especializada Izango Zara en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, en el que se encuentran siete becas para danza. El plazo para presentar alegaciones termina en 10 días.
Coincidiendo con el festival Zinetika, en Gipuzkoako Dantzagunea llevaremos a cabo un laboratorio para trabajar la danza y el vídeo, con Ibon Taboada y Oihana Varela como profesoras. El curso está dirigido a personas del mundo de la danza, y del mundo audiovisual.
Fechas: 12 y 13 de octubre
Horario: 10:00-13:00 / 15:00-18:00
Lugar: Gipuzkoako Dantzagunea
Precio: 40€ (curso + 1 entrada para una de las proyecciones de Zinetika)
Profesorado: Ibon Taboada y Oihana Varela
Dirigido a: bailarines y bailarinas, cámaras, editores y editoras profesionales eta alumnado (hay que enviar un breve currículum y carta de motivación)
Inscripción:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
OBJETIVOS
Moldear el uso de la cámara a la danza: buscar un diálogo entre la mirada de la cámara y la expresividad de la danza.
Fusionar danza y vídeo.
Daremos importancia a unir el espacio(colocación)-movimiento-cámara, para crear diferentes atmósferas.
METODOLOGIA Y CONTENIDOS
Presentación de la videodanza.
Calentamiento en ambas sesions, para crear recursos de improvisación. Mientras tanto, las personas con cámara comenzarán a interiorizar el movimiento, y les propondremos varios ejercicios.
El primer día utilizaremos la cámara fija, y el segundo día trabajaremos con la cámara en movimiento.
La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública pone en marcha la primera fase del circuito Danza a Escena 2020, un programa impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Las compañías interesadas en participar podrán presentar sus propuestas artísticas hasta el próximo 6 de septiembre a las 15:00 horas.
La convocatoria para las compañías de danza y teatro que quieran participar en la edición de dFeria del 2020 está abierta. El plazo termina el 9 de septiembre del 2019.
La inscripción a las Pruebas de Acceso para el curso 2019/2020 debe realizarse de manera presencial en la Secretaría de Dantzerti, Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi, (Plaza Ibarrekolanda 1, Bilbao) del 15 de julio al 3 de septiembre en horario de 09.00 a 13.00 horas (durante el mes de agosto, el Centro Superior de Arte Dramático y Danza, Dantzerti, permanecerá cerrado).
948 Merkatua, Mercado de las Artes de Navarra y Foro de encuentro profesional, es un programa del Gobierno de Navarra impulsado desde el área de Acción Cultural del Departamento de Cultura. Se articula mediante dos programaciones 948 ART y 948 PRO, ambas dirigidas a un perfil heterogéneo y de diferentes responsabilidades en el ámbito de la cultura y el arte. Para la edición 2019, 948 Merkatua se refuerza como un espacio de encuentro de artistas y profesionales de la cultura alrededor de la interdisciplinariedad. Si bien siempre se ha caracterizado por la presencia de diversas disciplinas artísticas, para esta edición apuesta por la creación y los contenidos claramente interdisciplinares. Convocatoria abierta del 17 al 28 de junio del 2019.
Desde el 8 de juliohastael 8 de septiembre, la oficina de GipuzkoakoDantzaguneaabriráporlasmañanas. No obstante, el centromantendrá el horario de apertura de 9:00 a 21:00, por lo quequienesquieranreservar la salaparatrabajarporlastardes, tendránquepasarpor la oficina a recoger la tarjetaparaacceder a lassalas, tal y como se hace en los fines de semana y los díasfestivosdurantetodo el año.
El festival Eztena se realizará del 21 al 23 de junio, y la programación de la presente edición se ha formado con el resultado de tres laboratorios de creación que se han realizado expresamente por encargo del festival. Reserva tu entrada escribiendo a
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
. Las entradas son gratuitas.
Karrikan es una plataforma que pretende impulsar la creación y la difusión de los artistas emergentes del País Vasco en las artes de la calle. La plataforma quiere apoyar creaciones originales de colectivos, artistas y compañías emergentes profesionales o en vía de profesionalización, instalados en el País Vasco (7 provincias históricas) que actúen en el espacio público. Se dará especial valor a la noción de “espectáculo callejero“. Se aceptarán todas las disciplinas del “espectáculo en vivo”: teatro, danza, circo, multidisciplinar, etc. No obstante, se dará prioridad a los proyectos sin texto o en euskera. Por último, se valorarán los espectáculos de formato pequeño o mediano. El plazo para presentar proyectos termina el 14 de julio de 2019.
La relación que el ser humano guarda con la lucha es primitiva. Esta ha estado presente desde el inicio de los tiempos. Desde LASALA apreciamos la lucha como un elemento fundamental en la vida en general y en la danza en particular.
La danza inclusiva, es una propuesta que entrelaza a profesionales de la danza contemporánea con diferentes sectores de la sociedad, mayoritariamente aquellos excluidos e invisibilizados. A través de diferentes formas de trabajo y procesos de creación, artistas están promoviendo el reconocimiento, intercambio e integración entre personas con diferentes realidades.
A partir de las experiencias de tres creadoras/es que se adentran en este tipo de colaboraciones buscando una danza inclusiva, Gipuzkoako Dantzagunea propone en acercamiento a la danza inclusiva desde dos propuestas, en primer lugar un visionado de tres propuestas audiovisuales de los proyectos realizados por Janice Parker, Montse Zabalza e Iker Arrue para después pasar a una mesa redonda con las artistas y entender más a fondo sus proyectos, procesos e ideas y con ello descubrir que es, como se crea y cuales son los retos de la danza inclusiva.
Taller dirigido actores, bailarines, terapeutas o artistas de circo que quieran ampliar su registro de movimientos y estén interesados en la creación a través del cuerpo. No se requiere nivel concreto pero si experiencia en alguna técnica corporal. Zootomia movement tiene su origen en la investigación de la anatomía de los animales. A través de un cuerpo fluído: físico/emocional/espiritual, capaz de convertirse en su propio creador. Un movimiento que sea capaz de estar preparado para todo. Alerta, y con una elevada capacidad para adaptarse, improvisar y crear. Zootomia movement no es una técnica, sino la válvula de manipulación de la fluidez corporal para llegar aún más lejos.
Fechas y horario
21 de junio, viernes, 16:00-20:00
22 de junio, sábado, 10:00-14:00 / 15:00-19:00
Lugar: Gipuzkoako Dantzagunea
Precio: 30€
Inscripción:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El Lindy Hop nace de la comunidad afro-americana en una sala llamada Savoy Ballroom hacia mediados de la década de 1920. Hoy día es un baile extendido por todo el mundo y todo aquel que lo baila queda prendado por la alegría que transmite. Es un baile en pareja por lo que se priorizará quien se apunte con pareja, de lo contrario, intentaremos formar parejas. Se podrán apuntar tanto personas que no hayan bailado anteriormente Lindy Hop o personas que ya tengan nociones.
Presentación de las piezas coreográficas creadas en la residencia coreográfica realizada con el proyecto Larrua y los bailarines de la compañía Dantzaz, en el marco del programa Atalak.
La residencia se desarrolará dentro de la segunda edición de un proyecto de colaboración entre varias instituciones de Quebec y Gipuzkoa. La compañía Kanpai, formada por Natalia de Miguel y Jorge Jauregi, llevarán a cabo una residencia artística en Montreal, para crear la pieza No trace. La residencia ha sido posible gracias a un proyecto de colaboración entre varias instituciones de Quebec y Gipuzkoa, que se pueso en marcha el año pasado. El objetivo principal del proyecto es fortalecer el desarrollo de la creación y difundir la perspectiva artística de los y las coreógrafas. Las instituciones que forman el proyecto son: la Ecole de Danse Contemporaine (EDCM) de Quebec, el Conseil des Arts et des Letres (CALQ), Tabakalera (Centro Internacional de Cultura Contemporánea), Dantzagune (servicio de danza de la Diputación Foral de Gipuzkoa), la compañía Dantzaz y el Instituto Vasco Etxepare.
La bailarina y coreógrafa tolosarra Amaia Elizaran realizará una residencia en Gipuzkoako Dantzagunea, para desarrollar una creación dentro de la línea de ayudas del Gobierno Vasco, y abrirá sus clases de preparación a todas aquellas personas que quieran conocer su lenguaje coreográfico. El estreno de la pieza está previsto para el próximo otoño.
Fechas y horario:
Del 27 de mayo al 14 de junio, de lunes a viernes, 10:00-11:00
Arranca la primera edición de un festival de danza participativo, integrador y de calidad con intención de tener continuidad los próximos años. Esta primera edición se llevará a cabo en Antxo del 6 al 9 de Junio y los próximos años continuará en Trintxerpe, San Pedro y Donibane sucesivamente. Durante cuatro días se podrá disfrutar de la danza de diversas formas: talleres, muestras, espectáculos, cine… Y además de trabajos de compañías punteras, también las escuelas y agrupaciones del pueblo tendrán cabida en la programación. Dadas las características del municipio, se ha optado por celebrar el festival en un distrito cada año y hacer una rotación en forma circular a a la bahía.
El Centro de Artes Escénicas “La Caja del Arte” del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz convoca la segunda edición del certamen internacional de Coreografía “Píldoras de Danza”. Podrán presentarse a la convocatoria todos aquellos jóvenes nacionales o extranjeros, residentes en España, con edades comprendidas entre 14 y 30 años (ambas edades inclusive), que quieran demostrar sus aptitudes en la coreografía y la danza. Los aspirantes podrán participar en cuatro categorías: clásico y/o neoclásico, contemporáneo, flamenco/español y danza urbana, de forma individual o duo, con piezas que no superen los cinco minutos. De esta forma, la propuesta pretende ofrecer al público coreografías cortas de rápida ejecución y calidad técnica.
La Universidad Autónoma de Madrid oferta para el próximo curso 2019 – 2020 el nuevo Título Propio de Máster “Educación a través de la Danza: Herramientas interdisciplinares de la Danza Educativa/Creativa en ámbitos educativos, sociales y comunitarios”, con el objetivo de ofrecer una formación pionera en España y hasta ahora no disponible en el ámbito universitario
Se considerará gira de danza realizar, a lo largo de 2019, 3 actuaciones al año en otras tantas plazas. Como excepción, se podrá considerar como gira la participación en una feria internacional de danza profesional. No se concederán subvenciones para los siguientes:
Actuaciones o festivales de carácter amateur.
Actuaciones y verbenas incluidas en programas de fiestas.
Actuaciones realizadas en la calle sin contrato y situaciones similares.
Tomando como punto de partida las Schubertiadas, veladas informales que se organizaban en algunas casas de Viena en las que se tocaba música de Franz Schubert, se leía poesía y se bailaba, Ai D艒 Project, junto a alumnos y alumnas de Musikene, ha creado una pieza de danza contemporánea para seis bailarines en torno a la figura y repertorio del compositor austriaco titulada Schubert. En la primera parte del concierto la agrupación de Musikene Septeto Kaiserin interpretará el Septeto de Beethoven. En la segunda parte del concierto, la compañía de danza Ai D艒 Project y los estudiantes de Musikene Ignacio Araquistain y Jesús Cuesta, acompañados por la pianista Mari Tere Balerdi, interpretarán (danza y música) 6 piezas cortas del repertorio de Schubert.
La Diputación de Gipuzkoa ha abierto la convocatoria de becas de formación de 2019 en varias áreas, entre ellas la danza. Las becas se otorgarán en las siguientes áreas: clásica y contemporánea y coreografía. Los estudios deberán realizarse durante el curso escolar 2019-2020, con una duración mínima de 4 meses. La beca puede ser prorrogada por un año más, el inmediatamente posterior a la concesión de la beca y previa solicitud dentro de la convocatoria general. Podrán solicitar estas becas las personas físicas que reúnan las siguientes condiciones: residir en cualquiera de los municipios de Gipuzkoa por un plazo mínimo de cinco años durante los diez últimos, y haber cumplido los 16 años a 31 de diciembre de 2018 y no haber cumplido los 31 años de edad a 31 de diciembre de 2019. Las becas son para estudios de especialización, no para formación básicá.
El barrio donostiarra de Egia volverá a convertirse en algo más que un escenario durante este mes. Sus calles y sus vecinos servirán a la coreógrafa y bailarina Claudia Lavista y a los componentes de la compañía Dantzaz para trabajar durante dos semanas en la construcción de un nuevo relato que busca estrechar lazos entre danza y territorio. Dantzategia, laboratorio artístico que nacía hace siete años de la mano de Dantzaz y Donostia Kultura con el objetivo de reformular nuevas lecturas de la relación entre la creación contemporánea y los espacios urbanos, continúa apostando por servirse de sus gentes en un proceso vivo de investigación escénica y coreográfica con el territorio como elemento indispensable para la creación. Hasta el próximo viernes, 24 de mayo, Claudia Lavista lidera la séptima edición de una iniciativa que propone otras formas de habitar y relacionarnos con el territorio, así como nuevos caminos para acercarse a sus habitantes, en este caso los vecinos del barrio de Egia. Dantzategia es más que danza en la calle, más que una propuesta performativa que toma como escenario un emplazamiento urbano. Supone todo un proceso de investigación estético y coreográfico sobre las posibles relaciones de la danza con el espacio, con su arquitectura y con el flujo de su vida cotidiana.
Como todos los años, en GipuzkoakoDantzaguneahemosorganizadocursos de verano, en colaboración con la Asocicación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa. En estaedición del 2019 se trabajarán la danzaclásica con Oscar Torrado (del 1 al 12 de julio) y la contempóranea con Julio Vieira (del 1 al 5 de julio). El plazo de inscripciónestáabiertohasta el 21 de junio.
Dentro del proyecto Dantzategia, la coreógrafa Claudia Lavista realizará una residencia en Gipuzkoako Dantzagunea con Dantzaz. Aprovechando la oportunidad, en estrecha colaboración con Donostia Kultura, hemos organizado un encuentro dirigido a creadores y creadoras en la Casa de Cultura de Egia. Para participar hay que apuntarse con antelación, y está dirigido a profesionales o creadores avanzados.
Fecha: 9 de mayo, jueves
Lugar: Egia Kultur Etxea, Donostia
Hora: 19:00
Inscripción:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
La bailarina Marina Scotto, habitual en varios proyectos de Gipuzkoako Dantzagunea, propone un taller dirigido a bailarines profesionales y avanzados, con el siguiente planteamiento: "Nos enfocaremos en partes del cuerpo e imágenes, explorando las capacicades de su "doble cara". Llevaremos ejercicios de contrapunto con pautas físicas y coreografías dentro de la realción interno/externo. Observaremos cómo la dualidad entre dos caras de la misma parte, o entre dos partes distintas, crean nuevos patrones, con una fuerte globalidad de presencia y movimiento".
Fechas: 25 y 26 de mayo
Horario: 11:00-15:00
Lugar: Gipuzkoako Dantzagunea
Precio: 35€
Inscripción:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Iceberg trata sobre el viaje de una conquista. Un viaje épico que parte en busca de algo invisible, reflejo del camino explorado, realizado. Aunque el objetivo del viaje esté difuso y desorientado, se debe avanzar y recorrer el camino. Iceberg es una zona geográfica que traspasa por diferentes parajes, recorriendo tormentas internas, terrenos helados y lugares profundos... de donde también erosionan los volcanes. Iceberg parte de la motivación de una colaboración y de las conversaciones entre la coreógrafa Myriam Pérez Cazabón y la fotógrafa Nagore Legarreta. Con el objetivo de dar cuerpo a paisajes, crear paisajes desde el cuerpo, y crear coreografías con imágenes de parajes y terrenos llenos de vivencias, Iceberg busca el diálogo entre las dos disciplinas artísticas, donde lo efímero de la danza se complementa con lo perpetuo de la fotografía.
Fecha: 10 de mayo, viernes
Lugar: Nestor Basterretxea plaza, Donostia
Horario
19:00 estreno
20:00 inauguración de la exposición de fotografías
Entrada: plazas libres, hasta llenar las sillas
Subvenciona: departamento de Cultura del Gobierno Vasco
Patrocinio y colaboración: Gipuzkoako Dantzagunea, Donostia Kultura
Euskal folklorean doinu eta dantza ezagunik bada Lantzeko zortzikoa da ezbairik gabe horietako bat. 1970. eta 1980. hamarkadetan Euskal Herriko bazter guztietara zabaldu ostean, gerora gure mugak ere gainditu ditu. Dantza arrakastatsu honen ereduaren eta historiaren gora beherak azalduko dizkigu zabalkunde horretan zuzeneko eragile izan den Sabin Egigurenek, Ane Gallok eta Itxasne Ulloak lagunduta.
Ikastaroa: Lantzeko zortzikoa aztergai Bizkai Euskal Folklor Elkartearen eskutik
Irakasleak: Sabin Egiguren, Ane Gallo eta Itxasne Ulloa
Data: maiatzak 4, larunbata
Ordutegia: 10:00 – 13:00
Lekua: Elgoibar, Inazio Bereziartua Musika Eskola (Aita Agirreren Plaza 4)
Los gobiernos de Quebec y Euskadi firmaron un acuerdo para impulsar la cooperación entre ambos países en octubre de 2017. Entre otros, acordaron promover las colaboraciones a nivel cultural y las relaciones entre artistas, creadores e industrias del sector. En el marco de este acuerdo, Etxepare Euskal Institutua y el Ministerio de Cultura y Comunicación de Quebec ya están trabajando en el primer proyecto común, llamado “Creadores vascos en Quebec 2020 / Creadores quebequeses en Euskadi 2021”. Para los días del 2 al 5 de julio de 2019, están organizando un encuentro entre agentes culturales vascos y quebequeses con el fin de promover el conocimiento mutuo, fomentar los intercambios culturales entre ambos países e impulsar la cocreación, codifusión, intercambio de conocimientos y experiencias, y elaboración de escaparates culturales. El plazo para presentar propuestas termina el 22 de abril.
En colaboración con la casa de cultura de Egia (Donostia Kultura), Myriam Perez Cazabon ofrecerá un taller dedicado a familias con niños y niñas de entre 6 y 10 años. Este taller forma parte del proyecto Iceberg, que estrenará el 10 de mayo, junto a una exposición de fotografías.
Fecha: 4 de mayo, sábado
Hora: 11:00-12:30
Precio: 3€ (niños/niñas + 1 adulto)
Inscripción:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Eztena se propone propagar la epidemia del teatro por las calles y el cotidiano de Errentería-Orereta durante un mes. Este año, el festival de artes escénicas Eztena lo constituirán los procesos y los resultados de tres laboratorios de creación. Los creadores invitados compartirán con los participantes sus lenguajes, poéticas y métodos de trabajo y así se engendrarán tres trabajos escénicos que serán exhibidos los días de festival. Como en una epidemia, ellos y ellas contagiarán a quien se acerque demasiado la pasión, el carácter crítico de la creatividad y, por encima de todo, el valor del juego. Como decía Antonin Artaud, “... porque el teatro es un ritual, una rotunda plaga que brota de las entrañas... y es hermosa”. La epidemia está al llegar. ¿Te quieres contagiar? El plazo para participar termina el 30 de abril.
Última creación del Colectivo Eflirkoa, Ecos cuestiona el lugar del hombre en la ciudad. La metropole es un lugar de efervescencia en el que los hombres corren, se cruzan o se rozan entre sí sin verse. Los frenéticos Ecos de la ciudad giran y rompen nuestras vidas. En este tumulto, una burbuja eclosiona ... El tiempo se detiene ... La respiración y la brisa que acarician la piel animan los sentidos ... El ritmo despierta y nos empuja a su baile. En ese momento, con nuestros propios gestos, compartimos un corro con los Ecos de alegrías y encuentros humanos.
La oficina de Gipuzkoako Dantzagunea abrirá por la mañana en los días laborables de Semana Santa y la de Pascua (los días 18, 19, 20, 21, y 22 permanecerá cerrada). Del 15 al 26 de abril, el horario de apertura será de 9:00 a 15:00. Los usuarios que hayan pedido usar la sala durante las tardes de estas semanas, deberán pasar en horario de oficina a por la tarjeta de entrada (es decir, el mismo procedimiento que se aplica para la utilización de las salas durante los fines de semana).
Vals de un Funeral es una propuesta de creación inspirada en la pieza Mutu, pieza estrenada por la compañía de Myriam Perez Cazabon el 6 de mayo de 2018. Mutu trata de poner en escena tres episodios o espacios de comunicación, donde el silencio sustituye a todo el significado de la palabra y donde el intercambio emocional y el entendimiento entre personas coge cuerpo mediante los gestos más pequeños y sobre todo, mediante la mirada. Dantzaz, una compañía estable de danza al servicio de la creación coreográfica vasca más contemporánea. Donostia Kultura, el CCN Malandain-Ballet Biarritz, Tabakalera, Gipuzkoako Dantzagunea, Azkuna Zentroa y Fundación Baluarte articulan a la red de colaboradores que prestan apoyo y difusión a las creaciones generadas durante estas residencias artísticas.
Entre 1939 y 1945 Gurs fue el destino de los republicanos que huían de la Guerra Civil y de los judíos detenidos por los Nazis. Este es un proyecto de solidaridad y arte. Primero se presenta el documental Basotik itsasora que analiza el paralelismo de aquellos refugiados con los que actualmente cruzan el Mediterráneo.
Bailar es el sueño que consiguieron hacer realidad los artistas guipuzcoanos Lucía Lacarra e Iker Murillo. Premio Nijinsky, Premio Benois de la Danse –óscar del ballet-, y Premio Nacional de Danza, Lucía Lacarra salió de Zumaia para alcanzar la excelencia en el arte de la danza, tanto que incluso fue nombrada Bailarina de la Década. Por su parte, Iker Murillo abandonó Pasaia para cumplir con creces su sueño de convertirse en un bailarín de primera en importantes compañías europeas, lo que le valió en casa el reconocimiento como Premio Revelación de Gipuzkoa. El encuentro artístico de Lucía e Iker ha generado un nuevo sueño en común: la Gala Gure Ametsa, proyecto al que también se une el coreógrafo ruso Vitali Safronkine. Acompañados por primeros bailarines de la prestigiosa Scala de Milán y del popular Víctor Ullate Ballet, Lucía e Iker dirigen un espectáculo profesional de danza, lleno de calidad, sorpresas y nuevas creaciones que deleitará a los aficionados de este arte. La danza fue su sueño de infancia y, ahora, es un regalo con el que obsequian al público guipuzcoano. Sin duda, una celebración por todo lo alto para conmemorar el Día Internacional de la Danza.
La Faktoria Centro Coreográfico ofrece un programa de entrenamiento e investigación inter- nacional de danza contemporánea, bajo la dirección de Marta Coronado, Laida Aldaz y Carmen Larraz en Pamplona (Noáin). Está destinado a bailarines que deseen ampliar su conocimiento y desarrollar procesos creativos en un entorno de intercambio cultural. Los profesores/ coreógrafos invitados que participarán en este programa (septiembre 2019- junio 2020) son artistas independientes de los campos de la Improvisación, la Composicón y bailarines de compañías de renombre como Ultima Vez, Rosas, Trisha Brown, Zoo, Akram Khan y Hanneton.
La APDG, Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa, organiza unavezmás el Mes de la Danza, un conjunto de actividadesdestinadas a homenajearsuprofesión con ocasión de la conmemoración del DíaInternacional de la Danza, que se celebrará el 29 de abril.
Aterpean es un programa de artistas en residencia creado por Dantza Hirian -Festival Transfronterizo de Danza en paisajes urbanos-. Tiene como objetivos la creación, la investigación y la difusión de la danza contemporánea en espacios urbanos, así como el acercamiento a diferentes públicos al proceso creativo. Está dirigido a artistas que trabajen en el ámbito de la danza y a aquellos que desde otras disciplinas artísticas utilicen la danza como referencia, siempre que sus trabajos estén enfocados a la creación en espacios urbanos. Ofrece a los artistas una dotación económica y un espacio para crear y acercar su proceso creativo a diversos públicos. También la posibilidad de presentar la nueva creación durante el festival Dantza Hirian (Se programará un máximo de 20 minutos del trabajo creado y la organización correrá a cargo de las necesidades técnicas para la puesta en escena del trabajo realizado). Fecha límite para el envío de proyectos: 14 de abril de 2019
Marea de violetas es una evocación hacía la libertad de la mujer. Ser ella misma, libre de ataduras impuestas, sin tener que renunciar por ello a su ser madre, amiga, compañera… Mareas de Violetas no cuenta una historia. Adopta al mar como símbolo de vida, grandeza y libertad. El texto, el baile, el cante, la guitarra y demás elementos artísticos -como en momentos puntuales la danza contemporánea- dan forma a esta nueva creación artística, cuyo medio de expresión principal es el flamenco.
El Departamento de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa tiene varias líneas de subvenciones para desarrollar y fomentar la cultura y el patrimonio que genera; acaba de abrir varias convocatorias y marcamos a continuación las que tienen relación con la danza:
El caserío museo Igartubeiti será el lugar de residencia de un/una artista que durante 4 semanas, entre el 1 de junio y el 15 de septiembre, realizará un proyecto artístico en el caserío. Esta residencia está impulsada por PATRIM+, una red transfronteriza de museos, ecomuseos y centros de interpretación del patrimonio. El plazo de inscripción para realizar una residencia en alguno de los tres centros que forman parte de la red transfronteriza está abierto hasta el 5 de abril.
Zinetika presenta el movimiento desde una visión cinematográfica, donde se exploran las múltiples relaciones entre el cuerpo y la cámara. Es una plataforma que establece lazos entre artistas y entidades de forma internacional, enriqueciendo el intercambio cultural. Este festival internacional, celebrará su IV Edición en noviembre del 2019 en Pamplona, Bilbao y San Sebastián.
El plazo para presentar propuestas termina el 31 de mayo del 2019
Ipar Euskal Herria inguratzen duen Gaskoinako herri-dantzak ezagutzeko aukera izango dugu Joan Frances Tisner eta Domenja Lekuonaren eskutik. Iruñeko Ortzadar elkarteak antolatuta eta Herrixa Dantzan ekimenarekin elkarlanean antolatu dira ikastaroak eta dantzaldiak, martxoaren 30ean Iruñean eta 31n Elgetan.
Si tienes entre 8 y 12 años, Kukai Dantza te propone una experiencia muy especial. Inscribete y tendrás la oportunidad de participar. ¡Será una bonita sorpresa, lo disfrutarás mucho!
Fecha: 28 de marzo, jueves
Hora: 18:00 - 19:00
Edad: 7 - 12 años
Límite de asistencia: 30 personas
Inscripción:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
La Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca realiza una llamada a artistas, compañías y distribuidores que deseen participar en esta edición de 2019 a que envíen ya sus propuestas. Los trabajos artísticos que van a ser considerados por la dirección artística para su programación o presentación serán espectáculos de creación contemporánea en cualquier disciplina de las artes escénicas. La feria se hará entre del 23 al 26 de septiembre. El plazo de presentación de propuestas termina el 30 de abril del 2019.
Ya esta aquí la III Residencia artistica del Buen Vivir donde artistas y pastores convivimos para impulsar el medio rural. Ya está abierto el plazo para la presentacion de propuestas artisticas hasta el 31 de marzo.
Dentro del programa de formación (h)ik dantza de Haatik, se hará un ensayo abierto, con el objetivo de mostrar los lenguajes que van trabajando en su programa.
Myriam Perez Cazabon sigue adelante en el proceso de creación de su pieza Iceberg, que estrenará en mayo, y realizará una muestra abierta de lo creado hasta ahora, para compartir con todas aquellas personas que se acerquen a verla.
“El pueblo es el cuerpo, el idioma es el corazón” es una frase del pastor de Urepel, Fernando Aire Xalbador. Más concretamente recogida en su Ololaren mintzoa y extendida por la voz de Mikel Laboa. ¿Y si el idioma fuera el cuerpo? ¿Cómo explicaría la expresión corporal el repentino nacimiento de una lengua en continua evolución? Este espectáculo tiene como punto de partida la historia universal de todas las lenguas del mundo, pero pretende contar a partir da la danza la historia particular del euskera batua. El creador cultural Xabi Paya ha escrito en guion y el grupo Aukera ha realizado las coreografías. Este espectáculo se presenta bajo el patrocinio de Euskaltzaindia.
La Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoatrabajará la danzaclásica en el curso de primavera de esteaño, que se realizará del 23 al 27 de abril, en la sala de danza del teatro Victoria Eugenia de Donostia. De estemodo, la APDGsigueofreciendounaofertaparacompletar en épocas de vacaciones la formaciónquebailarines y bailarinas de variosnivelesrealizandurante el cursoescolar. Además de servirparaaprendernuevastécnicas y mejorar lo conocido, los cursos son un importantepunto de encuentro de bailarines y bailarinas de variasacademias.
La convocatoria de ayudas al circuito de danza de Sarea está abierta (Las solicitudes se podrán realizar a partir del 2 de marzo). El último día de presentación de las solicitudes es el 1 de abril.
dFERIA es una cita ineludible para el sector de las artes escénicas. Se ha convertido en un claro referente para los profesionales de toda España y continúa afianzando sus lazos con los mercados latinoamericano y europeo. La Feria donostiarra especializada en espectáculos de interior tanto en danza como en teatro se caracteriza por la excelencia en la selección y exhibición de los espectáculos presentados. Dinamizar el mercado de las artes escénicas, mediar e interrelacionar a sus agentes y aportar novedad e innovación son objetivos básicos que año tras años se vigilan cuidadosamente, con especial atención a la promoción de las compañías vascas. Cuatro días de intensa actividad que convierten a dFERIA en un festival para la ciudad y una gran fiesta para profesionales y aficionados, la fiesta de las artes escénicas.
El Gobierno de Navarra, a través del Servicio de Acción Cultural de la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, pone en marcha la convocatoria de cuatro residencias de creación/investigación que integrarán el programa DNA Creación 2019. El plazo para presentar proyectos termina el 10 de marzo.
Es objeto de la presente Orden regular y convocar las condiciones de concesión de subvenciones tanto a procesos específicos de creación dirigidos a la realización de textos teatrales, guiones cinematográficos, composiciones musicales, textos literarios y coreografías, como a procesos creativos más generales dirigidos al diseño preliminar de proyectos y prototipos, que permitan explorar el interés y la viabilidad de productos o procesos artísticos a desarrollar con posterioridad. El plazo para presentar proyectos termina el 8 de abril del 2019.
Munduko edozein ballet eskolatan Pas de Basque eta Saut de Basque, euskaldunon izenak daramatzaten urratsak irakasten badira ere, ez dakigu noiz, nola eta zergatik ageri diren dantza akademikoan. Ballet klasikoaren sorreran herri dantzek izan zuten eraginaren inguruan hainbat mito daude; besteak beste Pariseko gorteko lehen balletetan euskal dantzariak eta euskal gaiak presente izan zirela maiz aipatu bada ere, ez dakigu xehetasunez askorik harreman horretaz. Dantzaren historia eta filosofian espezialista den Ibis Albizu ikertzaile santurtziarrak Parisen bertan egindako ikerketetan oinarrituta, dantza tradizionalak ballet akademikoan utzitako arrastoaz eta euskal edota errusiar dantzarien inguruan sortutako mitoez hitz egingo digu honako hitzaldian.
Hitzaldia: Dantza tradizionala ballet akademikoan. Euskaldunak, errusiarrak eta beste zenbait mito
Hizlaria: Ibis Albizu
Data: 2019ko martxoak 9, larunbata
Ordutegia: 11:00 – 13.00
Lekua: San Telmo Museoa, (Zuloaga plaza, 1, Donostia)
Pensares un arte del parir. Bailares un arte del nacer. Si la realidadesalgomásqueunapalabra, debeinvestigarse en un cuerpo en movimiento. Si nuestras ideas tienenquever con el mundo, debendesarrollarse en diálogo con la gravedad. La danzacomoarte de liberación. Este taller se compone de experimentospsicosomáticosenfocados a la transformación de nuestraconcepción del espacioquecompartimos. Inspirados en el butoh y en el pensamientonatalicio, los experimentos del taller exploran la posibilidad de entenderesteespaciocompartido en suestadonaciente y emergente. Estasreflexionesencarnadasagrietanalgunossupuestos de la filosofíapolíticacontemporánea y de las bases de la democraciacomo la vivimoshoy en díapara, en lasbrechasabiertas, sembrar la posibilidad de unalibertadque no sea un valor por defender o unaposesiónsinounaexperiencia, un don, un contagio. El taller no distingueentreteoría y práctica y propone unainvestigación en movimientodestinada a saborearunadanza del origen. Esasequible a todos los cuerpos, disfrutableparatodaslasmentes.
Node realiza varias residencias de creación en Gipuzkoako Dantzagunea, y presentará Pugna el próximo 22 de febrero dentro de Labo XVI. Pugna es una performance.Pugna es una bailarina, un músico y un actor. Un diálogo entre fuerzas. Una intersección, un cruce, una contradicción. La dominación contra la sumisión. Es la existencia de la paz en los lugares más profundos. Aceptar tu naturaleza aún cuando no hay opción. Hay amor y belleza en todos los lugares, incluso en aquellos más oscuros y profundos. Precisamente allí. El proyecto se encuentra en residencia artística en Dantzagunea y lo que veremos es la muestra de fin de residencia en la que comparten escenario la bailarina Paula Parra, el músico Iñigo Serrulla y el actor Ivan Aizpurua. Esta pieza performativa busca mostrar los límites entre la privacidad y lo público.
Dentro del programa de formación (h)ik dantza de Haatik, se hará un ensayo abierto, con el objetivo de mostrar los lenguajes que van trabajando en su programa.
Progresión de movimientos relacionados entre la danza contemporánea y la danza urbana. Técnicas de Liquid y Floor work, basado en técnica breakdance. Incluiremos una orientación a la creación de movimientos para coreografías.
La coreógrafa Louise Bedard está realizando una residencia en Gipuzkoako Dantzagunea con Dantzaz, gracias a la colaboración de varias instituciones de Quebec y Gipuzkoa. Estará dos meses en tierras gipuzkoanas, y tras estar en Tabakalera, ahora está en Dantzagunea. Esta colaboración se puso en marcha el año pasado, y la convocatoria para realizar una residencia de dos meses el próximo otoño en Montreal ya está abierta. Bedard, que tiene un amplio bagaje profesional, acaba de recibir el premio a la mejor intérprete de Quebec, y hará un encuentro para sobre su residencia el 19 de febrero.
Fecha: 19 de febrero, martes
Lugar: sala grande
Hora: 19:00
Inscripción:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Bitamine Faktoria realiza esta convocatoria dentro del marco establecido por su plan de internacionalización del arte contemporáneo vasco. Con este programa se pretende incentivar la investigación y la producción artística, contribuir a la promoción de los creadores, y promover la movilidad internacional de los artistas. Está abierta a proyectos artísticos de exportación para artistas que residen y trabajan en Euskadi, sea cual sea su disciplina. El plazo para la entrega los proyectos termina 18 de febrero del 2019.
Discapacitado, persona con discapacidad, persona con necesidades especiales, persona con capacidades diversas o persona con diversidad funcional son algunos de los términos empleados a lo largo de los últimos veinticinco años para referirse al fenómeno de la discapacidad. Como una hormiguita, Verdini Dantza Taldea ha creado multitud de espectáculos y ha llevado a cabo colaboraciones, actividades, eventos y actos durante un cuarto de siglo, para poner en valor a este colectivo y desterrar prejuicios. Hoy es un día de celebración y también de recuerdo para quienes apoyaron desde los inicios y continúan apoyándonos en este proyecto, con la intención de compartir con la sociedad nuestra alegría de vivir desde la diversidad.
El movimiento integrado en la enseñanza: Kukai Dantza y el Ayuntamiento de Errenteria han organizado un curso dirigido a profesores y profesionales o alumnos interesados en la educación, con la colaboración de Dantzagunea. El prestigioso coreógrafo catalán Cesc Gelabert dirigirá este taller que investigará sobre la importancia del movimiento y las actitudes del cuerpo en el proceso de formación.
Así define Jon Maya esta nueva obra: “Los botes del balón y los saltos en la danza. Los pasos y los goles. La tarima y el césped. El fútbol y la danza. Kukai y La Real. Los valores y una forma de ser se unen en este espectáculo. A fin de cuentas el respeto, la unidad, el esfuerzo, el trabajo en equipo... son base tanto para las compañías de danza como para los vestuarios. Raíz de un proyecto de sendos valores. En el deporte y en el arte. Jugadores y jugones a través del cuerpo, con los balones, con el equipo... se funden con su entorno y se convierten en parte de la comunidad”. La Compañía de Danza Kukai y La Real presentan Kirol Legez/Fair Play, un espectáculo de danza preparado expresamente para presentarlo en el festival Korner. Este nuevo proyecto se ha fraguado entre el campo de Zubieta y las salas del Niessen. Un trabajo basado en el trabajo en equipo y la cantera de un equipo, un juego limpio.
Subvención para realizar una actividad o ejecutar un proyecto, participando en la convocatoria realizada por la subárea de Diversidad Cultural, Cooperación al Desarrollo y Derechos Humanos.
La compañía Ertza, dentro de la residencia de creación que va a realizar en Gipuzkoako Dantzagunea, ofrecerá varias clases abiertas a partir del 28 de febrero. Consultar calendario
Errenteriako Udalak eta Kukai Dantzak, OarsoIrriak elkartearekin elkarlanean, daramaten Dantza Sensibilizazio proiektuaren baitan, familia osoari zuzendutako dantza tailerra antolatu dute. Tailerrean 4 urtetik gorako haurrek partehartu ahal izango dute, eta gutxienez heldu batek lagunduta etorri beharko dute.
Recién terminado su workshop en Gipuzkoako Dantzagunea, Iratxe Ansa e Igor Bacovich realizarán una audición para su próximo Metamorphosis, en el que elegirán a 6 bailarines y/o bailarinas, el 16 y 17 de febrero en el Centro Danza Canal de Madrid.
Dentro del programa de formación (h)ik dantza de Haatik, se hará un ensayo abierto, con el objetivo de mostrar los lenguajes que van trabajando en su programa.
El conocido escultor Jose Zugasti está trabajando en un proyecto para fusionar danza y escultura, buscando el límite entre el arte del movimiento, la matería y el cuerpo. Para seguir desarrollando el proyecto busca a bailarines y/o bailarinas de danza contemporánea, y para ello va a hacer un encuentro en Gipuzkoako Dantzagunea, para presentar el proyecto.
Muestra abierta del proceso creativo de Iceberg, de Myriam Perez Cazabon. Se realizará una muestra al público del trabajo realizado hasta la fecha, un resumen del primer bloque de creación de la pieza de calle Iceberg, donde también se darán a conocer los diferentes aspectos que construirán este proyecto, el cual surge de la conversación entre la fotógrafa Nagore Legarreta y la coreógrafa Myriam Perez Cazabon.
El Lindy Hop nace de la comunidad afro-americana en una sala llamada Savoy Ballroom hacia mediados de la década de 1920. Hoy día es un baile extendido por todo el mundo y todo aquel que lo baila queda prendado por la alegría que transmite. Es un baile en pareja por lo que se priorizará quien se apunte con pareja, de lo contrario, intentaremos formar parejas. Se podrán apuntar tanto personas que no hayan bailado anteriormente Lindy Hop o personas que ya tengan nociones.
Danza-Yoga es una manera de integrar los beneficios de la danza, siendo una herramienta de equilibrio y bienestar y entendiendo la existencia histórica de la danza. Este curso que fusiona danza y terapia ofrecerá otra visión para valorar la danza.
Myriam Perez Cazabon comenzará una residencia en Gipuzkoako Dantzagunea, para desarrollar su proyecto Iceberg. Dentro de la residencia, ofrecerá clases abiertas que se centrarán en el calentamiento y el material coreográfico de la compañía, el cual se caracteriza, más allá del virtuosismo de la danza, en la grandeza de los gestos más pequeños y la firmeza de los movimientos más delicados. Las clases se darán del 28 de enero al 8 de febrero y al final de la residencia, el 9 de febrero, ofrecerá un ensayo abierto.
Aprovechando la representación de la obra coreográfica De Profundis que la Compañía Illicite ofrecerá en el Teatro Victoria Eugenia el 24 de enero, Donostia Kultura a organizado una Masterclass en el marco del proyecto Ballet T. De mano de Fabio López, Director Artístico de la compañía procedente de Baiona, conoceremos y analizaremos su proceso de creación. Este taller está dirigido a bailarines adultos con formación y experiencia en Danza tradicional. Para bailarines que, partiendo de la Danza tradicional quieran trabajar la relación con la danza contemporánea.
Katapulta Tour Gipuzkoa es un circuito de música y artes escénicas de pequeño formato impulsado por el Departamento de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con Kutxa Kultur, Donostia Kultura y Buenawista Prolleckziom’s. Hemos abierto la nueva convocatoria para la selección de las y los artistas participantes en el circuito que se celebrará a lo largo de este año 2019 en el territorio de Gipuzkoa. El plazo de inscripción acaba el 22 de enero.
Le Labo (Laboratoire de Recherche Chorégraphique Sans Frontières du Malandain Ballet Biarritz) y La Fundición arrancaron en 2012 en con este proyecto de intercambios coreográficos para apoyar el conocimiento, la movilidad y la visibilidad del trabajo global (creaciones, pedagogía…) de los artistas en el Pais Vasco, norte y sur. El plazo para entregra proyectos termina el 31 de enero del 2019.
Nicolas Julian está realizando una residencia en Gipuzkoako Dantzagunea, y mostrará sus el trabajo realizado el 31 de enero a toda persona que se acerque. El 13 de febrero también lo mostrará en la sala Mendizolan de Hendaia, y presentará en primavera toda la pieza cerativa.
La herramienta del catalogo de obras de danza se creó en torno a dos objetivos: la visibilidad a través de las visitas y presentaciones realizadas en contextos internacionales, y la proyección y distribución de las obras creadas en el Pais Vasco. En cualquier caso, esta herramienta quiere generar una comunicación bi direccional que de cabida a proyectos y formas fructíferas de colaboración. Plazo para enviar toda la documentación DOMINGO 27 DE ENERO DE 2019.
Alhóndiga Bilbao desarrolla distintas iniciativas de apoyo a la investigación, creación y producción en torno a las artes en vivo y expositivas, con el objetivo de promover la producción de obras artísticas, acercándolas a las comunidades de públicos, ya sea a través de la obra realizada o a través de los procesos creativos. El Programa de Residencias Artísticas ofrece a creadoras y creadores las condiciones materiales y espaciales necesarias para desarrollar proyectos vinculados con la programación y las líneas de acción del Centro. A la vez, conecta el tejido creativo de proximidad con entornos culturales internacionales buscando intercambios, relaciones y colaboraciones duraderas y recíprocas. Convocatoria abierta hasta el 4 de marzo.
Soka-dantzen aurrekariak izan daitezkeen XIV. eta XV. mendeetako dantza-luzeak eta prozesioetako dantzak jorratuko dira ikastaro honetan Carles Mas eta Guillermo Perez-en eskutik. Antzinako musikan eta dantzan aditua den Carles Mas gonbidatu dugu lan honetarako eta Guillermo Perez lagunduko dio garaiko tekladun instrumentu bereizgarri izan zen organettoarekin.
Dantza es una película rodada por Telmo Esnal con coreografías y teorías antropológicas de Juan Antonio Urbeltz, y tras estrenarse en la sección oficial de Zinemaldia fuera de concurso, se estrenará en salas comerciales el 21 de diciembre.
La compañía Kernel Dance Theatre está realizando una residencia dentro del programa Sortutakoak 13 de Gipuzkoako Dantzagunea, con la pieza Kune. Abrirá ñas puertas de su proceso el 20 de diciembre, en laboratorio de creación.
Koldo Arostegui está realizando una residencia dentro del programa Sortutakoak 13 de Gipuzkoako Dantzagunea, con la pieza Bobo. Abrirá ñas puertas de su proceso el 20 de diciembre, en una muestra abierta.
2016an egin bezala, Iratxe Ansa eta Igor Bacovich dantzariek Metamorphosis proiektuaren barruan, dantzar garaikideko ikastaro trinko bat antolatu dute, eskarmentua duten dantzarientzat.
Una propuesta para reflexionar sobre el baile, sus retos a futuro y realizar una reflexión crítica del momento actual. Se analizará el sector en el que participan muchos agentes de perfil y áreas diferentes, exponiendo diferentes puntos de vista, pensamientos y preocupaciones. En esta jornada se debatirá sobre los desafíos que tiene la danza hoy en día: el rol del sector, la educación en el baile, patrimonio coreográfico, internacionalización...
Si comocompañíacumplesestosrequisitos y estásinteresado en participar, regístratepararecibir la convocatoriacompleta, tienes de tiempohasta el 10 de diciembre de 2018.
El nuevo espectáculo de Dantzaz se compone de cuatro piezas de coreógrafos de prestigio internacional: el vasco Martin Harriague, el colombiano John Gerena, el británico Barnaby Booth y el israelí Itzik Galili. El hilo conductor de Bat son las migraciones, la identidad y el lugar que el ser humano tiene en el mundo globalizado. El espectáculo ha sido coproducido entre Dantzaz, el Teatro Principal y el Centro de Danza de Zaragoza.
Una invitación a poner la atención en las múltiples posibilidades que el cuerpo y el imaginario ofrecen.
“Me gusta proponer una clase técnica de danza contemporánea donde los alumnos estén invitados a poner su atención en las múltiples posibilidades que el cuerpo y el imaginario ofrecen. Los elementos esenciales que tratamos tienen que ver con el uso del peso, la fluidez, los cambios de energía, el espacio, el volumen, el desequilibrio o la espiral, siempre desde el placer del movimiento y la reflexión entorno a la capacidad comunicativa que tiene la danza.” Laura Vilar. El 14 de diciembre ofrecerá una clase abierta.
Desde la edición de 2016, el programa de Dantzan Bilaka está coordinado por un equipo de tres personas que se ocupan de todas las labores que hacen posible el programa. Esta comisión llamada de “apoyo y coordinación” se ocupa tanto de las distintas labores de coordinación y diseño que estructuran el programa, como del seguimiento de los procesos creativos desarrollados en el mismo. Esta comisión sigue un sistema de rotación a lo largo de 3 años, que permite el ingreso progresivo de nuevas personas así como la garantía de un equipo con una experiencia previa en la coordinación de Dantzan Bilaka.
Para participar en la primera fase del Casting de jóvenes prodigios necesitamos conocerte mejor y para ello debes RELLENAR EL FORMULARIO en el siguiente enlace:
Estáabierto el plazoparaapuntarse en los cursos de Navidadqueorganiza la Asociación de Profesionales de la Danza de Gipuzkoa. Las fechas de los cursos del 26 al 30 de diciembre, y seránsobredanzaclásicaydanzamoderna. La fechalímiteparaapuntarsees el 15 de diciembre, y el número de plazas porcursoeslimitado.
Joana Olasagasti participa en varios procesos creativos en Gipuzkoako Dantzagunea. También ha preparado su último trabajo, Xilko, en estas instalaciones, y lo estrenará el 16 de diciembre en la Larreko Gela de Senpere (será la primera parte del espectáculo Zarena Zarelako, Hariz hari). Pero antes hará un ensayo público en Gipuzkoako Dantzagunea el 23 de noviembre, para mostrarnos su proceso.
El festival internacional de vídeo-danza Zinetika celebrará su III Edición del 15 al 21 de noviembre en Iruña, Donostia y Bilbo. Con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, La Filmoteca de Navarra, Gipuzkoako Dantzagunea, Tabakalera y La Fundición, Zinetika presenta el movimiento desde una visión cinematográfica, donde se exploran las múltiples relaciones entre el cuerpo y la cámara.
Ya se encuentra abierta la convocatoria 2019 a la línea de Proyectos de Cooperación Europea EACEA/34/2018. La fecha límite para la presentación de propuestas es el 11 de diciembre (12.00 h franja horaria de Bruselas).
El plazo para presentar espectáculos para formar parte del catálogo de Danza a Escena del 2019 está abierto del 26 de octubre al 16 de noviembre del 2018.
Utilizando la respiración de la marcha puntuada, la coreografía representa el elemento del mar en la dinámica de la caída. Partiendo de cinco intérpretes en el escenario, la pieza coregráfica Artha se pregunta por el derecho de partir del ser humano. En Artha, el cuerpo del bailarín es la base, la materia prima, el elemento visual que se convierte en "sitio de debate público" en unión con "el sitio de la intimidad". Interroga a la sociedad activando y problematizando las formas y valores.
Organizado con la colaboración de Donostia Kultura, el bailarín y coreógrafo de Sharon Fridman ofrecerá una master class en Gipuzkoako Dantzagunea, el 24 de noviembre, antes de la función que ofrecerá en la sal Gazteszena de Donostia. Las personas que participen en la master class obtendrán una entrada para la función.
El coreógrafo Jonathan Burrows y el compositor Matteo Fargion imparten un taller breve en el que presentan algunas de las ideas que hay detrás de sus piezas. El taller está abierto a las personas que tengan interés en las artes performativas, independientemente de su habilidad técnica, y se concentrará en temas concretos como el tiempo, la forma y la composición que rigen su trabajo, así como en las estrategias que usan para romper con lo que están haciendo y conectar con el público. El taller, que se impartirá en inglés, incluye ejercicios y actividades además de debate y reflexión. Además, también se llevará a cabo una performance.
Tras varias funciones especiales, Kukai estrenará Erritu en teatros durante el mes de noviembre. Erritu es un viaje vital que atraviesa mediante ritos de paso individuales y colectivos los distintos estados de la vida en relación con la naturaleza y con la comunidad. Estados que van desde el nacimiento al caos, pasando por el desierto de la soledad, hasta llegar al encuentro, el amor y, finalmente, la muerte. Los ritos ejercen a modo de puentes para intentar descubrir el sentido de las conexiones entre nuestra existencia individual -cargada de pasado, presente, promesas de futuro y opciones- y la experiencia colectiva ritualizada, siempre referencial pero también en movimiento y cambio. Espiritualidad, ternura y decisión personal se dan la mano con un viaje que, al final, resulta colectivo pero influido por l as trayectorias de los más conscientes.
Kortesekoa da, dudarik gabe, Nafarroan egiten den makil-dantza ospetsuena. San Migel zaindariaren egunarekin bat, irailaren 29an, dantzariak herriko kaleetatik dantza sorta ikusgarri hau eskaintzen dute herriko dantzariek, eta Kortes bertako dantzariek irakatsiko dituzte beren dantzak.
Seminario Intensivo de Danza y Música tradicional de Guinea, en donde se trabajarán técnicas corporales, musicales, rítmicas, etc… técnicas que permitirán a los bailarines, percusionistas, investigadores y aficionados a aprender nuevos conocimientos, nuevas coreografías tradicionales, mejorar los estilos, obtener información étnico-cultural, y sobre todo encontrarse con el resto de la comunidad. En este Seminario se trabajarán ritmos de diferentes regiones de Guinea, aportando a la investigación en cuanto a la pluriculturalidad y a la pluralidad de estilos en la danza y en la música. El taller contará con música en directo.
Con el fin de impulsar la creación coreográfica de jóvenes artistas, la Compañía Nacional de Danza de España convoca anualmente sus “Residencias de Creación” dirigidas a coreógrafos y/o compañías emergentes, celebrándose este año su 5ª Edición, desde que se creara en 2014. Esta iniciativa está permitiendo la creación de nuevos proyectos coreográficos de jóvenes talentos con la estrecha colaboración de la CND, que pone a su disposición recursos que faciliten su desarrollo. El plazo para presentar proyectos finaliza el 31 de octubre de 2018.
El Museo Oiasso, con el fin de desplegar sus capacidades como espacio activo de creacio虂n, va a poner en marcha experiencias que aporten valor an虄adido y activen nuevos planteamientos a los discursos actuales, a trave虂s del proyecto Arkeo & Art Residencia Arti虂stica. Por tal motivo, el museo va a seleccionar en esta convocatoria un proyecto para ser desarrollado en residencia. Los proyectos, de cualquiera de las disciplinas arti虂sticas, debera虂n tener un cara虂cter site specific, y proponer una reinterpretacio虂n o un dia虂logo con el museo: colecciones, tema虂tica, espacios, edificio, pu虂blico y entorno o contexto social. El plazo para presentar proyectos termina el 7 de noviembre de 2018.
Organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, la vigésima edición de BAD ocupará los escenarios habituales de La FuNdicIOn, Teatro Campos, Pabellón 6, BilbaoArte, Sala Rekalde y Bueloga Z/B. El festival ofrecerá diez montajes que serán estreno absoluto y cuatro piezas podrán verse por primera vez en el Estado. BAD presentará cuatro coproducciones propias, –alguna en colaboración con otros festivales o en el marco del programa de cooperación europea Pyrenart–, con artistas como Organik Dantza – Antzerki, la compañía francesa Baro D´Evel, Bárbara Bañuelos y Juan Domínguez.
Piedra se propone para tres intérpretes, como un camino para explorar la resistencia, la conquista y el fracaso. La cruel dureza del cuerpo y el instante de fractura que sorprende como algo inesperado. Es casi seguro que en algún momento del proceso algo se parta, y provoca que nosotros podamos continuar dejando atrás, parte de lo que fuimos pero que ya no somos, y que pronto volveremos a dejar de ser.
Como parte de nuestra labor en la sensibilización de nuevos públicos para la Danza, desde Cielo rasO os invitamos a participar en nuestra Comunidad de Espectadores, que durante la residencia prevista en Gazteszena K.E. y de manera flexibe podeis asistir al proceso creativo y alzamiento del espectáculo, durante la semana del 22 al 26 de octubre en horario: de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00. Con previo aviso de vuestra asistencia en el siguiente correo:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
ACT Festival Internacional de Escena Emergente celebrara虂 su decimosexta en Bilbao y Barakaldo entre el 29 de mayo y 1 de junio de 2019. ACT es un festival que durante cuatro di虂as de programacio虂n reu虂ne a casi una centena de participantes e invitad@s de todo el mundo an虄o tras an虄o. El festival cuenta con 4 secciones principales: el apartado pedago虂gico, los encuentros en ACTmosfera, los especta虂culos de exhibicio虂n y la seccio虂n de piezas cortas, abierta a concurso para compan虄i虂as y propuestas que quieran aplicar y participar en el festival.
Janet Jackson muestra un pecho durante una actuación y automáticamente la imagen recorre todo el mundo, se convierte en un escándalo y hasta llega a los tribunales. ¿Qué determina que esa misma acción tome tanta relevancia en unas circunstancias y que esté dentro de la absoluta normalidad en otras? Precisamente de ésto habla lo nuevo de Ertza: de lo que es normal y lo que deja de serlo. De cómo las sociedades contemporáneas construyen su propia normalidad, basada siempre en opiniones subjetivas, la mayoría de las veces estadísticas, y muchas otras interesadas. Esta obra se estrena en el marco de los días Ballet T. Espectáculo seleccionado en el programa dProducción de la última edición de dFERIA.
Del 2 de octubre hasta el día 23 de octubre de 2018 el Circuito de Danza abre la convocatoria para la recogida de propuestas, con el fin de elaborar el catálogo de danza 2019. Hay que enviar las propuestas a:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
EHKIE ha organizado un curso con el célebreprofesorUrsStauffer, quevuelve a GipuzkoakoDantzagunea, tras la buenaacogida de cursosanteriores. El objetivoesseguirprofundizando en el conocimiento de estarama de la danzaquecadaveztienemásseguidores y seguidoras.
Berezko Titulu honek euskal dantzaren ezagutzan, tradiziotik sorkuntzarako ibilbidean, sakontzeko aukera eskaintzen du. Dantza tradizionalaren oinarriak, egiturak, sistemak eta historiaz gain, euskal dantzak sorkuntza eta eraldaketaren bidez tradiziotik abangoardiazko formetara egindako ibilbidea ezagutzeko aukera ematen dugu teoria eta praktika uztartuz.
Tal y como se dio a concoer en abril, el coreógrafo gipuzkoano Iker Arrue realizará una residencia de creación en la Escuela de Danza Contemporánea de de Quebec. Arrue comenzará a trabajar a mediados de octubre, y su residencia se prolongará durante dos meses. La residencia se realizará gracias a la colaboración entre las siguientes entidades: la Ecole de Danse Contemporaine (EDCM) de Quebec, el Conseil des Arts et des Letres (CALQ), Tabakalera (Centro Internacional de Cultura Contemporánea), Dantzagune (servicio de danza de la Diputación Foral de Gipuzkoa), la compañía Dantzaz y el Instituto Vasco Etxepare.
Tras cerrarse el plazo de inscripción de Sortutakoak 13 y Sortutakoak 7, el jurado de la presente edición ha seleccionado los proyectos para ambas convocatorias: Bobo de Koldo Arostegi, y Kune de Kernel Dance Theater, en Sortutakoak 13, y San Ferminetako trokeo-dantzak del grupo Duguna. Los seleccionados en Sortutakoak 13 desarrollarán su creación mediante una residencia en Gipuzkoako Dantzagunea, y se realizarán durante los próximos meses, y el desarrollo del trabajo de Duguna se podrá ver en los próximos San Fermines. Cada uno de los trabajos recibirá 1.400€ de ayuda.
El taller se impartirá dentro del la oferta de formación de la compañía Haatik, que esta vez contará con un curso de cinco días impartido por el catalán Miquel Barcelona.
ovimiento y danza, música en directo, escultura, bertsolarismo, sonidos, tratamiento del espacio… se conjugan minuciosamente para ofrecer al espectador-oyente una relectura del imaginario trabajado por el polifacético artista Jorge Oteiza a lo largo de su fructífera trayectoria, con referencias, entre otros, al cromlech, al vacío, al profundo y amoldable uso del espacio, a la desocupación, a la escultura, a la colección Laboratorio de Tizas, a la música serial y concreta, al bertsolari, a la txalaparta, a Ez Dok Hamairu, a la palabra, al "niño", etc. para así recordar y reconstruir su amplio y particular universo.
Natura fue seleccionado para realizar una residencia en Gipuzkoako Dantzagunea, dentro del programa Sortutakoak 12. Es un trabajo de investigación sobre el origen del movimiento, que tiene como objetivo dar respuesta a la pregunta de qué movimientos son naturales y cuáles son artificiales. Un laboratorio de ensayo y error, donde la intérprete no sabía nada de lo que iba a ocurrir hasta que llegó el primer día de trabajo en el estudio. La investigación se centró en provocar diferentes reacciones en ella a través de vídeos, audios y entrevistas de los cuales desconocía su contenido. De todas esas respuestas, hemos seleccionado las que a nuestro juicio mejor representan lo que vivimos.
Ikasturte berria ari da ateak irekiz han eta hemen, eta gurean ere iraila honetarako prestatu dizuegu lehen formazioa proposamena. Titika Rekalt ekarriko dugu gure artera zuberotarren dantzakera landu asmoz. Izan ere, ohitura handia dago manexon artean Zuberoako dantzak emateko, baina pauso bera ustez ematen dugularik ere, dantzakeran antzematen da zuberotarrekiko alderik handiena. Borobileko dantzekin arituko gara helburu horren bila. Zuberoan ezagunen diren ostalersa, aitzina pika eta muneina dantza-jauziak oinarri direla, zuberotar dantzariek bakarrik ematen dioten airea eta estiloa barneratzeko gakoak emango dizkigu Rekaltek. Horren sinple ikusten den horrek, eta gero egiteko horren sotil eta era berean zail bihurtzen diren ñabarduren bila arituko gara.
Dantza es una película rodada por Telmo Esnal con coreografías y teorías antropológicas de Juan Antonio Urbeltz, y se estrenará en la sección oficial del Zinemaldi de Donostia, fuera de concurso. La danza, sin diálogos, relata una historia. La película se estrenará en salas comerciales en diciembre del 2018.
Este año presentan sus proyectos 7 creadores participantes: Zuriñe Benavente, Laura Cobo, Askoa Etxebarrieta, Gorka Gurrutxaga y Nerea Gurrutxaga, Ibon Salvador, Denis Santacana y Mikel de Valle.
Gorka y Nerea Gurrutxaga han trabajado en su proyecto Bisonte bat bihotz eriarentzat .dentro del programa Dantzan Bilaka. Parte del trabajo de creación y, en cierto modo el germen del proyecto, se desarrollaron en Gipuzkoako Dantzagunea, donde ofrcerñan un ensayo abierto antes del estreno del trabajo.
Agnès Sales y Gisela Roset de la compañía La Intrusa ofrecerán una master class en Dantzagunea el próximo 22 de septiembre, dentro de la programación del festival Dantza Hirian
Dantza Hirian sigue su aventura en la Eurociudad Vasca Bayonne-San Sebastián, convirtiendo sus plazas y calles en escenarios para la danza contemporánea. Un festival itinerante que explora y acerca al ciudadano este arte como herramienta de cohesión social, creando un lugar de encuentro y un espacio común transfronterizo.
Lasala estrena su trabajo más reciente en Gazteszena, resultado de una residencia artística de varias semanas en este centro. Lasala es una compañía de danza contemporánea dirigida por Judith Argomaniz. Se centra en la continua indagación por generar un lenguaje físico y una estética actual, queriendo atender y reflejar las inquietudes del equipo. Desde su creación en 2013, la compañía ha presentado un total de 7 obras, entre las que se encuentran Microclimate, Trip y las premiadas Now y Hooked.
El taller se centra en el trabajo de improvisacio虂n y en fundamentos como la respiracio虂n, la velocidad y la energi虂a, que implican la estructura del nu虂cleo del cuerpo influenciados por diferentes me虂todos de Payattu Kalari y otras artes marciales combinadas, centra虂ndose principalmente en la relacio虂n de los bailarines con el espacio y con su entorno
Además de la metodología y el trabajo realizado en los talleres durante el 2018, en la presentación abierta del proyecto social Invisible Beauty, la compañía Ai D艒 Project representará algunas de las coreografías creadas específicamente para los talleres y personas con Alzheimer. Invisible Beauty - Afagi (Belleza Invisible) es un taller de psicoestimulación-cognitiva para personas con Alzheimer: una actividad en torno al equilibrio y la musicalidad, elementos clave en el proceso degenerativo de la enfermedad, que utiliza la danza contemporánea como herramienta para el desarrollo de la misma.
Organizado con la colaboración de Donostia Kultura, el bailarín y coreógrafo de Badajoz Chey Jurado ofrecerá una master class en Gipuzkoako Dantzagunea, el 8 de septiembre, antes de la función que ofrecerá en Donostia junto a la compañía Ertza. Comenzó su carrera de forma autodidacta en estilos urbanos, y uno de sus distintivos coreográficos es el dominio y mezcla de break dance y contemporáneo.
Subvenciones dirigidas a entidades dedicadas a la producción y difusión de las artes escénicas (teatro y/o danza), con el fin de paliar los gastos económicos producidos por los programas de promoción y venta de espectáculos, así como por los programas de sensibilización, formación y mediación en el área de las artés escénicas en Gipuzkoa. Fecha límite para presentar proyectos: 17 de septiembre del 2018
La presente convocatoria queda abierta a cualquier artista interesada/o, en su propio nombre o en el de un colectivo o compan虄i虂a sin li虂mite de edad, nacionalidad o disciplina creativa a la que se dedique. Siendo dos becas, al menos una ira虂 destinada a una compan虄i虂a o creador/a residente en Euskadi. El plazo para presentar convocatorias está abierto hasta el 15 de julio.
El Centro de Interpretación Fagus Alkiza, presenta un nuevo proyecto artístico insertado en el marco cultural de Gipuzkoa. Se trata de un espacio situado en plena naturaleza donde los artistas puedan reflexionar, crear y trabajar. Con este proyecto queremos demostrar que los entornos rurales y el arte no están alejados, si no todo lo contrario, los dos van de la mano. “Sormenaren Kabia” será un espacio en el que los artistas tanto de Euskal Herria como de cualquier parte del mundo puedan experimentar, crear y compartir experiencias. Con este proyecto deseamos difundir y socializar la creación del arte. Con el fin de que l@s artistas dispongan un espacio adecuado para poder meditar y crear hemos decidido poner en marcha la primera residencia artística Sormenaren Kabia. El plazo de inscripción permanecerá abierto desde el 5 julio hasta el 6 de agosto. La resolución de la convocatoria se notificará el 3 de septiembre en la página web de Fagus Alkiza.
Desdemediados de julio y hastaprincipios de septiembre, la oficina de GipuzkoakoDantzaguneaabriráporlasmañanas. No obstante, el centromantendrá el horario de apertura de 9:00 a 21:00, por lo quequienesquieranreservar la salaparatrabajarporlastardes, tendránquepasarpor la oficina a recoger la tarjetaparaacceder a lassalas, tal y como se hace en los fines de semana y los díasfestivosdurantetodo el año.
Organizado en colaboración entre Donostia Kultura y Gipuzkoako Dantzagunea, el taller tendrá dos partes: en la primera se trabajará el movimiento energético y fisiolígico de diferentes estructuras anatómicasm y en la segunda parte se apliacará a la improvisación y a la composición. El taller está dirigido a profesionales y bailarines de nivel avanzado. Se requiere una pequeña biografía para apuntarse. El último día del taller se hará una muestra en la plaza Nestor Basterretxea de Donostia, y después se emitirá el documental Donde nace el Movimiento, el Arte de lo Invisible de la propia Oihana Varela.
Planteamiento íntimo del coreógrafo y cailarín vasco Mikel del Valle sobre los arquetipos femeninos, a partir de una búsqueda sobre la validez de ciertos mitos pertenecientes o menos al inconsciente colectivo o a un entramado social alrededor de dicho tema.
Dentro del programa Sortutakoak 12, y bajo la dirección de Amaiur Luluaga, Claudia Gomez, Montse Alvarez y la propia Luluaga trabajaron en un proyecto basado en una reflexión sobre la locura, y lo mostrarán en Gipuzkoako Dantzagunea el 27 de julio.
El plazo de presentación de solicitudes terminará el día 4 de julio de 2018. Los interesados deberán enviar currículum vitae firmado, incluyendo nombre y apellidos, edad, dirección, teléfono de contacto y e-mail, dos fotografías tamaño carnet, una fotografía de cuerpo entero y el Anexo III de solicitud de participación de audición debidamente firmado.
El mundo actual es un lugar de movimiento incesante y rápida transformación social. En este escenario, los rituales tienen una doble función: por un lado, anclar en un tiempo abstracto las costumbres que dan continuidad y seguridad en el contexto de cambio constante y, por otro, proporcionar un espacio para la reinvención de las tradiciones que han dejado de responder a las normas y valores de la sociedad actual. En este sentido, este curso propone tratar desde una perspectiva amplia la importancia de la ritualidad en ámbitos cotidianos, festivos y espirituales cada vez más diversos y más complejos, con la intención de explorar cómo promover el cambio a favor de la igualdad entre mujeres y hombres, personas de diferentes cuerpos y creencias.
“La realidad natural, considerada filosóficamente hablando, es opuesta a la realidad artificial. Dado que, en las realidades artificiales el principio y causa del movimiento será externo a sí mismo, esto ocurre en todas las realidades hechas por el hombre. Sin embargo, en las realidades naturales el principio y causa del movimiento será intrínseco.” – Aristóteles.
El Certamen coreogràfic de Sabadell se realiza desde el año 2006, esta es por lo tanto la decimotercera edición. Es una iniciativa de la Asociación de Danza Pequeño Mundo y el Estruch del Ayuntamiento de Sabadell. El objetivo de este certamen es apoyar y difundir las creaciones de nuevos talentos en el ámbito de la danza. Las 6 piezas seleccionadas se presentarán en el teatro del Estruch el día 6 de octubre de 2018.
Presentación de propuestas hasta el 1 de julio del 2018
La compañía Ertza y Gipuzkoako Dantzagunea organizan en colaboración este taller, bajo el título inPRACTICAL, que durará tres días, en el que se trabajará el movimiento contemporáneo, tanto desde un plano individual, como desde la danza en parejas. El taller lo dará Marko Fonseca, de la compañía Los Innato.
El festival ofrece la posibilidad de formar parte del proceso creativo del coreógrafo internacional Joao Cidade, además de asistir de manera gratuita a todos los talleres que ofrecerá el festival. Durante esta residencia Joao creará una nueva version de su último trabajo While the Others Go Wild, cin un nuevo equipo de intérpretes. El coreografo trabajará muy de cerca con los participantes generando nuevo material y apropiando ideas de la versión original de la pieza. Los aplicantes deben tener una formación de danza, experiencia en improvisación y comodidad en trabajo con texto.
La IX. Jornada LABO será una experiencia sonora y performativa que discurrirá por los espacios Salón y Cripta, junto a tres artistas: los coreógrafos Jone San Martin y Emanuele Soavi y el artista sonoro Mikel R. Nieto.
La Consejería de Cultura del Gobierno Vasco ha publicado la convocatoria del 2018 para impulsar la danza, y ofrece sus ayudas en las siguientes modalidades: creación coreográfica, consolidación de compañías, producción de obras de danza, y formación permanente y apoyo a profesionales.La dirección para la promoción y la difusión de la cultura del Gobierno Vasco ha realizado en total cuatro convocatorias, cuya información sobre bases, tramitaciones, impresos, etc. está en los siguientes enlaces, junto a la dotación económica total de cada una de ellas:
El proyecto Invisivle Beauty, que desarrolla el coreógrafo y bailarín Iker Arrue, fue el elegido en la primera edición de Sortutakoak Soziala, la nueva línea ayuda de Gipuzkoako Dantzagunea para la desarrollar la creación de la danza en el ámbito social. Arrue trabaja en colaboración con AFAGI y ha realizado varios talleres en Musikene. En los talleres que lleva a cabo con personas enfermas con la enfermedad del Alzheimer han podido comprobar que la danza es un actividad que retrasa considerablemente los síntomas de la enfermedad. El taller se hará el 22 de junio en Gipuzkoako Dantzagunea, y por motivos ovbios no estará abiertos al público.
La Diputación Foral de Gipuzkoa abre una convocatoria para la formación especializada en varias disciplinas artísticas, entre ellas las danza, dirigida a persona de entre 16 y 31 años. Los estudios deberán realizarse durante el curso escolar 2018-2019, con una duración mínima de 4 meses. La beca puede ser prorrogada por un año más, el inmediatamente posterior a la concesión de la beca y previa solicitud dentro de la convocatoria general.
Personas beneficiarias
Podrán solicitar estas becas las personas físicas que reúnan las siguientes condiciones:
- Residir en cualquiera de los municipios de Gipuzkoa por un plazo mínimo de cinco años durante los diez últimos.
- Haber cumplido los 16 años a 31 de diciembre de 2017, y no haber cumplido los 31 años de edad a 31 de diciembre de 2018. Los menores de edad deberán ser autorizados/as por las personas que ostenten su patria potestad.
Requisitos
- Las becas son para estudios de especialización, no para formación básicá. Los/las solicitantes deberán acreditar la formación básica en el área de estudio para el que solicitan la beca, y más concretamente, la documentación certificativa de los estudios realizados.
No se podrán solicitar estas becas para estudios que puedan realizarse en las Comunidades Autónomas Vasca y Navarra.
Al contrario, podrán solicitar beca aquellas personas que deban desplazarse fuera, por no existir en dichas comunidades los estudios que quieren realizar.
En algunas áreas las personas solicitantes podrán ser llamadas para cualquier aclaración sobre sus proyectos o para realizar pruebas prácticas (en música y danza principalmente). En ese caso deberán acudir en el día y hora que se les indique, de lo contrario quedarán excluidas automáticamente.
La comisión evaluadora será asesorada por especialistas en las distintas disciplinas.
El programa Aterpean se consolida año tras año con el fin de desarrollar una plataforma de creación y difusión en espacios urbanos. Aterpean es un programa de artistas en residencia creado por Dantza Hirian, festival transfronterizo de danza en paisajes urbanos, en colaboración con el Gobierno Vasco, el Instituto Cultural Vasco, el CCN Malandain Ballet de Biarritz y Dantzagunea. Tiene como objetivos la creación, la investigación y la difusión de la danza contemporánea en paisajes urbanos, y busca igualmente el descubrimiento del proceso de creación por parte del público. Estas residencias se llevarán a cabo en la Gare du Midi del CCN Malandain Ballet Biarritz y en Dantzagunea (Errenteria). Durante ese período de residencia, las compañías estarán en contacto directo con los habitantes del territorio de la Eurociudad, realizando diversas actividades de sensibilización con el objetivo de intercambiar sus experiencias con el público y dar a conocer el proceso de creación de una obra de danza. Posteriormente, las obras se estrenarán en Dantza Hirian, en septiembre.
P.I.C.A. es un programa intensivo de acompañamiento a un grupo de artistas e investigadoras/es. Un programa de estudios basado en la práctica artística. Busca generar una comunidad de aprendizaje en la que se incluirá una fase formativa, una fase de residencia de creación y una última fase de publicación. P.I.C.A. también puede ser entendido como un periodo singular de entrenamiento, como un laboratorio sobre escritura coreográfica, escena, performance, acción, composición, imagen, sonido, cultura visual y otros lenguajes artísticos. Es un espacio de experimentación para intercambiar y compartir conocimiento.
Lau emakume, lau emakume borrokan. Haien eskubideengatik borrokan. Aurrerapen handiak izan arren, lorpenak izan diren arren, erne jarraitu behar da, zelatan egoteari utzi gabe. Amore eman gabe… Dagoeneko ez dira familiaren eta seme-alaben zaintzaile hutsak. Apurka haien lan baldintzak hobetzen doaz, sufrituako korse eta jantzi deserosoetaz aske dira eta pixkanaka gizartearen erabakietan zer-esana dute. Baina amaitu dira borroka egiteko arrazoiak? EZ. Oraindik, matxismoaren arrastoak gizartean diraute emakumeen lan eta bizi baldintzak kaltetuz. Berdintasuna aldarrikatuz, borroka egin zuten emakume eta sufragista guztiengatik, garraxi egin dezagun!
Esta convocatoria tiene por objetivo ayudar proyectos que no se puedan presentar a las convocatorias específicas de Etxepare para movilidad de artes plásticas-música-danza-teatro, traducción, mercados internacionales, y bolsas de viaje. La tramitación electrónica será imprescindible para personas jurídicas (exceptuando los interesados/as de Ipar Euskal Herria). El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de junio.
Karmele Cepero, bailarina y profesora de flamenco que trabaja habitualmente en Gipuzkoako Dantzagunea, dará un taller intensivo de seguiriyas (intermedio) y soleá (básico) en Gipuzkoako Dantzagunea el 9 y 10 de junio. Cepero se formó en Sevilla, en la Fundación Cristina Heeren de Sevilla, donde trabajó la técnica de compás, coreografía y expresión corporal, y la técnica y coreografía de bata de cola y mantón.
El continente africano abarca una rica diversidad de culturas y folclores en función de sus múltiples regiones. En este curso impartiremos los rudimentos básicos para acercarnos al baile africano, concretamente trabajando ritmos propios de varios lugares.
Del 17 al 20 de mayo se celebrará en Leioa la UmoreAzoka, uno de los prinicipalesencuentros de artistas de calle del PaísVasco. Durantecuatrodíashabrátodotipo de espectáculos, performances, estrenos, etc. en variospuntos de Leioa. Ademas de lasfunciones, los organizadoreshanpreparadonumerosasactividades, tantoparaartistas, comopara el público, con el objetivo de fomentarlasartesescénicas. Dentro del amplioprograma del certamenparticiparán varias compañías que suelen trabajar habitualmente en Gipuzkoako Dantzagunea.
La Feria Internacional de Danza Tanzmesse se va celebrar del 29 de agosto al 1 de septiembre de 2018 en Düsseldorf (Alemania). Este mercado es el la feria de danza contemporánea más importante de Europa, y el Instituto Etxepare volverá a organizar el stand Basque Dance el 2018, con la colaboración de ADDE, para dar visibilidad a nivel internacional a la creación artística de las compañías vascas.
Les Pas Indispensables son los invitados a participar este an虄o en un proyecto de residencia arti虂stica que vincula danza contempora虂nea y territorio. Su trabajo de creacio虂n se extendera虂 entre el 28 de mayo y el 1 dejunio. La Social Faktory de Emau虂s se suma este an虄o a los socios que hacen posible Dantzategia: Donostia Kultura y Dantzaz. Les Pas Indispensables ofrecerá un taller el 18 de mayo en Gipuzkoako Dantzagunea.
Como todos los años, en GipuzkoakoDantzaguneahemosorganizadocursos de verano, en colaboración con la Asocicación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa. En estaedición del 2018 se trabajarán la danzaclásica y contempóranea. Las clases, en lasque se podrámejorar la técnica y desarrollar la creatividad, se darán del 2 al 13 de julio. El plazo de inscripciónestáabiertohasta el 25 de junio.
Es baile y música, movimiento y ritmo, aire y tierra. El claque es baile y también música, es uno de los ejemplos más claros de la unión danza-música. Instrumento de percusión puesto que el bailarín de claqué crea, a través del movimiento de su cuerpo, una melodía rítmica al percutir con sus pies en el suelo. El tap dance surge de la cultura popular (mezcla de la danza de los nativos Afro-Americanos con el folklore Irlandes y su zapateado) y eso es lo que hace que sea un baile “de calle”, es decir, un baile en el que no hay unos patrones impuestos y que tiene, en consecuencia, una progresión constante que está conectada a la evolución de la música y de la sociedad en general. El claqué evolucionó desde el día en que surgió, convirtiéndose así en un baile que fluye constantemente y adaptándose a lo nuevo pero sin perder sus raíces. Es por eso por lo que se baila actualmente con todo tipo de músicas: swing, latín-jazz, bebop, funky, étnico, clásico, etc….
Tria ha nacido con una misión muy importante. Pero está bloqueado, no entiende todo lo que inunda su cabeza, esas ideas, necesita ayuda. Está preparado para la creación pero no sabe qué canal utilizar, qué lenguaje. Tiene una imagen muy concreta en su cabeza, el Triangulo Infinito, rojo y naranja. Tiene muy claro que es el mensaje que tiene que compartir. Sabe que entre el triangulo y él existe una conexión directa. De repente aparecerá Tertzi, su musa y guía, y le ayudará. Gracias a ella y al triangulo infinito, Tria podrá seguir adelante y será capaz de completar su misión. Sueños, fuerza, impotencia, rabia, objetivos, ego, incertidumbre, miedo, soledad, ayuda… Cuando algo nuevo y desconocido se cruza en nuestro camino, cuando nos sorprende sin previo aviso, ¿cómo actuamos? ¿Qué herramientas tenemos? TRIA quiere analizar el comportamiento humano a través de esta fábula de dioses y tecnología.
Se considerará gira de danza realizar, a lo largo de 2018, 3 actuaciones al año en otras tantas plazas. Como excepción, se podrá considerar como gira la participación en una feria internacional de danza profesional. No se concederán subvenciones para los siguientes:
Actuaciones o festivales de carácter amateur.
Actuaciones y verbenas incluidas en programas de fiestas.
Actuaciones realizadas en la calle sin contrato y situaciones similares.
Karmele Cepero, bailarina y profesora de flamenco que trabaja habitualmente en Gipuzkoako Dantzagunea, dará un taller coreográfico de flamenco en Gipuzkoako Dantzagunea el 12 de mayo. Cepero se formó en Sevilla, en la Fundación Cristina Heeren de Sevilla, donde trabajó la técnica de compás, coreografía y expresión corporal, y la técnica y coreografía de bata de cola y mantón.
El trabajo Con el viento que recibió la carta blanca en el festival Zinetika que coproduce Gipuzkoako Dantzagunea se proyectará en Tabakalera el 12 de mayo. El trabajo ha obtenido varias distinciones, y presentarán la obra Meritxell Colell, directora de la película y Carlos R. Ríos, director de D'A Film Festival.
El domingo 29 de abril se celebrará el Día Internacional de la Danza, conmemorando el día de nacimiento de Jean-Georges Nover. El mensaje de este año lo ha escrito el coreógrafo israelí Ohad Naharin, director artístico de la compañía Batsheva.
Cuatro bailarinas de la compañía Haatik estan trabajando en una pieza que reflexiona sobre el empoderamiento de la mujer a lo largo de la historia. Con la intención de explicar todos los detalles y compartir el proceso creativo de la pieza con los ciudadanos, primero se enseñará parte del proceso de la pieza Lau Eme, para después junto con la fotógrafa Virginia Gil, charlar con el público sobre la motivación para realizar estas obras, los caminos trazados y la metodología.
La compañía Les Pas Indispensables ofrecerá un taller en Gipuzkoako Dantzagunea, dentro de la preparación de la sexta edición de Dantzategia se hará del 28 de mayo al 1 de junio en el barrio de Egia. La compañía francesa estará trabajando con el Dantzaz, y darán el taller aprovechando su estancia.
Meta! Kultura es una convocatoria que apoya proyectos culturales e iniciativas novedosas impulsados por agentes radicados en Gipuzkoa y que buscan la vinculación e implicación de la sociedad civil. Pretende la financiación de actividades culturales emprendidas por la sociedad civil organizada y contempladas dentro de las líneas de actuación del Departamento de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes de la Diputación. Iniciativa para impulsar 15 proyectos localizados e impulsados por agentes y colectivos de Gipuzkoa. Los proyectos que desarrollen una campaña de crowdfunding en Meta! 2018 contarán con un impulso económico importante: por cada € que la ciudadanía done a los proyectos, la Diputación Foral de Gipuzkoa sumará un € más.
El plazo para presentarse en las pruebas de acceso para el curso 2018-2019 está abierto. La inscripción debe realizarse de manera presencial en la Secretaría de Dantzerti, Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi, (Plaza Ibarrekolanda 1, Bilbao) en horario de 9:00 a 13.00, entre los días 23 de abril y 25 de mayo de 2018 (los días 30 de Abril y 4 de Mayo la Secretaría permanecerá cerrada). Para la inscripción es imprescindible aportar:
Gipuzkoa y Quebec están trabajando conjuntamente en la creación de danza contemporánea gracias a la colaboración de diversas entidades. Las y los artistas seleccionados en el marco de dicha colaboración han sido Iker Arrue y John Gerena, llegado de Quebec. El convenio de colaboración entre Quebec y Gipuzkoa tiene el objetivo de fortalecer el desarrollo de la creación y difundir la perspectiva artística de los y las coreógrafas. La pieza diseñada por Iker Arrue en Quebec y por John Gerena en Gipuzkoa es fruto de la colaboración entre las siguientes entidades: la Ecole de Danse Contemporaine (EDCM) de Quebec, el Conseil des Arts et des Letres (CALQ), Tabakalera (Centro Internacional de Cultura Contemporánea), Dantzagune (servicio de danza de la Diputación Foral de Gipuzkoa), la compañía Dantzaz y el Instituto Vasco Etxepare.
La productora escénica municipal de Málaga, Factoría Echegaray abre el plazo de su cuarta convocatoria de proyectos. Busca textos literarios, propuestas escénicas o indicaciones coreográficas para producir y exhibir en la Temporada 2018-19. Cualquier persona física, sin límite de edad ni procedencia, podrá presentar hasta el 28 de mayo sus propuestas. Siete obras elegidas compondrán la tercera Temporada de Factoría y se montarán y exhibirán en el Teatro Echegaray entre octubre de 2018 y junio de 2019.
Lucia Lakarra estuvo en Gipuzkoako Dantzagunean el pasado fin de semana, trabajando con la compañía Uniqart. Poseedora de los premios y distinciones más importantes a nivel internacional, la bailarina de Zumaia no necesita presentación. Estuvo en Gipuzkoako Dantzagunea preparando una pieza con la compañía Uniqart de Iker Murillo y Vitali Safronkine, que trabajan habitualmente en nuestras instalaciones.
Realizado dentro de la convocatoria Karrikan, eb la que colabora Gipuzkoako Dantzagunea, Block es un trabajo de danza de dos mujeres, la propia Amaia Elizaran y Leire Otamendi, que se relacionan mediante el cuerpo generando fuerzas opuestas y de bloqueo entre ellas con el objetivo constante de construir un lenguaje propio basado en esas resistencias.
Cielo Raso convoca una audicio虂n para nueva creacio虂n. La produccio虂n será durante los meses de junio, septiembre y octubre de 2018, en San Sebastia虂n; el estreno el 27 de octubre. Solo sera虂 necesario enviar un curriculum, no ha de ser extenso pero agradecere虂 enlace a video y fecha de nacimiento. Al enviar la informacio虂n se entiende que esta虂is disponibles en estas fechas. Si no es asi虂, indicad las fechas que tene虂is ocupadas dentro de esos meses. Los bailarines que ya conozcan la compañía y que este虂n interesados en el trabajo no es necesario que envíen el curriculum y enlace a video, pero si un mail con las fechas en las que estari虂ais disponibles.
Fecha li虂mite para el envi虂o de curriculum: 30 de abril
Fecha de respuesta: 5 de mayo
Fecha de encuentro: 19 y 20 de mayo en San Sebastia虂n
Mail envi虂o:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El objeto de esta convocatoria internacional es apoyar el desarrollo de proyectos de investigación artística que se formalizará con una residencia de tres meses y el desarrollo de programa de actividades en Tabakalera a lo largo de 2019. La residencia y el programa de actividades podrán ir intercalándose entre sí, si el/la residente lo considera oportuno para el desarrollo del proyecto.
El plazo para presentar proyectos termina el 27 de mayo del 2018
Zinetika presenta el movimiento desde una visión cinematográfica, donde se exploran las múltiples relaciones entre el cuerpo y la cámara. Es una plataforma que establece lazos entre artistas y entidades de forma internacional, enriqueciendo el intercambio cultural. Este festival internacional, celebrará su III Edición en noviembre del 2018 en Pamplona, Bilbao y San Sebastián. El 1 de abril se abre la convocatoria para el concurso ZINETIKA 2018.
El plazo para presentar propuestas termina el 31 de mayo del 2018
Convocatoria pública para la selección de 6 bailarines/as para cuerpo de baile y configuración de una lista de reserva para una nueva compañía de danza de Auditorio de Tenerife, dentro del proyecto Tenerife Danza. La empresa pública Auditorio de Tenerife S.A.U abre convocatoria para la selección de: 6 bailarines/as y lista de reserva (obra y servicio). La dirección artística del proyecto será asumida por el coreógrafo y bailarín Daniel Abreu, Premio Nacional de Danza 2014.
El proyecto Invisivle Beauty, que desarrolla el coreógrafo y bailarín Iker Arrue, fue el elegido en la primera edición de Sortutakoak Soziala, la nueva línea ayuda de Gipuzkoako Dantzagunea para la desarrollar la creación de la danza en el ámbito social. Arrue trabaja en colaboración con AFAGI. En los talleres que lleva a cabo con personas enfermas con la enfermedad del Alzheimer han podido comprobar que la danza es un actividad que retrasa considerablemente los síntomas de la enfermedad. El siguiente taller será el 27 de abril, y por motivos ovbios no estarán abiertos al público.
Esta segunda sesión de danza y tecnología organizada por Gipuzkoako Dantzagunea se centra en la interacción del movimiento con el sonido. Utilizando las aplicaciones web CoMo desarrolladas por el proyecto europeo RAPD-MIX, el taller Interactuando con el sonido, propondrá un acercamiento a ideas de interacción colectivas, donde el uso de teléfonos moviles, movimiento y sonido se relacionan.
El taller consistirá de una parte explicativa, donde los principios de trabajo de la interacción serán explicados para dar paso a la exploración de las herramientas interactivas propuestas por CoMo.
El taller es una colaboración con el instituto frances IRCAM, Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique y sera impartido por Frederic Bevilacqua y Bertha Bermudez.
El Ayuntamiento de Errenteria y Kukai Dantza han organizado un taller de danza muy interesante, de la mano de Fritsch Company, dentro del marco de Dantzarte, y de la actividad Sukalderaino. Desde 1986, su trabajo se centra en la formación escénica completa de personas con diversidad física, psíquica, intelectual, del desarrollo y/o sensorial a través de una metodología propia registrada como “Método Psico Ballet Maite León” que comprende clases de danza, teatro, música, percusión, canto, maquillaje facial y corporal para la formación completa del actor-bailarín con diversidad.
Atlantikaldia celebrará su quinta edición del 20 al 23 de septiembre, y como cada año, abre la convocatoria a la ciudadanía y agentes culturales para que propongan actividades artísticas y culturales para esta edición.
Presentación de las piezas coreográficas creadas en la residencia coreográfica realizada con Edu Muruamendiaraz y Blanca Arrieta y los bailarines de la compañía Dantzaz, en el marco del programa Atalak 2.0.
Edu Muruamendiaraz es ex bailarín, coreógrafo y director de Aukeran, con la que ha producido espectáculos como Bideak, Gernika, Burdina, Geltokia o Maurizia. La trayectoria de Edu Muruamendiaraz está estrechamente ligada a la danza tradicional vasca, género que ha fusionado con códigos y narrativas más contemporáneas para imprimir un sello muy especial a su compañía.
Blanca Arrieta, formada en London Contemporary Dance School / The Place, es autora de numerosos trabajos que ha exhibido en festivales escénicos de todo el mundo. Para esta ocasión, ha puesto su atención en los movimientos sincrónicos. "El trabajo que propongo para esta residencia laboratorio —explica Arrieta— se centra en la siguiente pregunta: ¿Cómo pensamos físicamente? Cuando generamos movimiento buscamos espacio para la forma, para las conexiones personales y para los diálogos físicos con otros cuerpos. Cuerpo y mente se conectan para dar sentido al movimiento". A partir de esta idea, Arrieta plantea un ejercicio coreográfico que juega "con la simultaneidad de acciones o la coincidencia de movimientos similares entre dos o más cuerpos temporalmente alineados".
Errenteriako Udalak eta Kukai Dantzak, dantza tailerra berezia jarri dute abian, Dantzarte zikloaren baitan. Tailerra, Fritsch Companyk eskainiko du, Sukalderaino ekimenaren barruan, herritarrek dantza integrazio sozial eta bizikidetzarako tresna gisa gertutik ezagutu dezaten aukera izan dezaten. 1986. urtetik Psico Ballet Maite León Fundazioak, berezko metodologia erabiliz, dantza, antzerkia, musika, perkusioa, kantua eta beste hainbat erreminta desberdinen bitartez, gaitasun aniztasuna duten pertsonak hezten ditu.
Bortzirietara salto egingo dugu oraingoan bertako dantza-luzea Dantzan Ikasira ekartzeko. Arantzatik Itziar Mitxelena, Leire Mitxelena, Aitziber Lizardi eta Aintzane Pikabea etorriko zaizkigu txikitatik herriko plazan dantzatu eta txistuz jo duten soka-dantza hau erakustera. Abuztuko Ama-Birjinaren egunean dantzatzen dute arantzarrek dantza luzea oso-osorik. Espainiako Gerrate Zibilarekin dantzatzeari utzi zitzaion eta urtetan galduta egon ostean, 70-80ko hamarkadetan kanpoko zenbait taldek, besteak beste Donostiako Argia, Lasarte-Oriako Erketz, Iruñeko Ortzadar eta Santurtziko Mendi Alde, Arantzako dantza-luzean interesa azaldu eta herriko nagusienei ikasita dantza-luzea berregin zuten. Kanpotar haiek egindako ahalegin eta interesen arrastotik, zenbait herritarrek kontzientzia hartu etaherrian bertan martxan jartzea erabaki eta lortu zuten. Ohitura sendo finkatu da egundaino eta dagoeneko belaunaldi desberdinek elkarrekin dantzatzen dute dantza-luzea.
La Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca realiza una llamada a artistas, compañías y distribuidores que deseen participar en esta edición de 2018 a que envíen ya sus propuestas. Los trabajos artísticos que van a ser considerados por la dirección artística para su programación o presentación serán espectáculos de creación contemporánea en cualquier disciplina de las artes escénicas. La feria se hará entre del 24 al 27 de septiembre. El plazo de presentación de propuestas termina el 15 de mayo de 2018.
La oficina de Gipuzkoako Dantzagunea abrirá por la mañana en la Semana de Pascua. Del 3 al 6 de abril, el horario de apertura será de 9:00 a 15:00. Los usuarios que hayan pedido usar la sala durante las tardes de esa semana, deberán pasar en horario de oficina a por la tarjeta de entrada (es decir, el mismo procedimiento que se aplica para la utilización de las salas durante los fines de semana). El horario de apertura de la oficina será el habitual, por la mañana y por la tarde, en los días laborables de la Semana Santa (del 26 al 28 de marzo).
Esta semana ha finalizado el plazo de la convocatoria para realizar una residencia de creación en Montreal. Gracias a la colaboración entre varias instituciones de Quebec y Gipuzkoa, se está desarrollando la creatividad coreográfica a ambos lados del Atlántico. Mientras que está por elegir a la persona que irá a Quebec el próximo otoño, el coreógrafo John Gerena que viene de Quebec, está trabako en Tabakalera y con la compañía Dantzaz. Fernando Sáenz de Ugarte, director de Dantzaz, ha escrito sobre el trabajo realizado hasta ahora. Pronto podremos ver el resultado del trabajo realizado.
Tras una temporada de parón, Cielo Raso vuelve a ofrecer clases abiertas en Gipuzkoako Dantzagunea. La compañía, una de las más activas de Gipuzkoa, y habitual en Gipuzkoako Dantzagunea, suele ofrecer habitualmente clases abiertas coincidiendo con sus trabajos de producción y creación. Durante las próximas semanas abrirán sus puertas los lunes y miércoles de 17:30 a 19:00. Recomendamos consultar el calendario antes de venir, y/o entrar a formar parte del grupo de Facebook de las clases abiertas de Cielo Raso.
Dantza Hirian lanza la 12ª convocatoria de su programa de artistas en residencia ATERPEAN. Con el objetivo de apoyar la creación, la investigación y la difusión de la danza contemporánea, así como de facilitar el acercamiento del proceso creativo a diferentes públicos, está dirigido a artistas que trabajen en el ámbito de la danza y a aquellos que, desde otras disciplinas artísticas, utilicen la danza como referencia, siempre que sus trabajos estén enfocados a la creación en espacios urbanos.
Fecha límite para el envío de proyectos: 31 de marzo de 2018
El Departamento de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa tiene varias líneas de subvenciones para desarrollar y fomentar la cultura y el patrimonio que genera; acaba de abrir varias convocatorias y marcamos a continuación las que tienen relación con la danza:
Desde 2012, el proyecto Regards Croisés, un proyecto de Malandain Ballet Biarritz en colaboración con el Euskal Kultur Erakundea y la Fundición de Bilbao, tiene como objetivo difundir las obras de artistas contemporáneos del País Vasco. Habrá debates, proyecciones, ensayos públicos, talleres y representaciones, al final de las cuales se llevarán a cabo reuniones "a pie de escenario".
Aunque la cita era el 28 de febrero, la nevada de aquel día la retrasó una semana, y hoy nos ha visitado el maestro Peter Brown. Ha venido a hacer una entrevista, que hemos realizado dentro del trabajo de documentación que llevamos a cabo con Eresbil. Brown es toda una referencia del ballet clásico en Gipuzkoa, un patrimonio en sí mismo. Dio clases en el Conservatorio de Donostia durante varios años, y de su alumnado han salido las profesoras y los profesores algunas de las academias más importantes de Gipuzkoa. El 29 de abril recibirá un merecido homenaje en el Kursaal donostirra. Estamos editando las imágenes, y cuando estén listas publicaremos un estracto de la entrevista.
Este taller será dirigido por Mikel Arístegi . Después de 4 años de formación en la escuela superior Folkwang-Hochschule bajo la dirección de Pina Bausch obtiene su diploma como bailarín solista y grupal en julio de 1994 en Essen, Alemania.
Hoy ha fallecido en Donostia la dantzari y música Maria Angeles Arregi, a los 74 años. Música del grupo Argia, en su fructífera carrera ha realizado aportaciones fundamentales a la danza de nuestro país junto a su marido Juan Antonio Urbeltz. Durante 50 años recuperó la música tradicional, especialmente la de danza y se lo ha devuelto al pueblo a la cultura vasca renovada y llena de energía. Entre sus piezas creaciones, de las cuales algunas forman ya parte del patrimonio popular, destacan la Kadrile y el Bolero de Baldorba que se acaba de estrenar en el espectáculo Martin Zalakain.
El grupo de danzas Ereintza de Errenteria ha organizado varias actividades con el maestro de danza Patxi Perez, conocido por su labor como guía de danza en plazas, y que hace poco dio una conferencia dentro del programa Dantzan Ikasi. En Dantzagunea ofrecerá una charla y un taller, y el domingo 18 de marzo guiará una romería en la plaza del pueblo de Errenteria.
Corine Cella y Maitane Azpiroz, artistas de circo de la compan虄i虂a Rouge Elea dara虂n un curso intensivo de circo ae虂reo y movimiento. Partiendo de la bases de la danza (ritmo, apoyo, ejes etc...) se aportara虂 te虂cnicas de trapecio y telas para empezar a jugar con los elementos ae虂reos o para dominar las alturas. A trave虂s de este taller quieren experimentar un recorrido de aprendizaje y de bu虂squeda sobre el tema de la felicidad, tema de su pro虂xima creacio虂n. El curso esta虂 abierto a actores, bailarines, circenses y personas con buena capacidad fi虂sica.
Debido a los problemas que la nevada de hoy está generando en las carreteras y en los servicios de transporte público, hoy Gipuzkoako Dantzagunea permanecerá cerrado.
Iron Skulls Co. es una compañía de danza experimental nacida en 2012 a partir de un grupo de Bboying que explora los límites del movimiento, con una especial atención a la moda, la cultura musical y la teatralidad. El suyo es un movimiento animal que integra efectos visuales y disociaciones del Hip Hop y combinar artes marciales, acrobacia y break dance. En los últimos años ha recibido destacados premios, entre ellos el de Mejor espectáculo de compañía emergente en Umore Azoka 2014 por Sinestesia.
Maylis, guía artistica del proyecto, ha trabajado más de un año en colaboración con los bailarines Ebi Soria Coron y Xabier Madina Manterola a partir de herramientas creativas (que ha explorado en diferentes talleres de danza), de ideas, y/o palabras. eso es su vision de la danza inclusiva. Los bailarines, con y sin discapacidad, son iguales en la creación del movimiento, cada uno tiene su lugar en el proceso. Más que la tecnicidad y la fisicalidad , lo que interesa Maylis artísticamente es encontrar la calidad de movimientos en las situaciones cotidianas, la simplicidad, el absurdo, las energias, la unicidad, la complicidad, y sobre en todos, los pequeños detalles que hacen la diferencia y la virtuosidad. Agradecimientos: Gipuzkoako Dantzagunea, DSS2016, Departamento de Políticas Sociales de la Diputacion Foral de Gipuzkoa.
Kresala presenta el espectáculo prospectivo Haize Hegoa. Una nueva mirada a piezas emblemáticas y a obras de nueva creación con una propuesta escénica singular. Un estreno completo con un programa dividido en dos partes claramente diferenciadas: el tránsito de la noche al día; norte y sur; blanco y negro; o las dos caras de la luna. Así, Kresala conjuga una visión renovada de la danza, combinando dramaturgia y poética visual con una danza de estilo preclásico que da un nuevo sentido a esta disciplina escénica.
Tras cerrarse el plazo de inscripción de Sortutakoak 12, el jurado de la presente edición ha decidido cuáles serán los dos proyectos que desarrollarán su creación mediante una residencia en Gipuzkoako Dantzagunea: Natura del NODE, y J-AhO “No existe la locura, sino gente que sueña despierta” de Amaiur Luluaga. El jurado lo han compuesto: Beatriz Churruca, coreógrafa y productora; Alicia Gomez Linares, doctora e investigardora de danza; Myriam Arkaia, directora Dantza Hirian. Las residencias de los proyectos seleccionados se realizarán durante los próximos meses y cada uno de los trabajos recibirá 1.400€ de ayuda.
La Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoatrabajará la danzaclásica en el curso de primavera de esteaño, que se realizará del 3 al 7 de abril, en la sala de danza del teatro Victoria Eugenia de Donostia. De estemodo, la APDGsigueofreciendounaofertaparacompletar en épocas de vacaciones la formaciónquebailarines y bailarinas de variosnivelesrealizandurante el cursoescolar. Además de servirparaaprendernuevastécnicas y mejorar lo conocido, los cursos son un importantepunto de encuentro de bailarines y bailarinas de variasacademias.
La Compañía Daniel Abreu, galardonado con el PremioNacional de Danza de España en 2014, ofrecerá el espectáculoLa Desnudez el proximo 24 de marzo en la salaGazteszena de Donostia. Dentro de la constantecolaboraciónentre Gipuzkoako Dantzagunea y DonostiaKultura, quetiene, entrootros, el objetivo de acercar la labor de los creadores de la danza al público general y especializado, y con motivo de la función, hemosorganizadouna master class el 23 de marzo, con Daniel Abreu. Todaslas personas inscritas en estaclaseabiertaque se hará en Gipuzkoako Dantzagunearecibiránunaentrada el espectaculo.
Abierta la convocatoria para el XVII Certamen Internacional de Coreografía Burgos - New York 2018 para las categorías de danza contemporánea y danza urbana.
Gipuzkoako Dantzagunea, el servicio de danza de la Diputación de Gipuzkoa, Dantzaz y Tabakalera, en colaboración con la escuela de danza contemporánea de Montreal (EDCM) y el Consejo de artes y letras de Quebec (CALQ), lanzan una convocatoria dirigida a coreógrafos y coreógrafas de Gipuzkoa, para realizar una residencia de creación de dos meses de duración en Montreal, en otoño del 2018.
Alicia Amatriain (Donostia, 1980) recibió el 12 de febrero el premio Ojo Crítico que otorga la Radio Nacional de España. La entrega del premio fue en el Museo Reina Sofia. El jurado destacó el recorrido internacional de Amatriain, y su capacidad para adaptarse a todo tipo de registros, y considera que merece un mayor reconocimiento.
Pensares un arte del parir. Bailares un arte del nacer. Si la realidadesalgomásqueunapalabra, debeinvestigarse en un cuerpo en movimiento. Si nuestras ideas tienenquever con el mundo, debendesarrollarse en diálogo con la gravedad. La danzacomoarte de liberación. Este taller se compone de experimentospsicosomáticosenfocados a la transformación de nuestraconcepción del espacioquecompartimos. Inspirados en el butoh y en el pensamientonatalicio, los experimentos del taller exploran la posibilidad de entenderesteespaciocompartido en suestadonaciente y emergente. Estasreflexionesencarnadasagrietanalgunossupuestos de la filosofíapolíticacontemporánea y de las bases de la democraciacomo la vivimoshoy en díapara, en lasbrechasabiertas, sembrar la posibilidad de unalibertadque no sea un valor por defender o unaposesiónsinounaexperiencia, un don, un contagio. El taller no distingueentreteoría y práctica y propone unainvestigación en movimientodestinada a saborearunadanza del origen. Esasequible a todos los cuerpos, disfrutableparatodaslasmentes.
El 16 de febrero, viernes, se hará la V edición de Labo a partir de a las 19:30. La primera pieza será un estracto del proceso de creación del proyecto Klak´tet que está llevando a cabo Sagari Urzaiz con dos músicos en Dantzagunea. La segunda representación, Pool, la harán los tolosarras Xabier Zeberio y Amaia Elizaran.
Atalak continua con sus residencias de creación para coreógrafos vascos. En esta ocasión, tendremos la oportunidad de disfrutar de la presentación de las creaciones de Matxalen Bilbao y de Iñaki Azpillaga que, curiosamente, han coindicido en el concepto de partida. Matxalen, utilizando a los bailarines de Dantzaz, reflexionará sobre las Amarrak, e Iñaki, con los mismos bailarines, trabajará sobre el concepto de Suturas. Cada uno de ellos tendrá una semana de trabajo intensivo con los doce bailarines y el resultado de estos laboratorios de creación lo veremos en la la Sala Club, envueltos en un agradable clima de complicidad e intimidad.
Maylis, guía artistica del proyecto, ha trabajado más de un año en colaboración con los bailarines Ebi Soria Coron y Xabier Madina Manterola a partir de herramientas creativas (que ha explorado en diferentes talleres de danza), de ideas, y/o palabras. eso es su vision de la danza inclusiva. Los bailarines, con y sin discapacidad, son iguales en la creación del movimiento, cada uno tiene su lugar en el proceso. Más que la tecnicidad y la fisicalidad , lo que interesa Maylis artísticamente es encontrar la calidad de movimientos en las situaciones cotidianas, la simplicidad, el absurdo, las energias, la unicidad, la complicidad, y sobre en todos, los pequeños detalles que hacen la diferencia y la virtuosidad. Agradecimientos: Gipuzkoako Dantzagunea, DSS2016, Departamento de Políticas Sociales de la Diputacion Foral de Gipuzkoa.
Dentro del programa de sensibilización para la danza que conjuntamente llevan a cabo el Ayuntamiento de Errenteria y Kukai Dantza, con la colaboración de la asociación OarsoIrriak y Dantzagunea, se hará un taller dirigido a niños y niñas mayores de 4 años, que deberán acudir acompañados por lo menos por una persona adulta, que también participará en la actividad. El taller de danza será impartido por la joven bailarina Leire Otamendi.
Cuando estás en lo alto de un edificio o te asomas a un balcón situado a muchos pisos de altura, es posible que durante unos segundos se te cruce por la cabeza el deseo de saltar al vacío. O de saltar a las vías del tren antes de que pase un tren a gran velocidad. Ese segundo en el que repentinamente, piensas en darle la mano a esa persona; esa idea de como sería tocarle la cara. El momento en el que de repente decides soltar el globo y dejar que desaparezca en el infinito. Esos momentos que se te pasan por la cabeza. Esos segundos que tanto miedo dan. Instantes llenos de vértigo.
El proyecto Invisivle Beauty, que desarrolla el coreógrafo y bailarín Iker Arrue, fue el elegido en la primera edición de Sortutakoak Soziala, la nueva línea ayuda de Gipuzkoako Dantzagunea para la desarrollar la creación de la danza en el ámbito social. Arrue trabaja en colaboración con AFAGI. En los talleres que lleva a cabo con personas enfermas con la enfermedad del Alzheimer han podido comprobar que la danza es un actividad que retrasa considerablemente los síntomas de la enfermedad. Los talleres serán el día 16 de febrero en Musikene, y por motivos ovbios no estarán abiertos al público.
Abierto el plazo para recibir propuestas de programación en La Fundición. Dirigido a creadores o colectivos de Danza y Teatro (euskera – castellano). El programa se estructuraría a partir de las líneas de programación de La Fundición: creación contemporánea escénica con propuestas para públicos adultos.
El objetivo principal era poner en marcha un encuentro internacional que permitiera la creación de redes profesionales entre creadores jóvenes de diferentes partes del mundo, con distintas realidades sociales y diferentes formas de expresión del hecho escénico. Así mismo, el pueblo de Mairena podría disfrutar de espectáculos contemporáneos internacionales que no podrían representarse en la localidad fuera del marco que este Encuentro ofrece.
El plazo de presentacio虂n de propuestas finaliza el 28 de febrero de 2018 y es improrrogable.
Inauteri garaian bete-betean sartuta gauden honetan Lapurdikoei leihoa irekitzea pentsatu dugu Dantzan Ikasin. 60. hamarkadan galtzear egon ostean, haien berreskuratze lanetan zerikusi handia izan zuen Thierry Truffaut ekarriko dugu gurera inauteri eder hauez hitz egitera.
La herramienta del catalogo de obras de danza se creó en torno a dos objetivos: la visibilidad a través de las visitas y presentaciones realizadas en contextos internacionales, y la proyección y distribución de las obras creadas en el Pais Vasco. En cualquier caso, esta herramienta quiere generar una comunicación bi direccional que de cabida a proyectos y formas fructíferas de colaboración.
XIX. mendeko euskal aisiari begira jartzera gonbidatu nahi zintuzkegu Dantzan Ikasin antolatu dugun hitzaldi berri honen bitartez. Juan Inazio Iztueta jaio zeneko 250. urteurreneko oihartzunak oraindik belarrietan ditugula, halako pertsonaia garrantzitsu bezain enigmatikoaren testuingurua ezagutzea interesgarria iruditu zaigu eta horretaz jarduteko Mikel Alberdi, Zumalakarregi Museoaren dokumentazio arduraduna, ekarriko dugu geure artera.
El bailarín y coreógrafo israelí está realizando una residencia con la compañía Kukai, y con motivo de la misma ofrecerá un taller el 14 de febrero. Este taller de danza es para ciudadanos aficionados a la danza (no profesionales).
Sergio Nguema estrenará el próximo 25 de enero en la sala Bataplán de Donostia el espectáculo multidisciplinar Flying memories, un espectáculo multidisciplinar con música en directo, danza urbana y audiovisuales, a ritmo de R&B, Soul, pop, hip hop. Cuatro músicos, cuatro bailarines y el mismo Sergio Nguema como cantante, compositor y coreógrafo. Todos y todas tendrán como objetivo que cantes, bailes, sudes y disfrutes como nunca.
La convocatoria está dirigida a artistas emergentes, profesionales o semi profesionales en los ámbitos de la música y de las artes escénicas. A los proyectos seleccionados se les ofrecerá: tres actuaciones en diferentes espacios de Gipuzkoa, una compensación económica de 400 euros por actuación y la grabación de un vídeo promocional del artista o proyecto. En el siguiente link encontrarás toda la información y el formulario para rellenar. Katapulta Tour Gipuzkoa es un circuito de música y artes escénicas de pequeño formato impulsado por el Departamento de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa junto a Kutxa Kultur, con la colaboración de Donostia Kultura y Buenawista Prolleckziom’s.
La Red de Teatros Alternativos abre la convocatoria del Circuito 2018 destinada a la selección de propuestas artísticas de Artes Escénicas Contemporáneas para la gira por las salas asociadas a la Red durante el último cuatrimestre de 2018. La convocatoria en su modalidad 1 está dirigida a compañías con una propuesta contemporánea de teatro o danza para público adulto o familiar. En su modalidad 2 está destinada a compañías o creadores con una propuesta de proyecto de creación en proceso. El plazo para presentar propuestas estará abierto hasta las 23.59h del domingo 21 de enero.
Gipuzkoako Dantzagunea anuncia la duodécima edición del programa Sortutakoak, el programa para fomentar la creación, desarrollo y divulgación de nuevos proyectos de danza en Gipuzkoa. Incluye un periodo de residencia en la sede de Gipuzkoako Dantzagunea en Errenteria, y la presentación del proyecto, en el formato que elija cada autor. Pueden participar en Sortutakoak 12 proyectos de creación e investigación del ámbito de la danza.
El plazo para presentar los proyectos está abierto ytermina el 29 de enero del 2018. Para presentarse a Sortutakoak 12 hay que preparar un dossier del proyecto, un vídeo de presentación y, junto a la hoja de inscripcion, enviarlo a:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
(se requiere un único documento en formato PDF)
Tras el proceso en 2017 de reestructuración de regiones en Francia y los consiguientes cambios administrativos en la ciudad de Biarritz y en el funcionamiento de Le Labo / Malandain Ballet Biarrit, así como en los procedimientos de comunicación en dichas organizaciones, la edición de REGARDS CROISÉS 2018 se modifica con los siguientes resultados en equipos y creador@s participantes y de contenidos artísticos y:
La pieza de danza contemporánea Block de Amaia Elizaran y el cuento onírico La leyenda del hombre pájaro de la compañía Mystérieuses Coiffures han sido las elegidas entre los 20 proyectos presentados a la segunda edición de Karrikan, la plataforma que impulsa la creación de artes de calle de Euskal Herria. Ambos trabajos han sido los más valorados por los miembros de Karrikan por su originalidad, exigencia del planteamiento artístico y viabilidad de los proyectos.
Arantza Iglesias, bailarina y creadora, habitual en variosproyectoscreativos y educativosque se realizan en Gipuzkoako Dantzagunea, dará clases de danzas africanas en Navidad.
Oihana Varela ha desarrollado en GipuzkoakoDantzagunea a un trabajoespecífico en el queuneosteopatia y danza. El objetivo principal esdar a los bailarinesherramientasparaobteneruna mayor concienciasobresupropiocuerpo y movimientos, y poderasímejorar la calidad de los mismos. Dirigido a bailarines/as y a profesionales de nivelavanzado (plazas limitadas).
Oihana Vesga, que trabaja en varios proyectos que se llevan a cabo en Gipuzkoako Dantzagunea, ha resultado premiada en el Certamen Coreográfico de Madrid. En concreto recibirá una beca para cursos intensivos en el Institut del Teatre (Barcelona) y la semana de investigación en Bassano del Grappa de Opera State Festival Veneto por su pieza Motivaction.
Anezka lanza una oportunidad para jóvenes intérpretes (de 18 a 25 años) de las artes del movimiento de participar en un proceso de profesionalización durante los primeros cinco meses de 2018. Un grupo reducido de bailarines o intérpretes físicos serán seleccionados para trabajar de forma remunerada con coreógraf@s, bailarines/as profesionales y una directora de escena, entrenándose y creando piezas escénicas individuales y una grupal.
Ion Munduate explora en esta performance la idea de percibir el alfabeto como algo móvil, en vez de como algo fijo, porque tal vez en la experiencia de percibir un alfabeto en movimiento, la escritura y lectura de las palabras y aquello que puedan representar esas palabras, pueden crear nuevas experiencias del lenguaje, localizadas en un estado potencial y dentro de los elementos que trabaja esta acción, que me gusta comparar con un proceso de revelado.
¿Es razonable considerar que un buen producto no necesita distribución? ¿Se puede llegar a pensar que hay espectáculos que se venden solos? Y si fuera así, ¿existe la fórmula mágica? ¿Cuáles son las claves del éxito?. Los productos culturales del tipo que sean precisan de estrategias de marketing que los haga competitivos, consumibles, asequibles, atractivos,… Hoy el valor de la venta ya no está solo en el valor artístico del producto, sino su valor de marca. Es imprescindible por tanto trazar un plan de comercialización que defina objetivos, estrategias y recursos, todo ello con miras a obtener una buena implantación en el mercado y la máxima rentabilidad empresarial.
El jueves 14 de diciembre a las 19:30 tendrá lugar la IV. jornada Labo. Comenzaremos en el Salón, donde podremos disfrutar de la pieza de danza contemporánea Nere Azalean Arrotz” de la coreógrafa Myriam Perez Cazabon e interpretada por Leire otamendi y Oihana Vesga. Después de un pequeño intermedio, Oihana Varela nos presentará, en estreno, su última pieza de danza contemporánea “Trans-Lúcido” interpretada por Ane Payer, Marina Scotto e Iñaki Carrera. Ambas piezas han sido preparadas, en parte, en Gipuzkoako Dantzagunea.
Estáabierto el plazoparaapuntarse en los cursos de Navidadqueorganiza la Asociación de Profesionales de la Danza de Gipuzkoa. Las fechas de los cursos del 26 al 30 de diciembre, y seránsobredanzaclásicaydanzamoderna. La fechalímiteparaapuntarsees el 15 de diciembre, y el número de plazas porcursoeslimitado.
Tabakalera hace un llamamiento a voluntarias/os para formar parte de un proceso coreográfico. El proceso de trabajo se desarrollará con el coreógrafo Ion Munduate, y se sitúa dentro de las actividades del proyecto Mugak/Fronteras desarrollado por Maite Garbayo Maeztu en Tabakalera. Este proceso coreográfico se plantea a modo de taller de creación y tiene como objetivo activar el alfabeto por medio del movimiento, y crear una pieza para mostrarla el 16 de diciembre en Tabakalera, San Sebastián. Vamos a intentar sugerir procesos geográficos, coreográficos, poéticos y dinámicos en relación con términos que están relacionados con la frontera, haciendo ver que estos forman un lugar, un punto fijo, frente al movimiento y las vivencias que en ellas se dan que son muchas y variadas. Con la intención de que el movimiento, su dinámica y experiencia puedan sugerir o abrir pequeñas fisuras en relación con los términos que se citen y las palabras que se escriban, activando así otras posibilidades, otros sentidos incluso otros significados. Pensar la frontera a través de su polifonía; tres lenguas y un alfabeto.
El Centro de Artes Espacio Cinético Taktá de Navalmoral de la Mata, convoca el IV Certamen Coreográfico Nacional DanzaXtrema 2017 que se celebrará los días 16 y 17 de Diciembre. DanzaXtrema2017 es un evento organizado por Paspie Danza, compañía residente de Espacio Cinético TaKtá. Financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y deportes a través del INAEM y por la Junta de Extremadura a través de la Secretaría general de Cultura, su principal objetivo es impulsar la creación coreográfica desde la óptica contemporánea.
El plazo límite de presentación de solicitudes termina el día 1 de diciembre
Esta convocatoria tiene como objetivo el apoyo a organizaciones y entidades que desarrollan e impulsan proyectos en los ámbitos de la asistencia e inclusión social, sanidad, atención a la diversidad funcional y discapacidad, educación y formación, desarrollo del euskara y de la convivencia lingüística, cultura, fomento del deporte y sus valores, cooperación, impulso de la igualdad de género y de la convivencia intercultural o social, investigación científica, innovación y desarrollo tecnológico, medio ambiente y sostenibilidad, ayuda a la inserción laboral de la juventud y colectivos en riesgo de exclusión, etc.
Las danzas de San Juan de Berastegi ocupan un lugar especial en la tradición de las danzas Gipuzkoa. Las nueve danzas que componen su ciclo mantienen la misma estructura de la Brokel-dantza: paseo o boastitzea, lauko txikia, kontrapaseoa, kapitan-dantza, zorri-dantza, seikoa, brokel-dantza, billantzikoa y final. La característica distintiva de las danzas de San Jaun son estilo de baile y sus pasos, que se trabajarán en curso que impartirán Jesus Nazabal y Xanti Nazabal, padre e hijo, respectivamente.
La premiada artista donostiarra interpretará seis piezas e incluirá el estreno mundial de «Egurra», con música de Juan Mari Beltrán. Alicia Amatriain vuelve al Teatro Victoria Eugenia tras seis años de ausencia en los escenarios donostiarras y después de haber cuajado una excepcional temporada de reconocimientos y galardones, cuyo culmen fue la consecución del prestigioso Premio Benois de la Danse 2016 –considerado el “óscar” del mundo del ballet-, en el Teatro Bolshoi de Moscú, una de las grandes cunas del arte de Terpsícore.
Umore Azoka XIX Feria de Artistas Callejeros de Leioa ha abierto el plazo para la presentación de propuestas artísticas para participar en la edición 2018, que se celebrará los días 17, 18, 19 y 20 de mayo. La Feria está abierta a trabajos de compañías, artistas y agrupaciones profesionales que utilizan la calle como medio de expresión y comunicación artística.鈥 Podrán presentarse trabajos de todas las disciplinas presentes en las artes de calle (teatro, música, circo, danza, clown, performances, instalaciones, etcétera), dirigidos tanto a público infantil, familiar o adulto.鈥 Se aceptarán trabajos estrenados a partir de mayo de 2016 o montajes no estrenados en el Estado; y se valorará muy positivamente la propuesta de estreno en la Feria, siempre que la dirección artística tenga el tiempo suficiente de recabar datos que garanticen la calidad de dicho estreno.
Juan Antonio Urbeltz ha tejido el hilo argumental de su último espectáculo basándose en la novela Zalacain el aventurero de Pio Baroja. Será un espectáculo de danza, con narraciópn dramática, y para desarrollar el aspecto teatral el grupo Argia está trabajando con la compañía Artedrama. Ander Lipus encarnará en escena al escritor donostiarra Pio Baroja, narrando en directo las vicisitudes del protagonista Martin Zalakain. El escritor Harkaitz Cano ha adaptado varios fragmentos y sucesos de la novela para teatro. El relato se sitúa en la III Guerra Carlista.
Hasta el próximo 8 de noviembre esta abierto el plazo de inscripción para compañías profesionales que deseen participar en la novena edición de Danza a Escena, para compañías profesionales. A esta convocatoria solamente podrán inscribirse los grupos profesionales de danza residentes en España que no hayan sido seleccionados para girar en 2017. Las compañías tendrán la oportunidad de presentar un máximo de dos espectáculos, cuyo caché no deberá superar los 7.000 euros, impuestos no incluidos, caché que incluirá todos los gastos relativos a la función a excepción de la ficha técnica.
Bajo el título Bizikidantza, la danza en el motor de la integración, el Ayuntamiento de Errenteria, Kukai Dantza, y la colaboración del la Fundación Goyeneche, han organizado un taller de danza integrada, con la profesora Nuria Pérez. El taller tiene como objetivo principal la integración, y será la danza el instrumento para ello. En el taller participarán la Fundación Goyeneche y todos aquellos ciudadanos que quieran inscribirse en éste taller gratuito. Los organizadores les invitamos a participar en ésta experiencia inolvidable.
Las relaciones humanas protagonizan el nuevo espectáculo de Dantzaz Centro de Creación Coreográfica Internacional, Growing Young, que la compañía estrenará en la Casa de las Artes de Laguna de Duero (Valladolid) el sábado 11 de noviembre. Itzik Galili, Janis Claxton, Daniele Ninarello y Wubkje Kuindersma firman las cuatro piezas de este trabajo, que rinde homenaje al espíritu y al alma de Dantzaz. Growing Young es un homenaje al espíritu que mueve el alma de Dantzaz: en crecimiento constante, manteniendo la energía, la curiosidad, la inocencia y el desparpajo de la juventud, conectados a un grupo en constante cambio pero con una identidad permanente. El nuevo espectáculo de Dantzaz vuelve a reunir varias piezas creadas por destacados coreógrafos internacionales procedentes de prestigiosas casas de la danza de Europa, como Korzo, Dancebase o Piamonte dal Vivo.
El festival internacional de vídeo-danza Zinetika celebrará su II Edición en noviembre del 2017, el 22 y el 23 de noviembre en Pamplona y el 24 y 25 de noviembre en San Sebastián, con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, La Filmoteca de Navarra, Dantzagunea y el Cine de Tabakalera, que por medio de su programa de cartas blancas a festivales acogerá esta II edición del Festival. Zinetika presenta un cine que se expresa mediante el movimiento. Nos muestra la diversidad de la danza a través del medio audiovisual, suscitando la curiosidad del público hacia una singular forma de creación coreográfica. Zinetika es una plataforma que permite establecer lazos entre artistas y entidades de forma internacional, al mismo tiempo que enriquece el intercambio cultural. Lo organizan: El Trastero Creativo y Dantzagunea.
Las dos salas principales de Gipuzkoako Dantzagunea cuentan desde comienzos de octubre con sendos tapices nuevos. Debido al desgaste generado por el constante y continuo uso de los estudios de las instalaciones del edificio Niessen del Ayuntamiento de Errenteria, la Diputación de Gipuzkoa ha renovado el suelo la sala grande y mediana. A diferencia de cómo estaban colocados los anteriores tapices, se ha optado por acondicionar un espacio con moqueta para en la entrada de cada espacio. En cualquier caso, las normas para el uso de las salas han cambiado, con el objetivo de mantener en las mejores condiciones y durante más tiempo, una parte fundamental como es la superficie para bailar.
Tras realizarse las convocatorias de Sortutakoak Soziala 1 y Sortutakoak Tradizionala 6, ya se han seleccionado los proyectos que recibirán una ayuda económica de Gipuzkoako Dantzagunea. En el caso de Soziala, que se estrena para dar cabida a proyectos de socialización, sensibilización y educación entorno a la danza, ha sido seleccionado el proyecto Invisible Beauty de Ai Do Project, dirigido a personas que tienen la enfermedad del Alzheimer, y que se desarrola en colaboración con AFAGI. Por su lado, el proyecto elegido para la Tradizionala ha sido la Soka-dantza de Otxandio, un trabajo de investigación y recuperación del grupo Mendialde de Santurtzi.
El Centro Danza Canal (CDC), dependiente de la Comunidad de Madrid, abre su 10ª convocatoria para ofrecer un programa de residencias artísticas a profesionales, tanto creadores como compañías, consolidados o emergentes, que desarrollen sus líneas de trabajo en torno a la danza y las artes del movimiento, y que tengan como objetivo investigar o desarrollar nuevos proyectos en este ámbito. El objetivo de este programa de residencias es apoyar al tejido profesional a través de la concesión de espacios privilegiados para su trabajo, además del tiempo para que puedan investigar, crear, recursos para formarse o compartir sus procesos.
El periodo de recepción de proyectos termina el 3 de noviembre de 2017
La Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid convoca la 11ª edición de residencias artísticas en el Centro Danza Canal (CDC) para creadores y compañías, profesionales, consolidados o emergentes, que desarrollen sus líneas de trabajo en los ámbitos de la danza y las artes del movimiento, con el objetivo de investigar y/o desarrollar nuevos proyectos artísticos. La finalidad de este programa de residencias, mediante la puesta a disposición a creadores y compañías de las salas del CDC, es apoyar la creación coreográfica y consolidar el tejido profesional y empresarial de las compañías, facilitando recursos y espacios con unas condiciones excepcionales que permitan a estos artistas investigar, crear, formarse y compartir los procesos creativos.
El periodo de recepción de proyectos termina el 31 de octubre de 2018
Cielo Raso estrenará su nuevo trabajo Pequeñas cosas en Gazteszena el próximo 26 de noviembre. Cielo Raso es una de las compañías más habituales en Gipuzkoako Dantzagunea, ya que ofrece clases abiertas al público durante todo el año, y organiza los talleres Zabalik.
La bailarina y coreógrafa Nuria Perez estrenará su última obra Funtzak, dentro del festival BAD de Bilbao, que ha sido trabajada, entre otros lugares, en Gipuzkoako Dantzagunea. Es la historia trágica de una asesina; una depredadora de esencias humanas. Matar no es el objetivo, es una consecuencia para conseguir…, aunque sólo sea por un instante ser esencia, ya que ella es incapaz de reconocer la suya propia. Sus víctimas presentan esencias irresistibles a su paladar, aprecia cada gesto, cada aroma de su cuerpo. Esencia: potencial que está detrás de una personalidad construida.
La Diputación de Gipuzkoa ha publicado la convocatoria 2017 de subvenciones a compañías escénicas (de teatro y danza) de Gipuzkoa, para la promoción y venta de espectáculos escénicos y programas de sensibilización, formación y mediación en el área de las artes escénicas.
La compañía Ertza está en pleno proceso de creación, y dentro de este, abrirá a todas aquellas personas que quieran participar la parte inicial del trabajo durante dos semanas. La compañía que dirige Asiera Zabaleta colabora con artistas de varios estilos, que se irán turnando cada día, para ofrecer un amplio abánico de modalidades de danza.
La compañia gallega La Macana presentará su trabajo Invisible wires en la sala Gazteszena de Donostia el 4 de noviembre. Siguiendo con la colaboración continua entre Donostia Kultura y Gipuzkoako Dantzagunea, y con el objeto de acercar los procesos creativos, la compañía ofrecerá una master class en Gipuzkoako Dantzagunea la misma mañana de la función. Quienes asistan a la master class obtendrán una entrada para asistir al espectáculo de la tarde.
El bailarin brasileño Thiago Cohen ha realizado una residencia en Gipuzkoako Dantzagunea con la compañía Ertza, con la ayuda de la Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Bahia. Su estancia está a punto de terminar. Ofreció un taller a principios de octubre, y una muestra en el donostiarra Convent Garden. Para dar fin a su residencia nos ofrecerá el resultado de su trabajo el 20 de octubre, junto a la compañía Ertza.
A partir 22 de septiembre hasta el día 16 de octubre de 2017 el Circuito de Danza abre la convocatoria para la recogida de propuestas, con el fin de elaborar el catálogo de danza 2018. Todas las propuestas de compañías vascas entran directamente a formar parte del catálogo de danza, pero en el catálogo-resumen de carácter informativo que se entrega al teatro solo se incluirán aquellos espectáculos estrenados en los tres últimos años (2015, 2016 y 2017) de los que tenga noticia la oficina de Sarea. Hay que enviar las propuestas a:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
, el plazo está abierto hasta el próximo 16 de octubre.
Los proyectos de Dantzan Bilaka 2017 se presentarán del 5 al 8 de octubre, en el Azkuna Zentroa de Bilbao, donde estarán varios proyectos desarrollados en Gipuzkoako Dantzagunea. Tras la reflexión realizada en los dos últimos años de gestión del programa por parte de ADDE (Asociación de Profesionales de la Danza del País Vasco), se ha visto la necesidad de dar un vuelco al programa. Este año, las presentaciones de los proyectos participantes se concentran en un solo territorio con el objetivo de concentrar a participantes, otros profesionales y público, enriquecer el evento con actividades paralelas y posibilitar un contexto más amplio de reflexión e intercambio de ideas. Asimismo, se plantea que el programa rote anualmente por las tres capitales de la CAV.
Atalak 2.0, el proyecto que desarrolla Dantzaz con la colaboración de Gipuzkoako Dantzagunea, e impulsada por Donostia Kultura desde 2013, estará en Dantzan Bilaka por primera vez. Presentarán las piezas Acorde bajo continuo de Marta Coronado y El último aliento de Vicky P. Miranda, el 23 de septiembre en Donostia. Una iniciativa con la que Dantzaz con sede en Errentería consolida y refuerza su apuesta por un Centro de Creación Coreográfica.
EHKIE ha organizado un curso con el célebreprofesorUrsStauffer, quevuelve a GipuzkoakoDantzagunea, tras la buenaacogida de cursosanteriores. El objetivoesseguirprofundizando en el conocimiento de estarama de la danzaquecadaveztienemásseguidores y seguidoras.
Se dedicara la primera hora a herramientas técnicas, mejorando fluidez y disponibilidad corporal, de cara a la segunda hora, enfocada en la “composición al instante”. Aumentando nuestra calida de presencia y de escucha, iremos desarrollando habilidades en la composición de relaciones a los demás, al espacio, al tiempo, a la musicalidad, a la poesía… Se aconseja una participación regular a los talleres por los beneficios de progreso tanto personal como colectivo. Sin embargo las sesiones seguirán abiertas a tod@s durante los 2 meses.
Nuestro mundo, mi mundo, puro, bello, único. Cada individuo vive en una realidad común y a su vez, en pequeños micro mundos que se caracterizan a través de patrones y procesos atmosféricos personales. En M I C R O C L I M A T E se crea una atmosfera única y personal donde se encuentra placer en lo sombrío y se invita al goce de la contemplación, mediante el eco de la emoción.
El bailarin brasileño Thiago Cohen está realizando una residencia en Gipuzkoako Dantzagunea con la compañía Ertza, con la ayuda de la Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Bahia. Su estancia etsá terminando y junto al taller que ofrecerá un taller en Gipuzkoako Dantzagunea, realizará una muestra en el Convent Garden de Donostia el 6 de octubre. Presentará la pieza Burua itzali, y antes se podrá ver el documental sobre una investigación coreográfica sobre el envejecimiento de Cai Tomos e Itxaso Diaz, llamado Olvidándonos y recordándonos a nosotras mismas.
Kukai Dantzak dantzari gazteentzako formazio kurtsoa jarri du abian. Kurtsoaren helburu nagusiak izango dira: dantzari gazteei dantza tradizionalean eta garaikidean formazio osagarri bat eskaintzea eta Kukai Dantzaren lan ildo eta errepertoriora hurbilketa bat eskaintzea. Horretarako, Kukai Dantzako dantzariak eta irakasle espezializatuak jardungo dira irakasle gisa.
El bailarin brasileño Thiago Cohen está realizando una residencia en Gipuzkoako Dantzagunea con la compañía Ertza, con la ayuda de la Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Bahia. Su estancia etsá terminando y como final, ofrecerá un taller en Gipuzkoako Dantzagunea. A su vez, y realizará una muestra en el Covent Garden, el 6 de octubre.
Dantza Hirian sigue su aventura en la Eurociudad Vasca Bayonne-San Sebastián, convirtiendo sus plazas y calles en escenarios para la danza contemporánea. Una festival itinerante que explora y acerca al ciudadano este arte como herramienta de cohesión social, creando un lugar de encuentro y un espacio común transfronterizo.
Atlantikaldia, como un gran barco, representará un desembarco cultural de cuatro días convirtiendo Errenteria en Puerto de encuentro. Con él, traerá músicas provenientes de diferentes lugares del mundo, gastronomía, juegos y demás actividades culturales. Durante cuatro días, Errenteria se llenará de colores y sonidos. Como ocurría en los puertos de antaño, transformará la localidad de arriba abajo. El festival creará espacios con identidad propia y decoración especial representando los Puertos de encuentro. Mediante estos puertos, se transformarán diferentes espacios de la ciudad convirtiéndolos en áreas libres de prejuicios. Dichos espacios serán nuevos ante los ojos tanto de las y los locales como para las y los visitantes. Así, los puertos propiciarán que se disfrute del festival desde una amplia perspectiva.
Hay mucha gente que en algún momento de su vida ha bailado alguna canción de Raphael, pero ¿cuánta gente ha intentado bailarla como si fuera un baile popular vasco? Bueno, pues los bailarines de la compañía Tio Teronen Semeak sí, y lo curioso es que consiguen que encaje. FreshCool aúna la celeridad del aurresku y el gamberrismo en un peculiar espectáculo lleno de humor. Peculiares sí, pero Euskal dantzak en cualquier caso.
Clase que comienza con un calentamiento/estiramiento seguido de diversos ejercicios donde se trabajan diferentes calidades de movimiento partiendo de improvisaciones y frases cortas. Después, la clase se centra en el aprendizaje de una pequeña variación de un estilo muy concreto, donde se fusiona la amplitud de movimiento de la danza contemporánea con los movimientos cortados y fragmentados de la danza urbana. La musicalidad y los cambios de dinámica son dos de los puntos clave de este estilo.
Trabajaremos herramientas de composición- improvisación con el objetivo de ampliar los mecanismos para la obtención de material de movimiento. Proponemos crear un espacio de reflexión común entre el grupo ampliando cada vez más la utilización de las diferentes herramientas y una compresión flexible, a medida que nos vamos familiarizando.
Karmele Cepero, bailarina y profesora de flamenco que trabaja habitualmente en Dantzagunea, dará varias clases en Donostia. Cepero se formó en Sevilla, en la Fundación Cristina Heeren de Sevilla, donde trabajó la técnica de compás, coreografía y expresión corporal, y la técnica y coreografía de bata de cola y mantón.
En marzo conocimos el primer fruto del convenio firmado con la compañía Dantzaz, la obra Prelude to a Wasted Tear del reconocido coreógrafo Itzik Galili, en junio llegó el preestr, y ahora tendremeno de la segunda obra "Youth" del coreógrafo Wubjke Kuindersmaos la oportunidad de conocer la coreografía LEAD del italiano Daniele Ninarello.
Curso de danza senegalesa sabar, a cargo de la prestigiosa profesora Sophie Sabar.
Fechas: 14 y 15 de octubre, sábado y domingo
Lugar: GipuzkoakoDantzagunea
Horario: 11:00-14:00
Inscripción:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
/
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
/ 600 690 688 / 606 226 486
El jueves 7 de septiembre a las 19:30 en La Azotea de Convent Garden (Manterola Kalea 15) tendrá lugar la presentación de LABO Node Lab Garden: Laboratorio de propuestas escénicas.
El objetivo de LABO es convertir Convent Garden en un espacio abierto donde puedan respresentarse diferentes propuestas escénicas, experimentales y performativas, así como sus procesos de creación.
Tras la presentación del programa el creador y coreógrafo Jaiotz Osa presentará su última pieza Suddenly. LABO cuenta con el apoyo de Dantzagunea y Diputación Foral de Gipuzkoa.
La compañía Kanpai, surgida del encuentro entre Natalia de Miguel y Jorge Jauregi, y que realizó una residencia de Sortutakoak en Gipuzkoako Dantzagunea, está haciendo una residencia Aterpean, dentro del festival Dantza Hirian. Mostrarán el desarrollo de seu trabajo en un ensayo abierto en Gipuzkoako Dantzagunea, el 8 de septiembre.
El proyecto Encuentros de Denis Santacana fue uno de los seleccionados en Sortutakoak 11, y realizará su correspondiente residencia durante agosto en Gipuzkoako Dantzagunea y Gazteszena. Al final de la misma hará una muestra abierta al público, para enseñar el desarrollo de su proceso de creación.
Arantza Iglesias, bailarina y creadora, habitual en variosproyectoscreativos y educativosque se realizan en Gipuzkoako Dantzagunea, propone hacer un trabajo de comiendo de curso, con unos movimientos de training físico, y trabajo de movimiento en profundidad.
El proyecto Kirolak del Trastero Creativo fue uno de los seleccionados en Sortutakoak 11, y realizará su correspondiente residencia durante agosto en Gipuzkoako Dantzagunea. Al final de la misma hará una muestra abierta al público, para enseñar el desarrollo de su proceso de creación.
Eneritz Zeberio presentará mañana, 29 de julio en el tetaro Estudi de Barcelona su obra Lorem ipsum, como alumna del Institut del Teatre de Barcelona. Gran parte del proceso creativo se ha llevado a cabo en Gipuzkoako Dantzagunea, y como alumna del del prestigioso centro barcelonés, la presentará allí. Las bailarinas Carmen Derre, Izaskun Lapaza, y Aintzane Revuelta se encargarán de interpretar la coreografía.
Paso a 2 Plataforma Coreográfica Asociación Cultural pone en marcha la 31ª edición del Certamen Coreográfico de Madrid con la apertura de la convocatoria oficial dirigida a nuevas obras de danza contemporánea, teatro físico y creaciones en las que el cuerpo tiene un papel fundamental, animando a la pluralidad de lenguajes y perspectivas.
Karrikan es una plataforma que pretende impulsar la creación y la difusión de los artistas emergentes del País Vasco en las artes de la calle. La plataforma quiere apoyar creaciones originales de colectivos, artistas y compañías emergentes profesionales o en vía de profesionalización, instalados en el País Vasco (7 provincias históricas) que actúen en el espacio público. Se dará especial valor a la noción de “espectáculo callejero“. Se aceptarán todas las disciplinas del “espectáculo en vivo”: teatro, danza, circo, multidisciplinar, etc. No obstante, se dará prioridad a los proyectos sin texto o en euskera. Por último, se valorarán los espectáculos de formato pequeño o mediano.
Residencias Paraíso pretende fomentar la aparición de nuevos proyectos de creación, impulsar la formación de nuevas agrupaciones de artes del movimiento, así como alimentar las necesidades de las compañías consolidadas del territorio gallego durante sus períodos de creación. Entendiendo por residencia artística un espacio y un tiempo dedicado a la investigación o creación y, por tanto, sin obligatoriedad de la elaboración de un producto escenico concluido.
La compañía de Antonio Ruz realizará una residencia de una semana en Gipuzkoako Dantzagunea, para preparar su próximo espectáculo Electra, que prepara por encargo del Ballet Nacional de España, con la colaboración de la bailarina y coreógrafa Olga Pericet, en la que da vida, a través de diferentes lenguajes de la danza, a la tragedia clásica con una visión original y contemporánea inspirada en el imaginario popular. El estreno será el 9 de diciembre 2017 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
Desdemediados de julio y hastaprincipios de septiembre, la oficina de GipuzkoakoDantzaguneaabriráporlasmañanas. No obstante, el centromantendrá el horario de apertura de 9:00 a 21:00, por lo quequienesquieranreservar la salaparatrabajarporlastardes, tendránquepasarpor la oficina a recoger la tarjetaparaacceder a lassalas, tal y como se hace en los fines de semana y los díasfestivosdurantetodo el año.
Youth' es un juego de palabras que conecta el pronombre "tú" con la palabra "juventud". Y es también el título de la pieza que la creadora Wubkje Kuindersma ha desarrollado durante su residencia en el Centro de Creación Coreográfica Internacional de Dantzaz. El resultado de este proceso artístico se podrá ver, en su preestreno en Andoain, el próximo viernes, 30 de junio (Bastero Kulturgunea).
Oihana Varela ha desarrollado en GipuzkoakoDantzagunea a un trabajoespecífico en el queuneosteopatia y danza. El objetivo principal esdar a los bailarinesherramientasparaobteneruna mayor concienciasobresupropiocuerpo y movimientos, y poderasímejorar la calidad de los mismos. Dirigido a bailarines/as y a profesionales de nivelavanzado.
Arantza Iglesias, bailarina y creadora, habitual en variosproyectoscreativos y educativosque se realizan en Gipuzkoako Dantzagunea, ofreceráclases de danzacontemporánea e improvisación en verano. Las clasesserán los lunes, de julio y agosto, en la academia Nikabio de Donostia.
Con el objetivo de fomentar la cultura vasca fuera del ámbito geográfico del euskera, el Instituto Etxepare ha abierto varias convocatorias. En lo que a danza se refiere, de los 216.000€ destinados al apartado de difusión, son 33.000€ los destinados específicamente a la danza, para cubrir los gastos correspondientes de participación en festivales o actividades culturales concretas (exposiciones, concursos, eventos, proyectos de residencia) durante el año 2017. El dinero está destinado a activades tales como desplazamientos, gastos de montaje, transporte de material o escenografía, dietas o alojamiento.
Plazo de presentación de solicitudes: 9-30 de junio (ambos incluidos)
Como todos los años, en GipuzkoakoDantzaguneahemosorganizadocursos de verano, en colaboración con la Asocicación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa. En estaedición del 2017 se trabajarán la danzaclásica y contempóranea. Las clases, en lasque se podrámejorar la técnica y desarrollar la creatividad, se darán del 3 al 14 de julio. El plazo de inscripciónestáabiertohasta el 23 de junio.
Como todos los años, en GipuzkoakoDantzaguneahemosorganizadocursos de verano, en colaboración con la Asocicación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa. En estaedición del 2017 se trabajarán la danzaclásica y contempóranea. Las clases, en lasque se podrámejorar la técnica y desarrollar la creatividad, se darán del 3 al 14 de julio. El plazo de inscripciónestáabiertohasta el 23 de junio.
La recién creada compañía Kanpai, formada por Natalia de Miguel y Jorge Jauregi, y que fue seleccionada en la anterior de edición de Sortutakoak, realizará una residencia en Gipuzkoako Dantzagunea, dentro del programa Aterpean del festival Dantza Hirian. Al término de la misma ofrecerán una clase abierta para mostrar el desarrollo de su pieza One Way Ticket.
Tras cerrarse el plazo de inscripción de Sortutakoak 11, el jurado de la presente edición ha decidido cuáles serán los dos proyectos que desarrollarán su creación mediante una residencia en Gipuzkoako Dantzagunea: Encuentros de Denis Santacana, y El trastero creativo de Laida Aldaz Arrieta. El jurado lo han compuesto: Nora Bengotxea, del Audiotorio Barañain; Laura Landa, técnico de cultura del Ayuntamiento de Errenteria; Adriana Pous, directora artística de Dantzaz konpainia. Las residencias de los proyectos seleccionados se realizarán durante los próximos meses y cada uno de los trabajos recibirá 1.400€ de ayuda.
El objetivo final de este taller es dar apoyo y hacer perder el miedo al movimiento en un contexto específico. Especialmente el hecho de trabajar a partir de nuestro instinto animal y de nuestra propia creatividad para desarrollar y descubrir las infinitas posibilidades de movimiento. También desarrollaremos la confianza mediante el grupo construyendo conclusiones seguras a partir de situaciones difíciles. En este sentido el cuerpo se convierte en una herramienta de proyección de flujo físico y emocional. Bajo este punto de vista utilizaremos las imágenes mentales como líneas y estructuras alrededor del cuerpo que nos definen y ayudan a entender la funcionalidad del cuerpo.
Azkuna Zentroa presenta el 1 de junio dos nuevas creaciones de las coreógrafas vascas Vicky P. Miranda y Marta Coronado, como resultado de la residencia creativa con 12 bailarines de Dantzaz dentro de la nueva edición de ATALAK.
Ikastaro berezia izango dugu ikasturtearen azken txanpa honetan, makilariarena. Itsasuko kabalkada batean zein Luzaideko bolant egunean kasu, bada atentzioa ematen digun pertsonaia berezirik, instant batez arnasari eutsi arazten diguna: makilaria. Dantzaria izateaz gain beste abileziarik ere erakutsi behar izaten du, alegia makila koloretsu bat dantzan jartzea, noizean behin zerura jaurtiz ingurukook aho zabalik gaituztela begira. Albert Saldumbidek eta Gilen Saldumbide aita-semeek hurrenez hurren, makila dantzariaren oinarrizko pauso eta teknika erakutsiko dizkigute Dantzan Ikasik proposatutako ikastaro honetan.
La Consejería de Cultura del GobiernoVasco ha publicado la convocatoria del 2017 paraimpulsar la danza. Como el añopasado, se handestinado a la convocatoria de esteaño 450.00 euros. El GobiernoVascoofrecesusayudas en lassiguientesmodalidades: creacióncoreográfica, consolidación de compañías, producción de obras de danza, y formaciónpermanente y apoyo a profesionales.
El movimiento como principal forma de expresio虂n de Lus虒tek esta虂 basado en la estructura anato虂mica del cuerpo (esqueleto, articulaciones...). Es un movimiento muy blando pero al mismo tiempo, atle虂tico y fi虂sico. La clase integra direcciones anato虂micas especi虂ficas para despertar un alineamiento flui虂do y activo, movimientos co虂modos y fuertes hacia el suelo y saliendo de e虂l, atravesando el esqueleto, para lograr suspender el cuerpo en el espacio de la manera ma虂s eficaz y con el menor esfuerzo posible mientras seguimos muy bien conectados con el suelo.
Ahondaremos, la integración de aspectos técnicos del ritmo, habilidad a componer frases con acentos, pausas, flujos ternarios/binarios, tiempo linear, repetición... estimulando claridad, soltura y plena presencia fisiológica en la comunicación, el compartir coreográfico de nuestra rica e compleja musicalidad ...Se requiere/aconseja presencia regular a las 9 sesiones, para beneficiar de una máxima progresión personal y colectiva.
El programa apuesta por la diversidad de lenguajes artísticos, la internacionalidad y los conceptos de comunidad, ecopolítica y futuro. La Dirección General de Cultura ha presentado una nueva edición del Festival de Danza Contemporánea DNA, que estrena dirección artística y se traslada de fechas para ofrecer entre el 20 de mayo y el 3 de junio, un espacio que apuesta por la diversidad de lenguajes artísticos y formatos, la internacionalidad de las compañías y los conceptos de comunidad, ecopolítica y futuro. La Dirección General de Cultura organiza el festival en colaboración con Fundación Baluarte.
Proceso creativo, danza y vídeo. Un proceso creativo impartido por Andrea Loyola en colaboración con Amy Birkeen y Escuela de Danza Diana Casas. Las alumnas han sido guiadas por Andrea Loyola, componente de Dantzaz, para crear su propio material coreográfico y aprender a situarlo en tiempo y espacio. El material se ha puesto en conjunto para crear una coreografía como resultado, aunque el objetivo ha sido centrarse en el proceso de aprendizaje. Mientras tanto se han tomado diversas imágenes del proceso para crear un audiovisual. Por último se han fusionado Danza y Vídeo para conformar una única pieza constituida por movimiento e imágenes.
El primer festival Afrik & Dance se realizará en Gipuzkoako Dantzagunea. En este curso impartiremos ritmos propios de Guinea y Senegal, además de danza afrocontemporánea.
Hirutar erritmoari eutsi eta haiekin jolastu asmoz antolatu dugu ikastaro berri hau. Aiko taldeko Patxi Laborda eta Sabin Bikandik hirutar konpasa edo ternarioaren inguruan ibilbide interesgarria proposatuko digute. Balsa, mazurka, fandangoa zein ingurutxoaren doinuz jantzita, guztien arteko lotura eta ahaidetasunak, zein desbedintasunak eta berezitasunak azalduko dizkigute.
Egun horietan Utah-ko Unibertsitatetik euskal dantzak ikastera etorritako dantza ikasleak ikastaro trinkoa jasotzen arituko dira gurean eta aukera aprobetxatuz, ikastaro honetan parte hartuko dute haien formazioaren osagarri gisa. Hori dela eta ikastaroan ingelesa eta euskara tartekatuko dira azalpenetan.
Se abren las inscripciones para la nueva edición de la Karavana Nómada 2017, que se hará del 30 de junio al 9 de julio. Para participar es necesario inscribirse, ya que el aforo es limitado en los diferentes espacios que vamos a utilizar. Este año prevemos bastante afluencia así que inscríbete cuanto antes para reservar tu plaza. Por la misma razón, si después de haberte inscrito decides no venir, te rogamos que nos lo comuniques cuanto antes para que otra persona pueda ocupar ese lugar. Recuerda que puedes apuntarte a todas las etapas o solo algunos días. Una vez rellenado y enviado el formulario, aparecerá un mensaje de recepción del mismo y más tarde enviaremos un mail para confirmar que la inscripción se ha efectuado correctamente.
Sobre este drama coreográfico astral llamado Zeruko, crean una pequeña colección de danza teatral compuesta por una docena de temas vascos. Son un total de doce signos astrales hilados y tejidos a base del lenguaje corporal y sus secuencias gestuales. Un conjunto de danzas de diverso carácter representadas dentro de una nueva narrativa dramatizada, que viene a ser nuestra particular visión del amor, la tragedia y la pasión en torno a grandes mitos y leyendas que son elementos de referencia universal.
El Ayuntamiento de Errenteria, junto con varios agentes, ha organizado, por primera vez, el ciclo de danza Dantzarte del 27 de abril al 28 de mayo. La danza será, en su más amplio sentido, el eje de este mes y por ello, se ha diseñado un amplio programa dirigido a toda la ciudadanía. El ciclo se estrena el 27 de abril, con una pieza que conmemora el bombardeo de Gernika de la compañía de danza errenteriarra Kukai. Despúes llegarán los espectáculos infantiles “En mi casa infinita” de Larumbe danza y “Xihiko” de Elirale. La función que une circo y teatro “Hau da nire ametsen kolorea” de Rouge Elea, “L’abre integral” de Gaël Domenger o el espectáculo de danza vertical “Uno” de la compañía Delrevés. Los talleres también tendrán su espacio: el que enseñará a utilizar el cuerpo como herramienta creativa, otro sobre danzas africanas, el que trabajará la danza contemporánea… Asimismo, durante todo el mes, habrá la posibilidad de visitar una ezposición en la Alameda pequeña en la que se mostrarán imágenes de diversos espectáculos de danza que han tenido lugar en Errenteria los últimos años.
Circula es un proyecto que tiene por objetivo fomentar la formación y la visibilidad de espectáculos en los que el movimiento y el cuerpo son eje central, y facilitar la movilidad de los profesionales asociados de las comunidades autonónomas de Cataluña, Madrid, Valencia y País Vasco.
EHKIE ha organizado un taller con el prestigioso profesor profesor estadounidense Karl Frost. Se realizarán técnicas desarrolladas por él mismo, entorno a la consciencia del cuerpo.
Durante el taller, Dylan explorará con los participantes el acercamiento físico y dramatúrgico al movimiento que él practica cuando está creando y formulando su trabajo. Dylan tiene un extenso interés y compromiso con la cambiante y conflictiva naturaleza de la identidad en la Irlanda del Norte contemporánea. Un particular interés ha supuesto la exploración del concepto mitológico irlandés de la “5ª Provincia” que otorga un espacio a la exploración de “el otro en nosotros”. Además de su programa profesional escénico, Dylan mantiene también una extensa dedicación a la educación y el desarrollo de trabajo comunitario. Durante los tres días de taller, también introducirá a los participantes a las técnicas que utiliza en sus actividades participatorias y creando oportunidades para el compromiso comunitario.
Un grupo de alumnos y alumnas de la Universidad de Utah de los Estados Unidos de América realizará unsa estanciad e una semana en el País Vasco, para aprender danza tradicional, y en colaboración con Dantzan.eus hemos organizado un taller abierto el 11 de mayo. Será abierto a todas las personas que se acerquen a participar junto al grupo de estudiantes de ballet de Utah, que cada año, dentro de su programa de formación, visitan un país para conocer sus danzas y estilos. No es la primera vez que vienen al País Vasco, ya que en el 2008 vinieron de la mano del profesor Richard Wacko y su programa Character Dance Ensemble.
Donostia Kultura y Gipuzkoako Dantzagunea han organizado una exposición con el propósito de recoger la actualidad de la danza contemporánea en Gipuzkoa, y estará visible durante mayo en Gazteszena. La comisaria de la exposición es Beatriz Txurruka, que cuenta con un amplio recorrido en el mundo de la danza, tanto en el aspecto creativo, como en de la gestión. La exposición está formada por fotografías y textos de la mayoría de las compañías y creadores que componen el panorama actual de la danza contemporánea en Gipuzkoa, y durante los días en los que estará abierta, se realizará un vídeo.
Acto de inauguración el 5 de mayo, conferencia bailada de Toni Jodar
Para iniciar la exposicion, se realizará un acto de inauguraciónen Gazteszena, el día 5 de mayo, a las 19:00, con una conferencia bailada de Toni Jodar, y un posterior aperitivo. Representantes de Donostia Kultura y Gipuzkoako Dantzagunea participarán en él.
El continente africano abarca una rica diversidad de culturas y folclores en función de sus múltiples regiones. En este curso impartiremos los rudimentos básicos para acercarnos al baile africano, concretamente trabajando ritmos propios de varios lugares.
Dentro del proyecto Dantzategia de Dantzaz, Donostia Kultura y Dantzaz organizan en colaboración, una master class con la australiana Janis Claxton, que llega de la mano de Dancebase, una de las mas afamadas casas de la danza europeas, con sede en Edimburgo (Escocia). Autora de los conocidos ‘Pop Up Duets’ y de aclamados proyectos como ‘Enclosure humans’ (con la que nos recordaba sutilmente nuestra cercanía genética con los primates), Claxton posee una de las miradas más lúcidas y poliédricas sobre el arte y la escena contemporánea internacional.
El punto de partida de este taller es el desarrollo de la conciencia del cuerpo propio y la exploración del movimiento espontáneo. Trataremos de poner en práctica formas de habitar nuestro cuerpo en tiempo presente. Un taller donde el liderazgo estará compartido entre el cuerpo, la respiración y la conciencia tridimensional, movimiento-acción-conciencia serán herramientas que nos facilitarán conquistar el espacio, seducir nuestro cuerpo. Es un taller intensivo de 8 horas repartidas en dos días. Este curso/taller está enfocado a cualquier persona interesada en la conciencia del cuerpo, cualquier persona que le apetezca parar en la auto-observación y mover el esqueleto durante unas horas. Son bienvenidos bailarines, actores, yoguis, fontaneros, médicos, empresarios, culos inquietos... en definitiva, todas las personas con ganas de compartir este momento, estas horas.
Lucio Baglivo dicta clases de técnica en acrobacia y de danza acrobática en diferentes escuelas de circo y danza. Desde el año 2009 desarrolla el curso "Laboratorio de creación". Un curso que propone expandir la imaginación y bucear en los procesos creativos, estimulando la creación y búsqueda de un lenguaje personal para cada persona que participa.
Donostia Kultura y Dantzaz firman la quinta edición de un proyecto que daba sus primeros pasos en 2013 y que, a modo de laboratorio, plantea una relectura artística de los espacios urbanos. Dantzategia, nombre de esta iniciativa, nos propone otras formas de habitar y relacionarnos con el territorio y nuevas maneras de acercarnos a sus habitantes, en este caso a los del barrio donostiarra de Egia.
Del 18 al 20 de abril se realizará en Dantzagunea, Biarritz y Donostia, Atalak 2.0, la segunda sesión del 2017, de la iniciativa Atalak de Dantzaz, que desde 2008 ha presentado a más de un centenar de trabajoscoreográficos, combinandolascreaciones de nuestrosbailarinesvenidos de todoEuropa, asícomo de la prácticatotalidad de los creadorescoreográficosvascos. Durante una semana Iker Gomez y Mikel Aristegi prepararán sendas piezas coreográficas que presentarán durante la semana con los bailarines de Dantzaz.
Xabier Mujika Aldasoro jantzi-diseinatzailea eta arkitektoa da. Gipuzkoako hainbat konoainiarentzat egin du lan, eta gaur egun Lasala konpainiarekin ari da. Tailerrean landuko dira ikuskizun eszeniko baterako dantzarako jantzigintzak dituen berezitasunak. Tailer hau Lasala konpainia Euskao Jaurlaritzaren konpainiak egonkortzeko laguntzen barruan garatzen ari den Artisauak ekimenaren barruan dago.
La APDG, Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa, ha organizadounavezmás el Mes de la Danza, un conjunto de actividadesdestinadas a homenajearsuprofesión con ocasión de la conmemoración del DíaInternacional de la Danza, que se celebrará el 29 de abril. Se trata de la vigésimosegundaocasión en la queAPDGconfeccionaesteamplioprograma de actividades, cuyaprimeracelebracióntuvolugar en 1996. A destacarespecialmente, la exhibición de barraclásica en la barandilla de la Concha, convertida en todo un icono del ‘Mes de la Danza’.
Mutxikoak: de una sociedad tradicional, a recrear el ocio desde la tradición
¿Son tradicionales las citas que actualmente congregan a amplios grupos de personas para bailar los dantza-jauziak cada mes en varios lugares? Es decir, en una sociedad del ocio de lo tradicional, ¿qué desarrollo han tenido el fenómeno de los "mutxikoak", justamente en ese intento por recrear la tradición? Partiendo de esa pregunta, Patxi Perez hablará sobre el origen de estos bailes, y del modo en el que se bailan actualmente, en esta conferencia que ofrecerá en el Koldo Mitxelena de Donostia.
Dantza Hirian, el Festival transfronterizo de danza en paisajes urbanos lanza la 10ª convocatoria de su programa de artistas en residencia Aterpean. Con el objetivo de apoyar la creación, la investigación y la difusión de la danza contemporánea, así como de facilitar el acercamiento del proceso creativo a diferentes públicos, está dirigido a artistas que trabajen en el ámbito de la danza y a aquellos que, desde otras disciplinas artísticas, utilicen la danza como referencia, siempre que sus trabajos estén enfocados a la creación en espacios urbanos.
La Asociacio虂n Aldeia de Bambas de Capoeira realizara虂 su evento anual, por tercera vez: Capoeira Jolastu 2017. Se trata de un acontecimiento cuyo objetivo es la integracio虂n de varios grupos de Capoeira. Implica: Representaciones arti虂sticas, clases teo虂ricas, cursos, celebracio虂n de cambios de grados, “rodas” de capoeira, clases colectivas y como cierre de la programacio虂n una fiesta de confraternizacio虂n.
Pensares un arte del parir. Bailares un arte del nacer. Si la realidadesalgomásqueunapalabra, debeinvestigarse en un cuerpo en movimiento. Si nuestras ideas tienenquever con el mundo, debendesarrollarse en diálogo con la gravedad. La danzacomoarte de liberación. Este taller se compone de experimentospsicosomáticosenfocados a la transformación de nuestraconcepción del espacioquecompartimos. Inspirados en el butoh y en el pensamientonatalicio, los experimentos del taller exploran la posibilidad de entenderesteespaciocompartido en suestadonaciente y emergente. Estasreflexionesencarnadasagrietanalgunossupuestos de la filosofíapolíticacontemporánea y de las bases de la democraciacomo la vivimoshoy en díapara, en lasbrechasabiertas, sembrar la posibilidad de unalibertadque no sea un valor por defender o unaposesiónsinounaexperiencia, un don, un contagio. El taller no distingueentreteoría y práctica y propone unainvestigación en movimientodestinada a saborearunadanza del origen. Esasequible a todos los cuerpos, disfrutableparatodaslasmentes.
La Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoatrabajará la danzaclásica en el curso de primavera de esteaño, que se realizará del 18 al 22 de abril, en la sala de danza del teatro Victoria Eugenia de Donostia. De estemodo, la APDGsigueofreciendounaofertaparacompletar en épocas de vacaciones la formaciónquebailarines y bailarinas de variosnivelesrealizandurante el cursoescolar. Además de servirparaaprendernuevastécnicas y mejorar lo conocido, los cursos son un importantepunto de encuentro de bailarines y bailarinas de variasacademias.
El continente africano abarca una rica diversidad de culturas y folclores en función de sus múltiples regiones. En este curso impartiremos los rudimentos básicos para acercarnos al baile africano, concretamente trabajando ritmos propios de países del oeste de África como Guinea Conakry, Costa de Marfil, Malí, Gambia, Burkina Faso y Senegal.
Jaiotz Osa realizará una residencia en Gipuzkoako Dantzagunea, con el proyecto Suddenly dentro del programa Sortutakoak 10. Dentro del mismo, estará unos días en Gazteszena, haciendo ajustes de escena, y abrirá sus puertas al público el 30 de marzo.
El proyecto Creeply Crawly de Jon Lopez fue uno de los seleccionados en Sortutakoak 10, y realizará su correspondiente residencia durante marzo en Gipuzkoako Dantzagunea. Al final de la misma hará una muestraa abierta al público, para enseñar el desarrollo de su proceso de creación.
La compañía de danza Ai Do Project, dirigida por el donostiarra Iker Arrue, está preprando su último proyecto en Gipuzkoako Dantzagunea, y lo estrenará el 16 de marzo, en el teatro Victoria Eugenia, con el Quinteto para piano de Edward Elgar junto al Ensemble formado por alumnos de Musikene.
Basado en el proyecto elaborado para la programación de DSS2016, Haatik ha creado un espectáculo reflejando lo que dirian las paredes que rodean nuestro entorno y reflexiona sobre los principales problemas y dificultades de la convivencia. Un proyecto en el que los murales, colores y diferentes elementos crearán una impactante y atractiva puesta en escena. Ya en la última fase de escena, el estreno será el 24 de marzo en la casa de cultura Manuel Lekuona de Lasarte.
La compañía Thomas Noone ofrecerá las piezas Breathless y UntiltheEnd el próximo 25 de marzo en la sala Gazteszena de Donostia. Dentro de la constante colaboración entre Gipuzkoako Dantzagunea y Donostia Kultura, que tiene, entro otros, el objetivo de acercar la labor de los creadores de la danza al público general y especializado, y con motivo de la función, hemos organizado una master class el mismo día de la función, con los bailarines de la compañía. Todas las personas inscritas en esta clase abierta que se hará en Gipuzkoako Dantzagunea recibirán una entrada para el espectaculo.
La compañíaLasala, con la ayuda del programa de consolidación de compañías del GobiernoVasco, ha organizado un taller de iluminaciónescenica, dentro de suproyectoArtisauak y en colaboraciópn con ATAE (AsociaciónProfesional de Técnicos de lasArtesEscénicas). En este taller realizaremos un recorridoentre el diseño y la ejecución de un plano de iluminaciónparadanza. Explicaremos el perfilartístico - técnico de la figura del diseñador y el iluminador. Estableceremoslas bases técnicas, físicas y artísticaspara la realización de un diseño. Conoceremos los tipos de iluminación, el concepto, herramientas y documentaciónquecomponen un diseño de iluminaciónaplicado a la danza. El taller seráimpartidopor Alvaro Estrada, miembro de la Asociación de Autores de Iluminación (AAI).
Leela Petronio es una refenrencia internacional en el mundo del claqué , el tap Dance, y de la percusión corporal, miembro del espactáculo STOMP desde 2001. Bailarina ecléctica, sus proyectos la han llevado a tantos escenarios, festivales, eventos por el mundo entero. Es directora y coréografa del colectivo pluridisciplinario Hip Tap Project donde numerosos espactáculos han cobrado vida en festivales y escenarios nacionales e internacionles. Desde años, Leela trabaja en la transmisión de la danzas percusiva con todo tipo de público.
Karmele Cepero, bailarina y profesora de flamenco que trabaja habitualmente en Gipuzkoako Dantzagunea, ofrecerá una taller de de flamenco, centrándose en el palo de tangos. Cepero se formó en Sevilla, en la Fundación Cristina Heeren, donde trabajó la técnica de compás, coreografía y expresión corporal, y la técnica y coreografía de bata de cola y mantón.
Coreografa, autora y pedagoga, Anna Rodriguez propone a trave虂s el taller La Danza del Actorel encuentro con el movimiento interpretativo como material dramatu虂rgico y coreogra虂fico. El taller esta虂 tallado para transmitir a los artistas (bailarines, actores, circenses) profesionales o amateurs, herramientas coreogra虂ficas para adquirir una conciencia y una presencia intensa y libre de posturas y formatos inu虂tiles.
En colaboración con KutxaKultur Plaza, lanzamosunaconvocatoriaabierta a los artistas del mundo de la danza, paraquemuestrensutrabajo en KutxaKultur Plaza, espacioabierto de libretránsito, queestá en la cuartaplanta de Tabakalera, donde se hacenvariasactividades.
Entreellasalgunasdedicadas a la danza. A estaconvocatoriapuedenpresentarsetodotipo de propuestas: talleres, funciones, muestras de procesos de creación, etc. El, objetivoesacercar al público el ampliomundo de la danza a todaslas personas que se acerquen.
Hasta el verano, lasfechas en lasquepodr´anllevar a cabodichaspropuesta son el 25 de mayo y el 29 junio. Tras el verano, habrámásfechas, de lasqueosiremosinformando.
La fechaparapresnetarpropuestastermina el 20 de febrero, y hay queenviarlas a la siguientedirección:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Los bailarinesMartíGüell y GorkaGurrutxagasiguen con suproyectoPunto de encuentro. En cadasesión un creador o bailarín, comparteconocimientos y experiencias de todosaquellosque se acercan. La siguientesesión, que se hará el 15 de febrero.
El InstitutoEspañol de lasArtesEscénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha convocadolasayudas a la música, la lírica, la danza, el teatro y el circocorrespondientes a 2017, segúnlasresolucionespublicadas el jueves 2 de febrero en el BoletínOficial del Estado.
Del 13 al 16 de febrero se realizará en Dantzagunea, Biarritz y Donostia, AtalakXXIX, la vigésimo novena edición de DantzaKlub, un proyecto de la compañíaDantzaz, que, desde 2008 ha presentado a más de un centenar de trabajoscoreográficos, combinandolascreaciones de nuestrosbailarinesvenidos de todoEuropa, asícomo de la prácticatotalidad de los creadorescoreográficosvascos.
IkerArruerealizara un procesocreativo en GipuzkoakoDantzaguneadurantefebrero y marzo, dondeabrirá a todasaquellas personas quequieranacercarse, susclases de preparaciónprevia al trabajo. Dentro de sutrabajo Ai Do Project, IkerArruefusiona la danzacontemporánea con el artemarcial Aikido, además de otrasmuchastécnicas.
Dentro de su III Ciclo de Flamenco, la escuelaDuende de la Sole, en colaboracion con GipuzkoakoDantzagunea, ha organizadouna master class con la bailaoraPalomaFantova, queaprendiódesde la niñez con su padre Manuel Fantova. Poseeunagrantécnica, que la llevó a debutar con 7 años en el TeatroApolo de Madrid, y bailaasiduamente con Antonio Canales. Asimismo, Fantovaofreceráunafunción el 19 de febrero en el Centro Flamenco Duende de la Sole.
La Red de TeatrosAlternativos de España ha abierto la convocatoriaparapresentarproyectosnuevosespectáculos de danza y teatrocontemporaneo. En esta red entran 44 salas de 14 comunidadesautónomas. El plazoparapresentarproyectostermina el 10 de febrero.
La herramienta del catálogo de obras de danza se creó en torno a dos objetivos: la visibilidad a través de las visitas y presentaciones realizadas en contextos internacionales, y la proyección y distribución de las obras creadas en el Pais Vasco. En cualquier caso, esta herramienta quiere generar una comunicación bi direccional que de cabida a proyectos y formas fructíferas de colaboración.
Los bailarinesMartíGüell y GorkaGurrutxagasiguen con suproyectoPunto de encuentro. En cadasesión un creador o bailarín, comparteconocimientos y experiencias de todosaquellosque se acercan. La siguientesesión, que se hará el 26 de enero, correrá a cargo de ZuriñeBenavente (bailarina y corógrafa) e Ignacio Monterrubio (músico). ZuriñeBenaventeescoreógrafa y bailarina de danzacontemporánea con interés en el ámbito de la improvisación. Ignacio Monterrubiotrabaja en el campo del artesonoro y lasnuevastecnologíasdesarrollandoproyectos musicales contemporáneos. Los dos trabajanjuntosexplorando la relación de la danza con la músicacontemporáneacreandopiezas con música en directo y desarrollando un lenguaje de comunicaciónentre el movimiento y lo sonoro. Denboraessuúltimotrabajo y fueestrenado en diciembre del 2016.
NordinoIbraimoSulemanees un prestigioso maestro de danza de Mozambique. Ofrecerávariasclases en suestancia en el PaísVasco, y uno de los talleres lo hará en GipuzkoakoDantzagunea. Seráunaoportunidadinmejorableparaaprenderdanzas de estepaísafricano.
BBoyses un colectivoque se dedica a hacer hip-hop, y trabajahabitualmente en GipuzkoakoDantzagunea. A partir del 2017 ofreceráclasesabiertasdirigidas a jóvenes y adultosquequieranconocer de forma máscercana la maneraquetienen de entrenar los bboys y bgirlshabituales en GipuzkoakoDantzagunea, adquiriendonocionesbásicas del breaking. En lasclases se trabajarápartiendo de Top Rocks, Go Downs, Footworks y Freezes.
Dantzazestrenará en Burdeos el 21 de eneroLe Spectre de la Rose. La coreógrafa de la obra, Christine Hassid define susintencionescreativas, "me parecióinteresantetrabajar con variasrelecturas de artistasfranceses, belgas, españoles e ingleses". Junto a los bailarinesDantzazKonpainia, participanAurélienHouette y Mohamed Toukabri.
En este taller se trabajaránherramientas de improvisacion a partir de ejerciciosanatómicos, físicos, de escucha y consciencia de símismo y del espacio. Se explorará en lo que se suelellamar "el cuerpocolectivo": ¿Dóndeempeza? ¿Dóndeacaba? ¿Se acaba? ¿Esalgoprimitivo o construido? ¿Dóndeestá el límiteentre lo animal/primitivo y social/contruido? Visitaremosesteconceptofilosófico, antropológico, asícomopolítico, desdeunaexperienciapuramentefísica, psíquica, anatómica, primitiva, mental…¡y politica!
La compañía de Antonio Ruzofrecerá el espectáculoDouble Bach el próximo 18 de febrero en la salaGazteszena de Donostia. Dentro de la constantecolaboraciónentreGipuzkoakoDantzagunea y DonostiaKultura, quetiene, entrootros, el objetivo de acercar la labor de los creadores de la danza al público general y especializado, y con motivo de la función, hemosorganizadouna master class el 19 de febrero, con Antonio Ruz. Todaslas personas inscritas en estaclaseabiertaque se hará en GipuzkoakoDantzagunearecibiránunaentradapara el espectaculo.
Los bailarines de BBoys, queofreceránclasesabiertasdurante los próximosmeses en GipuzkoakoDantzagunea, realizaránuna jam session el 4 de febrero, por la tarde. Esunasesiónabiertatanto a expertosquequieranparticipar, comoparatodasaquellas personas quequieranacercarse a estadanzaurbanaqueproviene de los EstadosUnidos, y quecadaveztienemásarraigo en todoelmundo.
Tras cerrarse el plazo de inscripción de Sortutakoak 8, el jurado de la presente edición ha decidido cuáles serán los dos proyectos que desarrollarán su creación mediante una residencia en Gipuzk y Suddenly de Jaiotz Osa. El jurado lo han compuesto: Olatz de Andres, coreógrafa de Lokke; Imanol Góñez, de Katapulta Plataforma; Mathieu Vivier, técnico de artes escénicas y coordinador del Polo de producción coreográfica de IDB. Las residencias de los proyectos seleccionados se realizarán durante los próximos meses y cada uno de los trabajos recibirá 1.400€ de ayuda.
Natalia de Miguel, una de lasseleccionadas en Sortutakoak 9, ofrecerájunto a Jorge Jauregiunamuestra del trabajorealizado en la residencia en GipuzkoakoDantzagunea, en el Museo San Telmo, el día 14 de enero, gracias a la colaboraciónentreambasentidades. White Lies es un estado de shock, ausente de emoción, estancado en un recuerdo, una memoria. La superación y la fuerza de cambio para readaptarse. La libertad de vivir la vida en sí misma.
Estees el planteamiento del cursoqueimpartirá el bailaríndonostiarraMikelAristegui, afincado en Berlin, el próximo 14 de enero en GipuzkoakoDantzagunea: "Somos lo quepensamos y tenemos un cuerpoparaexpresarlo, pormedio de ejercicios simples y a través del movimiento, comunicaremossituaciones de vida y estados de ánimo. Abierto a todotipo de interesados en el movimiento, estecursillopretendeabrirnuevasposibilidades de comunicación, consigomismo y con los que nos rodean. El placer de expresar en silencioesunavirtudquetodosdeberíamosdesarrollar, el sentimiento de estarbien en supropiapielalgodigno de compartir y dedicarle un tiempo…"
¿Te gusta la música, el teatro y las artes escénicas?, ¿ y hacer monólogos?, ¿tienes alguna maqueta? ¡Ésta puede ser tu oportunidad! ¡Envíanos tu trabajo y si es elegido, tendrás la posibilidad de ofrecer conciertos o actuaciones por todo Gipuzkoa! ¡Participa!
Los bailarinesMartíGüell y GorkaGurrutxagasiguen con suproyectoPunto de encuentro, en el quecadasemanacompartiránconocimientos y experiencias de todosaquellosque se acerquen a esteencuentro. La siguientesesión, que se hará el 12 de diciembre, serádirigidapor la osteópata y bailarinaOihanaVarela.
Del 6 al 8 de diciembre se realizará en Dantzagunea, Biarritz y Donostia, AtalakXXVIII, la vigésimoovtavaedición de DantzaKlub, un proyecto de la compañíaDantzaz, que, desde 2008 ha presentado a más de un centenar de trabajoscoreográficos, combinandolascreaciones de nuestrosbailarinesvenidos de todoEuropa, asícomo de la prácticatotalidad de los creadorescoreográficosvascos.
Estáabierto el plazoparaapuntarse en los cursos de Navidadqueorganiza la Asociación de Profesionales de la Danza de Gipuzkoa. Las fechas de los cursos del 26 al 30 de diciembre, y seránsobredanzaclásicaydanzamoderna. La fechalímiteparaapuntarsees el 10 de diciembre, y el número de plazas porcursoeslimitado.
La asociaciónKolorearekin y GipuzkoakoDantzaguneaorganizan en colaboración un taller abierto a todos los públicos, con Jone San Martin, donde se trabajaránvariasclavescreativas.
A partir de unalecturadinámica de la osteopatía, se experimentaráunavivenciarica e integrada de la fiscalidad en el estado de danza, buscando un usomasamplio de disponibilidad, conocimiento y transformación corporal. Se iráaumentandoconsciencia y experiencia de los múltiplesmatices del movimiento: presencia, espacio, temporalidad, relación, musicalidad, ritmo, intuición, poesía... Se trabajara a la vez, expansión del sistema de percepción, continuidadatencional, seguridad corporal e exploraremos a nivelcoreográfico, nuestracapacidad de componer al instante, jugando con el mayor potencial de relaciones, conservandosiempre el ejeesencial de “mantenerse en casa”.
La compañía de María Campos y Guy Nader ofrecerá el espectáculoTime Takes The Time Time Takes el próximo 3 de diciembre en la salaGazteszena de Donostia. Dentro de la constantecolaboraciónentreDantzagunea y DonostiaKultura, quetiene, entrootros, el objetivo de acercar la labor de los creadores de la danza al público general y especializado, y con motivo de la función, hemosorganizadouna master class el 4 de diciembre, con María Campos y Guy Nader . Todaslas personas inscritas en estaclaseabiertaque se hará en Dantzagunearecibiránunaentradapara el espectaculo.
El bailaormadrileñoKelian Jimenez ofrecerá un taller en GipuzkoakoDantzagunea, en colaboracion con el centroDuende del Sole. Jiménez, que ha visitadoGipuzkoakoDantzaguneaanteriormente, ha trabajado en prestigiosascompañías de danzaflamenca y esmiembro de unafamilia de grantradicionflamenca.
Si comocompañíacumplesestosrequisitos y estásinteresado en participar, regístratepararecibir la convocatoriacompleta, tienes de tiempohasta el 12 de diciembre de 2016.
Aïda Colmenero ofrecerá dos funciones en el teatro Principal de Donostia, y aprovechando su paso por Gipuzkoa, ofrecerá un taller en Gipuzkoako Dantzagunea, dentro de su proyecto She Poems.
She poems es un proyecto original e innovador creado por Aïda Colmenero Dïaz que presenta dos piezas de danza creadas a partir de video-danzas construidas en Senegal, Nigeria, Tanzania y Camerún. Este trabajo audiovisual de danza contemporánea realizado por y para las mujeres trata, a través de la poesía, el tema de la identidad de las mujeres y la protección de sus derechos.
She poems es un proyecto sobre la igualdad de oportunidades en la danza africana - tradicionalmente interpretada por hombres-, la profesionalización y la capacidad en la composición coreográfica y la interpretación creativa, el empoderamiento y la visualización de la mujer africana como artista, dentro y fuera de sus fronteras.
El 20 de noviembre, domingo, la compañía La IntrusaofrecerásuespectáculoMud gallery, en el auditorioNiessen de Errenteria. La Intrusaesunacompañía de creaciónartísticacontemporáneaformada en 1996 por Virginia García y DamiánMuñoz, creadores y directoresartísticos. Colaboran con diferentesartistasnacionales e internacionales de diferentesdisciplinas. Han presentadosuscreacionespordiferentesteatros y festivalescomo el Downtown Dance Festival de Nueva York, FestivalesInternacionales de la Red Norte, Noroeste y Centro Occidente de México, Festival Viva Danza de Brasil, Festival InternacionalGREC en Barcelona, Festival Internacional Madrid en Danza…Colaborancomoasesores de movimiento en obras de reconocidosdirectores e impartencursos en prestigiosasescuelas y centroscoreográficos. Han recibidopremios a nivelnacional e internacional.
El Circuito de Danza, impulsado y apoyado por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco a través de SAREA, ha cumplido en 2016 su duodécima edición. El Circuito nació con la finalidad de enriquecer el panorama de la programación de Danza en Euskadi en sus ámbitos de creación y de programación dando así respuesta a la inquietud de los profesionales del sector y del público aficionado. El Circuito de Danza es un ciclo de programación específica de Danza en teatros de la CAE. En el mismo se programan espectáculos ofertados a los teatros dentro de un listado cerrado.
Arantza Iglesias comenzóhaceveinteaños a aprendervariasdanzas de África. Tomandocomo base el contacto con la tierra, ha realizadonumerososviajes al continenacricanodurantelas dos últimasdecadas. Con lo aprendidoallípuso en marcha el proyectoBeltza, queaúnacreación y formación. En el mismo, y con la colaboraci´on de GipuzkoakoDantzagunea, ha realizadovariostalleres, de los cualeshará el último el 5 de nviembre. Entiende la danza, másquecomocoreografía, como un lenguaje. En palabras de Iglesias, "el sentido del movimientotradicionaldafuerza y presencia a quienbaila". En el espectáculoBeltza, cinco mujeres y los músicos del colectivoSökolétratarán de buscar la verdadmediante el movimiento corporal.
Sortutakoak, el programa de Gipuzkoako Dantzagunea para fomentar la creación, desarrollo y divulgación de nuevos proyectos de danza en Gipuzkoa, ha llegado a su décima edición. Se mantiene el formato de ediciones anteriores y, por tanto, habra dos proyectos seleccionados para realizar una residencia en las instalaciones de Gipuzkoakoako Dantzagunea, además de una ayuda económica de 1.400€. El plazo para presentar los proyectos está abierto del 21 de octubre al 21 de noviembre del 2016. Para presentarse a Sortutakoak 10 hay que preparar un dossier del proyecto y, junto a la hoja de inscripcion, enviarlo a:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
CieloRasoestrenarásunuevotrabajoJardín de inviernoen Gazteszena el próximo 5 de noviembre. Antes harálastresprimerasrepresentaciones en el TeatroEnsalle de Vigo. CieloRasoesuna de lascompañíasmáshabituales en GipuzkoakoDantzagunea, yaqueofrececlasesabiertas al públicodurantetodo el año, y organiza los talleresZabalik.
Harri-Orri-Hares un proyecto-laboratoriopara Black Box Theatre (Holstebro-Dinamarca), incluído en un congresointernacionalsobreaudiencias y danza. Un laboratorio de creación, fusionando la gastronomía y la danza, en un encuentrointernacional en Dinamarca. Presentaremosunacreaciónqueaúne el trabajo de dos creadores: un cocinero (Enrique Fleishmann), y un coreógrafo (Paolo Mohovich), con un Centro de CreaciónCoreográficaInternacional (Dantzaz).
Los bailarines Martí Güell y Gorka Gurrutxaga invitan a todas la personas interesadas en el ámbito de la improvisación a un encuentro en Gipuzkoako Dantzagunea el 8 de noviembre. Este primer encuentro consistirá en una sesión informativa en la cual presentarán un proyecto. Los dos bailarines plantean hacer una clase abierta semanal en las instalaciones de Gipuzkoako Dantzagunea, con la intención de mezclar y compartir información entre individuos que provinen de distintas disciplinas artísticas. La propuesta que se quiere plantear consiste en un encuetro semanal de 3 horas de duración. En la primera parte se invitará a distintos artistas para guiar la sesión y compartir información e intereses. Este principio llevará el encuentro hacia una improvisación con un formato más abierto.
La bailarina y coreógrafaArantza Iglesias sigueadelante con suproyectoBeltza, queestrenará en breve, en colaboración con GipuzakoakoDantzagunea. La sesiónvolverá a contar con música en directo, a cargo de los percusionistas del ColectivoSökole. No esnecesariohaberparticipado en el taller anterior, y quienesquieranparticipar, tienenqueponerse en contacto con GipuzkoakoDantzagunea.
La compañía de Roberto Olivanofrecerá el espectáculoLonely together el proximo 19 de noviembre en la salaGazteszena de Donostia. Dentro de la constantecolaboraciónentreDantzagunea y DonostiaKultura, quetiene, entrootros, el objetivo de acercar la labor de los creadores de la danza al público general y especializado, y con motivo de la función, hemosorganizadouna master class el 20 de noviembre, con Roberto Olivan. Todaslas personas inscritas en estaclaseabiertaque se hará en Dantzagunearecibiránunaentradapara el espectaculo.
La asociaciónKolorearekinofrecerá un curso de danzaintegrada La danzaintegradaofrece un espaciodondecreardesde la diversidad de los cuerpos. Un espaciodondepromover, redescubrir, enriquecer y conocer los nuevoslenguajes de la danzautilizandoherramientasinclusivas. Kolorearekin, asociaciónpropulsora de la danzaintegrada y de la inclusión en lasartes, en colaboración con Dantzagunea, en estaprimerafase del proyecto, ofrece un taller de movimiento y creación en gruposmixtos, con personas con y sin diversidadfuncional. Para ellocontaremos con dos profesionales de la danza y lasartesescénicas.
Ai Do Project, bajo la dirección de IkerArrue, estrenarásuúltimotrabajo en Errenteria el 23 de octubre. Será a la vezunafunciónsolidaria, en colaboración con la asociaciónAFAGI, y habrá la opción de realizarunadonaciónsolidaria. Groomingrefleja en el aspectopsicológico de no cumplir con lasexpectativassociales y los conflictosinternosque se derivan de ella, la forma en que la comunicaciónentre personas menudopuedeserperversa y la necesidadmuyhumana de escapar de suinmediatarealidad.
La compañíaDantzaz, se ha unido a la coral contemporáneaKea y al artista visual Inesferaparacrear el espectáculoEresoinkarenItzalak, dentro de la exposicionEresoinka 1937-1939 de Donostia 2016. El espectáculopodrá verse en el teatroQuintaou de Angelu el 22 de octubre a partir de las 20:30. El objetivo de la compañíaDantzaz ha sidorevisar la labor realizadaporEresoinka un siglodespués, pararedefinirlasguerras y ataquesque nos amenazan y con el reto de aunar el «servasco en lo universal» con la identidad. Hoy en día, la cultura y el arte no estánlibres de ataques, y se pone en tela de juicio la aportaciónquehacen a la sociedad. Eresoinkaadvirtió al mundo de lo queestabaporllegar a través del arte y de la cultura. Y, fieles a esa forma de hacerlascosas, EresoinkarenItzalakune el canto coral, la danza y el mapeo en un trabajo sin parangón.
La bailarina y creadoraKontxi Lopez, ofreceráunarepresentación de sutrabajoDenbora en GipuzkoakoDantzagunea el 20 de octubre.Es unareflexiónsobre el espacio y el tiempo. Partiendo de unasecuencia de movimiento de la vidacotidianavamos a verquésucedesi la cambiamos de lugar. Vamos a intervenir en ella: insertándolemovimientos, objetos, tiempos, cadenciasque no le corresponden. Veremoscomo van cambiando los niveles de representación. Esasfrases de movimientollegaran a un lugarmásabstracto, o no... Cómo el movimientooriginario se convierte en otracosa. Cómo el tiempo de unamismasecuenciatambién cambia. Para ellotrabajo con bailarines y músicos en escena. Tambiénesunacelebración de la vida.
La bailarina y creadoraKontxi Lopez, ofreceráunarepresentación de sutrabajoDenbora en Kontaores el 29 de octubre. Esunareflexiónsobre el espacio y el tiempo. Partiendo de unasecuencia de movimiento de la vidacotidianavamos a verquésucedesi la cambiamos de lugar. Vamos a intervenir en ella: insertándolemovimientos, objetos, tiempos, cadenciasque no le corresponden. Veremoscomo van cambiando los niveles de representación. Esasfrases de movimientollegaran a un lugarmásabstracto, o no... Cómo el movimientooriginario se convierte en otracosa. Cómo el tiempo de unamismasecuenciatambién cambia. Para ellotrabajo con bailarines y músicos en escena. Tambiénesunacelebración de la vida.
DantzanBilaka, un programa de apoyo a la creacióncoreográficaimpulsadopor el Departamento de Educación, Políticalingüística y Cultura de GobiernoVasco. Dirección de Promoción de la Cultura. En estaediciónADDEestácolaborando con el GobiernoVasco en la coordinación de DantzanBilaka a través de unacomisión de acompañamientoformadapor Blanca Arrieta (coreógrafa y bailarina), Igor de Quadra (coreógrafo, intérprete y pedagogo) e Isabel de Naverán (teórica de artesescénicas).
Ai Do Project y GipuzkoakoDantzaguneaorganizan en colaboracioneste taller paraenfermos de Alzheimer para la asociaciónAFAGI. Los tallereshansidodenominadoscomoInvisivle Beauty (Belleza invisible), y realizanejercicios y actividadesparatrabajar la memoria corporal.
Mazurca, scottish, bolero, habanera, polka, vals... son ritmosbásicos en la tradición de bailar "al agarrado", y son la base de varias de nuestrasdanzas, que se realizanmuchasveces, incluso sin serconscientes de ello. Además, en las plazas son habituales los bailes al agarrado, pero con bastanteslimitaciones, sin cambios, nirenovación. En estecurso se trabajaránnuevasposibilidadesparaprofundizar y enriquecerlasoportunidades de bailar al agarrado.
KarmeleCeperoesunabailarina de danzaflamencaquetrabajahabitualmente en lasinstalaciones de GipuzakoakoDantzagunea. Se formón en la prestigiosaescuela de Cristina Heeren de Sevilla, y durante el curso 2016-2017 ofrecerávarioscursos en Donostialdea. El 15 de octubreharáunaclaseabierta a todasaquellas personas quequieranconocer la danzaflamcena y la metodología de trabajo de Cepero.
En el transcurso del año 2016 Jone San Martin ha realizadovariasresidencias en GipuzkoakoDantzagunea, preparando los numerososproyectosqueestrenarádurante el mes de octubre en Donostia, dentro del proyectoCartasblancas de Donostia 2016. Se trata de unosproyectosvanguardistasmultidisciplinaresquetienecomocentro la danza y el movimiento, y que San Martin ha idoconfeccionando en colaboración con numerososartistas.
El Centro Cultural Niessenacogerá el 9 de octubre la actuación de ChoniCía. Flamenca con ‘Reencuentro’. Es un montaje de la bailaora y coreógrafasevillanaChoni, queofrece «unarenovaciónpermanente y propugnarunaestéticaclásica, siempreabierta a la absorción de otrastendencias y a la relaciónentrehistoria del baile flamenco y sentido de lo flamenco». AsunciónPérez“Choni”comenzósutrayectoriaprofesionalcomosolista y en el año 2007 montósupropiacompañía, estrenando con éxitosu primer espectáculo“Tejidos al Tiempo”, siendogalardonado con el Giraldillo“Revelación” de la XV Bienal de Arte Flamenco de Sevilla 2008. Desdeentonces, ChoniCía. Flamencacuenta con un repertorio de obrasgalardonadas con variospremioscomoPremiosEscenarios de Sevilla 2011 y los Premios de TeatroAndaluz 2014.
Oskaraaúna dos universoscoreográficosdiferentes, dos miradasdiversas: se basa en la culturavascatradicionalcomopunto de partidapara la creación; al mismotiempo, se trata de unaobracreadadesde la perspectiva de artistas de vanguardiacontemporáneos. Esunaespecie de instalaciónquerecorrediversosaspectos de la culturavasca y susmitosdesdesuorigenhasta la épocacontemporánea, dibujando un recorridoplástico y emocional a través de símbolos e iconografíasplenos de fuerza y de encanto. Encierra en sí la experienciahumana de la maneramásabsoluta. El códigodramáticotieneporobjeto un espectáculoarticuladomediante un lenguaje de unaabstracciónprofunda, casiviolenta. Únicamente el orden de lascomposiciones le confiere un sentido sensorial.
Los vascoshemosmantenidosiempreunarelación especial con el mar. Hemossidohábilesnavegantes, tanto en la pescacomo en el comercio, perotambién en la piratería. En ciertaépoca no resultabafácildiferenciarlastresactividades. El objetivo de la Compañía de DanzaHaatikconsiste en contarlasvivencias de aquellaépoca, imaginando, pormedio de la danza, la vida en nuestrascostas.
Myriam Perez Cazabon, bailarina y coreógrafaquetrabaja en numerososproyectos en GipuzkoakoDantzagunea, ofrecerávariasclases de danzacontemporáneadurante el curso 2016-2017 curso en Irun. Para másinformación, hay queponerse en contactodirecto con Arantza Iglesias.
KUTXA y DANTZAZteproponenparticipar en unaventana a la creacióncoreográfica: unacreaciónquerealizarán con un grupo de personas ajenas a la danza. Cadames, un gruposeráelegidoparacrear con ellos y ellasunacoreografía. A títevamos a dar la oportunidad de quepuedassertestigo del proceso, tanto del inicio del mismo, como de suculminación. Vas a tener la oportunidad de poderasistir a lassesionesespecialesquetendránlugar en KutxaKultur Plaza, viendodeste un punto de viustaprivilegiado un proceso de creacióncoreográficamuy especial. En la sesión de septiembre, IoritzGalarraga, un bailarin de Dantzaznacido en Amasa, en colaboración con Richard de Leyos y EsmeeLobley, nos mostrarán el comienzo de lo queserásucreación. Y en estecaso, el grupoinvitadoserá el formadoporprofesorado del InstitutoLarramendi
La compañiaAukeranpresentaFusioak, un espectáculoinnovador de danzacontemporáneaquefusionaritmos y sonidos del folclorevasco y mundial. Elementossingulares de diferentesculturas se conjugan en estemontaje de calle de grancalidadplástica, dirigido a todos los públicos.
EsteañoEuskalHerrikoDantzariEguna, queorganizaEuskalDantzarienBiltzarra, se celebrará en Iparralde. La citaserá el 1 de octubre en Baiona. Durante la mañanahabradiversosactosparaambientarlascalles de Baiona: Musica, dantzas, etc. Durante la mañanahabradiversosactosparaambientarlascalles de Baiona: Musica, dantzas, etc. Actividadesconfirmadaspara la mañana:
EHKIE ha organizado un curso con el célebreprofesorUrsStauffer, quevuelve a GipuzkoakoDantzagunea, tras la buenaacogida de cursosanteriores. El objetivoesseguirprofundizando en el conocimiento de estarama de la danzaquecadaveztienemásseguidores y seguidoras.
Del 22 al 25 de septiembreErrenteriaacogeráporterceravezAtlantikaldia, el Festival de encuentroentreCulturas y Música. Errenteria no sóloserátestigo y escenario del encuentro de los municipiosligados al Atlántico, sinoqueserápunto de encuentroparalasculturas de todo el mundo. La danzatendrásulugardentro del festival. Destacaentrootros la actuación de TostaBanda, en la queparticipara la bailarinaescocesaSophie Stephenson, querealizóunaresidencia en GipuzkoakoDantzagunea el pasadojunio.
Actuación de La compañía Lasala, dirigida por Judith Argomaniz, en el festival Musika Parkean de Donostia. "Trip es un viaje. Una b煤squeda de la perfecci贸n y la pureza."
Arantza Iglesias, bailarina y coreógrafaquetrabaja en numerososproyectos en GipuzkoakoDantzagunea, ofrecerávariasclases de danzacontemporáneadurante los martes del siguientecurso en Zumaia. Para másinformación, hay queponerse en contactodirecto con Arantza Iglesias.
IzaskunLapaza, bailarina y coreógrafaquetrabaja en numerososproyectos en GipuzkoakoDantzagunea, ofrecerávariasclases de danzacontemporáneadurante los sábados del siguientecurso. Habrá dos niveles: básico, paraprincipiantesquequieraniniciiarse en el mundo de la danzacotemporánea, y nivelintermedio, parabailarines y bailarinasquetienenya un ciertoconocimiento.
El Centro Cultural Okendo de San Sebastiánacogerá la exposición «Eresoinka 1937-1939» entre el 2 de septiembre y el 22 de octubre. El objetivo de estaretrospectivaesrendirtributo a la embajada cultural Eresoinka, porsu labor de difusión de la culturavasca a lo largo del territorioeuropeo. Además, en octubre y noviembre se hanorganizadotresespectáculos en el marco del programa de música y danzaEresoinkarenItzalak.
Unanuevaediciónparadirigirlasmiradas a esegrancaleidoscopio de exploración, de sorpresas, del encuentro con lo inesperadoquerepresenta la danza en estosmomentos. En unapaleta de color que nos lleva con los creadores a la libertad de composición, a la observaciónestética, a la tradición, a la crítica social…
DantzaHiriansiguesuaventura en la EurociudadVasca Bayonne-San Sebastián, convirtiendosus plazas, calles y playas en escenariospara la danzacontemporánea. Una festival itinerantequeexplora y acerca al ciudadanoesteartecomoherramienta de cohesión social.
La compañíaErtzaestáultimando los últimosdetallespara el estreno de suúltimotrabajoHariak en GipuzkoakoDantzagunea, bajo la dirección del coreógrafoAsierZabaleta. Se trata de un espectáculo en el queconfluyenvariasdisciplinasartísticas: textos de HarkaitzCano y JosebaSarrionandia, marionetas, danza, etc. Otrasfases de la creacióntambién se hantrabajado en GipuzkoakoDantzagunea, al igualque en Topic de Tolosa, etc. La obra se estrenará el 17 de septiembre en euskara y el 18 de septiembre en castellano en la salaGazteszena de Donostia. Las entradasyaestán a la venta en el sitio web de DonostiaKultura.
Los vascoshemosmantenidosiempreunarelación especial con el mar. Hemossidohábilesnavegantes, tanto en la pescacomo en el comercio, perotambién en la piratería. En ciertaépoca no resultabafácildiferenciarlastresactividades. El objetivo de la Compañía de DanzaHaatikconsiste en contarlasvivencias de aquellaépoca, imaginando, pormedio de la danza, la vida en nuestrascostas.
La vigesimosextaedicion del festival Le Temps d´Aimer la Danse se celebrará del 9 al 18 de septiembre en Biarritz. Como es habitual, habráespectáculos y funciones de máximonivel en la ciudadlabortana, entre los cualesestaránlascompañíasDantzaz y Lasala, quetrabajanhabitualmente en GipuzkoakoDantzagunea. El 15 de septiembre, Dantzazofrecerá dos funciones. A las 12:30, unafuncionabierta en un parque, y a partir de las 21:00, el espectaculoAureoqueestrenaron el añopasado. Lasala, dirigidapor Judith Argomaniz, actuará el 17 de septiembre con suúltimotrabajoTrip, en la entrada del teatro Casino, a las 20:00.
Dentro de la programación del 11 Festival DantzaHirian, los días 18 y 25 de septiembre se harán dos master classes con lascompañías Alma Libre y Julia Maria Koch en GipuzkoakoDantzagunea.
El bailarínsenegalésThiernoIbrahimaDiedhiouva a impartir un taller de danzaSABAR (patrimonial senegalesa) y danzaafrocontemporánea. 鈥Este taller estádirigido a todaslas personas quetenganinterés en conocer o profundizar en esteestilo de danza, sin requisito de edad y/o nivel en danza.
Traslas fiestas de Baiona y Gasteiz, llega el turno de San Sebastián y Bilbao, quedurantelaspróximassemanasofrecerávariasactividadesentorno a la danza:
Dantzazpresentasuproducciónsobre el universo de MikelLaboa con el acompañamiento en directo del mejorembajadorposible: Iñaki Salvador, y con nuestrosgrandesbailarineshaciendoque la palabra y la música de Mikel se conviertan en poesía visual. Libertad y locura-cordura, en unacreaciónllena de emoción y sensibilidad.
Dantzazpresentasuproducciónsobre el universo de MikelLaboa con el acompañamiento en directo del mejorembajadorposible: Iñaki Salvador, y con nuestrosgrandesbailarineshaciendoque la palabra y la música de Mikel se conviertan en poesía visual. Libertad y locura-cordura, en unacreaciónllena de emoción y sensibilidad.
La compañiaAukeranpresentaFusioak, un espectáculoinnovador de danzacontemporáneaquefusionaritmos y sonidos del folclorevasco y mundial. Elementossingulares de diferentesculturas se conjugan en estemontaje de calle de grancalidadplástica, dirigido a todos los públicos.
Dantzazofrecerá el 4 de agostounarepresentación de la coreografíaTotal Surrender de Jorge Jauregiquepresentaron en AtalakXXVI. Es un trabajaoquepretendeahondar en el aspectomásinconsciente de nuestrospatrones de movimiento, con la idea de rescatarespecificidadespersonales en cadaintérprete, paraluegocrear un cuadroheterogéneodonde se vayanrevelandopequeñasconfesiones. Se trata de defender el podercomunicador del cuerpo en movimiento y al mismotiemposucapacidadparahacernosreflexionarsobrenosotrosmismos.
Esteespectáculo, basándose en la danzatradicionalvasca, nos cuentalasvicisitudes de las mujeres de los pescadores de lascostas de EuskalHerria. Sesentabailarines, cuatromúsicos y dos actrices se reunirán en el escenario, en el vaivén de lasolas, y mientrascosen y tejensusredes, hilaránunahistoria viva y emocionante. La nuestraesunahistoria de mujeres con aroma a salitre. Bailaremos a través de susojos, cantaremos a través de sugarganta, y hablaremossobresusdoloridasmanos de pielsalada. Son las mujeres de la mar, la chispa y la esencia de la vida de la costa. Rederas de oficio, sardineras de afición...
La 77 edición de la Quincena Musical de Donostia comenzará el 4 de agosto, y durará durante todo el mes de agosto. Como viene siendo habitual desde hace muchos años, la danza tendrá presencia en este evento de talla internacional que tiene la música como eje. La jornada inaugural contará con una doble actuación a cargo de los grupos Kresala y Tio Teronen Semeak. Por su parte, el 7 de agosto, el Ballet del Gran Teatro de Ginebra ofrecerá una representación de Tristán e Isolda en el auditorio Kursaal.
Yahancomenzadolas fiestas en Baiona, y durantelaspróximassemanaslascapitales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa se sumergirán en la fiesta. Podriadecirseque la fiesta y la danzatienenunaestrecharelación, y duranteestemeshabráunanutridaoferta de baile en la programación de las fiestas de Vitoria, Bilbao y San Sebastián. Aquíosdejamosvarioseventos:
La Cenicienta es una coproducción de la Opéra Royal du Château de Versailles, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Théâtre National de Chaillot, Opéra de Reims, Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, Estate Teatrale Veronese, Lugano in Scena, Teatro Mayor de Bogotá, Arteven–Regione de Veneto, Teatros del Canal de Madrid, Théâtre Olympia d'Arcachon, Espace Jéliote–Scène Conventionnée CCPO d'Oloron Sainte-Marie y Malandain Ballet Biarritz. Respetando la dramaturgia de La Cenicienta y la partitura de Prokofiev, Thierry Malandain aporta una visión muy personal, explorando ciertos temas por los que siente especial interés. Cendrillon, es el recorrido de una estrella. Una estrella danzante. A través de esta visión, hecha de cenizas y de magia, a ratos trágica, a ratos cómica, se escribe algo universal...
El bailarínerrenteriarraAitorArrieta ha accedido al English National Ballet quedirige Tamara Rojo. Arrietacomenzósuandadura en ErrenteriaMusikal con Jon Maya y MaiteEgiguren, y siguió con supreparacion en la academia Thalia de Donostia, miestrasparticipaba en campeonatos de aurreskularis y baile al suelto con el grupoEreintza.
A través de la convocatoria, puesta en marchaporEuskalKulturErakundea, San Sebastián 2016 y DonostiaKultura, se seleccionaráncuatroartistas de Iparralde y Hegoalde. Kimutienecomoobjetivo principal diseñar un itinerarioformativocompuesto de master classes y asistencias a festivaleseuropeosparaasíenriquecer y dinamizar la creación de artesescénicasinfantiles y juveniles en euskera.
Barrocktoma la música de Arriaga y de “Niña Coyote etaChico Tornado”, y la reúne con la coreografía de Paolo Mohovich y con ChristophePavia y suuniverso de peluqueríaperformativa. Barrockjuega con el barroco y el rock, con la corte y la calle, escenificandolasrelacionesamorosas de la “cortebarroca” y de la “cortemoderna”mediante la danza y la estética, reescribiendo el minué con lenguajecontemporáneo, parallevarlohasta el rock. Luces y sombras en lasrelaciones, peinadosbarrocosque se transforman en contemporáneos, relacionesquearrancan con la música, juegos de amor bañados en la preciosistamúsica de Arriaga, nuestrogran compositor vasco, junto con la fuerza del rock de “Niña Coyote etaChico Tornado”. Barrockquiereacercar la danzacontemporánea a todotipo de públicos, cautivarlos con la musicalidad del movimiento, con la emoción de la danza y la fuerza del rock, y hacerlo con la complicidad y el guiño de la performance y de la peluqueríaartística de ChristophePavia. Músicos de aquíque se hanconvertido (o se convertirán) en universales, reunidos con bailarinesvenidos de todaEuropa, en coreografíasquellegandesde Italia, y un peluquero del otrolado de la muga.
Zinetikaes un festival internacional de videodanza, quemuestra la diversidad y amplitud de la danza a través del medio audiovisual, suscitando la curiosidad del públicohaciauna singular manera de creacióncoreográfica, dandoespacio a la reflexión, formación, creación, innovación y exploración. El carácterinterdisciplinar de este festival ayuda a ampliar la sensibilidad y la percepción en el ámbitoartístico.
En Gipuzkoako Dantzagunea tratamos de dar constantemente el mejor servicio posible al amplio y variado sector de la danza de Gipuzkoa. Intentamos mantener un diálogo constante con creadores, compañías, bailarines, público y, en definitiva, todos los integrantes del sector. En ese aspecto, y sobre todo con vistas a temas relacionados con la comunicación, hemos creado una dirección eléctronica para nos mandéis información sobre vuestra actividad: estrenos, funciones, procesos de creacion, clases, talleres, etc. para que podamos difundirlos en nuestros canales de comunicacion.
Dirección electrónica para comunicación de Gipuzkoako Dantzagunea:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Desdemediados de julio y hastaprincipios de septiembre, la oficina de GipuzkoakoDantzaguneaabriráporlasmañanas. No obstante, el centromantendrá el horario de apertura de 9:00 a 21:00, por lo quequienesquieranreservar la salaparatrabajarporlastardes, tendránquepasarpor la oficina a recoger la tarjetaparaacceder a lassalas, tal y como se hace en los fines de semana y los díasfestivosdurantetodo el año.
La asociación Tiptapclap ha organizado un workshop de claqué, que se hará del 8 al 10 de julio, con la profesora Sagari Urz, en Gipuzkoako Dantzagunea. Habrá dos niveles: para principiantes que nunca hayan hecho claqué, e intermedio, para quienes tengan ya un conocimiento básico de la disciplina.
La bailarina y creadoraIzaskunLapaza, quetrabajahabitualmente en GipuzkoakoDantzaguneaofrecerá dos cursosdurante el verano. Porunaparte, iniciación al movimiento, y porotra, unadedicada a la danzacontemporánea. Los cursosserán en julio y agosto, y cadauno de ellostendráunaduración de cuatrodías.
La compañía de danza contemporánea Kor'sia convoca una audición para bailarines para su nueva producción, que se llevará a cabo en septiembre 2016 y en 2017, con coproducción entre España e Italia. El periodo de trabajo aproximado será septiembre 2016 y entre diciembre 2016 y enero 2017 (fechas definitivas a confirmar), con la posibilidad de prorrogarse por actuaciones a lo largo de la temporada.
La compañíaHaatikDantza, dentro de los objetivos del programaHormekDiote, presentacincocreacionesbasadas en cincomurales, y quetienencomoeje principal la convivencia, reivindicando a suvez a la danzacomoartecallejero. Esteproyecto se ha gestado en granparte en GipuzkoakoDantzagunea, y desde el otoño del 2015 trabajantrescoreógrafos de lenguajes y procedenciasdiversas: VitaliSafronkine, IkerArrue, y AiertBeobide. Desde la visión personal de cadauno de ellos, se reflexionasobre la complejidad y carencias de convivencia en la sociedad actual, y estambien un retopara los bailarines de la compañía.
El próximodomingo, 3 de julio, dos meses antes de que de comienzo, la Biennale de la danse de Lyon realizará un adelanto del su festival europeo en San Sebastián. Duranteunajornadaquequetendrálugarentrelas 11:00 y las 21:00, participaránvarias de lascompañíasque en estarán en septiembre en Lyon, y lascompañíasguipuzcoanasCieloRaso, Ertza, Lasala y ShaktiOlaizola. Estenuevopuente, queenlaza a creadores y programadoresinternacionales y guipuzcoanes, ha sidocreadogracias a la colaboraciónentreDonostia 2016 y GipuzkoakoDantzugunea. Habrávariasfunciones y actividadesrepartidasentre la Plaza Okendo y la Plaza de Cataluña.
DantzazesahoraDantzaz Centro de CreaciónCoreográficaInternacional y, dando un pasomás en sutrayectoria, crececreandouna red queune a creadoresinternacionales y locales. Docecoreógrafosrealizaránresidenciasartísticascadaaño en GipuzkoakoDantzagunea: seis con artistas locales, y seis con artistasinternacionales.
Durante el mes de julio, y pormediación de DonostiaKultura y GipuzkoakoDantzagunea, y comoparte de lasConversaciones de Donostia 2016, se realizará en Donostia el curso Metamorphosis, impartidopor la bailarina y coreógrafaIratxeAnsa. En realidad, Metamorphosis Summer Course Residency es un cursointensivo de danzacontemporáneaitinerante, y su 3 edición se hará en San Sebastián, trashaberpasadopor Beijing (2014) y la Ciudad de México (2015). Los participantes en el cursorealizaránunaresidenciaintensiva de tressemanas, en lasque al final de procesomostrarán el fruto de sutrabajo en unafunciónqueharán en el teatro Victoria Eugenia el 27 de julio. Antes, durante los díasquedurará la residencia, realizaránotrasmuestras de sutrabajo en varioslugares, fruto de lascolaboraciones con Guggenheim Bilbao, Tabakalera, Chillida-leku, y San TelmoMuseoa.
Durante los últimosmeses, la bailarina y osteópataOihanaVarela ha estadodesarrollando el proyectollamadoGorputzkondairak, un trabajoentorno a las dos disciplinasquetrabaja, cuyoobjetivo final esque los bailarinesadquieranuna mayor consciencia de supropiocuerpo, y de estamanerapuedanmejorar la calidad de susmovimientos. El 28 de juniotendremos la ocasión de conocer de primeramano la experiencia en la salapequeña de GipuzkoakoDantzagunea, a partir de las 19:00, en unamuestra y charlaabiertas a todo el público.
Con la intención de descubrir un nuevolenguaje, la Arts Foundation of North Rhine de Westfalia y la Pina Bausch Foundation crean un programa de becaspara el desarrollo de la danza y la coreografía. La becaofrecesubvencionesparaunaresidencia temporal en instituciones de renombrevinculadas al mundo de la danza, estudios de técnicas de la mano de profesionales de reconocidoprestigio y la posibilidad de participar en unacoreografía en el propiopaís o en el extranjero. La duración de lasbecases de un mínimo de tresmeses y un máximo de seis. La ayudaincluyeunaasignaciónmensual de 2.500€ además de los gastos del viaje.
La compañíaCieloRasorealizarávariasfuncionesentreAmérica y Europahasta el fin de año de este 2016. CieloRasoesuna de lascompañíasmáshabituales de GipuzkoakoDantzagunea, yaqueademás de realizar la mayor parte de susprocesocreativos en nuestrasinstalaciones, ofrececlasesabiertasdurante la mayor parte del año. A suvez, los procesos de formaciónZabaliktambién los realiza en GipuzkoakoDantzagunea.
El MuseoChillidaLekuserá el escenario de la obra de danza“Topaguneak”que la compañíavascaKukaiDantza ha diseñadoespecíficamentepara el museocreadopor Eduardo Chillida. El evento, quetendrálugar el próximosábado 18 de junio a las 19.30 horas, se enmarcadentro de los “Encuentros de Zabalaga” de 2016, coincidiendo con la celebración de la CapitalidadEuropea de la Cultura.
Se concederáunaúnicabecaparadesarrollar y materializar un proyectoartístico. A modo de ejemplo, se detallanalgunasespecialidadesartísticasquepuedenserseleccionadas: dibujo, pintura, escultura, fotografía, cine, video, diseñográfico, diseño de moda, artesanía, danza, música, teatro...
La cátedraMikelLaboarealizacadaañounaconvocatoriaparafomentar la creaciónartística, y en este 2016 se promoveráncreaciones de danza. La cátedraofreceunasubvención de 3.000€, y el plazo de presentarpropuestas se termina el 12 de septiembre. Hay quepresentar los trabajos de creación antes del 2 de diciembre.
EzDokAmairu: Baga, Biga, Higasentikaria. Donostia, plaza de la Trinidad, 1971-09-07. Fotografía: Javier Garayalde - guregipuzkoa.net CC BY-SA
La Consejería de Cultura del GobiernoVasco ha publicado la convocatoria del 2016 paraimpulsar la danza. Como el añopasado, se handestinado a la convocatoria de esteaño 400.00 euros. El GobiernoVascoofrecesusayudas en lassiguientesmodalidades: creacióncoreográfica, consolidación de compañías, producción de obras de danza, y formaciónpermanente y apoyo a profesionales.
Trascerrarse el plazo de inscripción de Sortutakoak 9, el jurado de la presenteedición ha decididocuálesserán los dos proyectosquedesarrollaránsucreaciónmedianteunaresidencia en GipuzkoakoDantzagunea: RAW de AmaiaElizaran y White Lies de Natalia de Miguel. El jurado lo hancompuesto: NorkaChiapusso, director del Teatro de Victoria Eugenia; Natalia Barberia, coordinadora del espacio de creadores y programas de Tabakalera; e Igor Calonge, coreógrafo y director de la compañíaCieloRaso. Las residencias de los proyectosseleccionados se realizarándurante los próximosmeses y cadauno de los trabajosrecibirá 1.400€ de ayuda.
Jone San Martin estarátrabajando en GipuzkoakoDantzaguneadurante el mes de junio. San Martin tieneyaunabrillantecarreraqueabarcamás de dos décadas, especialmente en el prestigioso Forsythe Ballet, y acaba de crearsupropiacompañía en Berlin. Donostia 2016 le ofrecidounaCarta Blanca paracrear, y estállevando a cabovariosproyectosdentro de la capitalidad. En abrilofrecióuna master class en GipuzkoakoDantzagunea y estamismasemana ha actuado en el Kursaal de Donostia. Durante el mes de junioestarátrabajando en nuestrasinstalaciones en un proyectoquefusionamovimiento, bertsolaritza, y sonido, y realizaremos un encuentroabierto a todos los públicos el 15 de junio a partir de las 12:00.
Barrocktoma la música de Arriaga y de “Niña Coyote etaChico Tornado”, y la reúne con la coreografía de Paolo Mohovich y con ChristophePavia y suuniverso de peluqueríaperformativa. Barrockjuega con el barroco y el rock, con la corte y la calle, escenificandolasrelacionesamorosas de la “cortebarroca” y de la “cortemoderna”mediante la danza y la estética, reescribiendo el minué con lenguajecontemporáneo, parallevarlohasta el rock. Luces y sombras en lasrelaciones, peinadosbarrocosque se transforman en contemporáneos, relacionesquearrancan con la música, juegos de amor bañados en la preciosistamúsica de Arriaga, nuestrogran compositor vasco, junto con la fuerza del rock de “Niña Coyote etaChico Tornado”. Barrockquiereacercar la danzacontemporánea a todotipo de públicos, cautivarlos con la musicalidad del movimiento, con la emoción de la danza y la fuerza del rock, y hacerlo con la complicidad y el guiño de la performance y de la peluqueríaartística de ChristophePavia. Músicos de aquíque se hanconvertido (o se convertirán) en universales, reunidos con bailarinesvenidos de todaEuropa, en coreografíasquellegandesde Italia, y un peluquero del otrolado de la muga.
Aunqueaúnquedanunosmesesparaquetermine el año y con ello, la Capitalidad, ha llegado el momento de empezar a preparar los actos de clausura de San Sebastián 2016, Capital Europea de la Cultura. Para ello, DSS2016EU ha puesto en marchaunaconvocatoria especial del programaOlas de energía. El objetivo de dichoprogramaesayudareconómicamenteproyectosejecutadosporlas y los ciudadanos, y de cara a la clausura se repartirántrecesubvenciones: doce de unacuantía de 2.016 euros y una de 20.160 euros.
Anotación Nº7es un espectáculo de danzacontemporáneaqueincluyevideo-proyecciones y contenidos de entrevistasrealizadas a diferentes personas. Habla del miedo, de cómo lo sentimos, de quésignificaparacada personas. El miedoesalgoquetodo el mundotiene, perocadauna y cadauno lo vive a sumaneraAnotación Nº 7 habla de laslimitaciones, de la lucha, de lasganas de abandonar y salircorriendo. Para esteespectáculo, Eva siguerealizandoentrevistas, queyaveníahaciéndolas a lo largo de todo el Anotación Nº 7 es un espectáculo de danzacontemporáneaqueincluyevideo-proceso, y sumatambién un intercambio de cartasentreella y Julia Färber. Cuenta con subvención del Dpto. De Cultura del GobiernoVasco. Proyectoseleccionado en la convocatoria “Regards Croissé-MiradasCruzadas, Le Glob / Theatre, Bordeaux-Francia. Proyectoseleccionado en la convocatoriaSortutakoak 8 – GipuzkoakoDantzagunea, Errenteria- Gipuzkoa. Apoyadopor La FundiciónAretoa, Muelle 3 Espacio de Creación, BaratzaAretoa y Bilbaoeszena.
La bailarina y coreógrafa de GernikaZiomaraHormaetxeofreceráunafuncion de sutrabajoSymbiosis. Estapiezareflexionasobrelasatadurasafectivas, emocionales o físicas de las personas. Cuatrocuerpos, frente a frente, se atraen o alejan, pero no puedensepararse. Se necesitan el uno al otro.
La bailarinaIzaskunLapaza y el compositor Asier Lopez estántrabajando en GipuzkoakoDantzagunea en el proyectoSoinezsoinu, unavezrecibida la ayuda del programaDantzanBilaka. Con susparámetroscreativos, el movimiento y el sonido, comopunto de partida, estáncreandounapiezaentorno a variosconceptos. Hasta la fecha se hancentardo en el trabajo formal, y quierendar el siguientepasohacia la percepción, la del público en concreto. El 23 de juniohabrá la oportunidad de conocer de cercaeseproceso en el ensayoabiertoqueharánambosartistas en GipuzkoakoDantzagunea.
La compañíaTeatro de Açucar, quedirige el dramaturgo Gabriel F, queyatrabajó en febrero en GipuzkaokoDantzagunea, realizará un ensayoabierto de suúltimotrabajoNaufrage(s) el 17 de junio, abierto a todas las personas que quieran conocer de cerca el trabajo de integración de una pieza de danza en una obra teatral.
La compañíaLasalaestrenará el próximosabado, 4 de junio, suúltimotrabajo, Now, en la salaGazteszena de Egia. Parte del procesocreativo se ha llevado a cabo en GipuzkoakoDantzagunea. La coreógrafadonostiarra Judith Argomaniz define Nowcomo, "un paréntesis en el tiempo. Un espaciodondereflexionarsobrelasexpectativascreadastiempoatrás y sobre lo realmentelogrado".
Durante los últimosmesesOihanaVarelaestádandocontinuidad en GipuzkoakoDantzagunea a un trabajoespecífico en el queuneosteopatia y danza. El objetivo principal esdar a los bailarinesherramientasparaobteneruna mayor concienciasobresupropiocuerpo y movimientos, y poderasímejorar la calidad de los mismos. Dirigido a bailarines/as y a profesionales de nivelavanzado.
Dantzaz propone encuentrosdanzados, sesionesparacompartirunosmomentosprivilegiados de creación y experimentaciónentre los bailarines de Dantzaz y los participantes en KutxaKultur Plaza. Tresbailarinestrabajarán en unainvestigación-creacióncoreográficaen la quellevarán a cabo un procesoabierto, como en un escaparate, en el quecontarán con la miradacómplice del públicoqueacuda. Al terminar, presentaránsuproceso al públicopresente, paraculminar con un pequeñodiálogo al final.
Continúa la colaboraciónentreEuskalDantzarienBiltzarra y Dantzerti. En estaocasiónhemosorganizadouna master Class sobredanzas de Gipuzkoaimpartidapor el maestro de danza Jesus Mari Garate. Tendrálugar en lasinstalaciones de Dantzertiel sábado 4 de juniodesdelas 10:00hastalas 13:30. La master class estáabierta a alumnos de Dantzerti y a miembrosde EDB (10€) y al público en general (15€). Los interesadospuedenapuntarseenviandosusdatos a la siguientedirección:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
antes del 29 de mayo.
El grupo de capoeiraAldeia de Bambases habitual en GipuzkoakoDantzagunea, y el 11 de juniorealizaranunaclaseabiertaparatodaslas personas quedeseenconocer de máscercaestadanzabrasileñaquecadaveztienemásseguidores. Aldeia de Bambastrabajantanto con expertos, comoiniciados y niños, por lo quehanorganizado la clase en dos tandas, con unaprimerapartedestinada a la gentemásnueva, y unasegundadirigida a quienesyatienenociones de capoeira.
Un añomásdantzaBiz ha decididoapostarpor la sensibilización en danza. Poreso, queremostrabajar los programasDantzaEskolara, EskolakDantzara y FamiliakDantzara. El equipo de la BizkaikoDantza-Etxeaosinvitaformarparte de ello. Las bases de los tresprogramas con informaciónmásdetallada, los requisitos, la documentación a presentar, etc. estánadjuntas en la parte inferior de estamismanoticia.
Anoche se han dado en el famosoTeatro Bolshoi de Moscú los premiosBenois de la Danse, equiparables a los Oscar del cine, y la donostiarra Alicia Amatriain ha ganado el premio a la mejorbailarina. Un galard´onqueyaganó Lucia Lakarra en el año 2003, por lo que Alicia Amatriain se convierte en la segundaguipuzcoana en conseguirlo.
Master Class de danzaorientadahacia el sector ma虂s comercial de la danza: televisio虂n, musicales, etce虂tera. MiryamBenedited, PremioTrayectoriaArti虂stica de Gipuzkoa 2016, anuncia la pro虂xima Master Class queva a impartir en suciudad natal, organizada en colaboracio虂n con DonostiaKultura e insertadentro del programa Ballet T para la sensibilizacio虂n con estearteesce虂nico. Estaactividadtendra虂lugar los di虂as 11 y 12 de junio, en la Sala de Danza del Victoria Eugenia. La Master Class esta虂destinada a acercar al alumnado el ladoprofesional de la danza en los sectorescomerciales, con unaorientacio虂neminentementepra虂ctica, debido a la ampliaexperiencia de Miryam en estea虂mbito.
La presenteconvocatoriaestádestinada a compañías del estadoespañol y tieneporobjeto la selección de propuestasescénicascontemporáneas de mediano y pequeñoaforo y/o formato, de carácterinternacional. La selección de propuestaspresentadasformaráparte de la programación del IETM Valencia Plenary Meeting quetendrálugarentre el 3 y 6 de noviembre de 2016. Las propuestasseleccionadas se representarán en diferentesespacios de la ciudad de Valencia en esasfechas.
El InstitutoEtxepare ha destinado 33.000€ paraayudar a giras de danzadurante el 2016. La principal condiciónparaaspirar a lasayudasesrealizar al menostresfuncionesfuera del ámbito del euskara. El plazoparapresentarpropuestastermina el 15 de julio.
Alice Sorin y JoanaOlasagastiforman el grupoZoaXeper, queyaestuvotrabajando en GipuzkoakoDantzagunea el pasadoinvierno. La próximasemanavuelven a nuestrocentro a prepararsuúltimotrabajoSomabreChacorado. Para dar a conocersuscreaciones y líneas de trabajo, el viernes 27 de mayo realizarán un ensayoabierto a todotipo de públicos en la salagrande.
La OlatuTalka del 2016 se hara del 20 al 22 de mayo, y seráunaedición en la que la danzatendráuna notable presencia. Dentro de un amplioprograma de tresdías, habratodotipo de bailes y, de hecho, el festival comenzará con la coregrafíagigante Big Dance.
Hicimos el primer festival Ezpalak, queporaquelentonces no teníaninombre, en el 2006, en la 41 edición de la EuskalJaia de Eibar, y tuvocomoeje principal lasdanzas de espadas. En el 2007 se extendió a Iruña, con el festival de danzas de palos, y en el 2008 lo nombramos con el nombreEzpalak. Para redondear un recorrido de diezaños, hemosvuelto a darle el protagonismo a lasdanzas de espadas.
AïdaColmenerovuelve a GipuzkoakoDantzagunea, paraofrecer un taller con un ampliocontenido, durante los días 18 y 19 de junio. Porunaparte, trabajarásobreAnimal-Ser, un taller de danzacontemporánea, un proyecto personal de Aïda, dondecombinatécnica de danzacontemporánea occidental, herramientasteatrales y técnicaGermaineAcogny. Porotraparte, se trabajarádirectamente la técnicaGermaineAcogny en nuestrocuerpo, en nuestroserúnico, guiadospor el proceso de investigaciónqueAïdallevarealizando con la técnicadedehaceseisaños ; así en palabras de Aïda "jugaremos a bailar y bailaremosjugando.
Con Dantzategia 4.0, Dantzaz y Donostia Kultura vuelven a unir sus fuerzas por cuarta ocasio虂n, para desarrollar un proceso de creacio虂n coreogra虂fica ligado a un territorio y a su poblacio虂n: el barrio donostiarra de Egia Egia es un barrio con una marcada personalidad, con gran movimiento asociativo, donde confluyen varios proyectos culturales que van a marcar el devenir del mismo. Por un lado: la Casa de Cultura de Egia se ha caracterizado por una actuacio虂n de promocio虂n de las artes esce虂nicas muy ligada al barrio, y con un especial cuidado por la danza y las artes del movimiento, llegando a ser un referente en cuanto a la programacio虂n de danza en la ciudad, y tambie虂n en el apoyo y la promocio虂n de la creacio虂n coreogra虂fica (entre otros, la propia Dantzaz residio虂 durante an虄os en el centro) Dantzaz tiene como misio虂n acercar la danza al publico en general, y para ello, plantea procesos de creacio虂n abiertos a la sociedad en general, con el objetivo de cultivar la comunidad de danza, y hacer que e虂sta vaya creciendo y desarrolla虂ndose.
Dentro del programaCartasBlancas de Donostia 2016, Jone San Martin ofrecerá el espectáculoLegitimo/Rezo en el Kursaal de Donostia. Para conocer los pormenores de la función y la trayectoriaprofesional de de Jone San Martin, el 3 de abril se realizóuna master class en GipuzkoakoDantzagunea, por lo quequienesasistieron a la mismatendrán la ocasión de ver de cerca lo trabajadoentonces, junto al públicoque se acerque al Kursaal.
Abierto el periodo de presentación de propuestas de danza contemporánea para participar en el XI Certamen Coreográfico de Sabadell, que se celebrará en el Teatre de Ca l’Estruch el sábado, 8 de octubre de 2016 a las 20:00.
Dantzazpresentasuproducciónsobre el universo de MikelLaboa con el acompañamiento en directo del mejorembajadorposible: Iñaki Salvador, y con nuestrosgrandesbailarineshaciendoque la palabra y la música de Mikel se conviertan en poesía visual. Libertad y locura-cordura, en unacreaciónllena de emoción y sensibilidad.
El próximo 27 de mayo tendrálugar en TeatrosLuchana la AudiciónparaBecasanuales de ArtesEscénicas de la Escuela de Danza y ArtesEscénicas de VíctorUllate. Se otorgarán dos becasanuales, unapara la titulación de DanzaModerna y otrapara la titulación de Actor Integral.
El acto de clausura del Mes de la Danza tuvo lugar en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia-San Sebastián, el domingo 1 de mayo, organizada por la Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa, en colaboración con Donostia Kultura. En su vigésima edición, el espectáculo se nutrió de diferentes estilos de danza: clásico, neoclásico, danza contemporánea y danza tradicional. Desde 2008, la Gala del Día Internacional de la Danza se celebra en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia-San Sebastián.
Dantzaz propone encuentrosdanzados, sesionesparacompartirunosmomentosprivilegiados de creación y experimentaciónentre los bailarines de Dantzaz y los participantes en KutxaKultur Plaza. Tresbailarinestrabajarán en unainvestigación-creacióncoreográficaen la quellevarán a cabo un procesoabierto, como en un escaparate, en el quecontarán con la miradacómplice del públicoqueacuda. Al terminar, presentaránsuproceso al públicopresente, paraculminar con un pequeñodiálogo al final.
Aureoesunaproducciónconformadaporcincopiezascoreográficascortasqueformanunasucesión de degustaciones de diferentesestilos, con la calidadinternacionalcomoeje de unión. Además, quierenserlegibles y disfrutablesportodotipo de públicos, tanto los públicosexpertos, comoquiennuncahayaasistido a un espectáculo de danza. Las dos fuentes de inspiraciónpresentes en estaproducción son, por un lado, el NúmeroÁureo, tambiénllamadoDivinaProporción, presente en el mundo del artedesde la antiguaGrecia, y porotro, la idea de la degustación de creacionesdiversas y variadas. Aureoesunabúsqueda de esaproporciónadecuadaentre la creación y el público, calidad y cercanía, excelencia y espectacularidad, grandesautores y grandescreacionesfrente a todotipo de públicos y en diversidad de espacios, tanto, queAureo se desarrolla no sólo en el escenario, sinoquecomienza y termina en el propio hall del teatro, acompañando al públicodurantetoda la experiencia.
Del 19 al 22 de mayo se celebrará en Leioa la UmoreAzoka, uno de los prinicipalesencuentros de artistas de calle del PaísVasco. Durantecuatrodíashabrátodotipo de espectáculos, performances, estrenos, etc. en variospuntos de Leioa. Ademas de lasfunciones, los organizadoreshanpreparadonumerosasactividades, tantoparaartistas, comopara el público, con el objetivo de fomentarlasartesescénicas. Dentro del amplioprograma del certamenparticipará el grupoTioTeronensemeak, quetrabajahabitualmente en GipuzkoakoDantzagunea, con suespectáculoFresch cool, los días 20 y 21 de mayo.
Organizadopor la Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa, el 30 de abril se dieron los XIV Premios de la Danza, en un actorealizado en la SalaKlub del Victoria Eugenia. Como vienesiendo habitual, estospremios son un cruce de caminosentrecarrerasartísticas de largo recorrido y el futuro de la danza. Estos son los premiados del 2016:
Como resultado de un proceso de investigaciónconjuntoCristóbalBalenciagaMuseoajunto con DANTZAZKonpainiaproponenunanuevaherramienta de mediaciónentre el museo y supúblico. Se trata de unacoreografíaentorno a lascoleccionesideadapor el bailarín y coreógrafoVitaliSafronkine e interpretadapor los jóvenesbailarinesintegrados en la compañía.
Estecursopretendeser un primer acercamiento a lasdiversas y múltiplescuestionesque nos propone la gestión cultural participativa. Intentaremosaclararpormedio de lecturas y debates quees y paraquécreemosquesirve. En estecursocadaalumnodeberáproponer un pequeñoproyecto de suinterés, desarrollandounametodología de trabajoqueserádebatidatanto con el profesorcomo con el resto de alumnos. Con esteejerciciopretendemosque el alumno se enfrente a lascuestiones y problemasqueencontramos a la hora de llevar a cabo un proyecto.
Los pasados días 9 y 10 de abril se celebró en Burgos el IV Certamen de Danza Orbe que organiza el Estudio de Danza Montserrat Comerón. Una edición que contó con una notable participación guipuzcoana, ya que las academías Studio Danza Miren de Irun, en la disciplina de danza clásica, y la donostiarra Studio 84, danza clásica, jazz y urbana, compitieron durante todo el fin de semana, obtuvieron grandes resultados. Por su parte, el errenteriarra Aitor Arrieta y el hondarribitarra Iker Karrera formaron parte del jurado.
OrganizadoporMalandain Ballet Biarritz y el Ballet Nacional de la Opera de Burdeos, el 24 de abril se celebró en el teatroGare du Midi de Biarritz, la final del I Concurso de JóvenesCoreógrafos. Los ganadoresfueron los siguientes:
Trasestrenarse en Donostia el 9 de abril, Dantzazofrecerá en Tolosaunarepresentacion de Launaka, nuevaproducción de DantzazKonpainia, en co-producción con el MuseoBalenciaga, DonostiaKultura y la OrquestaSinfónica de Euskadi. Aúna dos coreografíasespecialmentecreadasparaesteprogramapor dos coreógrafosinternacionales: Paolo Mohovich y VitaliSafronkine, tomando la música de dos grandescompositores: Juan Crisóstomo de Arriaga y Franz Schubert, y con la inspiración de un creadorvasco, peroabsolutamenteinternacional: Cristobal Balenciaga.
El coreógrafosamoano-neozelandés, LemiPonifasio, director y coreógrafo de la compañíaMau, ha sido el encargadoredactar el mensaje del DíaINternacional de la Danza del 2016. Esteessupoema, escrito en samoano:
La CompañíaPereFauraofrecerá el espectáculoSin baile no hay paraíso el proximo 14 de mayo en la salaGazteszena de Donostia. Desdehacevariosmeses, y cadavezqueunacompañíaactúa en la sala de Egia, GipuzkoakoDantzagunea y DonostiaKulturaorganizanuna master class con la misma, con el objetivo de acercar la labor de los creadores de la danza al público general y especializado. Además de al público de danza, la master class estadirigida a quienestenganinterés en el mundo del vídeo-arte. La master class será el 15 de mayo en Dantzagunea, y todas las personas inscritas en esta master class recibirán una entrada para el espectáculo.
El claquées un estilo de baile singular, dondeempleandozapatos con punta y tacónmetálicos, se realizaunaespecie de zapateo musical. En estelaboratoriopodremostrabajar la expresión corporal y los ritmos de forma entretenida.
En abril del añopasadoorganizamos un taller de fotografíaparadanza en GipuzkoakoDantzagunea, con el fotógrafoGorka Bravo. Dentro del taller, los alumnosrealizaronvariasprácticas en Dantzategia 2015, sacandonumerosas fotos. DonostiaKultura, con la casa de cultura de Egia al frente, y GipuzkoakoDantzaguneahemosorganizadounaexposiciónquerecogevariasfotografias de aquellassesiones, paraque el público general puedaverlas. La exposición, tituladaMiradas, muestra la mirada personal sobre la danza de variosartistas de la fotografia. La exposiciónestará en le casa de cultura de Egia, del 6 al 27 de mayo.
El bailarin LeifFirnhaberofrecerá un curso en Barañain los días 7 y 8 de mayo. Con el cuerpocomoherramienta principal de trabajo, se ahondará en el trabajofísico y creativo.
Llega la últimafunción de Atalak de la temporada 2015-2016. Se trata de unafuncion especial, yaque a dieferencia de lasanteriores, en estaocasión se presentaránseiscreaciones de otrostantosbailarines de Dantzaz, en dos sesiones. Siguiendo la idiosincrasia de Dantzaz, quetiene pro objetivo la formaciónprofesional integral de bailarines, y trashabertrabajado con prestigiososcoreógrafos en lasanterioresediciones, se les ha brindado a los bailarines la ocasión de prepararsuspropiascreaciones. Seránfuncionesllenas de sorpresas, yaquehasta el últimomomento no se conocerácuálesseránlaspiezasque se ofrecerán. El vestuario de algunas de laspiezasestarádiseñado y elaboradopor el ciclo superior de "Vestuario a medida y paralasArtesEscenicas"聺 de AEGIkastetxea.
Llevados por su deseo de promover la emergencia de coreógrafos jóvenes, Charles Jude y Thierry Malandain han seleccionado a seis candidatos y candidatas, que presentarán una de sus obras coreográficas respectivamente. Dichas obras serán evaluadas por un jurado de prestigio.
Martxandairailaren22tik25eraospatuko den Atlantikaldiaren III. edizoaetaErrenteriakoUdalak, Atlantikaldiraigoetaguretostakopartaideizateraanimatunahizaitu. Nola? Proposamenaklanduetamaiatzaren13abainolehen (egunhoribarne) aurkeztuzetagonbidatuingurukoaenarteanzabalduz.
Trashaberloestrenado el pasadooctubre de 2015 en el teatroArriaga de Bilbao, Dantzazsigueofreciendofunciones de estetrabajo, y en abril lo haráporpartidadoble. La compañiaresidente de GipuzkoakoDantzaguneaya se encuentra en la localidadcatalana de Reus, dondemañana, 16 de abril, ofrecerá la primera de ellas. El 22 de abrilvolverá a Gipuzkoa, concretamente al teatroBastero de Andoain, dondeduranteestemes de abrilestárealizando el cicloAndoaindantzan.
Nuria Perez estrenará el próximo 29 de abril la obra Tu! Di qué quieres en el Instituto Cervantes de Paris. La creación de este trabajo se inició en el programa Dantzan Bilaka´2012 del Gobierno Vasco, y Perez ha estado ultimando los últimos detalles en Gipuzkoako Dantzagunea. Es un trabajo en dúo de danza contemporánea sobre la comunicación, sobre las relaciones humanas. Es un trabajo para espacios no convencionales, fácilmente adaptable, y dirigido para público adulto.
Circulaes un proyectoquetieneporobjetivofomentar la formación y la visibilidad de espectáculos en los que el movimiento y el cuerpo son eje central, y facilitar la movilidad de los profesionalesasociados de lascomunidadesautonónomas de Cataluña, Madrid, Valencia y PaísVasco.
Dantzerti, la Escuela Superior de ArteDramático y Danza de Euskadi, abrió el plazo de inscripciónpara el cursoqueviene el pasado 11 de abril. Antes de matricularse, los candidatos y lascandidatastendránqueinscribirsepararealizarlaspruebas de acceso. Se ofertan 15 plazas paraartedramático, en la especialidad de interpretación, y 25 paradanza, en la especialidad de danza y coreografía.
Thomas Hauert, bailarinsuizoafincado en Bruselas, ofrecerá un curso en la casa de cultura de Villava del 2 al 6 de mayo. Dentro del curso, ofreceraunaconferencia-performance el 4 de mayo en el teatroGayarre de Iruña.
Dantzaz propone encuentros danzados, sesiones para compartir unos momentos privilegiados de creación y experimentación entre los bailarines de Dantzaz y los participantes en Kutxa Kultur Plaza. Tres bailarines trabajarán en una investigación-creación coreográfica en la que llevarán a cabo un proceso abierto, como en un escaparate, en el que contarán con la mirada cómplice del público que acuda. Al terminar, presentarán su proceso al público presente, para culminar con un pequeño diálogo al final.
Taller enmarcadodentro de Mugalariak de Donostia 2016. Esteprogramaenlaza, mediantedinámicas de mediación, lascompañías de danza y teatroqueestán en producción en los teatros del territorio con la educación.
El 17 de abril, domingo, a las 19:00 horas, la compañíaAukeranofrecerá el estreno de suobraMaurizia en el teatro Campos de Bilbao, dentro del festival Loraldia. Mauriziaesunacoreografíadedicada a la míticapanderetera de Arratia. Mauriziaesuno de los ejemplos de mujerpionera. Porello, esteespectáculoquierehomenajear a las mujeres. Con nuestrasraícescomopunto de partida, el objetivo de estaproducciónescreardanzacontemporánea.
La Unión Internacional de la Danza anunció en una rueda de prensa en el Teatro Bolshoi de Moscú el listado de nominados a los Premios Benois de la Danse. Alicia Amatriain, primera bailarina del Ballet de Stuttgart, se encuentra en esa codiciada lista. Instituidos en 1992, estos galardones son calificados como el premio más importante del ballet. «Realmente es muy gratificante cuando la gente considera que el ‘Benois’ es la distinción más alta en el mundo del ballet», asegura Nina Loory, cofundadora y directora artística del certamen.
El 9 de abril, sábado, a las 20:00 horas, la Compañía de DanzaAukeranofrecerá el preestreno de suobra“Maurizia” en el CAE Sarobe. Ventaanticipada de entradas (4 €) en Sarobe a partir del 4 de abril.
¿Do虂ndeesta虂 la danza?; ¿quie虂ncrea la danza, el/la quemira o la/el quebaila?; ¿puedesucederdanza sin encuentro?; ¿cua虂les el espacioque se muevecuandodanzo? A trave虂s de unainvestigacio虂nfi虂sica, reflexiva y colectivavisitaremosalgunasformas de pensar, bailar, vivir y mirar la danza. A partir de un entrenamientofi虂sico, te虂cnicas de improvisacio虂n y pensamientocolectivoiremosdefiniendocuales son nuestrasdanzas. No se requiereexperienciaprevia. Al finalizar el laboratorio se podra虂desarrollaruna performance paramostrar el trabajorealizado. Dinamiza Sophie Dub
Pieza de creaciónescénicaqueune dos disciplinasartísticas: el nuevocirco en la especialidad de cuerdalisa y la voz y la música, teniendocomonexoentrelas dos el trabajo de cuerpo y de movimiento.
DantzaHirian, el Festival transfronterizo de danza en paisajesurbanoslanza la 9ª convocatoria de suprograma de artistas en residenciaAterpean en colaboración con Donostia 2016, el Instituto Cultural Vasco y el CCNMalandain Ballet de Biarritz. Con el objetivo de apoyar la creación, la investigación y la difusión de la danzacontemporánea, asícomo de facilitar el acercamiento del procesocreativo a diferentespúblicos, estádirigido a artistasquetrabajen en el ámbito de la danza y a aquellosque, desdeotrasdisciplinasartísticas, utilicen la danzacomoreferencia, siemprequesustrabajosesténenfocados a la creación en espaciosurbanos.
DOOSColectivo ha realizadounaresidencia de tressemanas en GipuzkoakoDantzagunea, con el proyectoAnotación Nº7, Anotacionessobre el miedoseleccionadodentro del programa de creación de DatzaguneaSortutakoak 8. Ballet T y GipuzkoakoDantzaguneateinvitan al ensayoabiertoparapresenciar el resultado de estetrabajo, el 11 de abril a las 20:00.
Todosconocemos la Larrain-dantza, el Baile de la Era. Seguramentealgunavez lo habremosvisto, escuchado, tocado y, probabalemente, bailado. Sin embargo, y debido a lo oscuridadentorno a sucreación y su posterior desarrollo, estebaile-muycercano a una suite- tienevariosaspectosquemerecenconocerse: los estilos en los que se baila, laspartesque la componen, el número de repeticiones de cadaparte... han dado mucho de quehablar. Porejemplo, hay muchasdiferenciasentreestaversión de 1947, publicadapor Dantzan.eus, éstaotramásreciente, éstaotrarealizada en la mismaLizarra, o esta del grupoAndra Mari de Galdakao.
Desdehoy, 1 de abril, yhasta el 1 de mayo, estáabierto el plazoparapresentarproyectos en la novenaaedicion de Sortutakoak, el programa de GipuzkoakoDantzaguneaparaayudar a procesoscreativos de danza. El programaincluyeunaayudaeconómica, junto a unaresidencia en GipuzkoakoDantzagunea. Los creadores y coreógrafospuedenelegir el modo y soporte en el quepresentarán los trabajos al fin de la residencia (el hecho de realizar la residencia de Sortutakoak no implicaque se tengaquerealizar el proyectocompleto en la misma). Lsproyectos de Sortutakoak 9podránproponerdiferentesformatos de presentación (fotos, vídeo, memoria, representacion, estreno final...), dependiendo de lascaracterísticas del mismo. Un juradoformadoporprofesionales y expertos del sector de la danzaseleccionará dos proyectospararealizarunaresidencia en GipuzkoakoDantzagunea, y sunombre se dará a conocer a principios de junio del 2016.
Unainvitación a la danza, paratodoaquelquedeseedisfrutarbailando: jauzis, muxikos y otrasdanzas, con la dirección de Juan Antonio Urbeltz y la música de Marian Arregi. Estaactividadcuenta con el apoyo de Conversaciones de DSS2016EU, la línea de suprogramacióndiseñadaparaestableceralianzas con los agentesculturales del entorno y contribuir a proyectosvinculados a los valores de la Capitalidad.
Launakaesunanuevaproducción de DantzazKonpainia, en co-producción con el MuseoBalenciaga, DonostiaKultura y la OrquestaSinfónica de Euskadi. Aúna dos coreografíasespecialmentecreadasparaesteprogramapor dos coreógrafosinternacionales: Paolo Mohovich y VitaliSafronkine, tomando la música de dos grandescompositores: Juan Crisóstomo de Arriaga y Franz Schubert, y con la inspiración de un creadorvasco, peroabsolutamenteinternacional: Cristobal Balenciaga.
La APDG, Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa, ha organizadounavezmás el Mes de la Danza, un conjunto de actividadesdestinadas a homenajearsuprofesión con ocasión de la conmemoración del DíaInternacional de la Danza, que se celebrará el 29 de abril. Se trata de la vigésimoprimeraocasión en la queAPDGconfeccionaesteamplioprograma de actividades, cuyaprimeracelebracióntuvolugar en 1996. A destacarespecialmente, la exhibición de barraclásica en la barandilla de la Concha, convertida en todo un icono del ‘Mes de la Danza’que, esteaño, celebrasuvigésimoaniversario, a la par que se conmemora el centenario de la emblemáticabarandilladonostiarra. Según los datos de organización, se prevé la participación de 1660 bailarines (948 en la barratxiki, 712 en la barraclásica, lo queinvolucra a 13 profesores de danza de 28 escuelas, procedentes de 13 localidades).
La clasetendrálugar el domingo 3 de abril, y todaslas personas inscritasrecibiránunaentradapara el espectáculoLegítimo/Rezoque la donostiarratraerá al Kursaal en mayo. La bailarina y coreógrafa, que ha trabajadodurantemás de 20 añosjunto al reconocidocoreógrafo William Forsythe, acercarásu labor de creación al públicointeresado.
Dantzaz, la compañíaresidente de Dantzagunea, actuará en Turínestasemana, dentro del festival Palcoscenico. Actuarán los días 24 y 25 de marzo en el TeatroPalcoscenicoEuropa, dondeyaobtuvieron un notable éxito en el 2014, queesparanrepertir.
DantzaHirian, festival de danza en paisajesurbanos, quetendrálugar del 17 al 25 de septiembre en diferenteslocalidades de la Eurociudad Bayonne-San Sebastián, lanzará la convocatoria de Aterpean en el mes de abril.
La APDG intentará batir el Record Guiness de participación de bailarines y bailarinas en la ya clásica barandilla de la Concha. Falta la respuesta definitiva de la organización para poner en marcha la tentativa. Iker Murillo y Vitali Safronkine de la compañía Uniqart Dance Company van a coreografiar las barras, y el Conservatorio Municipal de Danza Jose Uruñuela de Vitoria ha confirmado asistencia con alrededor de 100 bailarines. En breve se darán a conocer los detalles del evento.
El cursoestádiseñadoparadesbloquear el impulso y fluidez de impulsosdentro del cuerpo. De esta forma, brindaratención, intención y concientizaciónparaguiar el trabajo de maneramás natural. A través de un trabajofísicodemandantepropuestocadadía, se buscalidiar con elementos de riesgo, físico, psicológico y emocional. Con estastareas/consignasconfrontar los límitespersonales e invitarnos a romper con ellos. Usando la conciencia y sensibilidadespacial, trabajaremos con calidades de velocidad, ligereza, intensidad, suavidad y moldeabilidad, quietud y gravedad. El mayor interésesdesarrollar en cadauno, lo quepuedellamarsecomo“acto total”; un estadodonde el intérpretetrabajahacia la creación de supropio“movimientocomo un actoteatral”másquecómounatécnica. Estecursoestáabiertoparatodotipo de bailarines y actores.
El colectivoDoos, que en breverealizaráunaresidencia en Dantzaguneadentro de Sortutakoak 8, realizaráunaaudición en la quebusca a un chico de danzacontemporáneaparasunuevoespectáculo de danza. Se valorarátenerexperiencia en partnering, manipulacion y contact, y se requieredisponibilidadduranteunasfechas determinadas. Los interesadostienenqueenviarsucurrículum vitae porcorreoelectrónico a la compañía, que se encargará de la gestión de la audición.
El próximo 14 de marzo la exitosacompañíaSasa Waltz ofrecerá un espectáculo en AuditorioKursaal. Con el objetivo de difundir la danza, GipuzkoakoDantzagunea y KursaalEszenaofrecen a los usuarios un descuento del 25 % en cadaentrada.
DesdeEuskalDantzarienBiltzarra, hemosorganizadounaJornadadedicada al Folclorepara el próximo5 de marzo. Bajo el título de "DantzatradizionalarenirakaskuntzaEuskalHerrian - GaurEgungoEgoera", se analizara la situación actual en la enseñanza de la danzatradicional en EuskalHerria. A la mañana, diferentes personas relacionadas con el mundo de la danzatradicional y la educación, daránsuperspectiva y a la tardehabráposibilidad de participar en una mesa redonda. La citatendrálugar en Bilbo, másconcretamenteen Dantzerti (Escuela Superior de ArteDramático y Danza de Euskadi)
La segundaresidencia de Sortutakoak 8 se realizará a finales del mes de marzo en Dantzagunea. Se trata de unafase del proyectoAnotación de Eva Guerrero, quetienecomotema central el miedo. Guerrero construyesuscoreografías a partir de entrevistascortasrealizadas a personas. Para ello, necesita a diez personas queesténdispuestas a responder a un brevecuestionario ante unacámara. Las grabaciones se harán en Dantzaguneadurante la mañana 1 de abril. Se puedeparticiparmanteniendo el anonimato.
Los Teatros del Canal presentan la cuartaedición del Festival Talent, TALENT 2016, unainiciativa de apoyo a los creadores y de búsqueda de talento. El concurso, laboratorio de creación y festival tienecomoobjetivodescubrir e impulsar a nuevostalentos de lasartesescénicas-creadores, dramaturgos, coreógrafos y compositores-, asícomopropuestas de artesalternativas con un espectáculo original.
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha convocado las Ayudas a la danza, la lírica y la música correspondientes a 2016, según las resoluciones publicadas el 22 de febrero en el Boletín Oficial del Estado. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 23 de marzo.
El próximo 5 de marzo, sábado, AmaiaElizaran y John Kendall presentarán en la sala Topic de TolosaRaw, un work in progress queamboscrearon en diciembre del 2015, dentro de unaresidenciaartística en el mismo Topic. Es un trabajo de danza contact, donde los interpreteshaninvestigadomovientosarriesgados, buscando a la vez la máximasensibilidad.
Aureoesunaproducciónconformadaporcincopiezascoreográficascortasqueformanunasucesión de degustaciones de diferentesestilos, con la calidadinternacionalcomoeje de unión. Además, quierenserlegibles y disfrutablesportodotipo de públicos, tanto los públicosexpertos, comoquiennuncahayaasistido a un espectáculo de danza. Las dos fuentes de inspiraciónpresentes en estaproducción son, por un lado, el NúmeroÁureo, tambiénllamadoDivinaProporción, presente en el mundo del artedesde la antiguaGrecia, y porotro, la idea de la degustación de creacionesdiversas y variadas. Aureoesunabúsqueda de esaproporciónadecuadaentre la creación y el público, calidad y cercanía, excelencia y espectacularidad, grandesautores y grandescreacionesfrente a todotipo de públicos y en diversidad de espacios, tanto, queAureo se desarrolla no sólo en el escenario, sino que comienza y termina en el propio hall del teatro, acompañando al público durante toda la experiencia.
En colaboración con la Ayuntamiento de Anglet, Donostia Kultura y Donostia 2016, la compañía Dantzaz de Errenteria y el portal cultural Eklektika organizan un evento, Mugarriak Dantzan. La idea que ha juntado a ambos agentes culturales es la de acercar las dos comunidades de ambos lados de la frontera, utilizando la danza y la comunicación como elementos fundamentales de una experiencia que reúne al público joven, de Donostia a Anglet. Después de una doble residencia de creación llevada a cabo por Dantzaz, niños de 10 a 14 años, novatos en esta disciplina artística, ofrecerán al público su creación, Leku Berean. El espectáculo de danza de reúne las obras magistrales de dos coreógrafos de fama internacional, el israelí Itzik Galili y el poláco Jacek Pzybylowicz, así como la obra Gizon Haiek, de la coreógrafa vasca Judith Argómaniz, que se ocupará durante toda la semana de la creación de los jóvenes bailarines invitados
La Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoatrabajará la danzaclásica y contemporánea en el stage de primavera de esteaño, que se realizará del 29 de marzo al 2 de abril, en la sala de danza del teatro Victoria Eugenia de Donostia. De estemodo, la APDGsigueofreciendounaofertaparacompletar en épocas de vacaciones la formaciónquebailarines y bailarinas de variosnivelesrealizandurante el cursoescolar. Además de servirparaaprendernuevastécnicas y mejorar lo conocido, los cursos son un importantepunto de encuentro de bailarines y bailarinas de variasacademias.
IratxeAnsarealizará un cursointensivo de danzacontemporánea el próximomes de julio, en colaboración con DonostiaKultura y Dantzagunea. Se trata de un proyectoenfocado a generar un proceso de exploración de movimiento y de creacióncoreográfica en el quetrabajanbailarines de todaspartes del planeta. La audiciónestádirigida a los bailarines locales quequieranparticipar en julio en esteproceso de formación y creaciónsimultáneaquevarealizarse del 4 al 27 de julio en la sala de ensayos del teatro Victoria Eugenia. Al finalizar la residencia se haránvariasmuestras, de lascualesosinformaremos en breve. La residencia, quereunirá a treintabailarines de ámbitointernacional, es un procedimientoconcreto de improvisación, queabordalastendenciasinternacionalesmásrecientes de la danzacontemporánea. Todo con el fin de darcomoresultado un hechoescénico final, coordinadoartísticamenteporIratxeAnsa.
Pensares un arte del parir. Bailares un arte del nacer. Si la realidadesalgomásqueunapalabra, debeinvestigarse en un cuerpo en movimiento. Si nuestras ideas tienenquever con el mundo, debendesarrollarse en diálogo con la gravedad. La danzacomoarte de liberación. Este taller se compone de experimentospsicosomáticosenfocados a la transformación de nuestraconcepción del espacioquecompartimos. Inspirados en el butoh y en el pensamientonatalicio, los experimentos del taller exploran la posibilidad de entenderesteespaciocompartido en suestadonaciente y emergente. Estasreflexionesencarnadasagrietanalgunossupuestos de la filosofíapolíticacontemporánea y de las bases de la democraciacomo la vivimoshoy en díapara, en lasbrechasabiertas, sembrar la posibilidad de unalibertadque no sea un valor por defender o unaposesiónsinounaexperiencia, un don, un contagio. El taller no distingueentreteoría y práctica y propone unainvestigación en movimientodestinada a saborearunadanza del origen. Esasequible a todos los cuerpos, disfrutableparatodaslasmentes.
Con motivo de la creación que Iker Arrue está llevando a cabo para Haatik Dantza Konpainia, los días 30 de abril y 1 de mayo impartirá en Dantzagunea un taller de danza contemporánea como acercamiento a dicho proceso creativo. El director de Haatik Aiert Beodide, ha invitado a los coreógrafos Vitali Safronkine e Iker Arrue para completar su nuevo programa Hormek diote, puesto en marcha hace ya un tiempo en Dantzagunea. En el taller, se tomarán como punto de partida frases coreográficas de la creación para aplicar, en el transcurso de los dos días, pautas de creación específicas que acabarán transformando el material original.
Grand Audition Barcelona 2016 organizaporprimeravez en el ámbitoeuropeo, laspruebas de acceso de sietegrandesacademias de danza de prestigiointernacional. Estudiantes de danza, con edadescomprendidasentre 11 y 18 años, podránconcurrir a estegranevento, quetendrálugar los días 9 y 10 de abril, en lasinstalaciones del Institut del Teatre de Barcelona (PlaçaMargaridaXirgu, s/n). Participan en estainiciativa la Academia de la DansePrincesse Grace de Mónaco (Luca Masala, director), Finish National Ballet Academy de Helsinki (Kenneth Greve, director), Ballet Academy – University of Music and Performing Art de Munich (Jan Broeckx, director), Elmhurst Dance School de Birmingham(Jessica Wheeler, directora), Ballettschule Theater de Basilea (Amanda Bennett, directora)Staatsballett Berlin (MarekRozycki, director) y L’Ateneo de la Danza de Siena (Marco Batti, director).
Las residencias de Sortutakoak 8 ya se estánllevando a cabo en Dantzagunea. En concreto, Alberto Cortés y Andrea Quintanaestándesarrollandounafasecreativa de suproyectoHollywood, y el próximoviernes, 26 de febrero, tendremos la oportunidad de conocer de cerca los avancesrealizados en suproceso en un ensayoabierto a todos los públicos a partir de las 12:00.
Dantzaz propone encuentrosdanzados, sesionesparacompartirunosmomentosprivilegiados de creación y experimentaciónentre los bailarines de Dantzaz y los participantes en KutxaKultur Plaza. Este taller gratuito se hará el 18 de febrero, de 19:00 a 20:30. Si tienesmás de 14 años, anímate, no se precisanconocimientos de danza o baile.
Inscripción a través del facebook de KutxaKultur. Plazas limitadas.
Esteaño se ha batido el récord de solicitudes de participación. La direcciónartística de la XVII. UmoreAzoka ha analizadoconcienzudamentelas 424 propuestasrecibidasdesde la escena local e internacional, y ha seleccionadolas 51 compañíasquemostraránsustrabajosmásnovedosos en la 17ª edición de la Feria de ArtistasCallejeros de Leioa del 19 al 22 de mayo. 20 grupos son de EuskalHerria, 19 del estado y 12 internacionales.
El Ayuntamiento de Errenteria ha organizadoparaeste fin de semana un completoprogramaentorno a la danza, con variasactividadesparatodotipo de públicos. Hoy se emitirá el documental Jotamentala de Aikotaldea, quetienecomotema principal la jota o fandango. Mañana, turnoparalasfamilias con la iniciativaDantzafamilianquedesarrollaKukaidesdehacetiempo. El domingo, Kukaipresentará ante supúblicosuúltimoespectáculoOskaraestrenadorecientemente en el teatro Victoria Eugenia.
Cielo Raso viene realizando desde 2011 un proyecto independiente de formación, seguimiento y apoyo a profesionales, Zabalik. Este proyecto engloba las clases abiertas y gratuitas que se imparten a diario en los espacios de Dantzagunea así como los talleres con destacados profesionales del sector de la danza. El proyecto Zabalik no seria posible sin el apoyo de Dantzagunea, Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco. (Consolidación de Compañías 2015-2016). Este año presentamos tres talleres, con tres premios Nacionales de Danza de España: La Intrusa, de Virginia Garcia y Damian Muñoz (2015), Daniel Abreu (2014), y Carmen Werner (2007).
Conferenciaorganizadapor KM Kulturunea y EuskalKulturErakundea, en el contexto de la exposiciónSoka, miradas a la danzavasca. El ciclo "Iparraldeabertan" de esteañogirará en torno a la danza; teniendocomoeje la exposiciónSoka, constará de un programa de conferencias y actuaciones de danza. El bailarín Jon Iruretagoyena, tras un largo aprendizaje de las danzas de Zuberoa en la compañía Maritzuli, ha entendido que el acudir a las fuentes de este género de danzas cambiaría la interpretación de las mismas. Lleno de curiosidad y pasión, Jon ha realizado una verdadera inmersión en las danzas y carnavales de Zuberoa, para hacer suyas estas danzas que forman parte de la cultura vasca. En esta conferencia, ilustrada de imágenes y fotografías, profundiza en la historia de las danzas vascas.
Acaban de presentarse la programacióncompleta de la XXIIedición de dFERIA, que se celebraráentre el 7 y el 10 de marzo, asícomo un adelanto de susactividadesparalelas. El tema de la edición de esteaño son lasConversaciones. Su mayor expresiónes la empatía o capacidad de ponernos en el lugar del otroparacomprender lo quequieredecirnos. Comunicar, relacionarse, trabar o estrecharamistadunas personas con otras. Hablar con confianza, familiarmente. Existeunavoluntad y esfuerzoporcomprender lo que nos dicen. Esimportanteconversarporqueunimosafectos a las ideas: nos preocupa el otro. Nos ponemos en lugar del otro, y paraellohemos de salirpreviamente del nuestro. Facilita la convivencia. La principal herramientapara la convivencia, la conversación, se convierte de estemodo en unavíapara el enriquecimiento cultural. El diálogoentrelasdistintasartes y conceptos del arteseráparteimportantetambién en el leitmotiv de dFERIA.
Una joven yegua Xihiko anda por el monte. Los habitantes del lugar son presencias extrañas. ¿Serán gentes de bien o malhechores? ¿Le revelarán el secreto del monte Xihiko al animal? Ya que ese secreto está reservado a los chicos jóvenes del lugar... Las coreografias se declinan en el andar del sistema de jauzis, siendo remarcados por un trabajo de sombras. El violinista Arkaitz Miner y el percusionista Jokin Irungarai acompañan a los tres bailarines, que cantan e interpretan a su vez instrumentos musicales.
La Compañía Lasala, dirigida por la bailarina y coreógrafa Judith Argomaniz, realizará una audición en la que busca a chicos para su próxima produccion, en Dantzagunea, el próximo 19 de marzo. Los interesados tienen que enviar su currículum vitae por correo electrónico a la compañía, que se encargará de la gestión de la audición.
La compañíaTeatro de Açucar, quedirige el dramaturgo Gabriel F, estará en Dantzagunea la próximasemanapreparandolascoreografías de danzaqueincluirán en suúltimaobraNaufrage(s). El jueves, 18 de febrero, la compañíarealizará un ensayoabierto a todaslas personas quequieranconocer de cerca el trabajo de integración de unapieza de danza en unaobrateatral.
Entrenamiento para crear desde nuestro propia danza. Investigaremos el movimiento del cuerpo (visceras, musculatura, articulaciones, líquidos...) desde el punto de vista de la osteopatía. Trabajaremos desde las diferentes calidades de movimiento ,para crear desde un contexto contemporáneo. Para bailarines y personas familiarizadas con la danza contemporánea e improvisación, y que quieran buscar material nuevo y hacer consciente todo su cuerpo en movimiento.
El taller de 14 horas, basado en lasensen虄anzas de Janet Adler y Joan Chorodow, esta虂pensadocomounaintroduccio虂n a lasprincipiosfundamentales de la pra虂ctica de la disciplina del MovimientoAutentico. Son objetivos del MovimientoAuténtico:
Big Dance es un festival bienalorganizadopor la Foundation for Community Dance y la Alcaldía de Londres. Desde 2006 estaactividad ha reunido a centenares de miles de personas alrededor del mundo en torno a un proyectocoreográfico de destacadoscreadoresbritánicos. En 2012, año de lasolimpiadas de Londres, se organizaronmás de 3.500 actividades.
Karmele Cepero, bailarina y profesora de flamenco que trabaja habitualmente en Dantzagunea, dará varias clases en Erreneteria y Donostia. Cepero se formó en Sevilla, en la Fundación Cristina Heeren de Sevilla, donde trabajó la técnica de compás, coreografía y expresión corporal, y la técnica y coreografía de bata de cola y mantón.
El recién creado grupo de teatro Irazan de Oñati, ha organizado un curso de danza con el bailarín y profesor Eneko Balerdi, el sábado 20 de febrero en la sala Eltzia de Oñati. El taller es para niños y niñas de entre 11 y 15 años, y el objetivo es cimenatar el nuevo proyecto. En el curso se trabajar谩: la actitud en el escenario, el uso del espacio, los movimientos corporales, etc.
La bailarinaOihanaVarelaofrecerá de febrero a marzoclasesabiertas en Dantzagunea, el trabajo y los contenidos se centrarándentro de suproyecto "Caminate, Gorputzkondairak". Las clasesserán los martes de 16:30 a 18:30. Se utilizará la improvisacionparacrear el material de movimiento y danza. Las plazas son limitadas, por lo quequienquieraparticipar, tienequeinscribirse antes.
Tras exibirse por primera vez en septiembre del 2015 en Biarritz, la exposición Soka, miradas a la danza vasca estará visible en Donostia, desde el próximo 4 de febrero, y permanecera abierto hasta el 2 de abril en el Koldo Mitxelena. Soka es una exposición itinerante que tiene por objetivo dar a conocer y poner en valor la danza del País Vasco, y que además de material expositivo, recoge una valiosa documentación audiovisual, inédita en algunos casos. Dentro de su vocación divulgativa, se realizaran varias actuaciones de danza durante los dos meses de la exposición.
La Compañía Daniel Abreu, galardonado con el PremioNacional de Danza de España en 2014, ofrecerá el espectáculoVenera el proximo 20 de febrero en la salaGazteszena de Donostia. Dentro de la constantecolaboraciónentreDantzagunea y DonostiaKultura, quetiene, entrootros, el objetivo de acercar la labor de los creadores de la danza al público general y especializado, y con motivo de la función, hemosorganizadouna master class el 19 de febrero, con Daniel Abreu. Todaslas personas inscritas en estaclaseabiertaque se hará en Dantzagunearecibiránunaentrada el espectaculo.
Del 8 al 11 de febrero se realizará en Dantzagunea, Biarritz y Donostia, AtalakXXVI, la vigésimosextaedición de DantzaKlub, un proyecto de la compañíaDantzaz, que, desde 2008 ha presentado a más de un centenar de trabajoscoreográficos, combinandolascreaciones de nuestrosbailarinesvenidos de todoEuropa, asícomo de la prácticatotalidad de los creadorescoreográficosvascos.
En este taller bailaremos con música en directo y viviremos la técnicaGermaineAcogny en nuestrocuerpo, en nuestroserúnico, guiadospor el proceso de investigaciónqueAïdaColmenerollevarealizando con la técnicadesdehaceseisaños; así, en palabras de Aïda, "jugaremos a bailar y bailaremosjugando. Bailaremosdesdenuestroyo, nuestrocuerpo, desde la escuchainterna, desde el placer, desde la alegría, desde la intuición, desde el sentir, el latir, el entregarse, ser, el estarpresente, el vivir. Nos conectaremos con la tierra, el cielo, la luna , lasestrellas, conmigo en relación al universopresente en mí."
Malandain Ballet Biarritz y La Orquesta Sinfónica de Euskadi presentan la puesta en escena de La Bella y La Bestia, en colaboraci贸n con Donostia 2016. El denso y rico simbolismo que encierra La Bella y La Bestia resulta un terreno fértil para la labor coreográfica de Thierry Malandain, quien ha vuelto a utilizar música de Tchaikovsky para la construcción del que es su montaje más reciente. Bajo la dirección de Ainars Rubikis, versado en la dirección de orquesta para ballets, la Orquesta de Euskadi interpretará desde el foso fragmentos de sus sinfonías nº5 y nº6, de la ópera Eugene Oneguin y de Hamlet en el que se apoya este ballet neoclásico. Siguiendo la lectura que Jean Cocteau hizo de La Bella y La Bestia, Thierry Malandain plantea un ballet en el que, según recoge él mismo en la nota conceptual, "Dejando a un lado todas las interpretaciones del cuento, es posible hacer un relato iniciático basado en la dualidad del ser: la Bella que encarna el alma del ser humano; y la Bestia su fuerza vital y sus instintos".
A finales de enero se estrenara en el Victoria Eugenia el último espectáculo de la compañía Kukai. Este espectáculo cuenta con el apoyo de Conversaciones de San Sebastián 2016 Capital Europea de la Cultura, la línea de su programación diseñada para establecer alianzas con los agentes culturales del entorno y contribuir a proyectos específicos vinculados a los valores de la Capitalidad.
Dentro del programaHormekdiote de Donostia2016, quedirigenEreitenServiciosCulturales, David Zapirain, y KoldoAlmandoz, el pasadootoño se realizaronvariosmuralesartísticos en distintasparedes de Donostia. Esasparedes se convertiran en escenarios de actosculturales a partir de la primavera del 2016. Partiendo de esosespacios y obras de arte, Haatikestápreparandocincopiezascoreográficasquetienencomotema principal la convivencia.
Convocatoriadirigida a compañías de artesescénicasquedispongan de un espectáculo de creacióncontemporánea-parapúblicoadulto o familiar- del quepuedanpresentarunagrabacióncompletarealizada en el últimoaño. Los espectáculosdebenestaradaptados o concebidosparaespacios de pequeñoaforo.
La actual crisis económicaestáafectando de modomuyimportante a la programación cultural en el área de lasartesescénicas lo queincidenegativamente en la sostenibilidad del tejidoempresarialteatralvasco, siendouna de lasáreasmásdesatendidasdentro de estecampo el sector de lasartesescénicas de calle. El Departamento de Educación, PolíticaLingüística y Cultura del GobiernoVasco sensible a estasituación y consciente del importanteesfuerzoeconómicoque los ayuntamientosrealizan, consideranecesariocolaborar y apoyarlasprogramaciones de artesescénicas al airelibremediante el programaKale antzerkiabultzatuz.
El Catálogo de Obras de Danza del PaísVascorecogeobras de danza de compañías, colectivos o creadores/as profesionalesafincados/as en el PaísVasco, con el objetivo de realizaruna labor mercantil y ayudar a la visibilización del trabajo de lascompañías y creadoresvascos en ámbitosnacionales e internacionales.
Gorputzaldiak, programapiloto de educacionquedesarrollan Ana Remiro y AmaiaNavascues en colaboración con Dantzagunea y el Berritzegune de Lasarte, vertebraráunosencuentros en los quelascreadoras del proyectocompartiransuexperiencia. Gorputzaldiakes un proyectoartísticoeducativoquenace con el fin de proporcionarnuevasherramientas al profesorado de educación formal, a través de la danza, con lasquepuedandesarrollarsuproyecto curricular. Mantienecomo idea central que el movimientoes un medio natural de aprendizaje, y que el cuerpoesfuente y vía de conocimiento.
Se trabajaráteniendopresentequecomo base tenemosnuestrosoporte en la tierra y unasensaciónclara de ello. Cómosentirlo a través de la pareja de danza y cómoorganizarsepara la parjapuedasentirlo a través de nosotros. La propuestatrata de explorarcómo romper un patrón. Para ello lo primeroesreconocer lo quetenemos. Estoocurrecuandoaparece de forma repetitiva en nosotros. Unavezque se tomaconciencia del patrón, escuando se puedecomenzar a jugar con él, a podercambiarlo, accediendo de estamanera a nuevasopciones de movimientoqueenriquezcannuestradanza. Se realizará un trabajo de suelo, elevaciones (lifts), observando el patrón de cada persona, y se exploraránnuevospatrones, aprendiendo lo unos de los otros. Esimportantetener un conocimientoprevio de improvisacion.
Portercerañoconsecutivo, y gracias a la colaboraciónentre el InstitutoVascoEtxepare y San Sebastián 2016, dos artistastendrán la oportunidad de desarrollarsusproyectos en unaresidenciaartística en la ciudadpolacaWroclaw en el marco del proyecto De ida y vuelta.
Por segunda vez en en Euskadi, el bailarín senegalés Thierno Ibrahima Diedhiou, tras terminar su gira por Alemania con la compañía de danza Steptext dance Company, va a impartir un taller de danza SABAR (patrimonial senegalesa) y danza afrocontemporánea el día 23 de enero en Dantzagunea. 鈥‥ste taller está dirigido a todas las personas que tengan interés en conocer o profundizar en este estilo de danza, sin requisito de edad y/o nivel en danza.
Durantelaspróximassemanas, de la mano de Irene Sotelo, se hará un taller paratrabajar el movimiento en Dantzagunea. El punto de partida del taller es la idea de quetodaslas personas somoscreadoras, peroque no solemostener los recursosnecesariosparadesarrollarestacualidad. El taller de movimientoes un espacioparajugar, investigar y experimentar con tucuerpo. Onartzeetaikertzegunehonetanlaguntzaileazuremugimendu-jokuabermatzeazarduratukoda, askemugitzekoetazurebeharrekinkonektatzeko. En estelugar de aceptación e investigación, la guía se asegurará de garantizar el juego de tumovimiento, paramovertelibremente y conectar con tusnecesidades.
La compañía Ertza, que dirige el coreógrafo Asier Zabaleta, ofrecerá clases abiertas durante el mes de enero en Dantzagunea. Tras realizar una audición este mismo mes, preparan una nueva producción en Dantzagunea. Junto a su estancia, darán clases abiertas de 10:00 a 11:00, en la sala mediana.
Dantzerti, la Escuela de Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi abrió sus puertas el pasado mes de septiembre. En colaboración con la dirección de Dantzerti, hemos organizado una charla en la que Ana Remiro, profesora y jefa de estudios, hablará sobre el programa academico, el perfil profesional del alumnado, y la línea formativa del primer centro de estas características que se ha puesto en marcha en la CAV.
DonostiakoGoizaldidantza-taldeakGipuzkoakoDantzenemanaldiaegingo du Donostiako Victoria Eugenia antzokianabenduaren20an. Taldekoarduradunekberezitzatjodutensaioada, "aspaldiaurkeztuezdutenmoduan" Gipuzkoakodantzakmonografikokilandukobaitituzte. Goizaldik era honetaraeginduenazkenemanaldietako bat 1977anizanliteke, AntzokiZaharreanGipuzkoakodantzenantologiaeskainibaitzuenurtehartan. Hogeitahemezortziurterenburuan, orduanegindakoaerrepikatzekoasmotandira, oraingoan Victoria Eugenia antzokian, eguerdiko 12:00etatikaurrera.
La compañíaErtza, dirigidapor el bailarín y coreógrafoAsierZabaleta, necesitachicos y chicas, con nivel alto de danzacontemporánea, hip-hop, break dance o teatrofísico.
La bailarina francesa Jan Gallois está realizando una residencia en Dantzagunea, con motivo de la colaboración entre Dantzagunea y el festival Masdanza de Maspalomas. Para mostrar su trabajo y sus líneas de creación, ofrecerá una muestra el próximo viernes, 18 de diciembre, en Dantzagunea. La muestra está abierta a todas las personas que se quieran acercar a conocer el trabajo de la bailarina parisina.
La bailarina y coreógrafaArantza Iglesias sigueadelante con suproyectoBeltza, en colaboración con Dantzagunea. Tras dos talleres y unaaudición, impartirásutercer taller de danzaafrocontemporánea en Guardetxea, el 26 de diciembre. La sesiónvolverá a contar con música en directo, a cargo de los percusionistas del ColectivoSökole. No esnecesariohaberparticipado en el taller anterior, y quienesquieranparticipar, tienenqueescribir a la siguientedirección:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Trascerrarse el plazo de inscripción de Sortutakoak 8, el jurado de la presenteedición ha decididocuálesserán los dos proyectosquedesarrollaránsucreaciónmedianteunaresidencia en Dantzagunea: Hollywood de Andrea Quintana y Alberto Cortés, Olga Alvarez y Anotación Nº7 de Eva Guerrero. El jurado lo hancompuesto: Ekaitz Gonzalez, director de Dantzerti; Ana LópezAsensio, directora del área de cultura y juventud del Ayuntamiento de Leioa, de UmoreAzoka y KulturLeioa, y AsierZabaleta, coreógrafo y director de la compañíaErtza. Tras la ediciónmonográficadedicada al pionero de la danzacontemporánea en Gipuzkoa, JoséLainez, Sortutakoak ha vuelto a suformato original, y hansidodieciocho los trabajospresentados. Las residencias de los proyectosseleccionados se realizarándurante los próximosmeses y cadauno de los trabajosrecibirá 1.400€ de ayuda.
La Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa ha propuesto a la donostiarra Alicia Amatriaincomocandidata al Tambor de Oro. Amatriain, bailarina principal del Stuttgart Ballet, goza de un amplioreconocimientointernacional, y recientemente se le ha otorgado el Premio Baden Watenberg, el másprestigiosogalardónque se le otorga a unabailarina en Alemania. Entre los motivosparaapoyarsucandidatura, se ha destacadoqueAmatriain“demuestra la excelencia de la danzaguipuzcoana/donostiarra, formadaaquí” , y que “se premiaría el esfuerzoentusiasta de tantosprofesores de danza". Tambiénhandestacado el hecho de premiar a unamujer, yaquedesdeque se instauro el galardón en 1967, de los ochentapremiados, sólohansidoseislas mujeres que lo hanrecibido. Las cartas de apoyo a la candidatura se puedenenviarhasta el 17 de diciembre.
La prestigiosa bailarina y coreógrafa Iratxe Ansa ofrecerá un taller en Dantzagunea, del 26 al 30 de diciembre. Ansa, que actualmente trabaja alrededor del mundo, creando coreografías para numerosas compañías, impartirá un taller en el que se podrá trabajar sobre algunos de los elementos con los que ha formado su universo creativo. Se requiere un nivel medio o alto de danza contemporanea.
La ATAE, AsociaciónProfesional de Técnicos de lasArtesEscénicas, organiza los llamadostallerinestécnicos, paraformacióntécnica en el ámbitoescénico. Estetallerín se organiza en colaboración con Dantzagunea y ATAE, y estavez, se centrarán en la elaboracio虂n, ana虂lisis y adaptacio虂n de fichaste虂cnicas (planos de escenario, luces, backline, escenogra- fi虂a, sonido...) y escaletaste虂cnicasparaeventos en directo, tantoparaprofesionales en giracomopararesidentes en un equipamiento. Habráresolucio虂n de dudas de asistentes al talleri虂n y consejosu虂tilesparacrearnuestrospropios riders.
Del 14 al 17 de diciembre se realizara en Dantzagunea, Biarritz y Donostia, AtalakXXV, la vigésimoaquintaedición de DantzaKlub, un proyecto de la compañíaDantzaz, que, desde 2008 ha presentadomás de un centenar de trabajoscoreográficos, combinandolascreaciones de nuestrosbailarinesvenidos de todoEuropa, asícomo de la prácticatotalidad de los creadorescoreográficosvascos.
Con el comienzo del añonuevo, del 2 al 5 de enero, IkerArruedará un taller en Dantzagunea, dondetrabajarávariastécnica y movimientosquedesarrolladesde 2009 en la iniciativaAi Do Project. El proyeco de Arruebusca un nuevolenguajecoreográfico, fusionando el aikido, artemarcialjaponés, y la danzacontemporanea. El fundamento principal esdesarrollarunatécnica no lesivapara el cuerpo, con movimientosorgánicos. Dirigido a bailarines de nivelmedio-avanzado, se plantea un desarrollo del material durante los cuatrodias de trabajo, por lo que no se admitirá la asistenciaparcial al curso.
¿Sabes lo quees la danzacontemporánea? ¿Has vistocómoensayan los bailarinesprofesionales? ¿Quiéresvercomocrea un coreógrafo en el escenario de un Teatro? ¿Tegustaríaaprendersobre el mundo de la Danza? Puesven a ver un ensayoabierto al público en la sala Club del Teatro Victoria Eugenia de la piezacoreográficaEhundurak.
Al investigador de folklore y danza Juan Antonio Urbeltz le hanotorgado la Medalla de Oro de Gipuzkoa. En la sesiónmatinal del Consejo de Diputados de hoyhandeicidodarle la máximadistinción de la DiputaciónForal, "porsuaportaciónfructifera y valiosa". La Diputacióntambien ha destacado la labor realizada en el ámbito de la músicatradicional, poniendoasí en manos de ambos un laboriosotrabajo de décadas en la investigacion del folklore.
Estáabierto el plazoparaapuntarse en los cursos de Navidadqueorganiza la Asociación de Profesionales de la Danza de Gipuzkoa. Las fechas de los cursos del 26 al 30 de diciembre, y seránsobredanzaclásica, contemporánea y jazz. La fechalímiteparaapuntarsees el 20 de diciembre, y el número de plazas porcursoeslimitado.
Los d铆as 10 y 11 de diciembre se celebrar谩 en Bilbao los I Encuentros Internacionales de Investigaci贸n Performativa, que tratar谩n tratan de abrir un espacio de intercambio de experiencia y vivencia de la investigaci贸n a trav茅s de la danza con el prop贸sito de contribuir al conocimiento y difusi贸n de las pr谩cticas art铆sticas y a su presencia y participaci贸n en el contexto social y cultural.
La compañíaLa Intrusa, con Virginia García y DamiánMuñoz, recientementegalardonados con el PremioNacional de Danza de España, al frente, ofreceráespectáculo Mud Gallery el proximo 19 de diciembre, en Gazteszena de Donostia. Siguiendo con la colaboraciónentreDantzagunea y DonostiaKulturaparaacercar la labor de los creadores de la danza al público general y especializado, y con motivo de la función, hemosorganizadouna master class el 15 de diciembre, con Virginia García y DamiánMuñoz. Todaslas personas inscritas en estaclaseabiertaque se hará en Dantzagunearecibiránunaentrada el espectaculo.
La clase se construye con simples ejerciciosqueevolucionanhaciafrases, paraexplorar el control y gestión de nuestrapropiaenergía y la que nos rodea. Familiarizarse con conceptos: moversepornecesidad, confianza, riesgo, presencia y sensibilidad. Conocerse a través de otra persona compartiendodinámicas. Un trabajo de análisis del peso, fuerza e instinto de reacción. Desde el flujoenergéticoampliaremosnuestracapacidad de percibir y responder a los impulsos. Las dinámicas de dar y recibir.
Tras un fructíferorecorrido de 30 años en el ámbito de la danzacontemporánea en Bilbao, el proyectoMuelle3 se tambalea, yaque los dueños del edificiohanpuesto en venta el edificio. En vista de la situación, Matxalen de Pedro, Olatz de Andrés, e Igor de Cuadra, quehangestionadoMuelle3 en los últimosaños, handecididoponer en marcha un proyectopararecoger y guardar la memoria del espacio. Bajo el nombreMuelle30urte, invitan a todasaquellas personas quehanparticipado en lasdinámicas de Muelle3 a queapoyen, ayuden y divulguen el proyecto.
HaatikDantzaKonpainiapresentatrescreaciones en surepresentaciónIlargiarenMalkoa, queofrecerá el próximo 27 de noviembre en el teatroArriola de Elorrio. La primera de ellas, Ilargiarensukargaldua"de AiertBeobide, estábasada en la música y la danzavascas. La segunda nos acercará al mundo audiovisual; impulsadospor un movimiento social efectivo, la compañíacrearáunaobra de artealternativa a modo de video-danza. La tercera y última, tituladaMalkoIsuria, es un estilo de bailecompletamentediferente y cuenta con unacoreografía del bailarín y coreógrafoVitaliSafronkine, perteneciente a la compañíaBejart Ballet.
Unavezterminada la mayor parte de funciones de la temporada, variascompañíasyaestánpreparandonuevasproducciones. Son muchaslascompañíasquerealizaránaudiciones en laspróximassemanas, y yaestánrealizandoconvocatoriasparaaspirantes. Hemosrecopiladounascuantas, la mayoríadesde el sitio web Danza.es, quetieneunapáginaactualizadasobrelaspróximasaudiciones.
Desde el 2 de noviembre se puso en marcha la III edición de Platea, con la apertura del plazo para la adhesión de compañías. Las compañías de danza pueden cumplimentar el formulario de adhesión hasta el día 26 de noviembre de 2015.
La pastoral es un espectáculo popular quefusionateatro, danza y canto. La pastoral Ederlezi se creó en el 2013, dentro del festival Xiruque se celevra en Gotaine, sumándose a la pastoral oficialquecadaañorealiza un pueblo de Zuberoa. Aunque la palabraederlezisugieraunapalabra en euskara, es un vocablogitano, y hacereferencia a una fiesta gitana de primavera. Esta pastoral, escritaporMixelEtxekopar y dirigidapor Nicole Lougarot, cuenta la historia de unamadregitana y sussietehijasdurante los siglosXVII y XXI.
Las bailarinas y creadorasOihanaVarela y Marina Scotto, habituales en variosproyectos de creaciónque se hacen en Dantzaguneaofrecerán en un workshop paraacercarse a la investigación de la creacionpartiendo del movimientoanatómico. Partiendo de la escuchaactiva del cuerpo, y despertando la concienciasobre el mismo, se trabajarán la creación, la composición, y la improvisacion de la danzacontemporánea.
El próximo 20 de noviembre, viernes, ofreceremos en la salaBBK de Bilbao el unanuevafunción del espectáculoErrimakoinetan. Aunque el espectáculolleva un buentiemporecorriendovarios pueblos, no hansidomuchaslasrepresentaciones en territoriovizcaíno. Poreso, haremos un intento especial paraconquistar a todos los bilbainos y vizcaínos. No hay dos funcionesiguales... La música, el espacio, los bailarines y lasreacciones del públicohacen especial cadavelada. Estavezademás, contaremos con protagonistas no habituales, y estotambiénharáúnicaestarepresentacion.
Dentro del programaBertatikBertara el 14 de Noviembreofreceremosunavisitaguiada al archivoERESBIL con el fin de dar a conocer el patrimonio del compositor Jose Maria Usandizaga del que se cumple el primer centenario de sufallecimiento. La visita la realizará el responsable del archivo y tras la misma se proyectará la película“Unidospor un río”sobreUsandizaga y Ravel.
San Sebastián 2016 y DonostiaKultura, en colaboración con ScèneNationale du Sud-Aquitaine y con el apoyo de la EurorregiónAquitania-Euskadi, lanzan la terceraedición del programaMugalariak. Se trata de unainiciativacuyoobjetivoesimpulsarnuevosmarcos de colaboraciónentrelascompañías de artesescénicas del territorio y los teatros, a través de residencias de creación. Además, se aprovecharánesasresidenciasparaestablecernuevasrelaciones con la ciudadanía a través de dinámicas de mediaciónartística.
El festival tendrálugar en Bilbao y Barakaldo del 1 de Junio al 5 de Junio del 2016. ACT vuelve un añomás a convocar a nuevoscreadores de la artesescénicasparaquepresentensuscreaciones, dandoimpulso y relevanciaunavezmás a laspiezascortas. ACT quiereserunacelebración y un lugar de encuentroparaprofesionales del sector, y tambiénunaplataformaparaaquellosartistasemergentesquearriesgan y buscannuevasformas de creación.
El VíctorUllate Ballet- Comunidad de Madrid convocaunaaudición, donde se seleccionarán dos bailarinas y dos bailarinessolistasmayores de 20 años. Los interesados, por favor, enviad CV, video y fotos a:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
La próximaedición de la Fira de Tárrega se celebrará del 8 al 11 de septiembre del 2016. Las compañíasquequieranparticipar en los diferentesmodos en los queplantea la organización, tienenabierto el plazoparapresenarsuspropuestashasta el 15 de diciembre de 2015.
La ATAE, AsociaciónProfesional de Técnicos de lasArtesEscénicas, organiza los llamadostallerinestécnicos, paraformacióntécnica en el ámbitoescénico. En estaocasión, realizarán en Errenteria un tallerínparaintroducirse en la sonorización. Se trataportanto de un taller ideal, tantoparaquienesquieranintroducirse en lastécnicas de sonorización, comoparacoreógrafos y bailarines; paraquepuedanentenderintegralmente los entornosescénicos en los quetrabajan.
El Ayuntamiento de Errenteria, KukaiDantza, y la colaboración de KolorearekinElkarteArtistikoa, hanorganizado de noviembre a junio un taller-formación de danzaintergrada.
En Dantzagunea volvemos a colaborar con Donostia Kultura, y en concreto con Gazteszena, para acercar la labor de los creadores de la danza al público general. En este sendtido hemos organizado una clase abierta con motivo del espectáculo que ofrecerá la compañía Lasala el 21 de noviembre en Gazteszena. Todas las personas inscritas en la clase abierta que tendrá lugar el 19 de noviembre en Dantzagunea recibirán una entrada para la función de la compañía que dirige la bailarina y coreógrafa donostiarra Judith Argomaniz junto a Jaiotz Osa. Lasala presentará dos trabajos: por una parte, Hooked(still), una pieza que muestra la necesidad y las consecuencias de las relaciones amorosas entre seres humanos; por parte, Lauesku22, que muestra cómo interiorizamos el consentimiento natural de la imposición de las normas, las costumbres, las reglas y las imposiciones establecidas, y nos invita a una reflexión interior sobre el tema.
La bailarina y creadoraIzaskunLapazaimpartirá los sábados 21 y 28 de noviembreclases de danza en el espacioZaldiUrdina de Gros. Se trata de clasessueltas, con la posibilidad de acudir a unasola, peroesnecesarioinscribirse, yaque el númeromáximo de alumnosporclasees de doce. Habrá dos niveles. Porunaparte, el de iniciación al movimiento, dirigida a personas con pocaexperiencia en clases de danza; y porotra, el de contemporáneo I, para personas con experiencia en otrosestilo de danza o iniciadas en el estilocontemporáneo.
Queremosdedicarunamiradaamplia y crítica a lasdanzas de Gipuzkoamediante un curso especial. Seráncuatrosesiones, mediantelascualestrataremos dos temasprincipales. Porunaparte, de lasdanzas de Gipuzkoa se dice habitualmenteque son muytécnicas y queforman un sistemaestructurado. En esesentido, intentaremosdescifrarcualpuedeser el origen de estesistema y sutécnica. Porotraparte, trataremos de poner en relieve el manifiestocambio de estiloque ha habido en los últimosaños.
Disfrutarbailando a través de técnicas de improvisacióncontemporáneascomo el realease y el Limon. Se trabajará con la columna vertebral comoeje, y descubriremossusposibilidades y suslímites en el movimiento corporal.
La italianaCompagniadellaQuarta, con sede en Bolonia, en colaboración con el Centro de Innovación en ProducciónEscénicaHarrobia, buscabailarines y bailarinas y actores y actrices de teatrofísicoparasupróximaproducción.
La compañíachecaVertedance de danzacontemporáneapresentaestapieza con la que ha recibido el Dance Piece of the Year 2014 en supaís, presentará el 5 de noviembre en Gazteszenaestacoreografíaquehablasobre la libertad y sobre la falta de libertad, la reclusión, la predeterminación y sobrenuestracapacidadparatomardecisiones, paraapasionarnos y paracreer en algo.
Las jornadassobrebaile en la plaza que se realizarán los próximos 14 y 15 de noviembre en Donostia y Oiartzunreunirán a personas reconocidascomoSabinEgiguren, Patxi Perez, Juan Antonio Urbeltz, XabierEtxabe y JosebaAltube. OrganizadasporSoinueneaHerriMusikarenTxokoa, el programaaglutina mesas redondas, seminarios, bailes y talleres de danzadurante el fin de semanaquedura. Junto a los citadosponentes, tambiénparticiparán en la 14 edición de lasjornadas, representantes de IparraldekoDantzarienBiltzarra, la Academia de Folklore de Gasteiz, Aiko y PatxietaKonpainia. Además de los bailes de plaza del PaísVasco, se podránconocer de cerca la música y los bailes de Mallorca, a cargo de Antonia Oliver y el grupoEsRevetlers.
La compañíaLa Intrusacreada y dirigidapor los gasteiztarrasDamiánMuñoz y Virginia García ha recibido el PremioNacional de Danza de España. La compañíacreada en 1996, queactualmentetienesusede en Barcelona, recibirájunto al premiounadotacióneconómica de 30.000€. El premio lo otorgacadaaño el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España, y junto a La Intrusa, ha recibido el premio de interpretación el sevillano Ruben Olmo.
Tras una exitosa primera edición, la bailarina y coreógrafa Arantza Iglesias impartirá un segundo taller de danza afrocontemporánea en colaboracion con Dantzagunea, el 7 de noviembre. La sesión volverá a contar con música en directo, a cargo de los percusionistas del colectivo Sokole. No es necesario haber participado en el taller anterior, y quiene quieran participar, tienen que escribiri a la siguiente dirección:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
En estelaboratorio el ColetivoQualquer propone a los participantes un acercamiento a lasMáquinas de Colaboraciónquehanutilizado en susprocesoscoreográficosmásrecientes. La especificidad de estasmaquinas de colaboración reside en que a través de un trabajopráctico los materialespersonalesquetraecadacreador-participante, pasan a seractivados en colectivopor el grupo. En el laboratorio se propone la conjugación de herramientas de escritura (enunciación) y de cuerpo (movimiento) comovíaparagenerar y desplegarmaterialescoreográficospropios en colectivo. Un colectivoque se genera de la unión de muchassingularidades y que en un compartir de inquietudes y preguntascreamateriales con los cuales los participantespodrándesarrollarsustrabajosartísticos y abordarlosdesdenuevosángulos.
Umore Azoka–XVII Feria de Artistas Callejeros de Leioa ha abierto el plazo para la presentación de propuestas artísticas para participar en la edición 2016, que se celebrará los días 19, 20, 21 y 22 de mayo. La Feria está abierta fundamentalmente a trabajos de compañías, artistas y agrupaciones profesionales que utilizan la calle como medio de expresión y comunicación artística.
DantzanBilaka, la iniciativa del GobiernoVascoparacreacionescoreográficas, ha llegado a suúltimafase. Trasprepararsustrabajosdurante el presenteaño, los nuevoscoreográfospresentaránsuobra al públicodurante los siguientesdías. En total, hansidoocho los coreógrafos los quehanparticipado en esta novena edición de DantzanBilaka, con Igor de Quadracomocoordinadorartístcio, y Javier Andrakacomocoordinadortécnico. Duranteochomeses, los coreógrafosparticipanteshanpodidoproponer, compartir y debatirsus ideas en variosencuentros, y en la penúltimafasepudieronpresentarsuresultado a un grupo de espectadores, antes de dar los últimos toques a suscreaciones. Llegados a la últimafase, el coreógrafoIsaakErdoizahizo la primerapresentación el 1 de octubreAzkunaZentroa de Bilbao. El resto lo hará el 16, 18 y 24 de cotubre en Bilabo, Gasteiz y Donostia, respectivamente.
Tras la buenaacogidadel año anterior, la asociaciónHamalauzanko ha vuelto a organizar un curso de contact e improvisación con el bailarín y profesoralemánUrsStauffer. Para seguir con el trabajorealizado en la anterior edicion, Stauffer propone lo siguiente: (el taller) "estáimpregnadopor mi recienteestancia en el domicilio de Steve Paxton y Lisa Nelson, tengoganas de explorar y cuestionar con vosotras y vosotrosalgunosprincipios del C.I. comoes el puntoquegira en contactoininterrumpido, la relación con la sensación del peso en movimiento, y la capacidad de orientar y dirigir el propiocuerpo en el espacio. Practicaremostambién la “pequeñadanza” (una de lasestructurasesenciales del C.I. tristementemuyolvidada). Prestandomuchaatención a los detalles, esperotambiénactualizarnuestrosconocimientos y expresarlos en danzas de una persona, duos y de varias personas. Como siempre nos apoyaremos en lasherramientasque nos ofrece el Body-Mind Centering® paraconseguiralgunasclaves de acceso a nuestrosmovimientos".
Aureoesunaproducciónconformadaporcincopiezascoreográficascortasqueformanunasucesión de degustaciones de diferentesestilos, con la calidadinternacionalcomoeje de unión. Además, quierenserlegibles y disfrutablesportodotipo de públicos, tanto los públicosexpertos, comoquiennuncahayaasistido a un espectáculo de danza. Las dos fuentes de inspiraciónpresentes en estaproducción son, por un lado, el NúmeroÁureo, tambiénllamadoDivinaProporción, presente en el mundo del artedesde la antiguaGrecia, y porotro, la idea de la degustación de creacionesdiversas y variadas. Aureo es una búsqueda de esa proporción adecuada entre la creación y el público, calidad y cercanía, excelencia y espectacularidad, grandes autores y grandes creaciones frente a todo tipo de públicos y en diversidad de espacios, tanto, que Aureo se desarrolla no sólo en el escenario, sino que comienza y termina en el propio hall del teatro, acompañando al público durante toda la experiencia
Jorge Nozaldonostiarrakjaso du HerbehereetakoZwannDansprijssaria. Joan zenlarunbateanemanziotensariaMaastrichtekoDantzaJaialdianegindakoekitaldibatean, Iratxe de Arantzibia kazetariakDiarioVascoegunkarianinformatutakoarenarabera. HerbereheetakoantzokinazionalekematenduteurteroZwaandantza sari entzutetsua, Holandakonagusiadantzarenalorrean.
El plazo de inscripciónestáabierto de 17 de septiembre al 9 de octubre de 2015. Todasaquellascompañías de teatro y danzainteresadas en participar en la próximaedicióndFERIAdeberán de:
La notación de movimientohumanoes un sistema o técnicaparagrabar en papel, vídeo u ordenador el movimiento de personas. Se utilizaparacodificar, investigar o componermovimientos, permitiendo al lector leer y reconstruircualquiermovimiento del cuerpo. AnaliviaCordeiroestáconsiderada la primeravideoartista de Brasil y quisoincorporar el ordenadorcomoinstrumentoparaentender el procesoartísticocreativo. Su trabajoexplora la relación de la tecnología con el cuerpohumano y anticipa el programainformáticocomoposibilidadparagenerarimagen y movimiento. Su piezaM3x3esunaobrahistórica, en blanco y negro y pionera en baileporordenador, quedesafía los límites de lasnuevastecnologías y, en ocasiones, inexploradasprácticas en unasociedad con pocoacceso a la tecnología.
Kontxi Lopez buscabailarían(a)-intérpreteparasupróximapieza. La preparacion de la creación no seráremunerada, pero lo percibido en lasrepresentaciones se repartirá. El requisito principal esserbailarín o bailarina y tenerganas de experimentar. Tambiénesnecesario saber trabajar con textos y con músicos en directo. Se prevéestrenar el trabajo en octubre del 2016, y realizar la preparaci´ondurante los fines de semana, además de unaresidencia de entreunasemana y diezdías de duración en agosto. Las personas interesadastienequeenviarsucurrículum a la siguientedirección:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Desdehoy, 1 de octubre, yhasta el 10 de noviembre, estáabierto el plazoparapresentarproyectos en la octavaedicion de Sortutakoak, el programa de GipuzkoakoDantzaguneaparaayudar a procesoscreativos de danza, y queincluyeunaayudaeconómica, junto a unaresidencia en GipuzkoakoDantzagunea. La principal novedad de la presenteediciónesque se les abre a los creadores y coreógrafos la oportunidad de elegir el modo y soporte en el quepresentarán los trabajos al fin de la residencia (el hecho de realizar la residencia de Sortutakoak no implicaque se tengaquerealizar el proyectocompleto en la misma). Si bien, en edicionesanteriores se realizabaunamuestra, los proyectos de Sortutakoak 8 podránproponerdiferentesformatos de presentación (fotos, vídeo, memoria, representacion, estreno final...), dependiendo de lascaracterísticas del mismo. Un juradoformadoporprofesionales y expertosseleccionará dos proyectospararealizarunaresidencia en GipuzkoakoDantzagunea, y sunombre se dará a conocer a principios de diciembre.
Aureoesunaproducciónconformadaporcincopiezascoreográficascortasqueformanunasucesión de degustaciones de diferentesestilos, con la calidadinternacionalcomoeje de unión. Además, quierenserlegibles y disfrutablesportodotipo de públicos, tanto los públicosexpertos, comoquiennuncahayaasistido a un espectáculo de danza. Las dos fuentes de inspiraciónpresentes en estaproducción son, por un lado, el NúmeroÁureo, tambiénllamadoDivinaProporción, presente en el mundo del artedesde la antiguaGrecia, y porotro, la idea de la degustación de creacionesdiversas y variadas. Aureoesunabúsqueda de esaproporciónadecuadaentre la creación y el público, calidad y cercanía, excelencia y espectacularidad, grandesautores y grandescreacionesfrente a todotipo de públicos y en diversidad de espacios, tanto, queAureo se desarrolla no sólo en el escenario, sino que comienza y termina en el propio hall del teatro, acompañando al público durante toda la experiencia
El sábado, 3 de octubre, se presentará en la sala de ensayos de Kulturgunea, en el edificioNiessen de Errenteria, la piezaVoyHastaDondeEstoy de de Norabideakolektiboa. Parte de la pieza se ha preparado en Dantzagunea, y es un queproyecto propone unasecuenciaescénicaquepareceque se construye. En él, apareceunabailarinaquepracticasobre el entendimiento, el cambio y la permanencia.
HaatikDantzaKonpainiapresentatrescreaciones en surepresentaciónIlargiarenMalkoa, queofrecerá el próximo 9 de octubre en el teatroBastero de Andoain. La primera de ellas, "Ilargiaren" SukarGaldua de AiertBeobide, estábasada en la música y la danzavascas. La segunda nos acercará al mundo audiovisual; impulsadospor un movimiento social efectivo, la compañíacrearáunaobra de artealternativa a modo de video-danza. La tercera y última, titulada "MalkoIsuria", es un estilo de bailecompletamentediferente y cuenta con unacoreografía del bailarín y coreógrafoVitaliSafronkine, perteneciente a la compañíaBejart Ballet.
La bailarina donostiarra Alicia Amatriain ha recibido la mayor distinción que se otorga a los bailarines en Alemania en el ámbito de la cultura y del arte. La periodista y crítica de danza Iratxe de Arantzibia ha dado a conocer la noticia, en la que informa de que ha recibido el Premio Kammertänzen (bailarina de cámara) del estado de Baden-Wurtermberg, en un acto celebrado en la ópera de Stuttgart. Junto a ella han sido premiados los bailarines Jason Reilly y Friedemann Vogel.
Ayerpor la mañanaabríasuspuertasDantzerti, la Escuela Superior de ArteDramático y Danza de Euskadi. Aunque los alumnosyahanreicibidosusprimerasclasesestamismasemana, ayer se realizó el actooficial de inauguración, en la sede de Dantzerti, dentro del edificio del conservatorio Juan Crisostomo de Arriaga.
Dantzaz, compañíaresidente de Dantzagunea, estámetido de lleno en la producción de suúltimotrabajo, Áureo, formadaporcincopiezas de otrostantoscoreográfos de reconocimientointernacional. El viernes, 25 de septiembre, se presentarán en Bilbao dos de ellas, creadaspor Christine Hassid y Jone San Martin. Por la mañana, a las 11:00, dentro de la colaboraciónentreDantzaz y la Universidad de Deusto, se presentaráMomentum de Christine Hassid. Tras la coreografía, tendrálugar un coloquio en el que, coreógrafa, directoraartística y bailarines, nos descubrirán los secretos de suprocesocreativo. Mástarde, estavez en colaboración con Metro Bilbao, Dantzazrealizarávariospases de Jugo, de Jone San Martin, en la estación de Sarriko. Áureo se estrenará el 9 de octubre en el TeatroArriaga.
A partir del 18 de septiembrehasta el día 16 de octubre de 2015 el Circuito de Danzaabre la convocatoriapara la recogida de propuestas, con el fin de elaborar el catálogo de danza 2016. Todaslaspropuestas de compañíasvascasentrandirectamente a formarparte del catálogo de danza, pero en el catálogo-resumen de carácterinformativoque se entrega al teatro solo se incluiránaquellosespectáculosestrenados a partir de 2012 de los quetenganoticia la oficina de Sarea. Esporelloque se solicita a lascompañíasqueenvienlaspropuestasmediante la fichaadjuntadebidamentecumplimentada a:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
. El plazoestáabiertohasta el próximo 16 de octubre.
En este taller se revisarán los fondamentos de lastécnicas de improvisación en danza tales como la escucha, la presencia, el espacio y el tiempo. Se partirá de ejercicios y juegosbasados en la respiración, la gravedad, la anatomía del movimiento y tambiéncalentamientosbastantefísicos. Este taller estaabierto a cualquier persona quequierainvestigar y componer a partir de sucuerpoparacrear y encontrar la poesía del instante.
El próximo 24 de octubre se realizará un curso de danzaafrocontemporánea con la bailarina y coreógrafaDairi Brown, en Dantzagunea. Con unadilatadaexperienciacomobailarina, Dairi Brown enseñarávariospasos y movimientos de danzaafrocontemporánea, con sucaracteristicavitalidad. Se trata de un cursoorientadacualquier persona, tenga o no conocimientos de baile.
Por segundo año, y durante los próximos cuatro días, Errenteria será escenario del festival Atlantikaldia, un evento cultural que tiene como eje central los pueblos del Atlántico y pretende ser un punto de encuentro de los municipios ligados a él. El festival, que cumple su segunda edición, se celebrará del 17 al 20 de septiembre. Durante cuatro días, numeroso rincones de Errenteria se llenarán de conciertos, danza, talleres, etc. El tema de esta segunda edición son las "Conversaciones del mar". En concreto, el río y las relaciones que el pueblo de Errentería mantuvo a través del puerto con el mar.
El sábado, 19 de septiembre, la compañíaCieloRasoestrenarasunuevotrabajo, tituladoTormenta. Estaúltimaobra de CieloRaso, coreografiadapor Igor Calonge, ha sidodesarrolladadentro de la segundaedición del programa de sensibilización "Mugalariak" de la FundaciónDSS2016. CieloRaso, habitual en Dantzagunea, yaqueofrecediariamenteclasesabiertas de danzacontemporánea, sigueasí en sulínea de acercar la danza a la comunidad de espectadores. Asimismo, el pasadomartes, 15 de septiembre, se realizó en Dantzagunea un ensayoabierto de la obra, parapoderconocerpordentro el proceso de creación de Tormenta.
En la transmisión y la enseñanza de la danza nos encontramos a menudo con variasdificultades, límites e incapacidades, sobre en el intento de enseñar a niños y jóvenes. PatxiLaborda, quecuenta con unadilatadaexperiencia de muchosaños en el mundo de la pedagogía, ofrecerá un cursodentro del programa de formación de danzatradicionalDantzanIkasi de Dantzagunea, quetendráporobjetivoofrecerunaserie de recursosparatrabajar con niños, másquetrabajarunametodología. Según el maestro de danza del grupoAiko, supropósitoserádarpistas a los profesores, paraquecadaunopuedamarcarsupropialínea de propuestas.
La bailarina y coreógrafaArantza Iglesias impartirá un taller de danzaafrocontemporánea en colaboracion con Dantzagunea el próximo 17 de octubre, quecontará con música en directo, a cargo de los percusionistas del colectivoSokole. Al mismotiempo, Iglesias estápreparandounapiezacoreográfica, y entre los participantes del taller queasí lo quieran, seleccionará a cincobailarinespara la misma. Para apuntarse al taller hay queescribir a la dirección
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
, y paraparticipar en la audicion, hay queenviar el currículumantes del 11 de octubre.
El festival DantzaHiriantomarálascalles de variasciudades y pueblos de Gipuzkoa y Lapurdi, entre el 19 y el 27 de septiembre, y parte de lastres de lascoreoagrafíasque se presentaránhansidotrabajadas en Dantzagunea. Dos de ellas, Irrintzi de Organik y Bleu de Rouge Eleaformaronparte del programa de residenciasAterpean, querealizamos en colaboración con DantzaHirian. Porotraparte, lascompañías de Olatz de Andres y Tarde y tempranoestuvieron en Dantzagunea, creando la Esfera. Con lascalles de nuestrascomocallescomotelón de fondo, la 10 edición de DantzaHirianofrecerágratuitamenteunaprogramación de la danza actual. Además, se realizanvariasactividadesparalelas, comotalleres y master clases, dos lascuales se harán en Dantzagunea, el 20 y 27 de septiembre.
El martes 15 de septiembre, la compañíaCieloRasorealizará un ensayoabierto de sunuevotrabajotitulado "Tormenta" a las 12:00 del mediodía en Dantzagunea. Tras el ensayo, tendrálugar un brevecoloquio en el quehablaránsobre la pieza y el proceso de creación. En estaocasión, CieloRaso, dentro de la segundaedición del programa de sensibilización "Mugalariak" quelleva a cabo la FundaciónDSS2016, ha dado la oportunidad a unacomunidad de espectadores de conocerpordentro y tomarparte en el proceso de creación de "Tormenta".
La nuevaexposición multimedia producidapor el Instituto Cultural Vasco, "Soka, miradassobre la danzavasca" se presentadel 11 de septiembre al 11 de octubre de 2015 en la cripta de la iglesia de SainteEugénie de Biarritz. Unaprimeraetapa antes de emprenderunaitinerancia de variosmesespor el PaísVasco y porotroslugares.
Tabakalera y la FundaciónDSS2016lanzanunaconvocatoria de residenciasartísticas con el fin de apoyarprocesos de investigación y desarrollarproyectosqueintegransociedad y ciudadanía con lasprácticasartísticascontemporáneas. El plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasadodía 26 de agosto y finalizará a las 14:00 horas del 5 de octubre de 2015.
El Festival Le Temps D'Aimer de Biarritz celebrarásuvigésimaquintaedición del 11 al 20 de septiembre. Durantediezdías, el festival organizadopor Biarritz Culture, acogeráentorno a 45 actuaciones de 29 compañíasprovenientes de distintospaíses del mundo y de diversascorrientes de la danza. Los teatros, plazas, jardines y playas de la villa se convertiránduranteestosdías en escenarios de danza.
Los días 15, 16 y 17 de septiembreDantzaguneaacogerá un curso de baile flamenco impartidoporNoeliaSabarea, profesional del flamenco que se dedicatanto a la enseñanzacomo al mundo del espectáculo.
Dentro de la programación del 10 Festival Dantza Hirian, los días 20 y 27 de septiembre se harán dos master classes con las compañías Kor'sia y Physical Momentum Project de Francisco Córdova en Dantzagunea. La décima edición de Dantza Hirian dará comienzo el próximo 18 de septiembre y finalizará el 27 de septiembre.
El laboratorio de danza y movimientoMugMus, una de lasiniciativasseleccionadaspara la segundaedición de Mugalariak, ha realizadosuprimeraresidenciaartística en la sala Oxford de Zumaia.
Olatz de Andrésrealizaráunaresidenciaartística en Dantzagunea del 17 hasta el 31 de agosto, en el marco del proyecto de colaboraciónqueFundaciónDonostia 2016, Dantzagunea, DantzaHirian y el Festival Trayectos de Zaragozaestánrealizando.
Hoyhemosrecibido en Dantzagunea la visita de ItziarMendizabal y Miguel Altunaga. Aprovechandolasvacaciones, la primerasolista del Royal Ballet de Londres, ha vuelto a su pueblo natal, Hondarribia. Junto a ella ha venido a conocerDantzagunea el bailarin y coreógrafocubano Miguel Altunaga.
Trashaberanunciadorecientemente la apertura del centro, Tabakalera pone en marcha un programa de residencias con alojamientoparadarapoyo a artistas, creadores y agentesculturales, para lo cual, abredesdehoyunaconvocatoriaparatresmodalidades: comisariado, producción de proyectoartístico y proyectos a desarrollarentreagentes locales y no locales. Las residenciastendránlugarentrenoviembre y diciembre y el plazo de solicitudparaparticipar en ellasfinalizará el 16 de agosto.
Dentro del festival DantzaHirian y susresidenciasAterpean, la compañíaOrganik, estárealizandounaresidencia en Dantzaguneaduranteestasemana, preparandosutrabajoIrrintzi. Aprovechando la estancia, la compañíahará un ensayoabierto el próximojueves, parapoderconocer de cercacómotrabajan.
Tras cerrarse el plazo de inscripción de Sortutakoak Tradizionala 4, el jurado de la presente edición ha seleccionado un proyecto para recibir el apoyo de Gipuzkoako Dantzagunea en la presente edición: se trata de la "San Juan Soka-dantza" del grupo Duguna de Iruña, que recibirá una ayuda de 1.400€.
La CompañíaLasala, dirigidapor la bailarina y coreógrafa Judith Argomaniz, realizaráunaaudición en Dantzagunea el próximo 9 de agosto. Las personas interesadastienenqueenviarsucurrículum vitae porcorreoelectrónico a la compañía, que se encargará de la gestión de la audición.
El Departamento de Cultura del Gobierno Vasco ha publicado hoy la convocatoria de subvenciones para la promoción de la danza de 2015. Según convocatoria, la cifra total de las ayudas asciende a 400.000 euros. Las ayudas son para: Creación Coreográfica, la Consolidación de Compañías de Danza, la Producción de Obras, y la Formación Permanente y el Apoyo a los Profesionales de la Danza.
Con la intención de descubrir un nuevolenguaje, la Arts Foundation of North Rhine de Westfalia y la Pina Bausch Foundation crean un programa de becaspara el desarrollo de la danza y la coreografía. La becaofrecesubvencionesparaunaresidencia temporal en instituciones de renombrevinculadas al mundo de la danza, estudios de técnicas de la mano de profesionales de reconocidoprestigio y la posibilidad de participar en unacoreografía en el propiopaís o en el extranjero. La duración de lasbecases de un mínimo de tresmeses y un máximo de seis. La ayudaincluyeunaasignaciónmensual de 2.500€ además de los gastos del viaje.
La Asociación Cultural ArtezBlaiKulturElkartea ha convocado la octavaedición del PremioInternacionalArtezBlai de InvestigaciónSobrelasArtesEscénicas. La fechalímite de recepción de los trabajoses el 28 de septiembre de 2015.
En un actocelebrado el jueves, 2 de julio, en la Alhondiga de Bilbao, Ion Munduate y Blanca Calvorecibieronayer el premioGureArteaqueotorga el GobiernoVasco, porsutrayectoria en el área de lasartesvisuales. Munduate Y Calvo, muypróximos a Dantzaguneadesdesuapertura, hanrecibido el premio, dotado con 15.000€, porsuproyectoMugatxoan, quepusieron en marcha en los años 90, y queestádirigido a jóvenescreadores, paraquepuedandesarrollarprocesos e ideas de coreografías y performances. Los nombres de los ganadoresse dieron a conocer a principios de junio, y la de ayerfue la ceremonía de entrega.
El pasado martes se presentó en Orio el espectáculo Itsas Lapurrak de Haatik Konpainia, y mañana, 4 de julio, harán dos pases en en Kalealdia de Bilbao. Haatik trabaja habitualmente en Dantzagunea, y durante los últimos meses han estado trabajando en su última obra, que tiene por tema la larga historia y la estrecha relación de Gipuzkoa con la mar.
Desdemediados de julio y hastaprincipios de septiembre, la oficina de Dantzaguneaabriráporlasmañanas. No obstante, el centromantendrá el horario de apertura de 9:00 a 21:00, por lo quequienesquieranreservar la salaparatrabajarporlastardes, tendránquepasarpor la oficina a recoger la tarjetaparaentrar a lassalas, tal y como se hace en los fines de semana.
Tras un tiempo de análisis de laspautas de uso, medición de datos y con la inestimable ayuda de todaslas personas queutilizáislasinstalaciones de Dantzagunea, tantohabitualmente, comopuntualmente, hemosrecogido en un documento la normativa de utilización de lasinstalaciones y del material de GipuzkoakoDantzagunea. Siendo la consolidación de compañías y creadoresuna de laslíneasprincipales de GipuzkoakoDantzagunea, se hanmarcadovarioscriterios de uso de lassalas, donde se priorizarán los proyectos y procesosorientados a la creación y a la formación.
Dantzaz Konpainia, la compañía residente de Dantzagunea, estrenará nuevo trabajo el próximo sábado, 27 de junio en el teatro Coliseo de Eibar. Dentro del proyecto 4milpasos que llevan a cabo en conjunto la marca de smartphones Wiko y la Sociedad Deportiva Eibar, el elgoibartarra Josu Mujika ha creado una coreografía que representa, con un toque de humor y fusionando varias disciplinas artísticas, la fuerza física del fútbol y la comunidad que se crea entorno a un equipo. En ese sentido, los cuatro artistas becados en la iniciativa 4milpasos están realizando sus respectivos proyecto de creación, y el estreno del sábado será una parte importante del mismo.
La compañía de ZiomaraHormaetxenecesitabailarín/aparasuproyectoSymbiosis. La últimafase del trabajo se realizará en julio y septiembre del 2015, y se prevénvariasfunciones de octubre a diciembre. El sueldo y lascondiciones de trabajo se acordarán con la compañía de ZiomaraHormaetxe.
EstaConvocatoriaseleccionará a dos artistasparaparticipar en un proyectoartístico en colaboración con sendosartistas del Sahara en torno al concepto de resistencias. El proyectoprevé dos residenciasartísticas, una en octubre de 2015 en los Campamentos de PoblaciónRefugiadaSaharaui en Argelia y la otra en Donostia/San Sebastian en la primavera de 2016. La iniciativa se enmarca en el proyectoEntre Arenas del programa cultural del Faro de la Paz de Donostia/San Sebastián Capital Europea de la Cultura 2016.
Se necesitaprofesor/a de danzaclásica con conocimiento de danzacontemporánea y a poderserteatropara el próximocurso 2015/16 en la Escuela de Danza y TeatroÁngelMartínez en Tudela (Navarra).
El domingo 14 de junio se hará en Dantzaguneauna master class organizadapor la AsociaciónAfrodelicious. El bailarínparisinoBlaakowofreceráunaclase de dancehall.
Los sábados 20 y 27 de junio se realizarán en el Espacio 2016 de Donostia, unos talleres para niños de entre 6 y 11 años, dentro de la exposicion "Coreografías para no bailar" dedicada a los pioneros de la danza contemporánea José Lainez y Concha Martínez. Se trata de una exposicion donde el protagonista es el espectador. Dentro de este contexto los talleres están orientados a potenciar la capacidad creadora de los niños, con la bailarina, creadora y educadora Izaskun Lapaza.
La séptimaedición de Sortutakoak se celebró en primavera del 2015. Fueunaedicióntemática, enfocada a "Coreografíaspara no bailar", yaque en lasanteriores el tema era libre. Los participantes de Sortutakoak 7 realizaronsuspropuestas a partir de un texto de JoséLainez. El juradoseleccionó dos proyectos, y lascoreografíasdesarrolladas en Dantzagunea, se presentaran en sendos fines de semanadentro de la exposicion.
Ventanasadentroes un documental sobreJoséLáinez y ConchaMartínez. Además de entrevistasrealizadas a los dos, tambiénincluyedeclaraciones de componentes de la Anexa, la primeracompañía de danzacontemporánea de Gipuzkoa y también del estadoespañol. Porellapasaron personas quehansidoreferentes en el mundo de la danzaguipuzcoana (MenchuMedel, IñakiLanda...).
Oteizarenkaxabeltzaes un espectáculo de danza, desarrollado en parte en Dantzagunea. Transitasobretresejescardinales del significado de cajanegra. Primeramente el sentidoevidentementeescénico-teatral; en segundolugar y como el propioOteizalasdenominaba, susinconfundiblescajanegras, últimasobrasconclusivas-metafísicas; yaporúltimo y en terceraacepción, comoaccidentadoreceptáculo real, cuyoselementosinternos son desconocidos, y que solo puedenconocerse“porfuera” a través de manipulaciones u observacionesexternas.
El grupoAlurrestrenara la obra Bi punturenartean el proximo 6 de junio en el teatroLeidor de Tolosa. El espectáculoparte de un verso de un poema de JoxanArtze, que se unen a lasilustraciones de KarmiñaDovale.
Arantza Iglesias, bailarina y creadora, habitual en variosproyectoscreativos y educativosque se realizan en Dantzagunea, ofreceráclases de danzacontemporánea e improvisación en verano. Las clasesserán los martes y jueves, de julio y agosto, en la academia LeireAthor de Donostia.
La exposición“Coreografíaspara no bailar” se realizará del 18 al 28 de junio en el Espacio 2016 de Donostia. Se trata de la primeraexposiciónretrospectivasobreJoséLainez y ConchaMartínez, pioneros de la danzacontemporánea en Gipuzkoa y en el estadoespañol, con la compañíaAnexa, fundada en Donostia en la década de los 70. La exposiciónrecoge la riqueza del procesocreativo de JoséLainez y ConchaMartínez, medianteilustraciones, textos y todotipo de material.
La exposicióntendráademás un extensoprograma de eventos y actividades. Entreotroscosas, se presentarán los trabajosseleccionadosparalasresidenciasSortutakoak 7 de Dantzagunea, que son coreografíaspreparadasexpresamentepara la ocasiónsobre un texto de JoséLainez. Porotraparte, se estrenará el documental Ventanasadentro de MaiteBermúdez, querecoge, además de entrevistasrealizadas a Lainez y Martínez, relatos de variosbailarines de Anexa (MentxuMedel, IñakiLanda, etc.).
Durante los diezdíasquedurará la exposición, también se harántalleres de danzaparaniños, encuentros y actividades. La exposición, queyaestuvo en Huarte a principios de año, la producen Gipuzkoako Dantzagunea, Donostia 2016 y Huarte Zentroa, siendo Bertha y Maite Bermúdez las comisarias.
Estaactividadtienecomoobjetivoacercar el arte y, sobretodo, la danza a la familia. De un modolúdico y participativo, toda la familiapodrátrabajarsucapacidadcreativa, interiorizar el ritmo y el movimiento y profundizar en lasrelacionessociales.
Desdehoy, y durantetodo el fin de semana, se celebrará en Donostia el festival OlatuTalka. Durantetresdías, donostiarras de todotiporealizaránnumerosasactividades y eventos en los barrios de la ciudad. Entreellos el espectáculoFreshcool, TioTeronensemeak, quedurante los últimos dos meseshanpreparado en Dantzaguneadantzaris de Donostialdea y Oarsoaldea. En palabras de suscreadores, es "un novedosoespectáculo de danzavasca en el que, sin ningúncomplejo y con muchosentido del humor, los bailarines van a hacer lo de siemprepero de un modonuncavisto".
El próximo 13 de junio se ha organizado un cursointensivo con la bailarina y coreógrafaItaliana Sara Simeoni, bailarina de la prestigiosacompañía de Carolyn Carlson. La clase se dará en Donostia, en la academia LeireHathor, y estádirigida a bailarinesexpermientados, quetengan un nivelmedio o alto de danzacontemporánea.
El próximodía 30 de mayo, KukaiDantza y TanttakaTeatroa van a presentarsutrabajo“HAZIPENENPOZAK” en Errenteria, dentro del marco de colaboración del proyecto de Sensibilizaciónque el Ayuntamiento de Errenteria y KukaiDantzallevan a cabo. El tema de esteconcursoseráprecisamenteesarepresentación. Los organizadores de esteconcurso son el Ayuntamiento de Errenteria, ValentínFotobideoa, Errenkoalde y KukaiDantza.
La primerasemana de junio se hará en el KafeAntzokia de Bilbao la décimoprimeraedición del concurso ACT, en el queparticiparán dos proyectosquetrabajan y desarrollanhabitualmente en Dantzagunea. El jueves, 4 de junio, será el equipo de Ehundurakquefueseleccionadoparahacerunaresidenciadentro del programaSortutakoak 6, el quesalte al escenario. Porsuparte, el viernes 5 de junio sera el turno del proyectoD-Rumbo, formadoporvariosartistasinterdisciplinares. Al igualque el añopasado el concursocontará con diferentesapartados, del 2 al 6 de junio.
El próximo fin de semana, los días 30 y 31 de mayo, se celebraráHondarribiaDantzan. Esteaño, junto al grupo de danzaKemen, actuarán en Hondarribia los grupos de Arizkun, Ablitas e Igantzi. Durante la semana se hanrealizadovariasactividades, pero el platofuertevendra el fin de semana. El grupoKemenorgainza con la ayuda del Ayuntamiento de Hondarribiaeste festival quevayaporsu novena edicion. Además de lasactuaciones de danza, esteañohanorganizado un cursoparapoderaprender el Baile de la Era, y unaconferenciaquedará Jon Iruretagoyena, bajo el títuloNundiknora?, sobre la historia de lasmaskaradas y los maestros de danza.
Errenteriaseráporsegundoaño, escenario del festival de música y cultura de los pueblos del Atlántico y punto de encuentro de los municipiosligados a él. El festival se celebrará el próximomes de septiembre. Desde el Ayuntamiento de Errenteria, se ha abierto un plazo de presentación de propuestasparaque los agentesculturaleshagansuaportación al festival y desdeDantzaguneahemosqueridoabrirunaconvocatoria a todoaquelqueestéinteresado en presentarsupropuesta.
Las danzas de cuerda son el tema central del festival internacional de danzatradicionalEzpalak. El festival se celebrará el 30 y 31 de abril en Eibar e Iruñea. Atención, porqueesteaño se hancambiadolasfechashabituales del fin de semana festival. En contra de lo queveníasiendo habitual, el sábado 30 se celebrara en Eibar y el domingo 31 en Iruñea.
Por segundo año consecutivo Espacio Espiral, Pasoa2 y la Fundación Santander Creativa se unen para convocar GxFSantander. Una cita que en 2015 acoge durante seis días una buena muestra de lo mejor de la joven danza contemporánea. Mantenemos el espíritu de encuentro, contagio e impulso de nuevas realidades artísticas entre los creadores y el público de Santander.
DantzaHirian, el Festival transfronterizo de danza en paisajesurbanoslanza la 8ª convocatoria de suprograma de artistas en residenciaATERPEAN en colaboración con Donostia 2016, el Instituto Cultural Vasco y el CCNMalandain Ballet de Biarritz. Con el objetivo de apoyar la creación, la investigación y la difusión de la danzacontemporánea, asícomo de facilitar el acercamiento del procesocreativo a diferentespúblicos, estádirigido a artistasquetrabajen en el ámbito de la danza y a aquellosque, desdeotrasdisciplinasartísticas, utilicen la danzacomoreferencia, siemprequesustrabajosesténenfocados a la creación en espaciosurbanos.
La compañíaKukai ha conseguido dos Premios Max, de dos a los queoptaba, por el trabajoGelajauziak. En el acto de entrega de premiosrealizadaayer en la SalaBarts de Barcelons, Eneko Gil, IbonHuarte, Alain Maya, Jon Maya, UrkoMitxelena y NereaVesga, de la compañíaKukairecibieron el premio al mejorelenco de interpretes de danza. Del mismomodo, SabinBikandirecibió el premio a la mejormúsica. Los Premios Max reconocen a los profesionales y a los trabajos de lasartesescénicas, siendoésta la XVIIIedición.
La asociación Tiptapclap organiza un workshop de claqué el 30 y 31 de mayo con Sagari Urzaiz en Dantzagunea. Esta es la segunda edición de un laboratorio rítmico, que desde pautas técnicas, musicales, y del movimiento corporal, dará pie (nunca mejor dicho) a entrar en la improvisación desde la escucha, la receptividad y la creatividad de cada persona... y muchos más lugares por descubrir.
Se acercauna de lascitasmásimportantes de espectáculosrealizados en calle, la UmoreAzoka. Durantecuatrodías, grupos y compañías locales e internacionalesanimaránlascalles de Leioa. Entreellosestaráncuatrocompañíasquetrabajanhabitualmente en Dantzagunea, y queestrenaránobrasquellevanpreparandodurantelasúltimassemanas. DantzazKonpainia, compañíaresidente de Dantzagunea, presentaráBarrock, quemezcla el Barroco y el rock, desde la particular mirada del coreógrafo Paolo Mohovich. CieloRaso, con la característicasutileza de Igor Calonge, ofreceráBruto, un dúo, juntoBeñatUrretabizkaia "basado en el triángulocuerpo-límite-velocidad". Porsuparte, la compañíaErtza, quefuepremiado en la edicion de 2013 de UmoreAzoka, llega con el estrenoabsoluto de El show del espectador, "un espectáculodentro de otroespectáculo. Un viaje al interior de la mente del espectador", quecuenta con el saber hacer de AsierZabaleta. Finalmente, el ColectivoHirikoestrenaráLa Gloïre-lesbouffeursd’ombres, entorno al personaje La Gloïre.
Como todos los años, en Dantzaguneahemosorganizadocursos de verano, en colaboración con la Asocicación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa. En estaedición del 2015 se trabajarán la danzaclásica y contempóranea, con los profesores Esmeralda Maykas e IñakiAzpillagara, respectivamente. Las clases, en lasque se podrámejorar la técnica y desarrollar la creatividad, se darán del 29 de junio al 10 de julio. Además de trabajarpasos y movimientos, Esmeralda Maykasenseñarárepertorioclásico, y los dos profesoreshanincluido un taller coreográfico, paraabrircamino al instintocoreográfico. EL plazo de inscripciónestáabiertohasta el 25 de junio.
A razo虂n del programa del 75 Aniversario de KorukoAmaBirjinarenEskola, nos complaceinvitarte al retoque nos hemospropuestodentro del F鈥媏stival Rompeolas de Donostia鈥媞ue se celebrara虂 el siguiente 30 de mayo. El reto denominado “鈥75 Fandango” tendra虂 como hilo conductor la unio虂n de 75 piezas de fandango y arinarin.
La compañía de danzaCieloRaso, DonostiaKultura y DSS2016EUteinvitan a participar en la comunidad de espectadores de Tormenta, una de lasiniciativasseleccionadaspara la segundaedición de Mugalariak, proyectoenmarcado en DSS2016EU. Mugalariakbuscapromoverprocesos de creaciónjunto con la ciudadanía, especialmente con el sector educativo, y a través de variasactividades de mediaciónartística.
La creación de unaEscuela Superior de ArtesEscénicas ha sidounaviejaaspiración del sector en Euskadi, que la Administracióneducativahacehoyrealidad. Una de lascosasquehaceúnico a nuestroproyectoessucarácter de centrointegrado. Ambiciosoreto, queaunque de articulacióncompleja, se presentacomounaverdadera“fábricaartística”. La implantación en un mismoentorno de lasEnseñanzas de ArteDramático y Danzajunto con lasEnseñanzasProfesionales de Música, van a propiciarsinergiasqueredundarán en interesantesaportescualitativos.
El pasadosabado, encontraronmuerta a la jovenbailarinabilbainaAlazne Lopez, en su casa de Dortmund (Alemania), donde era bailarina de ballet. No se conocen con certezalascausas de sumuerte, a falta de los datos de la autopsiade la policia. El cuerpo de Alazne Lopez llegará en pocosdías a Bilbao.
La convocatoria de SortutakoakTradizionala 4 estáabiertahasta el próximo 11 de junio. Se puedenpresentarproyectos e danzas locales o recreaciones, reconstrucciones o creaciones. El trabajo de investigacion en la contextulización y documentación de los proyectosseráuno de los aspectosque se tomarán en cuenta a la hora de evaluarlaspropuestas. El proyectoseleccionadorecibirá 1.400€ y tendrá la opción de realizarunaresidencia en Dantzagunea. El fallo del jurado, formadoporexpertos en danzatradicional, de dará a conocer el 29 de junio, tras lo cual, se definirá la presentación del trabajo.
Con motivo de la celebración del 20 aniversario de la compañía, Sol Picórevisa los momentosálgidos de sucarrera. One-hit Wonders estáconstruida con piezasemblemáticas de lasobrasmásrepresentativas de sutrayectoria. Esunamiradapanorámicasobre el devenir de unacarreraartística “en puntas”: lo que se deja, lo que se adquiere y lo quepermanece: El miedo al fracaso; El deseadoreconocimiento de tu padre; Nuestraspequeñasmuertes; Los grandeséxitos; Los deseos no cumplidos; La felicidadcolmada; Lo que no se ve; La salida del espacio de confort: La pasióncompartida. Porsuparte, gracias a la colaboración con Gazteszena, hemossorteadounasentradas en la página de Facebook de Dantzagunea. ¡Suerte!
Hoy se pone en marcha la 43 edición de Musikaste, que durante una semana albergará en Errenteria un sinfín de actividades relacionadas con la música, pero también con la danza, entre las que destaca la barra clásica que se hará en Iztieta a partir de las 13:20, dentro de Musikaldia. Será un día completo, ya que cientos de alumnos y alumnas de escuelas de danza y música inundarán por la mañana las calles de Errenteria. Por la tarde, participaran en el multitudinario Emusik, que organiza Donostia 2016.
Dentro del 3, 2, 1. EncuentroInternacional de NuevasFormasEscénicas, la bailarina y coreógrafaportuguesaTâniaCarvalhoimpartirá un taller paraprofesionales de la danza en el queexpondrá a los asistentescómollega a crearsupropioestilo de movimiento, el porqué y el cómo se alcanzaesa forma personal de trabajar. En lassesiones del taller se trabaja a partir de lasfrases de movimientoquecreaparasusintérpretes y ayuda a los participantes a dominarlas y entenderlas. Muestradesdedónde genera suproceso de trabajo, presentandodiferentespropuestas y planteamientos en torno al movimiento.
La compañíaAntonellaD'Ascenzi/RouxX2, unda de lasseleccionadas de Sortutakoak 7, convocaunaaudiciónparabailarinas mujeres con formación en danzacontemporánea y capacidad de improvisaciónpara el proyectoEllas, que se desarrollaráestaprimavera en Dantzagunea. La pieza se presentarádentro de la exposición“Coreografíaspara no bailar”que se hará en junio del 2015 en el Espacio 2016 de la FundaciónDonostia 2016.
KukaiKonpainiaseráfinalista en dos categorías de los Premios Max. Kukaihabíasidonombrada en marzocomocandidata en cincocategorías de lascualespodráoptar el premio final en dos: mejorelenco de danza y mejorcomposicion musical paraespectáculoescénico. AsierZabaleta (mejorbailarín principal) e Itsaso Alvarez (mejorproducciónprivada de artesescénicas), quetambiénoptaban a serfinalistas, no estaran en la final.
La compañíaAi Do Project, quedirige el bailarín y coreógrafoIkerArrue, presentarasuúltimotrabajo119.104estedomingo 17 de mayo en el auditorioNiessen de Errenteria. Antes, en la víspera de la función, ofreceráunamaster class en Dantzagunea con los bailarines de la compañía. 119.104tomacomoreferencia la figura y pensamiento de VíctorFrankl, neurólogo y psiquiatraaustríacofundador de la logoterapia y quesobrevivió a los internamientos de los campos de concentracióndurante la Segunda Guerra Mundial, y en un intento de cuestionar o hacernosdudarsobrenuestrosideales, la pieza119.104reflexiona en torno a los valorespropios, la desesperanza, sufrimiento y el propósito.
Con motivo del estreno de 119.104 en EuskalHerria y comoparte de la programación de lasactividades de Ballet T, Victoria Eugenia osinvita al ensayoabierto al públicoquedirigirá el coreógrafovascoIkerArruejunto a dos de los miembros de la compañíaAi Do Project, y quetendrálugar en la Sala Club del teatro Victoria Eugenia de San Sebastian el lunesdía 11 de mayo, a las 20:00.
Debora del Río es una técnico de diseño y programación de iluminación. Durante las últimas semanas ha estado preparando en Dantzagunea un trabajo para ampliar su formación. Tras finalizar su proyecto, está buscando compañías, bailarines o proyectos coreográficos que quieran desarrollar en conjunto una pieza. Debora realiza simulaciones de iluminación de espacios escénicos mediante software, para prever con más detalle y exactitud el efecto que se busca en todo tipo de escenarios, consiguiendo optimizar la producción.
Contacto:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Hoy, 29 de abril, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Danza. Bailarines, coreógrafos, técnicos... y, cómo no, todas aquellas personas cuya pasion es la danza, tienen en el día de hoy un motivo más si cabe para seguir bailando. Como dice Israel Galván, autor del mensaje oficial del Día Internacional de la Danza 2015, "¡Todos están bailando!... moviéndose al andar por la calle, al pedir un taxi, al moverse con sus diferentes formas, estilos y deformidades.¡Todos están bailando!". Y nos desea, "un fin de fiesta", en el que "bailemos todos".
La asociación Tiptapclap organiza la seguna edición de workshops de claqué el 9 y 10 de mayo, con la profesora Sagari Urz, en Dantzagunea. Durante este laboratorio de movimiento y ritmo, seguiremos investigando con nuestra consciencia corporal,de donde parten nuestros movimientos para entrar con facilidad en el arte del claqué, con sus pautas técnicas, musicales, como de movimientos, y de esta manera adentrarnos en la improvisación desde la escucha, la receptividad y la creatividad individual y la del grupo.
El nivel es principiante, no es necesario haber hecho claqué antes.
La convocatoria del Instituto Exepare para subvencionar giras de danza durante el 2015 está abierta. Esta convocatoria se abre en tres disciplinas; además de la danza, a la música y a las artes plásticas y visuales. Para optar a la ayuda, hay que realizar al menos tres actuaciones, en otras tantos lugares. En tota, se destinarán 29.000 euros para las giras de danza, y el plazo de para presentar los proyectos termina el 4 de septiembre.
Haatik Dantza Konpainia suma tres creaciones en su nueva representación Ilargiaren Malkoa, que ofrecerá el próximo 2 de mayo en el Centro Amaia de Irun. La primera de ellas, Ilargiaren Sukar Galdua de Aiert Beobide, está basada en la música y la danza vascas. La segunda nos acercará al mundo audiovisual; impulsados por un movimiento social efectivo, la compañía creará una obra de arte alternativa a modo de video-danza. La tercera y última, titulada Malko Isuria, es un estilo de baile completamente diferente y cuenta con una coreografía del bailarín y coreógrafo Vitali Safronkine, perteneciente a la compañía Bejart Ballet.
Se necesita profesor/a de danza clásica con conocimiento de danza contemporánea y teatro a ser posible para cubrir una baja temporal en la Escuela de Danza y Teatro Ángel Martínez en Tudela.
La Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa en la 13 edición de sus Premios de de la Danza premia este año a Aitor Arrieta, AsierZabaleta, MercheFilgueira, Juan Antonio Urbeltz y Marian Arregi. A punti de terminar el Mes de la Danza, el sábado, 25 de abril se celebrará el acto de entrega de premios en el salón de actos del Ayuntamiento de San Sebastián, a las 17:00. Este año destaca el premio a la investigación que se entraga por primera vez y que recibirán Marian Arregi y Juan Antonio Urbeltz por el trabajo de investigación realizado en el campo de la danza tradicional vasca.
La Asociación Danzo Para Ti, convoca a jóvenes bailarines con experiencia escénica, formación en danza clásica, contemporánea e improvisación para formarse en Técnica Patterson, cuyas clases formativas se realizarán en mayo y junio en Dantzagunea, y participar en la coreografía y posterior grabación en video de su nueva obra escénica con la colaboración de la Escuela de cine y vídeo de Andoain.
Tras cerrarse el plazo de inscripción de Sortutakoak 7, el jurado de la presente edición ha decidido cuáles serán los dos proyectos que desarrollarán su creación mediante una residencia en Dantzagunea: Cuando el cuerpo habla de Olga Alvarez y Ellas de Antolnella D´Ascenci. Además de la residencia, realizarán actividades para divulgar su trabajo de creación, y en junio podremos ver el resultado de su labor, dentro de la exposición Coreografías para no bailar de José Lainez y Concha Martínez, que se hará en colaboración con Donostia 2016 y el Centro Huarte.
El taller está dirigido a jóvenes que tengan interés en procesos creativos y disfruten en experimentar con el movimiento, el gesto y las emociones. Se plantea un trabajo basado en la investigación realizada en el proceso de creación de la pieza de danza Ehundurak. Se proponen tres cualidades de texturas tanto para el movimiento como para el sonido, y con el material resultante, realizaremos tres creaciones, una por cada textura.
Sofie Dubs ofrecerá el un taller de improvisación el 16 y 17 de mayo. En esa cuarta sesión, seguiremos con tecnicas para la improvisación basadas en la anatomía del movimiento, juegos de escucha, trabajos de presencia, consciencia escenica y composición instantanea.
La compañía Ai Do Project, que dirige el bailarín y coreógrafo Iker Arrue, presentara su último trabajo 119.104 el 17 de mayo en el auditorio Niessen de Errenteria. Aprovechando la presencia de la compañía, en Dantzagunea hemos organizado una master class en la víspera de la función con los bailarines de la compañía, para poder seguir de cerca el modo en el que trabajan, y a la vez realizan su trabajo creativo.
La Asociación Aldeia de Bambas de Capoeira realizará en los días 24, 25 y 26 de abril de 2015 el CAPOEIRA JOLASTU 2015. Se trata de un acontecimiento cuyo objetivo es la integración de varios grupos de Capoeira. Implica, representaciones artísticas, clases teóricas, cursos, celebración de cambios de grados, “rodas” de capoeira, clases colectivas y como cierre de la programación una fiesta de confraternización. El Capoeira Jolastu es uno de los grandes eventos de dicho deporte en la ciudad de San Sebastián que cuenta con la participación de grandes maestros del escenario internacional y con el respaldo de la gran difusión y crecimiento de la Capoeira en Euskal Herria. Por esta razón es un evento muy esperado por todos los capoeiristas.
"Begiari entzun” es un experimiento. Una experiencia que trata de situar la danza en un nivel paralelo al de nuestra vida diaria por tercer an虄o consecutivo. Partiendo de los movimientos y las actitudes mecanizadas y preestablecidas de nuestra cotidianidad, intentaremos llegar a lo imprecedible y a lo inesperado mediante la danza. Calles, tiendas..., queremos relacionarnos con el vecindario, partiendo de los movimientos cotidianos para convertirlos en danza plena de cercani虂a. Para relacionarnos contigo.
Realizar fotografías de tiene sus propias particularidades. El movimiento, la expresión, las luces, el público... La danza atrae a todo tipo de fotoógrafos, y vemos en cualquier espectáculo a alguien haciendo fotos, en todo momento y lugar. Para conocer los secretos de la fotografía de danza, hemos organizado un taller dirigido por Gorka Bravo, fotógrafo especializado en danza. Además de clases teóricas, se trabajarán varias situaciones: la calle, fotografía de estudio, la edición, etc. Para participar en el taller se requieren conocimientos básicos de fotografía. Cada participante deberá traer su propia cámara reflex, y se recomienda traer ordenador para el trabajo de edición.
El sábado 25 de abril se hará en Dantzagunea una master class organizada por la Asociación Afrodelicious. La bailarina Lady Cun Faya, actualmente una de las mejores bailarinas de la escena underground de París, ofrecerá una clase de dancehall. Por su parte Dancing Princess (nombre artístico de Raquel Koroma) mostrará varios moviemientos y pasos de afrobeat.
El mes de la danza sigue su curso, y se están realizando todo tipo de eventos. La Asociación de Profesionales de la Danza de Gipuzkoa también ha organizado varias activiades. Algunas ya se han realizado, como el stage de Semana Santa, llevado a cabo en Dantzagunea. Aún quedan citas muy interesantes para completar el programa que han preparado. Actividades como la muestra de barra clásica de la barandilla de la Concha, o la XIX. Gala Internacional de la Danza.
El taller está dirigido a personas que quieran iniciarse en la danza de forma creativa o las que ya teniendo experiencia con el movimiento, deseen estudias las posibilidades de los principios básicos. En el curso exteriorizaremos, trabajaremos y disfrutaremos de todo el potencial que llevamos dentro de nuestras cabezas. Se basará en la expresión corporal y la creación a través del movimiento. Cualquier amante de la danza, puede inscribirse en este curso. El taller está dentro del Programa de Sensibilización para la Danza que desde el 2008 pusieron en marcha el Ayuntamiento de Errenteria y la Compañía Kukai Dantza.
Vaivén: un díptico en el que cada solo se nutre del otro. Un primer solo, interpretado por Juan Kruz, en el que abandona su cuerpo a la extenuación y el solo que interpreta Antonio tiene la voz como punto central, desde un cuerpo que guarda también su integridad como medio expresivo y narrativo. A través de un repertorio de canciones de épocas y estilos totalmente eclécticos y heterogéneos, cantadas en vivo, se abarcan los temas del desarraigo, del exilio, de los adioses, de la añoranza, a través de un personaje nómada y desabrigado, en su sentido literal, y también en el metafórico y el metafísico.
Hoy, 17 de marzo, terminaba el plazo de inscripción en el programa Sortutakoak 7. Finalmente, se amplía hasta el 25 de marzo de 2015. La séptima edición del programa Sortutakoak está dedicado a los pioneros de la danza contemporánea José Lainez y Concha Martínez, y los participantes tienen que crear una coreografía entorno al siguiente texto de José Lainez:
"La creación es hacer, deshacer, tomar decisiones, dudar, compartir, juntar, cohesionar, despegar, esperar, comunicar, emocionar, rehacer de nuevo, distanciarse, cambiar cosas de sitio, borrar y vuelta a empezar".
La compañía Kulbik ofrecerá el espectáculo Camins el próximo 25 de abril. Dentro de la colaboración con Gazteszena, los componentes de la compañía darán una master class al día siguiente de la función, por la mañana, en Dantzagunea. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de los creadores e interpretes, y de cómo fusionan varias disciplinas artísticas y estilos de danza.
El equipo del proyecto Ehundurak, que resultó elegido en la sexta edición del programa Sortutakoak para realizar una residencia en Dantzagunea está terminando la fase del proyecto con unasclasesabiertas al público. Parte de de la residencia la hanrealizado en la sala de ensayos del edificioNiessen del Ayuntamiento de Errenteria y para completarestetrabajo, el próximo 31 de marzo, en el auditorioNiessen de Kulturgunea reaalizarán una muestra abierta al público, tras la cual, oscreadores del proyectoJasone Alba, IzaskunLapaza e Iñaki Santos contarán le experienciavivida en suproceso de creación.
La bailarina y coreógrafa Izaskun Lapaza acaba de realizar una residencia en Dantzagunea, dentro del programa Sortutakoak. Su proyecto Ehundurak fue seleccionado para desarrollar una de sus fases, junto a otros artistas, para completar un proyecto multidisciplinar entorno a las texturas que se generan en varias expresiones artísticas, como la danza, la música, y el vídeo. Durante cinco días, el músico Iñaki Santos, la artista Jasone Alba, y la propia Izaskun Lapaza mostrarán y compartirán el sistema de calentamiento y los ejercicios que han sistematizado dentro de su proyecto en unas clases abiertas a todos los públicos.
En Dantzagunea hemos organizado una master class, aprovechando que la compañía de Thomas Noone presentará su último trabajo en Gazteszena. Proponemos, una master class con las bailarinas Alba Barral y Karolina Szymura el 11 de abril por la mañana, donde mostrarán los pormenores del espectáculo Brutal Love Poems que ofrecerán esa misma tarde. De esta manera, los asistentes a la master class podrán apreciar varios detalles y matices del espectáculo que veran ese día en Gazteszena.
La Compañía de Danza Kukai, ha organizado un curso de formación para jóvenes bailarines, para las vacaciones de Semana Santa. El curso está dirigido a todos aquellos bailarines que tienen una gran base en la danza tradicional y tengan un especial interés en formarse en la danza contemporánea.
La propuesta de colaboración a nivel de eurogeión Regards Croisés – Begirada Gurutzatuak que gestionan Gaël Domenger y Le Labo de Malandain Ballet de Biarritz LE LABO vuelve reforzada y desarrollada, ya que la sala La Fundición de Bilbao (con la directora Laura Etxebarria y el programador Luque Tagua) y el teatro Glob Théâtre de Burdeos (con el director Bruno Lecomte) se han unido al proyecto. Esta colaboración hace posible que unas compañías de danza contemporánea del País Vasco puedan presentar su trabajo y darse a conocer al público en las tres ciudades principales de la euroregión. Como todos los años, Regards Croisés – Begirada Gurutzatuak será el puntos de encuentro de coreógrafos, público, e instituciones de educación, mediante talleres, conferencias, debates y proyecciones de documentales.
El curso sobre bailes de Zuberoa impartido por Jon Iruretagoiena ha tenido un gran éxito, y para ofrecer otra oportunidad a quienes se quedaron sin plaza en el anterior curso, se ha abierto otra oportunidad. El curso se hará esta vez en Dantzagunea, donde Iruretagoiena, maestro de danza de la Compañía Maritzuli explicará los pasos básicos, la técnica y los detalles de estilo de los bailes de Zuberoa, en un curso intensivo de cuatro sesiones. El curso está dirigido a profesores de danza, dentro del programa de formación de danza tradicional Dantzan Ikasi. Serán cuatro sesiones de cuatro horas, donde, empezando por pasos básicos, enseñando algunos los bailes, se podrá aprender la técnica de ejecución o mejorar lo ya sabido.
La asociación Tiptapclap organiza un work-shop de claqué el 28 y 29 de marzo con Sagari Urzaiz en Dantzagunea. Será un laboratorio rítmico, que desde pautas técnicas, musicales, como de movimiento corporal, dará pie (nunca mejor dicho) a entrar en la improvisación desde la escucha, la receptividad y la creatividad de un@ mism@... y muchos más lugares por descubrir.
El grupo Aldeia de Bambas ha organizado una clase abierta de capoeira el 21 de marzo, en la casa de cultura de Tomasene. Es una buena oportunidad para conocer de primera mano este arte. Sé el protagonista moviendo al ritmo de los berimbaus. En un recorrido de hora y media se mostrarán las diferentes áreas que trabaja la capoeira: movimientos básicos, secuencias, instrumentación. Se requiere ropa cómoda y ser mayor de 5 años.
El programa de cursos Zabalik, organizado por la compañía Cielo Raso, sigue su curso. El próximo lunes dará comienzo el siguiente curso, que impartirá Janet Novas, para el que ya no quedan plazas. El tercer y, por ahora, último taller se hará del 3 al 5 de abril, y lo dará la bailarina gallega Anuska Alonso. Será una clase orientada a toda persona que tenga una experiencia corporal previa, independientemente de cual sea, y que tenga ganas de experimentar, probar, fallar y seguir probando.
'EiTB Kultura Transit' nos hablará esta noche sobre la danza contemporánea. El programa conocerá la exposición 'Coreografías para no bailar' dedicada al trabajo de José Lainez y Concha Martínez. Los donostiarras José Lainez y Concha Martínez fueron precursores de la danza contemporánea, no sólo en Euskadi sino también en el Estado. Bailaron con compañías europeas, sobre todo en Holanda, cuando nadie lo hacía; tuvieron gran influencia en las escuelas de danza de Barcelona e Iruñea, y crearon en Euskadi grupos innovadores como Anexa y Yauzkari. Siempre han buscado y siguen buscando nuevos caminos en la danza. El centro Huarte les dedica la primera exposición que muestra su trabajo, 'Coreografías para no bailar', un recorrido que esta semana conocerá 'EiTB Kultura-Transit'.
Les queremos informar de una nueva actividad dentro del ciclo “Frente a frente con la creación” organizada dentro del programa de sensibilización para la danza que conjuntamente llevan a cabo el Ayuntamiento de Errenteria y Kukai Dantza Konpainia, donde tendrá lugar un encuentro con la Compañía LASALA y su coreógrafa Judith Argomaniz, que nos explicará las características de iluminación y creación de su trabajo “Hooked(Still)".
La asociación Emak Bakia ha organizado Dantzanpaldi, un campamento de fin de curso para personas de todas las edades, que se hará en el pueblo navarro de Arantza, a finales de junio. Han preparado tres tandas entre el 20 y 28 de junio, adaptadas a bailarines de varias edades y niveles. En cada uno de los fines de semana de la estancia hay dos tandas para mayores de 18 años. La primera dirigida a amateurs o aficionados a la danza, y la segunda para bailarines. Durante la semana, se hará un campamento para niños. El objetivo de Dantzanpaldi es juntar a bailarines y aficionados de varios lugares, para que compartan otro tipo de actividades y su tiempo de ocio.
La compañía Maritzuli ha organizado cursos y estancias para los próximos meses. Jon Iruretagoiena y Agnès Ceccon, especialistas en transmisión de danza, proponen varias experiencias y nuevos conocimientos para iniciarse en los sistemas de ingurutxos, fandango-jota, bailes de parejas y dantza-jauziak. Proponen unos cursos intensivos para la iniciación, tanto teórica, como práctica.
Además de dos cursos, el 23 de junio se hará un baile en el parque Mazon de Biarritz, animado por el grupo Aiko.
Los días 7 y 14 de marzo se hará en el Teatro Sarobe de Urnieta un taller para mostrar el proceso creativo del proyecto Ehundurak. La directora del proyecto, Jasone Alba, la bailarina Izaskun Lapaza, y el músico Iñaki Santos explicaran cómo desarrollan su creación, y cuáles son sus fases y su metodología. Ehundurak, seleccionado para realizar una residencia en la pasada edición de Sortutakoak 6, es un proyecto multidisciplinar que indaga en el mundo de las diferentes texturas que se generan en varias disciplinas.
Entre el 23 y 24 de febrero organizamos en Gazteszena un taller de técnica de iluminación y sonido, para que bailarines, coreógrafos y creadores tuvieran la ocasión de adquirir un conocimiento básico sobre los elementos de iluminación y sonido de un escenario. Mediante ejemplos prácticos y con objetos, se mostraron las claves de la utilización de la luz y el sonido en un espacio escénico. El taller se realizó en Gazteszena, para que los participantes en el taller conocieran un teatro por dentro de la mano de especialistas que cuentan con una amplia experiencia. Alberto Arizaga mostró los conceptos básicos de un escenario y sus elementos, mientras que Amal Ariztimuño y Edi Naudo trabajaron el aspecto audiovisual y la iluminación respectivamente.
La Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa ha organizado un stage de danza clásica en Dantzagunea, del 6 al 10 de abril. De este modo, la APDG sigue ofreciendo una oferta para completar la formación de bailarines y bailarinas de varios niveles, junto a los cursos que organiza en Navidad. Además de servir para aprender nuevas técnicas y mejorar lo conocido, los cursos son un importante punto de encuentro de bailarines y bailarinas, en un espacio en el que coinciden con profesionales de la danza, y pueden ver el día a día de su trabajo.
La asociación Afrodelicious ha organizado para el sábado 28 de febrero una master class de dancehall y afrobeat, que impartirán la bailarina Magalí Jou y Raquel Koroma, respectivamente, en Dantzagunea. Actualmente, Magalí Jou es profesora en la Urban Dance Factory de Barcelona, y mostrará las claves para bailar el dancehall, un enérgico baile originario de Jamaica. Por su parte, Raquel Koroma cuenta con una dilatada esperincia en el ámbito de las danzas urbanas. Entre sus últimos trabajos, destacan la participación en la película Bruk Out de la HBO, y la participación en el trabajo Black is Beltza de Fermin Muguruza.
En Dantzagunea hemos organizado un taller de formación sobre la autoría y los derechos de los creadores el próximo 13 de marzo, dentro del programa formativo para los artistas y profesionales del mundo de la danza. Tras abordar temas como la comunicación y el aspecto técnico de los espectáculos, en el taller sobre técnicas de iluminación y sonorización que se hará el 23 y 24 de febrero. El taller sobre derechos de autor, como su nombre indica, abordará un tema tan importante como la propiedad intelectual de los creadores, tema especialmente sensible en la danza, ya que se trata de una disciplina artística no tangible. En ese aspecto, en este taller se tratará de aclarar conceptos al respecto, y de proponer varias vías de la gestión de las creaciones.
Dantzagunea anuncia la séptima edición del programa Sortutakoak. Para esta edición se propone un tema concreto para crear una pieza coreográfica, y para realizar un proceso creativo.
Del 13 al 15 de febrero se realizó en Dantzagunea el curso "Five days to dance", dentro del proyecto Dance 2gether de Donostia/San Sebastián 2016, que tiene como fin apostar por la danza como vía para romper con los férreos roles que habitualmente se establecen entre los escolares. Con 41 participantes, el curso, que estaba dirigido sobre todo a profesores, incluyó, además de clases prácticas, el visionado del documental Five Days to Dance, en el que Wilfried van Poppel y Amaia Lubeigt -promotores del proyecto-, acuden a un centro escolar, para preparar una coreografía durante cinco días. Esta coreografía fue la que trabajaron con los asistentes, de manera que en el futuro estén preparados para realizarlo en su centro. También hubo una mesa redonda abierta al público, en la que docentes y bailarines pudieron intercambiar opiniones.
El sábado, 14 de febrero, se ha organizado en Dantzagunea (Errenteria) una mesa redonda abierta al público en la que participarán, entre otros, los coreógrafos Wilfried van Poppel y Amaya Lubeigt, artífices de Dance 2gether, proyecto que forma parte del programa cultural de Donostia / San Sebastián 2016.
El 14 de febrero se estrenó en el teatroLiceo de Gernika K-otica in progress II, unapiezacuyoprocesocreativo se ha desarrollado en colaboración con Dantzagunea, entreotros. De este modo, la bailarina y coreógrafaZiomaraHormaetxe presentó la segunda versión de su obra K-otica in progress, junto al bailarín Robert Jackson. Para la representación, Hormaetxe propuso un programadoble, completando el estreno con la pieza Symbiosis, bailado a dúo, en este caso con Aiert Beobide.
Hoy se ha inagurado la exposición Coreografías para no bailar, que estará abierta hasta el 3 de mayo. Junto a la exposición realizarán varias actividades en colaboración el Centro Huarte, Donostia 2016 y Dantzagunea, tanto en Huarte, como en Donostia. Junto a las que se harán para la puesta en valor de la aportación de lainez y martóne a la danza contemporánea, también se realizarán varias actividades para promocionar y dar a conocer el trabajo de creadores actuales. Más allá de la exposición, Coreografías para no bailar es un proyecto que aglutina varias actividades.
Dentro del programa de talleres para la formación profesional que organiza Dantzagunea, tras el taller de marca personal realizado en el pasado diciembre, se ha organizado un taller de técnica de iluminación y sonido el 23 y 24 de febrero del 2015. El taller está dirigido a bailarines, coreógrafos y creadores, y la principal finalidad es que tengan el conocimiento básico sobre los elementos de iluminación y sonido de un escenario y su funcionamiento, para facilitar la comunicación entre los técnicos. Mediante el acercamiento a las técnicas de iluminación y sonorización mediante ejemplos prácticos, se mostrarán las claves y la utilización de la luz y el sonido para crear espacios y atmósferas dentro de un escenario.
TIPATAPCLAP Elkartea organiza unas jornadas sobre danza improvisación con Sofie Dubs una vez al mes. En esta nueva sesión de danza-improvisación, seguiremos visitando los fundamentos de la improvisación en la danza a través del juego, de lacomposición instantánea, de la escucha, de la presencia y del reconocimiento anatómico como algunos puntos de partida del movimiento. Ese encuentro foma parte de una serie de talleres que tienen lugar una vez al mes. Por ahora, los dos siguientes (7 de febrero y 7 de marzo) serealizarán en Dantzagunea. No es obligatorio asistir a todos los talleres.
El Ayuntamiento de Errenteria y Kukai Dantza Konpainia han organizado un taller en Dantzagunea, dirigido a toda la familia, aprovechando que Claire Ducreux presentará con su compañía la obra Rèfugièe Poètique en próximo día 30 de enero en el Centro Cultural Niessen. La actividad está dirigida a niñas y niños mayores de 4 años, que deberán ir acompañados por lo menos por una persona adulta, que participará también en la actividad.
El espectáculo de danza-teatro visual es para todos los públicos. Un vagabundo convierte un parque en su refugio provisional, dos vallas en las puertas de su sueño, un puente se vuelve barco y una escultura su compañero de viaje...
Hoy se ha realizado en el Museo San Telmo de Donostia, la jornada “jean Michel Guilcherri esker ona euskal dantzatik”. La figura de Guilcher, investigador bretón que en los 60 y 70 realizó varias estancias en Iparralde para investigar, es indispensable en la investigación de la danza vasca, especialmente para la puesta en valor y recreación de los bailes de Ipar Euskal Herria y del Baztan.
Jon Iruretagoiena, maestro de danza de la compañía Maritzuli, enseñará y trabajará los bailes de Zuberoa, en un curso intensivo de cuatro sesiones. En el curso se podrá, tanto aprender los pasos básicos, la técnica y los bailes, como perfeccionar el conocimiento previo.
Del 6 al 8 de febrero se realizará en Dantzagunea el primero de los talleres que ha organizado la compañía Cielo raso para los siguientes meses, dentro del programa Zabalik. En este primer taller, la bailarina y pedagoga Andrea Quintana plantea un espacio para compartir, estudiar, analizar y debatir sobre el cuerpo. La clase se desarrollará mediante métodos de entrenamiento enfocados a sacar un mayor rendimiento del uso de nuestro cuerpo. El plazo de inscripción está abierto, y hay que apuntarse escribiendo a Dantzagunea.
El Ayuntamiento de Errenteria y KukaiDantzaKonpainia informarn de unanuevaactividadllamada“Frente a frente con la creación”organizadadentro del programa de sensibilizaciónpara la danzaqueconjuntamentellevan a cabo, dondetendrálugar un encuentro con el coreógrafo y bailarín Igor Calonge, director de la Cia A CieloRaso, que explicarálascaracterísticas de sunuevotrabajoPerezaque el próximo 25 de enero se presentará en el Centro Cultural Niessen.
El investigador bretón Jean Michel Guilcher, que cuenta con una amplia y fructífera carrera en la investigación de la danza tradicional, cumplió 100 años el pasado 24 de septiembre de 2014. Para agradecer el trabajo realizado investigando las danzas del País Vasco, el programa de formación en danza tradicional Dantzan Ikasi ha organizado la jornada “Jean Michel Guilcherri esker ona euskal dantzatik” en Donostia, el 17 de enero de 2015.
Los cursos de Navidad, que organiza la Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa se realizaron en Dantzagunea del 26 al 30 de diciembre. Como todos los años, resultaron un éxito, reuniendo a más de cien personas, que bailaron sin cesar durante desde la mañana hasta la noche. Han sido tres los tipos de danza que se han trabajado: ballet clásico, danza contemporánea y flamenco.
Desde el pasado otoño, Eresbil y Dantzagunea colaboran para crear un archivo de documentación de la danza en Gipuzkoa. Una de las lagunas que se han detectado en los últimos años es la falta de información y documentación sobre los proyectos, creaciones, actuaciones que se realizan. Como un primer paso, queremos informar a las compañías, grupos, bailarines, etc. que tienen a su disposición el servicio de archivo y consulta de Eresbil. Agradeceríamos que las entidades de danza aportaran una copia de los documentos publicados (folletos, carteles, libros, fotografías, etc.) para su conservación y catalogación. Asimismo, el archivo de Eresbil, que cuenta ya con una amplia colección de publicaciones de danza, está a disposición de quien quiera consultarlo. En la medida en que se vaya concretando el centro de documentación, informaremos sobre las novedades y nuevos servicios que se ofrezcan.
La Fundación Donostia 2016, a través de su programa de mediación, y Dantzagunea se unen para impulsar el proyecto 5 Days to dance. Una propuesta en torno a la danza comunitaria en centros escolares, ubicada en el Faro de la Paz, y desarrollada por la compañía de danza De Loopers-dance2gether, compuesta por los bailarines y coreógrafos Wilfried van Poppel y Amaya Lubeigt. El curso está dirigido a bailarines y coreógrafos profesionales y profesorado de centros escolares.
Dentro de los talleres de formación que ofrece Dantzagunea a profesionales de la danza, el pasado 19 de diciembre se realizó un taller para trabajar la imagen y marca personal de los profesionales de la danza, de la mano de la periodsta, diseñadora e ilustradora Mercedes Corretge. Cuestiones como la manera en la que se presenta al mercado, o la imagen que proyecta un profesional de la danza fueron tratadas, con el objetivo principal de adquirir consciencia sobre la importancia del Personal Branding, para gestionar conscientemente las percepciones, recuerdos y expectativas que se quieren generar en el entorno profesional.
Se abre la convocatoria para formar parte del catálogo-online de obras de danza del País Vasco, dirigida a creadores y compañías de danza vascas o afincadas en el País Vasco. El catálogo lo elaborará ADDE, en colaboración con el Instituto Etxepare, y subvencionado por el Departamento de Política Lingüística y Cultura de Gobierno Vasco.
Hace un mes terminó el plazo para presentar solicitudes en la convocatoria de Sortutakoak 6. El jurado de la presente edición ha decidido cuáles serán los dos proyectos que desarrollarán su creación mediante una residencia en Dantzagunea: Ehundurak de Izaskun Lapaza y huts – artean de Ibon Salvador. Además de la residencia, realizarán actividades para divulgar su trabajo de creación, y en primavera podremos ver el resultado de su labor.
Hace un mes terminó el plazo para presentar solicitudes en la convocatoria de Sortutakoak 6. El jurado de la presente edición ha decidido cuáles serán los dos proyectos que desarrollarán su creación mediante una residencia en Dantzagunea: Ehundurak de Izaskun Lapaza y huts – artean de Ibon Salvador. Además de la residencia, realizarán actividades para divulgar su trabajo de creación, y en primavera podremos ver el resultado de su labor.
Sofie Dubs ofrecerá el próximo 20 de diciembre un taller donde trabajará con técnicas de reconocimiento anatómico para llegar al movimiento. Se trabajaran técnicas de improvisación basadas en consciencia del espacio, del tiempo, de su propio cuerpo y de su relación a los demás, a partir de un entrenamiento físico intenso. El taller esta abierto a todas personas, con o sin experiencia de danza, (mayores de 12 años) interesada en la investigación y consciencia corporal.
Como se hizo el pasado año, Euskal Dantzarien Biltzarra ha organizado los cursos de formación DANTZAZALE 2014, del 26 al 29 de diciembre. Son cursos dirigidos a responsables de grupos de danza tradicional, y se harán en la sala multiusos de Eresbil. A quienes asistan a los cursos se les pedirá como mínimo 5 años de experiencia en gestión y dirección de grupos,o trabajando como monitores o maestros de danza. Se harán 6 sesiones de formación de 2 horas de duración, formando en total 12 horas.
Dentro del programa Dantzan Ikasi para la formación en danza tradicional, el próximo 12 de diciembre el autor teatral, dantzari e investogador Antton Luku ofrecerá una conferencia en el Koldo MItxelena, con el título "Dantza libertitzeko?" (¿La danza para divertirse?). Hablará sobre sus últimas investigaciones que, entre otros temas, se centran en la división de las disciplinas artísticas y la función de la danza y los grupos de baile.
En Dantzagunea hemos organizado un taller para trabajar la marca personal, para el próximo 19 de diciembre. Es un taller dirigido a bailarines y todo tipo de profesionales vinculados a la danza, impartido por la perdiosta, diseñadora e ilustradora Mercedes Corretge. El propósito de este curso es adquirir conciencia sobre el concepto de marca personal, y de la importancia que tiene en el mundo profesional, como herramienta para darse a conocer.
Umore Azoka–XVI Feria de Artistas Callejeros de Leioa ha abierto el plazo para la presentación de propuestas artísticas para participar en la edición 2015, que se celebrará los días 21, 22, 23 y 24 de mayo.
La Feria está abierta fundamentalmente a trabajos de compañías, artistas y agrupaciones profesionales que utilizan la calle como medio de expresión y comunicación artística.
Malasombra fusiona diferentes vías de expresión artística, ; danza, videocreación, música en directo, objetos y juegos de luz-sombra se suceden y acompañan con el cuerpo como centro, ser real e ilusorio cuya dimensión imaginaria se plasma en la forma de relacionarse con el espacio y los diversos elementos escénicos.
Ayer por la mañana vinieron a visitar Dantzagunea estudiantes del Grado de Educación de Huhezi. Tuvieron la ocasión de conocer de cerca la realidad de diversos profesionales que trabajan en el mundo de la danza y la labor diaria que realizan preparando producciones de danza.
Está abierto el plazo para apuntarse en los cursos de Navidad que organiza la Asociación de Profesionales de la Danza de Gipuzkoa. Las fechas de este año son del 26 al 30 de diciembre, y serán sobre danza clásica, contemporánea y flamenca. El último día para apuntarse es el 7 de diciembre, y el número de plazas por curso es limitado.
El sábado, 15 de noviembre, se cerró el plazo para presentar proyectos de creación para la 6ª edición de Sortutakoak. En total han sido 22 los proyectos presentados en la presente edición de este proyecto que realizamos para appoyar trabajos y procesos de creación de artistas y compañías. A mediados de diciembre se darán a conocer los nombres de los dos proyectos seleccionados para realizar una residencia en Dantzagunea a comienzos del 2015, y que se presentarán en primavera.
La convocatoria está dirigida a propuestas de creación escénica, para que puedan tener los medios necesarios para trabajar en un proyecto en marcha de investigación artística. La fecha límite para el envío de las propuestas es el 10 de diciembre de 2014. La residencia incluye la cesión de un espacio adaptado en las instalaciones de Baratza durante una semana en primavera del 2015, y el pago de una ayuda económica de 1.100€ para facilitar los costes de mantenimiento, alojamiento y dietas de la compañía, o sus costes de producción.
El pasado viernes murió a los 34 años, el dantzari y maestro de danza de Ordizia Joseba Juarez. Bailaba en varios grupos de Ordizia y Beasain, donde también enseñaba. Preparó a varias generaciones de dantzaris, y fuera del Goierri impartió también varias clases. A su vez, participó en varios concursos de danza. Por todo ello, era una persona muy conocida y apreciada, especialmente en la comunidad de la danza tradicional de Gipuzkoa.
Joseba Juarez, en Ordizia (Fotografía: dantzan.com)
Ya han comenzado los preparativos para el XI Circuito de Danza. A partir del 7 de noviembre hasta el día 24 de noviembre de 2014, el Circuito de Danza abre la convocatoria para la recogida de propuestas, con el fin de elaborar el catálogo de danza 2015.
Del 12 al 14 de noviembre la asociación Kolorearekin ha organizado un taller de danza en Dantzagunea, integrada con la profesora Laila Tafur. Durante los tres días que durará el curso se trabajarán varias técnicas y modos para experimentar el cuerpo como herramienta de comunicación. Desde las asociación Kolorearekin animan a todas las personas, tengan o no algún tipo de discapacidad, a participar en el curso.
El 9 de noviembre se estrenará en Biarritz San Martin Ezpata-dantza, proyecto que recibió el apoyo de Dantzagunea en la edición de Sortutakoak Tradizionala 2014. La creadora de San Martin Ezpata-dantza ha sido la compañía Maritzuli, y participarán bailarines de varios grupos y asociaciones. Siendo la transmisión cultural uno de los pilares del proyecto, la ezpata-dantza se hará cada año en las fiestas de San Martín.
Dantzagunea, junto con el Ayuntamiento de Huarte y la productora Las Negras, promotora del proyecto, participará en el 2015 en la exposición sobre José Lainez “Coreografías para no bailar”. Junto a la exposición se realizarán varias actividades. La exposición recoge varios manuscritos, dibujos y objetos, junto a un documental, cuyo adelanto se podrá ver también en Bilbao. Los textos son descripciones escritas de coreografías, que todavía no se han bailado, y además de mostrar los trabajos de Lainez, uno de los objetivos de la exposición es reflexionar sobre su obra.
La coreografía Pruebatrinity 1.0 de Begoñ Quiñones, Mar Rodríguez y Verónica Garzón ha sido elegida para participar en el Certamen Coreográfico de Madrid, en el Concurso Internacional de Danza Contemporánea de Maspalomas. Las dos bailarinas prepararon el proyecto en una residencia en Dantzagunea, dentro del programa Sortutakoak Masdanza. El festival Masdanza se celebró del 22 al 25 de octubre.
Tras estar en el Zinemaldia de Donostia, la película Five days to dance se emitirá en varias salas de cine. Se podrá ver el 6 de noviembre en cines de Bilbao, Elorrio, Ordizia y Pasajes, dentro del programa El Documental del Mes.
La Asociación Danza más Investigación (Danza D+I) ha organizado, en colaboración con la UPV, el III Congreso Nacional Investigación en Danza, con tres objetivos principales: potenciar la investigación sobre danza en todas las comunidades autónomas del territorio español y facilitar su proyección al exterior impulsando la publicación de textos de carácter científico; Favorecer el intercambio entre investigadores de cualquier procedencia (tanto nacionales como extranjeros), interesados en el estudio de la danza desde una perspectiva multidisciplinar; Impulsar y promover la concienciación de una identidad nacional investigadora.
El congreso se celebrará del 14 al 16 de noviembre, en la sala Bizkaia del paraninfo de la UPV. Cada día del congreso se trabajará un tema concreto, y varios ponentes presentarán sus teorías, propuestas e investigaciones. El primer día el tema será “Danza y escena”, “Danza, salud y educación” en la segunda jornada, y el congreso se cerrará con el tema “Danza, historia, formación, música y gestión”.
Ballet T ha organizado unos cursos de base para adultos, dentro del programa Estro-Nocturnes de Malandain Ballet Biarritz. Los cursos se impartirán en la sala de baile del teatro Victoria Eugenia, con el objetivo de trabajar varias bases de la danza, de una manera lúdica. Habrá dos niveles: inicio y nivel medio. La primera está dirigida a quienes no tienen ninguna experiencia, y la segunda a las personas que tienen ciertas nociones de danza. Algunos de los temas que se trabajarán son la consciencia del cuerpo, el espacio, o la relación entre el ritmo y la música.
La compañía Cielo Raso estrenará el próximo sábado, 25 de octubre, la obra Pereza, dirigida por Igor Calonge, con la ayuda del Gobierno Vasco. La obra habla de la belleza que vive en cada acto del ser humano, en cada palabra, en cada gesto y que transciende, que vive, que pesa.
Desde hoy, 15 de octubre, hasta el 15 de noviembre está abierto el plazo para inscribirse en una nueva edición de Sortutakoak, una iniciativa que promueve las nuevas creaciones, y que ya va por su se sexta edición. Un jurado formado por profesionales y expertos del sector de la danza seleccionará dos proyectos para realizar una residencia en Dantzagunea.
Ziomara Hormaetxe estrenará su nuevo proyecto titulado Symbiosis el próximo 19 de octubre en Gasteszena de Egia. Hormaetxe ha preparado su nuevo trabajo dentro del programa Dantzan Bilaka, que promueve el Gobierno Vasco, para ayudar a nuevos coreógrafos.
Del 16 al 18 de octubre se hará un taller de danza integrada en Dantzagunea. El profesor Jordi Cortés trabajará los movimientos para expresarse mediante el cuerpo. El propósito del curso es ampliar la creatividad, sin forzar el cuerpo, y mejorar la comunicación que se crea entre dos cuerpos en movimiento.
Desde comienzos de octubre un nuevo equipo lleva la gestión de Dantzagunea. Las asociaciones Dantzaz y Dantzan.com y la empresa Eragin stac han creado una Unión Temporal de Empresas, denominada Ondarea 2.0, que trabajará en la comunicación, gestión y nuevos proyectos que desarrollemos de aquí en adelante. Maddi Carton y Gari Otamendi trabajarán en las oficinas de Dantzagunea, que amplia su horario de atención al público. Desde allí trabajarán en la gestión diaria y nos informarán de todo a través de la web y las redes sociales. Desde aquí les deseamos mucha suerte y que sean bienvenidos.
Hamalauzanko ha organizado este taller de contact e improvisación con un doble propósito. Por una parte, la idea es que un individuo reflexione sobre su propio cuerpo, de manera que pueda mejorar su capacidad de comunicación al bailar con otras personas; por otra parte, se trabajará la técnica de contact e improvisación. El taller lo impartirá Urs Stauffer, que lleva más de veinte años trabajando estas técnicas. Suele trabajar en Suiza y Francia, con compañías y grupos de bailarines.
Durante el mes de octubre se presentarán las coreografías que han ido creando los coreógrafos becados en la presente edición de Dantzan Bilaka 2014. Dos de ellos han sido preparados en Dantzagunea. En concreto, Ehundurak de Izaskun Lapaza y Symbiosis de Ziomara Hormaetxe se estrenan en Bilbao y Donostia respectivamente.
Hemos publicado en la sección de "documentos" las conclusiones de la Jornada "Tres momentos para hablar de públicos", la cual fue celebrada en Dantzagunea.
El proyecto BALLET T propone varios talleres para el curso 2014-15, dirigidos a personas con diversos niveles y experiencia en el mundo de la danza.
Destinado a los ciudadanosquequierancompartir el proceso de creación de diferentescoreógrafos y participar en el universo de sumovimiento.
"El objetivo de este laboratorio será el adentrarnos en un proceso de creación. Para ello iniciaremos estos encuentros con una puesta a punto del cuerpo, nuestra herramienta fundamental. De ahí, con la participación del grupo, construiremos un contexto en el que poder probar y experimentar diferentes propuestas creativas a partir del imaginario y de la fisicalidad del colectivo." - Amaia Navascues.
Dantza Hirianhabita la Eurociudad, plazas, parques, calles se convierten en escenariospara la danzacontemporánea. Un momentoúnico e inolvidableentre la arquitectura, la danza y el espectador. Unaexperiencia de participación ciudadanapróxima y cercana a todos, entorno a unaaventuraitinerante en danza. DantzaHirianofrece a la Eurociudadpropuestas de compañías y coreógrafos profesionales reconocidos en el mundo de la danza contemporánea internacional.ATERPEAN e IBILI, programas de apoyo a la creación y a la difusión de compañías de Aquitania - Euskadi y variasactividadesparalelascompletan el programa de estaedición. A destacar el proyecto ¿Me regalas un movimiento? una video Instalaciónrealizada con movimientosregaladospor los habitantes de la Eurociudad.
Donostia, , Irun, Hondarribia, Pasaia, Errenteria, Hendaia, Ascain, Biarritz, San Juan de Luz, Bidart, Bayona
MAR RODRIGUEZ, BEGOÑA QUIÑONES Y VERÓNICA GARZÓN,en residencia en Dantzagunea durante este final de agosto, os invitan a participar en un taller en el que conocer y experimentar las herramientas que utilizan para la creación de material coreográfico. Este taller constará de un calentamiento y un momento de exploración con las pautas que utilizan las creadoras.
Después mostrarán el momento actual de su trabajo, una profundización y la búsqueda de nuevos caminos en su pieza fETCH, ganadora del premio del jurado del Certamen Coreográfico 18 MasDanza, ganadora de una residencia artística Sortutakoak, finalista en la VIII edición del certamen coreográfico de Sabadell 2013, ganadora de dos residencias (La Gomera y Larumbe Danza) en el Certamen Coreográfico de Madrid 2012.
Os invitamos a participar en este taller gratuito y os agradecemos confirmación en
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Para terminarcompartiremos un momento de charla en torno a unassidras.
Aerowaves es una red que comenzó su andadura en 1996 y que busca la nueva danza hecha por jóvenes coreógrafos, ofreciendo actuaciones en otros países europeos.
La programación de Spring forward que se presentará en el Mercat de les Flors en Abril de 2015 se hace a partir de las piezas seleccionadas en esta convocatoria.
Kukai Dantza Konpainia ha presentado un proyecto lleno de nuevos y especiales ingredientes. La calle es el punto de partida, y la plaza será el punto de unión de todos los elementos.
La compañía Kukai y el gran coreógrafo Cesc Gelaber han cogido nuevo ímpetu para dar una nueva mirada a las danzas populares. Testigo y vigía de ello es la escultura del gran artista Néstor Basterretxea: “AKELARRE”. Y, en torno a dicha impresionante escultura han construido la coreografía de del espectáculo GELAJAUZIAK.
Dantza Edit es el Encuentro de Artes Escénicas en la Parte Vieja donostiarra que se va a celebrar durante los días 18 y 19 de julio, y que se ha desarrollado a partir de la iniciativa de Noventa Grados y LiquidDocs con la colaboración de varias organizaciones externas.
Se representarán diferentes lenguajes artísticos: performances, actuaciones de danza, exposiciones, proyecciones audiovisuales, música, instalaciones de arte y taller de teatro para familias con fines educativos. Dantza Edit contará con artistas de renombre como Mikel Aristegui, Anakrusa, Compañía Lasala y Ai Do Project, entre otros. Todas las actividades son gratuitas y dirigidas a un público amplio, dado que se quiere fomentar la filosofía de la cultura abierta.
Toda la información sobre Dantza Edit los artistas y la programación está en dantzaedit.liquidmaps.org y se hará un seguimiento desde las redes sociales de Noventa Grados y colaboradores bajo el hashtag #dantzaedit
SPIN-FAMILIA DANTZA-TAILERRA (2-12 años)
Plaza Lasala. 19/7 - 11.00h-13.00h
Anakrusa Dantza Teatro Konpainia (www.anakrusa.com), junto a Noticias de Gipuzkoa (www.noticiasdegipuzkoa.com), creará un taller paralasfamilias donde recibirán una clase muy especial de danza con el objetivo de fomentar el pensamiento artístico entre los más pequeños. A través de una serie de ejercicios coreográficos y utilizando como material el propio periódico llegarán a crear su propia coreografía que representa el proceso de rotación de un periódico. Al final, los participantes representarán lo aprendido ante el público. Para más información, consulta de condiciones o inscripción previa, entre en www.noticiasdegipuzkoa.com
A través del workshop que Iker Arrue impartirá durante la semana del 14 de julio en Dantzagunea, se propone un acercamiento al proceso creativo que la compañía Ai Do Project está realizando durante los meses de julio y agosto para la creación de la pieza 119.104. La compañia presentará parte del trabajo el día 19 dentro de la programación de , y con la idea de introducirnos al estilo y material coreográfico que están desarrollando, abrirán la clase técnica durante toda la semana (nivel intermedio-avanzado) para, junto a algunos de los miembros de la compañía, ofrecernos la posibilidad de trabajar parte del repertorio de la creación.
Basada en la figura y pensamiento de Víctor Frankl , neurólogo y psiquiatra austríaco que sobrevivió a los internamientos de los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial y fundador de la Logoterapia, la pieza119.104 se plantea como un ejercicio que pretende reflexionar entorno a los valores propios, la desesperanza, sufrimiento y el próposito, en un intento de cuestionar o hacernos dudar sobre nuestros ideales.
El curso tendrá un coste de 50 euros, para inscribirse mandar un mail al correo:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Historias de danza y mascarada, y recuerdos de profesores de danza
El próximo 8 de julio, a las 20:30 en la Itsas Etxea de Hondarribia, podremos asistir al estreno en euskera del nuevo espectáculo de la compañía MaritzuliNundik Nora
Tuvimos la oportunidad de disfrutar de los proyectosNundik Nora y DantzanIkasi en forma de conferenciabailada. Ahora, se ha convertido en un espectáculodirigidopor Jon Iruretagoiena, mediante el que nos muestra, de maneraatractiva y sorprendente, el origen de algunosbailes de mascarada y suevoluciónhistórica. Tirando del hilo de lasdanzasmascardas de Zuberoa, el espectáculoNundik Nora comienza en el sigloXVII, y cogiendo de referencia La bell danse de la corte de Luis XIV, lascontra-danzas del sigloXVII, el origen de lasquadrilleas, lasaportaciones de profesores de danzacomoVestris y Dupont, los estudios de la armada y sushuellas en nuestrasdanzas, y todaslashuellasquedejarontodosesosantecedentes en lasdanzas de Zuberoa, son expuestaspor la compañíaMaritzuli en esteespectáculo.
Las explicaciones habladas de Jon Iruretagoiena, serán completadas con piezas bailadas por Jon y doce bailarines, quadrileas del siglo XVIII, fricasse, anglaise, gavotte (Vestrisena por ejemplo) y gabota (de Zuberoa) entre otros . En este espectáculo serán expuestos los pasos y las danzas comunes en las mascaradas de Zuberoa y también habrá la oportunidad de disfrutar de esos bailes.
Entradas y detalles
Espectáculo: Nundik Nora. Historias de Danza y maskaradas, y recuerdos de profesores de danza.
Compañía: compañía Maritzuli, Jon y Claude Iruretagoiena.
Cuando: 8 de julio de 2014, martes, a las 20:30
Donde: Hondarribia, Auditorio Itsas Etxea - Matxin de Arzu 2
Entradas: 3 € (venta mediante Kutxabank y en la taquilla de Itsas Etxeko desde dos horas antes al espectáculo).
El Malandain Biarritz acogerá este fin de semana el Ballet del Capitolio de Toulouse y el Ballet de la Ópera nacional de Burdeos para presentar un programa excepcional:
3 coreógrafos franceses - Kader Belarbi, Thierry Malandain y Charles Jude
3 Ballets - el Ballet del Capitolio de Toulouse, el Malandain Ballet biarritz y el ballet de la Ópera nacional de Burdeos
90 bailarines
1h30 de panorama único de la danza clásica actual
En el marco del proyecto Ballet T que el Malandain Ballet Biarritz lleva con el Teatro Victoria Eugenia de Donostia- San Sebastián desde 2007, un grupo de 50 donostiarras se aprovecharán de una lanzadera organizada especialmente para la ocasión.
Además, dentro del programa de sensibilización de los públicos del Ballet T, dos momentos de encuentro con los artistas serán organizados en torno a las representaciones:
Sábado 5 de julio, 19:00, Salle Gamaritz, Gare du Midi de Biarritz
Se hará una conferencia-debate con Charles Jude, Kader Belarbi y Thierry Malandain. Una ocasión única de dialogar con los tres artistas
Domingo 6 de julio, 11:00, Gare du Midi de Biarritz
El Ballet de la Ópera nacional de Burdeos propondrá al público de asistir a una clase pública. Una oportunidad para descubrir la profesión y el cotidiano de bailarín
Los dos encuentros son gratis.
Reserva previa en Malandain Ballet Biarritz Telf.(0033) 0559246719
El proyecto Ballet T recibe el apoyo del Programa Operativo de Cooperación Territorial España - Francia - Andorra
Mediante el programa Gaztemundu, a través de Dantzan Ikasi, los participantes tendrán la oportunidad de participar en diversos cursos que se organizarán en julio. 25 profesores de baile de la diáspora vasca vendrán al País Vasco durante quince días de Julio, a recibir un curso intensivo de baile vasco tradicional. Ofrecemos la posibilidad de participar en algunos de los cursillos y seminarios que han sido organizados por el Gobierno Vasco para esos estudiantes del programa Gaztemundu de Dantzan Ikasi. Así, queremos cumplir con dos objetivos. Por un lado, extender esa oferta del cursillo a los profesores de baile del País Vasco, y por otro lado, poner en contacto a los profesores de baile de la diáspora y del País Vasco.
25 de la diaspora, 10 del País Vasco
En el programa Gaztemundu 2014 participarán 25 profesores vascos de América. Los profesores son de Uruguay, Chile, Argentina y de los Estados Unidos de América, quienes son profesores y directores de las clases de baile vasco de las Casas Vascas en sus ciudades. Junto con los 25 profesores de baile de la diáspora, los profesores de baile del País Vasco tendrán posibilidad de participar en estos cursos. En cada curso se aceptarán 10 estudiantes del País Vasco. De esta modo se quiere ofrecer la posibilidad de crearuna relación entre los profesores de la diáspora y del País Vasco. Además de los cursos que ofrece Dantzan Ikasi, los participante de Gaztemundu tendrán la oportunidad de acudir a sesiones, seminarios y conferencias que han sido preparados para ellos. También irán a ver bailes a distintos lugares (Lesaka, Markina-Xemein, Añorga...).
Las ofertas del curso
Estos son los cursos que se pueden realizar a través de Dantzan Ikasi. Algunos serán en la residencia Olarain de Donostia y otros en el Dantzagunea en Renteria. Existe la posibilidad de apuntarse a uno o más cursos y solo se admitirám 10 alumnos por sesión, ya que habrá otros 25 alumnos del programa Gaztemundu.
El día 2 de junio comienza el período de inscripción para los cursos de Danza de verano de Dantzagunea que se celebrarán del 30 de junio al 11 de julio en Dantzagunea, en sus nuevas instalaciones de Errenteria
Danza Clásica, Sophie Sarrote. De nacionalidad francesa, es desde 1995 bailarina en el teatro de la Scala de Milán. En los últimos años ha trabajado como bailarina solista y profesora impartiendo cursos y clases magistrales en numerosos ballets de todo el mundo como el Estonian National Ballet, Ballet Nacional Chileno o Ballet Biarritz. Como intérprete trabaja en el Teatro de la Scala de Milán como solista y ha colaborado también con compañías como el Ballet de Flandes, el Ballet del Rhin, interpretando los papeles de La Bella Durmiente en el Covent Garden, Diana y Acteón en la Gala Nureyev en Atenas o el Cascanueces y la Bella Durmiente en la gira italiana de la Gala Tchaikowski. (CV anexo)
De lunes a viernes del 30 de junio al 11 de julio
Intermedio: 9:30-11:00
Avanzado: 11:15-12:45
Repertorio: 13:00-14:00
Precio: 60€/curso
Pianista, Alberto Sagardia
Danza Contemporánea, Iratxe Ansa
Iratxe Ansa, (Errenteria)
Tras sus estudios en el Conservatorio superior de Música de San Sebastián se traslada a Stuttgart a la escuela de John Cranko con una beca de la Diputación de Gipuzkoa. Desde 1993 Iratxe ha estado bailando en Basilea Ballet, Ballet Gulbelkian, Compañía Nacional de la Danza , Lyon Opera Ballet y más recientemente con Nederlands DansTheater. A lo largo de su carrera, ha trabajado con coreógrafos como: William Forsythe, Jiri Kylian, Wayne McGregor, Nacho Duato, Crystal Pite, Mats Ek, Jacopo Godani, Johan Inger, Ohad Naharin, Alexander Ekman, Patrick De Bana, Paul Norton, Jan Kodet, Mathilde Monnier, Itzik Galili, Rui Horta o Laszlo Seregi entre otros.
Al salir del Nederlands Dans Theatre en 2009, comienza su nueva carrera como freelance. impartiendo talleres coreograficos, bailando en proyectos especificos y creando coreografias. (CV anexo)
Todos los días del 30 de junio al 9 de julio
Intermedio: 16:00-17:30
Avanzado: 17:45-20:15
Precio: 60€/curso
Iratxe comienza su clase estrechando el vinculo con la tierra gracias a unos ejercicios diseñados para conectar el cuerpo con la respiración. Sigue con una improvisación guiada, ayudando a los bailarines a profundizar y maximizar cada movimiento antes de aprender su material coreografico. El trabajo de Iratxe se construye a base de imágenes, interpretación, fisicalidad, y la integración total del sujeto creador, multiplicando el uso de la verdad y la intención en la potencia artística.
Inscripción hasta el 25 de junio o hasta completar aforo
La mirada de Gorka Bravo transmitida a susalumnos se une a la energíacreativa de Jone San Martín, CyrillBalde, Josh Johnson y JacopoGodani y la excelencia de los bailarines de DantzazKonpainia en el escenariourbano del barrio de Egiadandocomoresultadoestaserie de fotografías
Dantzagunea aplica un contexto de trabajo en Gipuzkoa, para el que ofrece sus equipamientos e instalaciones en el Edificio Niessen de Renteria, invitando a los creadores que realizan su trabajo en el campo de la danza tradicional a desarrollar sus proyectos.
Se abre esta convocatoria en la que Dantzagunea busca proyectos de creación o investigación en el campo de la danza tradicional.
El plazo de recepción de propuestasacabará el 30 de junio de 2014.
Con motivo del Día Internacional de la Danza, celebrado el 29 de abril, la Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa ha organizado diversas actividades unidas a esta disciplina. Para finalizar el mes, celebrará dos actos importantes: el acto de entrega de los Premios de la Danza, y la Gala de la Danza.
La Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa entregará los galardones correspondientes a la duodécima edición de los Premios de la Danza, en la recta final de los actos del Mes de la Danza. El acto tendrá lugar el sábado 26 de abril, a las 17:00, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián. La entrada será libre. Los premiados son:
Premio Trayectoria Artística 2014: Ha recaído de forma conjunta en Tatiana, Mikel y Xabier Irurzun del Castillo. Con este galardón ex aequo, además de distinguir la meritoria trayectoria artística de los hermanos Irurzun del Castillo, la Asociación quiere también resaltar la importancia del apoyo de los padres y del entorno familiar para el estímulo de los bailarines en ciernes. Ya retirados de la escena, la hermana mayor, Tatiana, fue solista del Ballet de Magdeburg, el hermano mediano, Mikel, fue solista del Malandain Ballet Biarritz y el pequeño, Xabier, formó parte del Víctor Ullate Ballet-Comunidad de Madrid.
Premio Dedicación a la Danza 2014: Amaya Lubeigt. La Asociación ha valorado las múltiples facetas artísticas de Lubeigt para la concesión del galardón. A sus 50 años, Amaya Lubeigt es bailarina en activo, profesora de danza, directora artística adjunta de la compañía DE LooPERS Tanzteater-Dance2gether, donde desarrolla importantes programas pedagógicos de danza comunitaria.
Gala
El acto de clausura del Mes de la Danza tendrá lugar en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián. El domingo 27 de abril, se celebra la XVIII. Gala del Día Internacional de la Danza (19:30), organizada por la Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa, en colaboración con Donostia Kultura con este programa:
LaMov (Zaragoza).
Dantzaz Konpainia (San Sebastián).
Aukeran Dantza Konpainia (San Sebastián).
Verdini Dantza Taldea (San Sebastián).
Iker Karrera (Hondarribia).
Fabian Thomé (San Juan de Luz).
Kelian Jiménez (Madrid).
Eukene Sagüés (Pamplona).
Los estudiantes del Ballet Biarritz: Centre de Formation Professional en Danse (Biarritz).
Las entradas para la XVIII. Gala del Día Internacional de la Danza están a la venta. Tienen precios populares: 12 euros, 10 euros y 6 euros, con la intención de incentivar la afición a la danza..
El 29 de abril, día de nacimiento del coreógrafo Jean-Georges Noverre (1727-1810), considerado el precursor del baile moderno, fue la fecha elegida, en 1982, para la conmemoración del Día Internacional de la Danza, por la UNESCO. Esta organización ampara oficialmente todas las formas de danza en todos los países del mundo, a través del Consejo Internacional de la Danza. Desde 1996, la Asociación de Profesionales de Danza de Guipúzcoa ha organizado actos conmemorativos de dicha festividad en la que se confecciona un programa de actividades, destinado a homenajear su profesión.
*Muestra de Escuelas,6 de Abril.
*Dantza Kalean 12 de Abril por la tarde.
*Barra de la Concha. 13 de Abril 12h.
*Cursillo de Danza, Semana Santa del 22 al 26 de Abril.
*Premios de la Danza 26 de Abril.17:30 h.
*Gala de Danza 27 de Abril. 12 y 19hrs.
Desde el pasado día 10 de marzo, las instalaciones de Dantzagunea se han trasladado desde Arteleku en Martutene, al edificio Niessen de Rentería. Tres amplias salas de danza, un espacio polivalente, sala de reuniones… En fin, un espacio idóneo para la danza en pleno centro de Rentería. ¡Os invitamos a disfrutar de estas instalaciones!
El Laboratorio quiere ser un espacio de investigación, pensamiento y práctica artística sobre las posibilidades de la MIRADA desde dos disciplinas: la danza/ las artes del movimiento y el lenguaje audiovisual. Enfocándonos en la acción de MIRAR como elemento expresivo que comparten las dos áreas y sosteniendo el diálogo entre ambos territorios. Desvelando otro espacio potencial al prestarse y compartir las maneras de “mirar” y dinamitando los lenguajes obsoletos de lo escénico/coreográfico y lo fílmico/cinematográfico, donde poder dar paso a “visiones” personales en tránsito hacia lenguajes propios.
De la intersección de los dos lenguajes me interesa la construcción de una mirada nueva por la acción incesante de asumir la capacidad de una nueva percepción y constatar como se transforma lo mirado cuando miras de otra manera o cuando te mueves de otra manera. La propuesta será un estudio y práctica sobre las cualidades de la MIRADA.
Carla Fernández
Artista, creadora de escena, bailarina y realizadora. De origen mexicano, reside en País Vasco donde desarrolla su lenguaje artístico. Presenta sus trabajos escénicos y audiovisuales en diferentes contextos culturales: el Festival BAD de teatro y danza de Bilbao (2010 y 2011), Museo de Arte Contemporáneo ARTIUM de Vitoria (2012) y recientemente como artista invitada al Teatro Pradillo Madrid (2014).
Más info: http://barbarahumanaconcola.wordpress.com/
Este año, y siguiendo la tendencia de años anteriores, se han organizado diversas actividades paralelas para completar la programación de Dferia 2014, entre las que destacamos el preestreno el documentalNotas en movimiento de Oscar Tejedor
Teatro Principal
8 marzo, 18:00 (euskera), 20:00 (castellano)
En junio de 2013, la compañía Malandain Ballet Biarritz presenta en la Academia de Música y Danza de Versalles su último desafío: una coreografía con música en vivo interpretada por la Orquesta Sinfónica de Euskadi. El documental refleja la preparación de La Cenicienta de Serguéi Prokofiev, desde la concepción de la idea hasta su estreno en Versalles.
Las invitaciones se pueden recoger en la taquilla del Teatro Principal
LAA mesa de valoracióncompuestapor Ana Pérez, Blanca Calvo y AsierZabaletahanelegido los trabajosSUSOBRAS de Laila Tafur y CAN´T de Igor Urzelaicomomerecedores de lasresidenciasSortutakoak de Dantzagunea en suquintaedición.
Un total de catorce trabajos se presentaron a esta convocatoria que responde al objetivo de fomentar la creación en Danza y de dinamizar el contexto dancístico en nuestro territorio.
Además de las creaciones de los bailarines de Dantzaz Konpainia, se presentará Ongi etorri, una coreografía realizada especificamente para la compañia por Jon Maya, el celebre coreógrafo de Errenteria.
Los jóvenes de todo el mundo van y vienen. Continuamente llega gente nueva, y con ella, nuevas lenguas y costumbres… y el grupo los acoge. Aunque los individuos viajan sin parar, el grupo continúa su propio camino.
Sortutakoak Jaialdia, un festival alrededor de proyectos de creación en danza apoyados por Dantzagunea
Dantzagunea organiza los días 14 y 15 de febrero en Donostia el II Festival de Danza Sortutakoak mostrando los trabajos de danza que se han apoyado a lo largo del 2013 por este servicio de la Diputación Foral de Gipuzkoa. En este contexto, el viernes 14 podremos ver la película de danza “HOMING” de Xabier Iriondo producida por Filmotive, el viaje que una niña criada por una manada de lobos hace de la vida salvaje a la vida en sociedad y el contacto con diferentes personajes que encuentra en su camino y que harán variar su comportamiento. (Espacio Reflex, c/Egia, 24-bis. 20:00h).
El sábado 15 y en la sala Gazteszena presentaremos el libro “Pasos por Sortutakoak”, un paseo por los proyectos seleccionados en estas residencias artísticas de Dantzagunea y anunciaremos los dos proyectos elegidos en esta quinta convocatoria. También Mikel Sarriegi presentará el video de Aurtzaka Taldea “Sanjoanetako neskatxen esku-dantza Beasainen”. A continuación podremos ver tres piezas de danza contemporánea que disfrutaron de las residencias de Sortutakoak: ON de Eneritz Zeberio, HOOKED (STILL) de Lasala, y THIS LINE IS MY PATH, del creador senegalés Alioune Diagne.
Le Laboratoire de RechercheChorégraphique Sans Frontières del Malandain Ballet Biarritz y La Fundición de Bilbao organizan la terceraedición de Regards Croisés, BegiradaGurutzatuak / MiradasCruzadasquetendrálugar en Biarritz del 5 al 7 de febrero y en Bilbao los días 8 y 9 de marzo.
Del 5 al 7 de febrero, Matxalen Bilbao y el donostiarra Igor Calonge realizarán en el Estudio del Malandain Ballet Biarritz sus intervenciones abiertas al público y los Talleres dirigidos a diversos grupos de alumnos: UPPA, INSA, CFD, y otros. Y presentarán en el Théâtre du Colisée de Biarritz sus espectáculos 'Self' y 'Fácil' respectivamente.
En estos días también se presentará el resultado del Taller que Olatz de Andrés (implicada en la edición anterior y que disfrutó de la extensión a Grenoble) realizará con los estudiantes del INSA (Instituto de Ciencias Aplicadas) de Toulouse.
El miércoles 15 de Enero de 2014 a las 14:30 se llevará a cabo la Primera Experiencia del proyecto Traducción- Interpretación en la sala de conferencias de Arteleku.
Este proyecto se basa en la traducción del lenguaje oral a otros lenguajes artísticos, en este caso al lenguaje de la danza o el movimiento. La tarea de traducción en esta experiencia será llevada a cabo por la bailarina Arantza Iglesias.
Cuando hablamos de danzaintegradaentendemosaquelladanzacompuestaporintérpretes
con discapacidad y sin ella, todos somos únicos y todos tenemos algo que decir, que sentir, que
expresar que mejor manera a través del movimiento que nos hace libres, nos equilibra y nos
enseña a nuestro yo pequeño que crea.
El taller invita a la exploración sensorial de nuestrocuerpo en relación con el espacio, los objetos y las personas que lo habitan. Situacionesvariadas de reposo y de movimiento son utilizadas para despertar nuestra atención y observación al lenguaje de las sensaciones corporales. Moverse a partir de las sensaciones es aprender a respetar nuestro cuerpo, lo quesomos en cada instante.
Del 26 al 30 de diciembre
Dantzagunea de 10:00 a 14:00.
Precio: 15 €
Inscripción:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Se abre la convocatoria para la quinta edición de las residencias de creación de Dantzagunea para proyectos de creación e investigación en las artes del movimiento..
Animamos a las compañías estables, proyectos individuales o grupos creados para un proyecto concreto a rellenar la ficha de solicitud adjuntada y enviarla a
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Envío de solicitudes: del 5 de diciembre de 2013 al 15 de enero de 2014
Carne Viva y Sophie Dubs nos proponen Le Bal des VivantEs/ mudanzas, una instalación / performance que atraviesa diferentes estilos escénicos y que se componecomounadeambulacion en un vestidor de diversosmateriales.
Así podemos pasar de una danza porosa desde la información que da un vestuario, a una entrevista con un dermatólogo, a otradanza de laspielesque define el arquitectoHundertwasser… Un verdadero “pot pourri” de estilos, pieles, discursos, lenguajes en que el espectadorestáinvitado a moverse, bucear , destapar y abrirtodossussentidos.
Desde un espacio diáfano que revela la complejidad de semejante tema y simboliza un exterior (siempre subjetivo!) de la piel, el publicopasará a otro espacio, más teatral, para llegar a otras capas, debajo de la piel….
Crear consiste en poner en relación varios elementos, objetos, conceptos, sonidos de forma intuitivo-consciente.
En este taller partiremos de la práctica idiosincrática de cada participante y de creaciones espontáneas/instantáneas (creadas en el « aquí y ahora ») para contemplar esas esferas desde varios planos.
Fechas/ 15 y 16 de noviembre
Horarios/ viernes : de 17 :30 a 20 :30
Sábado : de 10 :00 a 18 :00
Precio : 20 €
Fecha limite y contacto para inscripcion/ 14 de noviembre
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
La XV edición de BAD que este miércoles día 23 comienza en Bilbao, presenta un total de 21 compañías vascas, nacionales e internacionales, con doce estrenos absolutos, tres de ellos coproducidos por el Festival, dos estrenos internacionales a nivel del Estado y seis que el público podrá ver por vez primera en Euskadi. Una ocasión magnífica para que el público conecte las nuevas tendencias escénicas internacionales, nacionales y locales, con especial atención a la programación de autores vivos contemporáneos, a la vanguardia y a la interdisciplinaridad de las artes escénicas con otras artes (música, vídeo, performance, etc).
Miradas singulares - miradas plurales. Un año más con vosotros/as para acercarnos a la multiplicidad de los puntos de vista: las vueltas de tuerca (en el estilo), las raíces (en la técnica), la investigación (en el espacio), el clasicismo (en la forma), la deconstrucción (en el vocabulario físico), la ironía (en el lenguaje oral), la provocación (en el tema)...
El catálogo se presentó oficialmente en la Feria de Tárrega (Del 5 al 8 de Septiembre) y también estará en la Feria de Huesca (Del 30 de Septiembre al 3 de Octubre).
El catálogo está formado por 23 compañías vascas y contiene la información de 36 obras de danza catalogadas en tres apartados: Calle, Sala y Site Specific.
Este proyecto pretende ayudar a la difusión de obras de danza de compañías y creadores vascos en ámbitos nacionales e internacionales.
La Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa organiza este curso impartido por Iker Karrera y que tendrá lugar en Arteleku.
El profesor, nacido en Fuenterrabia, actualmente imparte clases de JazzFunk Y Contemporary en reconocidas escuelas de Madrid. Mientras tanto sigue perfeccionando su estilo viajando a ciudades como Los Ángeles, New York, Londres, Paris o Roma.
Las diferentes danzas de Africa Occidental son variadas, pero comparten movimientos, energía y ritmos.
El sabar es una danza senegalesa, sensual y energética, con movimientos que exigen un buen enraizamiento al suelo y una buena apertura al cielo.
Durante este taller de Alioune Diagné (Senegal), se van a transmitir coreografías de danza sabar y mbalakh, su forma moderna y popular, que actualmente se escucha y se baila por todas partes en ese país.
Así mismo, se trabajará la danza contemporánea con una base de danza africana, con gestos y movimientos universales.
18 de Septiembre, de 16:00 a 20:00
Dantzagunea (Arteleku)
Precio: 15 €
Inscripciones:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Durante 14 días, Dantza Hirian habita la Eurociudad. Un festival totalmente gratuito, que relaciona la danza contemporánea con la arquitectura. Que explora y acerca al ciudadano este arte en sus tendencias más diversas como herramienta de cohesión social.
DANTZA HIRIAN EN DANTZAGUNEA
DANZA EN FAMILIA
Taller dirigido a niños de 4 a 12 años que deberán estar acompañados, por lo menos, de un miembro adulto de la familia.
Este taller es un espacio para desarrollar la creatividad a través de la danza. Es un momento para relacionarse, establecer vínculos y jugar en familia ( niños, madres, padres, abuelos, tíos, amigos) de una manera diferente a la habitual.
Los coreógrafos invitados por Dantza Hirian dirigen estas master class en Dantzagunea destinadas a los estudiantes y profesionales
13 septiembre. 10:00 > 12:00. Dantzagunea. DONOSTIA YANN LHEUREUX (Montpellier)
La Compañía Yann Lheureux, fundada en 1994, ha encontrado su lugar en el paisaje coreográfico nacional e internacional. En Junio de 2003, la compañía se establece en "l’Atelier" (lugar de residencia) en pleno centro de Montpellier. Su coreógrafo es fiel al compromiso que le lleva a descubrir diferentes territorios tejiendo estrechos lazos con artistas y operadores de otros países (España, Alemania, Canadá, Túnez, Marruecos, Corea del Sur, océano Indico, África del Sur…), de otros horizontes artísticos (teatro, video, multimedia…) para instantes de investigación y creaciones.
20 septembre. 09:00 > 11:00. Dantzagunea. DONOSTIA COLECTIVO CLA (San José – Costa Rica)
Proyecto 2013 del Colectivo Clá, dirigido por Adrián Arriaga y Diego Álvarez Sanóu. Clá nace en el 2010 como una agrupación independiente dedicada a la investigación, enseñanza y difusión de la danza contemporánea.
El plazo para el envío de candidaturas al programa de movilidad es hasta el 30 de septiembre de 2013. http://www.accioncultural.es/es/programa_movilidad
El programa de movilidad tiene como objetivo incentivar a las instituciones extranjeras de referencia en las distintas disciplinas, públicas y privadas, para que programen artistas y creadores españoles. Acción http://www.accioncultural.es/es/programa_movilidad
Se ha abierto el plazo para la inscripción al Concurso de Baile a lo Suelto de las Euskal Jaiak 2013. El plazo finalizará el 16 de agosto a las 13:30 horas.
La inscripción se podrá realizar en las oficinas de Donostia Kultura Festak (plaza de La Constitución 1) o por correo electrónico:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El concurso, organizado por Donostia Kultura Festak con la colaboración de Euskal Dantzarien Biltzarra y Kutxa, se celebrará el próximo 1 de septiembre a las 18:00 horas en la plaza de la Constitución.
Hoy 25 de Junio han sido publicadas las subvenciones para la promoción de la Danza,
el plazo de solicitudes permanecerá abierto hasta el 26 de Julio (incluido).
Las instrucciones relativas a la tramitación, tanto por canal presencial como electrónico, de las solicitudes, declaraciones responsables, justificaciones y demás modelos están disponibles en las siguientes sedes electrónicas de euskadi.net:
El bailarín donostiarra Iker Arrue, hijo del también donostiarra Manuel Arrue (y asistente a los talleres de AFAGI), impartirá el próximo día 10 de julio un "taller de acercamiento a un proceso creativo de danza contemporánea" dirigido a varios de los grupos de los talleres de AFAGI.
Invisible Beauty – AFAGI, es un proyecto social de la iniciativa AI DO PROJECT, creado para los talleres de AFAGI (Asociación de Familiares y Amigos de personas con Alzheimer y otras Demencias de Gipuzkoa) y que se ha desarrollado con la colaboración de Dantzagunea.
Habiendo definido con la dirección y responsables de AFAGI los parámetros de la intervención a lo largo de varios encuentros y partiendo de la proyección de un Video-danza de corta duración (4min), el taller tiene como finalidad mostrar a los asistentes cómo se desarrolló este proceso creativo: origen de la idea, creación del movimiento y resultado final.
Se trata de un taller teórico-práctico en el que tras la breve introducción de conceptos entorno al movimiento y la música, se invita a los participantes a experimentar de forma sencilla varios ejercicios vinculados al equilibrio y la musicalidad, y que fácilmente podrán incluir como parte de sus rutinas de trabajo/ejercicios tanto en los talleres de AFAGI como en casa.
Martín Padrón, Director del Centro Coreográfico de la Gomera y Director de la Escuela
Municipal de Danza de San Sebastián de la Gomera
Este curso va a proporcionar herramientas para comprender y facilitar al alumnado de
danza una serie de principios y una serie de capacidades que le van a ayudar a adquirir
una presencia y una madurez indispensables en un/a bailarín/a, y que se deben
trabajar como elementos básicos de su formación en Danza, haciendo especial hincapié en esta ocasión en el cuerpo y la creatividad.
28, 29 y 30 de junio
De 9,30 a 13,30h
Arteleku/Dantzagunea
Precio: 70€ (15% de descuento para socios de ADDE y de la Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa)
La fiesta " Haur Eztena" dará la Bienvenida al Festival, con la presentación de tres obras cortas de teatro creadas por los propios niños. La cita será el 8 de junio en Errenteria Kultur Gunea a las 17:00h.
Del 13 al 16 de junio se presentarán cada día once propuestas en diferentes txokos del pueblo. Estos son los invitados de este año: Zanguango/Monstrenko, Idoia Zabaleta, Huts teatroa, El Patio, Anakrusa, Slowww, Bapatean Zirko, Oh My God, Eneko Balerdi, Izaskun Lapaza, Las Dos D, Gilkitxaro, Ze Onda, Kabia...
Todas las entradas son gratuitas. Si quieres contribuir al soporte económico del festival y de los artistas existe a disposición del público la txartela EZTENA KIDE a 10 o 20 euros.
El día 5 de junio comienza el período de inscripción para los cursos de Danza de verano de Dantzagunea que se celebrarán del 1 al 12 de julio en sus instalaciones de Arteleku.
La disciplina de Danza Clásica, así como el taller de repertorio lo impartirá Martín Padrón, Licenciado en Pedagogía de la Danza, acompañado del pianista Alberto Sagardia
Iker Arrúe será el encargado de impartir las clases de Danza Contemporánea y en esta ocasión un interesantísimo Taller de Dúos
KATARSIS es una performance, "site especific", que Ebi Soria presentó el 29 de Junio del 2012, en las jornadas de open space de Arteleku, en Donostia (Gipuzkoa). En ella colaboraron los bailarines de la compañía "Dantzaz kompainia".
Contando con un espacio a primera vista transparente, se utiliza la danza como elemento catártico y perturbador que trasforma este espacio en una posible antítesis de sí mismo, para más tarde dar paso a una evolución del propio espacio. Las vídeo proyecciones actúan de catalizador entre el espacio y los performers creando, con la interacción de estos elementos diferentes, realidades supeditadas a la propia evolución de si mismas.
Taller de herramientas interactivas para movimiento
dirigido por Nikolina Pristaš (Badco.)
7, 8, 9 de junio del 2013
Dantzagunea /Arteleku
con la colaboración de AZALA
Fechas y horarios:
Viernes 7: De 16:00h-20:30h
Sábado 8: De 10:00h-14:00h y de 15:00h-18:00h
Domingo 9: De 10:00h-14:30h
Lugar:
Arteleku,
Kristobaldegi, 14
20014 Donostia
Precio: 40€
Inscripciones:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El taller "Rutas de Internacionalización" tiene por objetivo facilitar herramientas metodológicas y recursos para que artistas y compañías de danza puedan llevar a cabo una campaña de internacionalización
Este taller proporcionará a los participantes:
- Una herramienta metodológica para descubrir los puntos fuertes y debilidades propios para la internacionalización y responder a la pregunta: "¿Estoy preparado para internacionalizarme?"
- Recursos e información para conocer los circuitos de la danza a nivel internacional y entender los mecanismos de las relaciones artísticas internacionales.
- Capacidad para diseñar una estrategia y plan de internacionalización del proyecto artístico o empresarial y así, iniciar un recorrido propio por otros países.
Organiza: Dantzagunea en colaboración con ADDE
FECHA/HORARIO: Viernes 10 de mayo de 17.00h a 20.00h (San Telmo) Sábado 11 de mayo y Domingo 12 de mayo de 9:30h a 14:00h (Arteleku)
PRECIO: 80€ (40€ socios de ADDE, Asoc. de profesionales de Danza de Gipuzkoa y EAB)
Sortutakoakes un programa de apoyo a trabajos y procesos de creación, queDantzaguneapuso en marcha en el año 2011.
Se trata de una iniciativa que plantea residencias artísticas y técnicas para proyectos de creación e investigación en las artes en movimiento (espectáculos escénicos o de calle), para profesionales emergentes, compañías estables, proyectos individuales o grupos creados para un proyecto concreto.
El programaincluyecesión de salas, dotacióneconómica, un acompañamientotécnico y artístico, y la posibilidad de ampliar el recorrido artístico del proyecto a través del programa de colaboraciones que mantenemos con otros espacios de similares características.
Condiciones de Sortutakoak
Proyecto: se debe presentar un proyecto detallado con el planteamiento artístico, las necesidades técnicas, la persona que actúe como asesor artístico externo, la planificación de fases de residencia, y el currículo de los participantes del proyecto.
Duración y cesión de salas: residencia con una duración mínima de dos semanas y máxima de dos meses. Se cede el espacio de trabajo (mínimo 3 horas diarias), con equipamiento y acompañamientotécnico y artístico.
Dotación económica: la residencia se acompaña de unadotacióneconómica de 1.000€ y una ayuda de 400€ para un asesor artístico externo propuesto por el artista creador del proyecto.
Retorno social: el artista se compromete a abrir su proceso de trabajo en una jornada de puertas abiertas, bien sea a escolares, o en otra acción a llevar a cabo por Dantzagunea.
Difusión: El artista se compromete a mencionar a Dantzagunea y, por tanto, al Departamento de Cultura, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa como colaborador en la difusión que haga de su obra.
El Laboratorio de Enrico L'Abbate se acerca a la idea de Cuerpo sin Órganos a partir de una lectura cruzada entre texto "El hombre sin atributos" de R.Musil y las enseñanzas del coreógrafo y maestro de danza Alwin Nikolais. Durante esta semana abordará las temáticas más abstractas de la investigación sobre el movimiento deteniéndose en conceptos como la continuidad, el lenguaje o la voz. La inscripción a este taller está abierta enarteleku.nethasta el 30/04/2013.
Dantzaz Konpainia os quiere invitar a una nueva y sugerente aventura en colaboración con la Agencia de Viajes Libre Destino: Viajar con la compañía hasta Soustons (Landas) el próximo 12 de abril para presenciar una representación de su espectáculo ARTE-AN. Durante el viaje tendréis la oportunidad de conocer a la compañía y además podréis presenciar un ensayo especial para vosotras y vosotros.
Como todos los años, la Asociación de Profesionales de la Danza de Gipuzkoa organiza el Stage de Primavera en las instalaciones de Dantzagunea, Arteleku del 2 al 6 de Abril.
En colaboración con Euskal Kultur Erakundea – Institución Cultural Vasca, el Instituto Vasco Etxepare ha publicado en euskera, francés e inglés el libro Danza Vasca de Oier Araolaza.
En el libro Euskal dantza / Danse Basque / Basque dance escrito por Oier Araolaza se resume brevemente la historia de la danza en el País Vasco. La obra se extiende en el análisis de las manifestaciones más vivas de la danza vasca contemporánea.
Esta nueva edición especial está disponible tanto en en la página web del Instituto Vasco Etxepare como en la de Euskal Kultur Erakundea, en la cual se puede descargar en formato PDF.
Dantzaz Konpainia, como plataforma para el primer empleo en el mundo de la danza, va a organizar una audición para bailarines para la próxima temporada.
Será el domingo 7 de abril 2013, en ARTELEKU, http://www.arteleku.net/info-es/ubicacion a las 12.00h
La Audición es para la Plataforma (chicos) y para la célula de inserción llamada MUGI (chicas y chicos).
El miércoles 9 de enero, a las 20:00 horas, en el Teatro Principal, comenzó el nuevo ciclo NOSFERATU, EL CINE MUSICAL USA, con la proyección de La calle 42 (1933). El ciclo, que se prolongará hasta el mes de junio, repasa en 19 largometrajes la historia del cine musical estadounidense.
Un repaso a lo largo de 70 años de historia de un género que ha conocido diversos altibajos a lo largo de la historia, y que vivió su edad de oro en la época de los estudios de Hollywood. Entre los objetivos del ciclo está el lanzar una mirada que combine disfrute y reflexión sobre un género a menudo despreciado, combinando títulos canónicos con otros más desconocidos. Por otro lado, muchos espectadores jóvenes podrán contemplar por primera vez este cine-espectáculo en pantalla grande, con algunas de las copias en versiones digitales restauradas.
Desde la película de apertura de Lloyd Bacon hasta Moulin Rouge (2001), el ciclo relata la evolución del género a través de clásicos de todos los tiempos como Un día en Nueva York (1949), Cantando bajo la lluvia (1952), West Side Story (1961), My Fair Lady (1964), Corazonada (1982)...
Segundo módulo de este curso impartido por Martín Padrón, director del Centro Coreográfico de La Gomera.
Este curso va a proporcionar herramientas para comprender y facilitar al alumnado de danza una serie de principios y una serie de capacidades que le van a ayudar a adquirir una presencia y una madurez indispensables en un/a bailarín/a, y que se deben trabajar como elementos básicos de su formación en Danza.
Dónde: Dantzagunea, Arteleku
Cuándo: 28 de febrero, 1 y 2 de marzo
Precio: 70 € (Descuento 15% a los socios de ADDE y de la Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa)
“Artistas en Residencia” es un programa del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao, que busca incentivar la investigación y la innovación en el campo de las artes escénicas en la ciudad, poniendo a disposición de los artistas o investigadores, recursos económicos, instalaciones, medios técnicos y acompañamiento artístico para el desarrollo de su proyecto creativo. El plazo de presentación de propuestas termina el 27 de marzo.
Desde Dantzagunea estamos buscando gente para PARTICIPAR en un laboratorio de experimentación y creación compartiendo saberes de la danza y de otras disciplinas no solamente artísticas, sino también científicas o de pensamiento.
EN-TORNOS ofrece momentos de encuentro en los que poder compartir experiencias, saberes, ideas, reflexiones y avanzar en un camino creativo, buscando nuevas herramientas para la creación.
Con la ayuda de Sophie Dubs trabajaremos nuestra relación con el entorno, nuestra permeabilidad con lo que nos rodea, la sostenibilidad de nuestro posicionamiento y reflexionaremos sobre el proceso creativo. Este laboratorio de búsqueda se desarrollará en tres encuentros intensos de fin de semana (invierno, primavera y principios de verano) en tres “entornos” naturales diferentes.
Envíanos tu mail antes del 8 de febrero indicando qué te ha resonado en esta carta y qué te ha interesado y nos pondremos en contacto contigo.
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Dantzagunea organiza este festival con el objetivo de acercar al público todos los trabajos creativos apoyados en residencias artísticas por el programa Sortutakoak.
Es un nuevo contexto de trabajo en Gipuzkoa, para el que Dantzagunea ofrece sus equipamientos e instalaciones en Arteleku y otras instalaciones de Gipuzkoa, invitando a los creadores a desarrollar sus proyectos. Esta ayuda incluye cesión de salas, dotación económica, acompañamiento técnico y artístico y la posibilidad de ampliar el recorrido artístico del proyecto a través del programa de colaboraciones que mantenemos con otros espacios de similares características.
Normativa sobre las enseñanzas y titulaciones de danza
Dirigida a estudiantes, madres, padres y profesionales de danza interesados/as en conocer la ordenación de las enseñanzas de danza en el sistema educativo LOE y las titulaciones de danza a las que se puede acceder en el momento actual.
. Arteleku, jueves 27 de diciembre 2012. De 11:00h. a 12:30h. Entrada gratuita
Competencias socio-emocionales para el ejercicio profesional de la Danza
Dirigida a estudiantes y profesionales de ladanza interesados/as en reflexionar sobre el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes socio-emocionales necesarias para desarrollar adecuadamente el ejercicio profesional en el ámbito de la danza.
. Arteleku, jueves 28 de diciembre 2012. De 11,00h. a 12:30h. Entrada gratuita
Alicia GómezLinares. Profesional de la Danza y Psicóloga Educativa. Como profesional de la danza, organiza las pruebas de acceso a la London Contemporary Dance School en el Estado Español desde 1995 y forma parte de la Comisión de Educación de la Asociación de Profesionales de la Danza del País Vasco (ADDE).
Como profesional de la Psicología Evolutiva y de la Educación, es docente en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria y pertenece al equipo del Servicio de Atención Psicopedagógica del Colegio Mayor Miguel de Unamuno de la UPV/EHU.
Os presentamos un nuevo proyecto que ADDE. la Asociación de Profesionales de la Danza del País Vasco, va a realizar en colaboración con el Instituto Etxepare, Consiste en la elaboración de un catálogo de obras de danza de intérpretes o compañías vascas o afincadas en el País Vasco con el objetivo de ayudar a la difusión de obras de danza de compañías y creadores vascos en ámbitos nacionales e internacionales. El catálogo recogerá las obras de l@s soci@s de ADDE así como las obras de l@s no soci@s. Para no soci@s la cuota para publicar una obra será de: 50 €, para publicar dos: 70 € y para publicar tres: 80 €. L@s soci@s no tienen que abonar ninguna cantidad. Estas cuotas ayudarán al gasto correspondiente que asume ADDE.
En el documento adjunto están las características del catálogo, los requisitos y el cuestionario para rellenar. Aquellos que estéis interesados tendréis que completar la información tanto en castellano como en Euskera. Para los que tengan dificultades en traducir los textos, pueden acudir a los servicios de traducción gratuitos que ofrecen los ayuntamientos.
Plazo para la recepción de información: El lunes 21 de Enero de 2013.
“Le Père” de Iker Arrúe y “Sin Título” de Vicente Arlandis han sido elegidos para desarrollar una fase de su creación durante un período de residencia en Dantzagunea y estarán con nosotros en próximas fechas.
Iker Arrúe quiere compartir una reflexión en torno a la relación entre un padre con Alzheimer, y su hijo, donde el paciente y su visión alterada de la realidad se convierten en referencias del espectador.
Por otro lado, Vicente Arlandis plantea un trabajo muy diferente para esta residencia de SORTUTAKOAK, una investigación sobre la repetición en el movimiento.
Circularidad ad infinitum. Eterno retorno.
La experiencia o el juego de la repetición y el placer que ésta procura.
La repetición como una de las leyes básicas del jugar.
La repetición que incide en el placer del juego y que va ligada irremisiblemente a la capacidad creativa y la productividad.
La repetición como el objeto del juego, el objeto mismo del movimiento.
La repetición como el camino, como la herramienta para el movimiento.
Ya han comenzado los preparativos para el IX Circuito de Danza Contemporánea
de Euskadi. En documento adjunto se exponen las condiciones de participación
para la presente edición.
Así, nos ponemos en contacto con vosotros para comunicaros que a partir de hoy
día 22 de noviembre hasta el día 13 de diciembre de 2012 el Circuito de Danza
abre la convocatoria para la recogida de propuestas, con el fin de elaborar el
catálogo de danza 2013.
Como sabéis, todas las propuestas de compañías vascas entran directamente a
formar parte del catálogo de danza, pero para ello deben constar en la oficina
de SAREA. Por ello, si no lo has hecho con anterioridad, tendrás de plazo hasta
el próximo 13 de diciembre para enviar la ficha adjunta debidamente cumplimentada
a:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
SAREA Secretaría Técnica de Coordinación
Príncipe, 5 - 7, 702
48001 Bilbao
944 245 656
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Antes y durante las enseñanzas básicas y profesionales de danza
Imparte: Martín Padrón
29, 30 noviembre, 1 diciembre
9,30-13,30
Dantzagunea, Arteleku. Donostia
Elementos fundadores básicos del movimiento
Elementos fundadores básicos de pedagogía
Alicia Gómez Linares, Ana Remiro Esnoz y Eneko Balerdi Eizmendi, miembros de la Comisión de Educación de ADDE -Asociación de profesionales de Danza del País Vasco- tomarán parte en elII CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN DANZA que tendrá lugar los días 16, 17 y 18 de noviembre en Barcelona.
El espacio El Graner y la Facultad de Psicología de la Universidad Ramon Llull de Barcelona acogerán la programación completa del Congreso dentro de la cual los miembros de la citada Comisión de ADDE presentaran la comunicación titulada “La investigación de la Danza como recurso facilitador de cambios culturales y educativos”.
26 compañías han sido seleccionadas por la Comisión de Ballet, Danza y Artes del Movimiento de La Red para formar parte del catálogo del Circuito Danza a Escena 2013.
El circuito, promovido por el INAEM y desarrollado por La Red, recibió (a través de www.redescena.net) hasta el pasado 10 de octubre un total de 333 propuestas.
Tres compañías guipuzcoanas, Anakrusa, Dantzaz y Ertza, forman parte de este catálogo en el que prima el equilibrio y la pluralidad de formatos y estilos y la diversidad
de públicos a los que se dirige el circuito. Ana López Asensio recuerda que "lo que se busca principalmente es la excelencia". Se valora además la presentación por
parte de las compañías de actividades paralelas al espectáculo propuesto con las que se potencie la creación de públicos.
Curso organizado por ADDE en colaboración con Bilbaoescena.
Tendrá lugar los días 19, 20, 21 y 22 de Noviembre en Bilbaoescena.
Horario: de 16.00 a 20.00 horas.
Imparte: Pedro Salgado.
Necesidades Técnicas:
Cada participante tendrá que traer su equipo Mac con procesador Intel.
Mac OS X versión 10.5.8 o posterior.
1 GB de RAM recomendado.
5 GB de espacio de disco duro disponible.
Precio del curso:
90 euros. No socios.
50 euros. Soci@s de: ADDE, Asociación de Danza de Gipuzkoa y EAB.
Para inscribirse Mandar un e-mail a
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
o llamar de 10.00 a 14.00 horas al teléfono 688 612 052 antes del día 12 de noviembre.
El Proyecto DantzaKlub, impulsado por Dantzaz Elkartea, Donostia Kultura y la Diputación Foral de Gipuzkoa, pretende ser una ventana, plena de cercanía, a la creación coreográfica para el gran público.
Coreografías de creadores vascos de diferentes disciplinas, una imagen del momento que vive la danza en nuestro país, junto a las creaciones de los bailarines que residen en nuestro centro de inserción laboral.
Todo ello, además, con la pretensión de acercarnos al punto de vista del público, en una sala especial y específica para ello, la Sala Klub del Teatro Victoria Eugenia; donde el público puede sentir y vivir toda la cercanía y la energía de la danza.
Además, y como novedad para este año, generamos unos espacios de encuentro con el público, llamados “Zirri-borro”.
En la sala de Dantzagune-Arteleku donde cotidianamente trabajan los bailarines de Dantzaz, se mostrarán los bocetos coreográficos que se encuentran en preparación
para DantzaKlub, y recibirán las opiniones y comentarios del publico antes de su presentación oficial.
¡Cuatro pasos y listo! Una invitación para ir a lo básico. Los niños podrán gozar y bailar una parte muy hermosa de la tradición coreográfica vasca con tan solo cuatro pasos.
En este curso se presenta un itinerario centrado en los niños una vez aprendidos estos ¡cuatro pasos!
Fecha: Sábado 24 de noviembre
Horario: 16:00 – 19.00
Elgoibarko Musika Eskola
Precio: 15 €
Plazo de inscripción: 19 de noviembre
TENDENCIAS E IDENTIDAD EN LA PROGRAMACIÓN ESCÉNICA
Por cuarto año consecutivo ADDE co-organiza un encuentro profesional dentro de la programación del Festival BAD Bilbao.
Este año será una mesa redonda con el título TENDENCIAS E IDENTIDAD EN LA PROGRAMACIÓN ESCÉNICA.
Será el lunes 29 de Octubre a las 17.00 horas en la sala de audiovisuales de Bilbao Arte.
Participantes invitados: Santiago Eraso. Consejero Cultural de Donostia San Sebastían 2016.
Fernando Pérez. Programador Cultural de Alhóndiga Bilbao.
Angel Asensio. Programador del Teatro Barakaldo.
Mateo Feijoo. Director artístico. Coordinadora de la sesión:
Laura Etxebarria. Co-directora de La Fundición.
Desde hoy, 16 de octubre, y hasta el 9 de noviembre, queda abierto el plazo de inscripción para aquellas compañías que quieran participar en la próxima edición de dFERIA, que se celebrará entre el 18 y el 21 de marzo de 2013. Las condiciones y el formulario de inscripción están en la web de dFERIA.
Este sábado 20 de Octubre, en la sala Gazteszena de San Sebastián se presenta una nueva edición de Dantzan Bilaka, que desea seguir ofreciendo a los creadores emergentes vascos un espacio de diálogo y reflexión para el desarrollo de sus propuestas coreográficas, y la posibilidad de mostrar al público sus inquietudes, procesos y hallazgos en torno a la Danza. Así, estos coreógrafos reciben una subvención para investigar y crear una pieza corta en un marco de aprendizaje y comunicación.
Desde hoy están publicadas las bases de Sortutakoak 3, una convocatoria a proyectos de creación en las artes del movimiento, esta vez incluyendo otra específicamente para proyectos dirigidos al público infantil.
El plazo comienza hoy y terminará el próximo 30 de octubre
Dantzaz Konpainia, en su primera participación en la Feria Internacional de Teatro y Danza de Aragón, celebrada en Huesca entre los días 1 y 5 de octubre pasados, ha conseguido una MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO, por su "extraordinaria conjugación entre la tradición y renovación" con su espectáculo "ARTE-AN".
La Feria Internacional de Teatro y Danza de Aragón es una de las citas más importantes para la danza en todo el país, y Dantzaz Konpainia se enorgullece de contar con el reconocimiento y el apoyo de una institución tan consolidada.
Se acerca la edición 2012 de un BAD repleto de actividades que nos ofrece la oportunidad de pulsar la tendencia en el arte escénico actual. Del 25 de octubre al 4 de noviembre se concentran en diferentes espacios de Bilbao espectáculos, mesas redondas, charlas, workshops, performances, etc, de teatro y de danza. Consulta la programación.
Os queremos informar de la próxima actividad co-organizada entre ADDE, Muelle3 y la Alhóndiga Bilbao y apoyada por Dantzagunea. Se trata de un TALLER – ENCUENTRO bajo el título LA DANZA CÓMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA. Los días 16, 17 y 18 de Octubre en La Alhóndiga Bilbao. Un taller teórico-práctico donde de la mano de Martín Padrón intentaremos acercar la danza y el movimiento a la educación. En Mayo de este mismo año, tuvimos un encuentro en Donosti con Martín Padrón y nos interesó mucho el trabajo que hace en las escuelas de La Gomera, donde interviene en algunas asignaturas y utiliza el cuerpo y el movimiento como herramienta para tener una comprensión actitudinal de la materia a estudiar. El taller está dirigido a profesionales de la danza y el cuerpo, docentes, y personas interesadas del ámbito educativo en general. En el adjunto está la convocatoria y la ficha de inscripción. Si sabéis de alguien que esté interesado en acudir, no dudéis en enviarle la información.
Dantzagunea colabora organizando el viaje desde Donostia de modo gratuito a las personas que quieran ir de Donosti. Los interesados enviar un e-mail a
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
o llamar al teléfono 943461244.
Curso intensivo con Bettina Aragón y Carlos Garaizabal
20 y 21 de Octubre de 2012
LUGAR: Arteleku-Dantzagunea, Kristobaldegi 14, Loiola, Donostia
HORARIO:
Sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas
Domingo de 10:00 a 14:00 horas
INSCRIPCIÓN
Fecha límite de inscripción: 17 de Octubre
Precio: 50 €
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
MEX IN DANCE es un proyecto de colaboración entre cuatro festivales europeos: DIES DE DANSA, Barcelona, BALLO PUBLICO, Poggibonsi (Italia), INTERFERENZE, Teramo (Italia), DANTZA HIRIAN (Eurociudad Vasca Bayonne-San Sebastián) y un festival mexicano FESTIVAL SUBTERRÁNEO DE LAS ARTES ESCÉNICAS (Mexico DF).
Los objetivos principales del proyecto son: promover el intercambio cultural y la cooperación entre México y diferentes países de la Unión Europea, fomentar la democratización cultural, acercando el arte contemporáneo a los ciudadanos mexicanos y europeos a través de la exploración de la interrelación entre la danza, el espacio público y la audiencia, utilizando el arte como herramienta de cohesión e inclusión social.
Masterclass gratuita / Cia Moving Borders - Jaciel Neri (Mexico DF)
DONOSTIA
Irailak 3 Octobre. 17:00 h. – 19:00 h. Dantzagunea. Nivel Intermedio
Irailak 5 Octobre. 11:00 h. – 13:00 h. Dantzagunea. Nivel Avanzado
Inscripción:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Programazioa / Programme / Programa
HENDAYE
Irailak 6 Octobre.
Itsasoko Boulevard / Boulevard de la Mar (En face de Mendi Zolan)
11:00 h. Sortie du Workshops Cia Cuatro x Cuatro - Shanti Vera (Xalapa) / Cia Moving Borders - Jaciel Neri (Mexico DF
11:30 h. Cia Moving Borders - Jaciel Neri (Mexico DF) “Nosotros” 20 ´
Irailak 7 Octobre.
Itsasoko Boulevard / Boulevard de la Mar (En face de Mendi Zolan)
17:00 h. Sortie du Workshops Cia Cuatro x Cuatro - Shanti Vera (Xalapa) / Cia Moving Borders - Jaciel Neri (Mexico DF
17:30 h. Cia Cuatro x Cuatro - Shanti Vera (Xalapa) “Inacabado v4” 20´
dirigida a compañías y/o colectivos de danza del Pais Vasco
El proyecto consiste en la organización de una presentación global de los trabajos: ensayos abiertos, talleres y espectáculos.
Las presentaciones y los talleres, organizados por Le Laboratoire Chorégraphique Sans Frontières dirigido por Gaël Domenger, serán destinados a un público de amateurs, de pre-profesionales y de profesionales de todos los horizontes artísticos.
Este lunes 24 de Septiembre, a las 19:30 en la calle Loiola de Donostia, Sophie Dub presenta el tercer capitulo de "Cuerpo Espacio - L'espace que j'habite & qui m'habille",
un trabajo de investigacion sobre el espacio... (intimo, social, publico, politico)
Para esta tercera edicion, la bailarina estara acompañada por el musico Ebi Soria.
¡Cuatro pasos y ya está! Es una llamadaa jugar conla base.Que los niños puedan disfrutar y bailar una hermosa parte de la tradición coreográfica vasca con cuatro pasos. En este curso se presenta el recorrido hecho con los niños una vez aprendidos estos pasos y trabajados los bailes que se pueden hacer con cada uno.
Claude Iruretagoiena y Jon Iruretagoiena a través de Dantzan Ikasi proponen este nuevo curso para desarrollar un modelo para trabajar con los niños la enseñanza de la Danza Tradicional.
¿ Quieres colaborar en el festival ? Necesitamos tu ayuda para vigilar los espacios que se van a utilizar como escenario, para guiar y acomodar al públicoen las actuaciones y para repartir el programa y las revistas entre los asistentes.
- 14 de septiembre – VIERNES – en Donostia a las 17:00 h. en el punto de información que estará situado en el kiosko del boulevard (de 16 :30 a 20 :00)
- 15 de septiembre – SABADO – en Irun a las 17:30 h. en el punto de información que estará situado en la Plaza del Ensanche. (de 16 :30 a 20 :00)
- 21 de septiembre – VIERNES – en Errenteria a las 17:00 en el punto de información que estará situado en la Plaza Xabier Olaskoaga. (de 16 :30 a 20 :00)
- 22 de septiembre –SABADO- en Baiona a las 16 :30 en el punto de información que estará situado en el Mercado Les Halles. (de 15 :30 a 19 :30)
Dantza Hirian organiza unas master classes con el objetivo de fomentar la comunicación entre los profesionales, los estudiantes locales y las compañías invitadas al festival. Van dirigidas a profesionales y estudiantes de danza.
> Donostia
Maura Morales (La Habana)
Irailak 14 septiembre. Ostirala / Viernes
Dantzagunea. 11:00 > 14:00
> Biarritz
Kukai / Jon Maia (Errenteria)
Irailak 22 septembre. Larunbata / Samedi.
Centre Chorégraphique National Malandain Ballet Biarritz. 10:00 > 12:00
Máximo de 24 alumnos.
Las master classes son gratuitas. Fecha limite de inscripción : 13 septiembre >
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Durante 10 días, este festival totalmente gratuito, apuesta por la danza contemporánea y os invita a descubrirla en 8 localidades de la Eurociudad Bayonne-San Sebastián: San Sebastián, Irun, Hendaya, Ascain, Biarritz, Bayona, Errenteria y San Juan de Luz. Unmomento único e inolvidable entre la arquitectura, la danza y el espectador.
Pero no sólo podremos disfrutar de espectáculos de danza en la calle, esta séptima edición incluye un programa para centros educativos, una exposición de fotografía, una mesa redonda, ciclos video, master classes y video danzas a través de las nuevas tecnologías.
Hoy, 7 de septiembre arranca con la inauguración de la exposición de fotografía de Gorka Bravo en el Museo de San Telmo, una retrospectiva de anteriores ediciones de Dantza Hirian. Así mismo, y también en San Telmo, a las 19:30, se proyecta la película “Dancing cities”Dirigido por el cineasta catalán Roger Gual y rodado en cuatro ciudades: Barcelona (Cataluña), Malmö (Suecia), Génova (Italia) y Swansea (Reino Unido).
La compañía Dantzaz presenta su nueva temporada 2012-2013 el miércoles 5 de septiembre en Arteleku a las 11 de la mañana.
Intervienen: Garazi Lopez de Etxezarreta, Directora de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa Mikel Toral, Director de Promoción de la Cultura del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Fernando Sáenz de Ugarte, Director General de Dantzaz
Previa a la rueda de prensa la compañía bailará un extracto (2') del espectáculo “Naufragoak”, con coreografía de Josu Mujika, música de Ruper Ordorika y vestuario de Zergatik
Fecha: miércoles 5 septiembre 2012
Lugar: Arteleku
Centro de Arte Contemporáneo (Sala de Conferencias)
Kristobaldegi, 14. 20014 Donostia-San Sebastián
Hora: 11,00h
Al finalizar se servirá un pequeño aperitivo.
"Nos gustaría invitarte a que nos acompañes en este acto de presentación de nuestra nueva andadura, y que brindes con nosotros por el éxito de la misma."
Sortutakoak Tradicional es una nueva convocatoria que Dantzagunea lanza a los creadores que realizan su trabajo en el campo de la danza tradicional.
En esta primera edición, los tres proyectos presentados han demostrado una gran calidad en sus propuestas. Del mismo nivel ha sido el trabajo y la participación de la mesa de selección formada por los siguientes profesionales:
Jexux Larrea Beldarrain: miembro y secretario de la entidad IKERFOLK y maestro de danza en el grupo ARGIA.
Xabier Mendizabal: Presidente de la federación Vasca y de la Federación Gipuzkoana de Dantzaris.
Xabier Etxabe: bailarín, investigador de folclore (sobre todo de los alrededores de Zarauz) y miembro activo del Departamento de Estudio del Folclore Vasco.
Tomando como criterio el interés artistico del proyecto, la experiencia de los participantes y el nivel de concreción en la idea y el desarrollo, el proyecto presentado por Mikel Sarriegi Etxezarreta ha sido el seleccionado.
Durante esta convocatoria, hemos vivido un suceso muy triste, la pérdida de uno del los participantes. Jose Antonio de Amilibia, "Katto", perdió la vida en un accidente en la montaña el 29 de julio pasado. Desde Dantzagunea queremos transmitir a los compañeros de la Asociación Axeri Dantza de Andoain y a los familiaren de Jose Antonio nuestras más sinceras condolencias.
El coreógrafo donostiarra se encuentra trabajando en las salas de Dantzagunea cara a la presentación de su trabajo “Fácil” el próximo 15 de septiembre en la sala Gazteszena de Egia.
Los martes y los jueves del mes de agosto, comparte su calentamiento de 12.15 a 13.30 del mediodía.
Una voz sin cuerpo, hacia el amor da nombre al programa que propone Mugatxoan del 4 al 11 de octubre en San Sebastián y que forma parte del programa europeo en red Special Issue (Edición Especial). Les Laboratoires d'Aubervilliers, In-presentable (Madrid), Station (Belgrad), Hybris Konstproduktion (Stockholm), BIS (Estambul) y Mugatxoan (San Sebastián) son las estructuras que conforman esta red y están creadas por los artistas con el fin de producir contextos adecuados para un arte en proceso de ser inventado.
Mugatxoan plantea:
"A partir de la pregunta “¿De qué manera la performance de hoy publica discurso?” nos preguntamos: ¿Cómo estar sin estar?¿Qué se percibe de una performance cuando no la vemos y sólo la escuchamos?.¿Podríamos llegar a percibir el espacio donde se ejecuta y la imagen que produce? ¿Cuándo desaparece el cuerpo?. ¿Es la voz cuerpo?
Como modo de dar respuesta a estas y otras preguntas, hemos configurado un programa que entre otras actividades propone dos talleres de: Manuel Cirauqui y Peio Aguirre, que plantean otras reflexiones teórico - prácticas sobre cuestiones relacionadas con estos temas."
Información sobre la convocatoria: Una voz sin cuerpo, hacía el amor PDF (adjunto a la noticia o en la página web de Arteleku )
Convocatoria abierta hasta el 5 de septiembre. Enviar las solicitudes a esta dirección:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El próximo 26 de julio, dentro de las acciones de sensibilización que realiza Dantza Hirian, las compañias Anakrusa y Androphyne, seleccionas en el programa de residencia Aterpean de dicho festival, realizarán un ensayo abierto en Arteleku.
19:00h. La compañía Anakrusa realizará un ensayo abierto de su última creación "Insitu" y posteriormente se encontrarán con el público alrededor de un aperitivo. Durante el aperitivo el coreógrafo Pierre Johann de la compañía Androphyne junto a Amaia Urra, coreógrafa invitada, ensayarán en directo un solo escrito para el propio espectador, "Ceci n'est pas une performance !
ATERPEAN apoya la creación y la difusión de la danza contemporánea en espacios urbanos, y ofrece a los artistas una remuneración económica, un espacio para desarrollar y presentar sus trabajos. Este programa recibe apoyo de POCTEFA, del Instituto Cultural Vasco, del CCN Malandain Ballet Biarritz, Gobierno Vasco y de la Región Aquitania.
Queriendo dar continuidad a la propuesta de Sofie Dubs de realizar un encuentro semanal de contact-improvisación en Arteleku, los jueves de 18.00 a 20.30 se celebrarán una jam de esta técnica de danza basada en el intercambio de peso a través de puntos de contacto entre personas.
¿Qué es SORTUTAKOAK TRADICIONAL?
Dantzagunea crea un nuevo contexto de trabajo en Gipuzkoa, para el que ofrece sus equipamientos e instalaciones en Arteleku y otras instalaciones de Gipuzkoa, invitando a los creadores que realizan su trabajo en el campo de la danza tradicional a desarrollar sus proyectos.
SORTUTAKOAK TRADICIONAL está pensado para:
Proyectos de creación e investigación en las artes del movimiento en el campo de la danza tradicional. Compañías estables, grupos ocasionales, proyectos individuales o grupos creados para un proyecto concreto. Espectáculos escénicos o de calle.
El coreógrafo gipuzkoano estrenará en el festival brasileño “Horizontes Urbanos" su último trabajo “ADIOS A LOS QUE OS HABÉIS IDO".
El próximo 7 de julio a las 20.00h podremos ver el pre-estreno en la Escultura de Oteiza localizada en el Paseo Nuevo de San Sebastian.
La crecida de un rio acrecienta las posibilidades de renacer de las aguas. En el caso de ARTELEKU, aunque se haya perdido parte del material físico, no se ha perdido la cualidad humana más importante en un lugar tan singular para el arte: la colaboración.
La exposición inunda con persistente sutileza incluso las zonas donde no llego el recrecido Urumea. Exponentes de todos los estilos artísticos: plástica, video, danza, instalaciones, performance, diseño textil...
Redirigidas las turbulentas aguas, es palpable y evidente que ARTELEKU ESTÁ VIVO, dado que la energía que en él confluye no se agosta por un mero accidente natural sino que cambia de dimensión ; a una dimensión más querida.
Ramuntcho Robles Quevedo.
Los artistas de Arteleku os invitamos a que os acerqueis a vivir y participar en esta experiencia con nosotros.
Este curso tendrá como tema el espacio. El espacio que somos y el espacio que nos creamos. Intentaremos encontrar nuestros espacios interiores y unirlos con los espacios de nuestro alrededor. Exploraremos también espacios de encuentros posibles, ahí donde podemos entrar en contacto con el otro para viajar en una danza improvisada que encontrará sitio para los dos participantes. Tomaremos tiempo para sentir cómo la parte líquida de nuestro cuerpo y nuestros órganos están unidos al sentido de la orientación en el espacio y nos conectan a nuestro sentido del movimiento para de esta manera evolucionar según la lógica propia de nuestro cuerpo.
Fecha Taller:
Sábado 30 de Junio y domingo 1 de Julio de 2012
de 10:00h a 14:00h
Lugar Taller:
Dantzagunea ARTELEKU (Kristobaldegi 14 – Donostia)
+ Info del Curso Urs Stauffer (.pdf)
Izenematea / Inscripción: 50€ –
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
(45€ socios de ADDE y Asociación de Profesionales de la Danza de Gipuzkoa)
"Modos de relación determinantes de los modos de creación" es el taller que ofrecerán entre el 25 y 27 de junio en Arteleku, tras su paso por el MOV-s. Estas dos creadoras, uruguaya y ecuatoriana, nos acercan a reflexionar y experimentar estrategias de creación a través de la colaboración.
“El taller tiene como objetivo central habilitar un espacio donde promover la reflexión y experimentación de diseños y posterior realización de estrategias de creación en colaboración. Durante el taller se invitará a focalizar la atención sobre las implicaciones artísticas, políticas y relacionales de la colaboración.
Entre el 14 y 17 de junio se celebra en Cadiz el encuentro iberoamericano de profesionales, colectivos y organizaciones vinculados a la danza, las artes del movimiento y la creación contemporánea MOV-s 2012.
Dentro del programa del MOV-s 2012, en el que este año participan la compañía Kukai y Andrea Quintana (Sortutakoak 2), se presenta el interesante trabajo del duo Josie Cáceres & Federica Folco: Maravillosa
“En Maravillosa la danza no es la protagonista sino, casi exclusivamente, el cuerpo. La pieza diluye inteligentemente las fronteras convencionales entre bailarinas y público. El espectáculo es una de las numerosas colaboraciones que, desde 2007, han realizado las artistas. Cáceres es ecuatoriana y Folco es uruguaya. Esta pieza surgió a partir del proyecto coLABoratorio, una iniciativa del Festival Panorama de Río de Janeiro que llega a Cádiz después de una importante gira internacional.” www.mov-s.org
Fecha: 25,26 y 27 de junio
Horario y Lugar: de 10.00 a 13.00 en Arteleku
Precio: 30€
Inscripción e información:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
943 46 12 44
La Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa, asociación que organiza los Stage de Navidad y Primavera en Dantzagunea, plantea un curso de Jazz y Comedia Musical este verano en colaboración con Donostia Kultura.
Durante 5 días tendremos la oportunidad de trabajar con este profesor internacional que acaba de estrenar el musical “Amantes en París” en Corea.
Fecha: del 25 al 30 de Junio de 2012 Horario: Clase 17:30 a 19:00
Taller 19:30 a 20:30 Inscripciones, precios y más información: documento adjunto
La primera quincena de julio se impartirán los cursos en danza clásica y contemporánea. En ambas técnicas habrá dos niveles además de una clase de repertorio en clásico y un taller coreográfico en contemporáneo.
Antonio Almenara, que actualmente dirige su propio centro en Zaragoza y lleva más de 20 años ejerciendo la docencia en conservatorios y en Escuelas Profesionales de Danza como el "San Francisco Ballet School", impartirá la disciplina clásica acompañado del pianista Alberto Sagardia.
Victor Jiménez, director y coreógrafo de la Mov, será el encargado en impartir las clases y el taller de contemporáneo.
Más información y ficha de inscripción en los documentos adjuntos .
Sophie Dubs propone en Dantzagunea una reunión semanal de 18.00 a 20.30 para la práctica del Contact-improvisación o como espacio libre para la exploración y expresión del movimiento.
La bailarina-performer del colectivo Sos Danse, se presta a dirigir un breve calentamiento al inicio de la sesión.
Este miércoles, 23 de mayo, a las 19:30, SOS Danse realizará un ensayo público de su última ceración “Spaghetti 2066” en la plaza San Telmo. En caso de que por razones metereológicas la actividad no pueda realizarse ese mismo día, la actuación se pospondrá al jueves, 24 de mayo, a las 19.30 a la sala de exposiciones de Arteleku.
La jornada comenzará a las 12.00 del mediodía con el Seminario Teórico-práctico gratuito de Martín Padrón, director del Centro Coreográfico de La Gomera, en el que plantea la siguiente reflexión:
"Es necesario renovar los conceptos y prácticas pedagógicas presentes en el ámbito de la Danza en nuestro país. Para ello es necesario que se desarrollen nuevos métodos basados en la observación y análisis objetivo. Es necesario que se desarrollen nuevos métodos basados en la concepción integral del ser humano."
A las 16:00, después de un ligero picoteo que esperamos contribuya al diálogo de los reunidos, Norabidea kolektiboa, compuesto por Maite Zabaleta y Amaia Navascues, nos propondrán un ensayo abierto del proceso de creación de Ivy Sullivan (Dantzan Bilaka 2012).
“El ámbito de intimidad que puede llegar a producirse a lo largo de los ensayos de una obra tiene que ver con esa necesidad de ir probando personajes, historias, actitudes, maneras de estar. Este ir probando, ir ensayando, relacionado a menudo con el juego, a menos en cuanto a la gratuidad de lo que se va haciendo, en el sentido de que no es definitivo, crea en muchos casos un clima de intimidad”
Oscar Cornago, página 447 , de “A veces me pregunto por que sigo bailando”.
Programa del 19 de mayo en Dantzagunea- Arteleku
12.00-14.00 Seminario de Martín Padrón
14.00-16.00 Picoteo
16.00-17.00 Ensayo abierto de Norabidea Kolektiboa
Con el fin de proteger y difundir la danza tradicional Vasca, el pasado 21 de abril se celebraron varias actividades en Eibar, entre las que destacamos la ejecución de “Biharamunekosoka-dantza” y la comunicación del Manifiesto por la Danza Vasca.
A continuación podemos leer dicho manifiesto:
Manifiesto por la Danza Vasca
La danza tradicional vasca constituye, entre otros aspectos, un rico patrimonio que merece ser protegido, un lenguaje de comunicación, fuente de placer, herramienta de socialización y símbolo identitario. Es nuestra responsabilidad proteger y difundir esta fértil actividad cultural, profundizar en su conocimiento y aprendizaje, y asegurar su transmisión.
A través de acciones de preservación y difusión de la cultura coreográfica tradicional se protege el patrimonio, se transmiten valores estéticos y culturales y se impulsa el diálogo intercultural. Ciudades, pueblos y barrios se articulan y dinamizan cultural y socialmente, se generan ofertas atractivas para el turismo, y se propician impulsos para la actividad económica del entorno.
Dantzaris, aficionados a la danza, investigadores, músicos, artesanos, medios de comunicación e instituciones, todos, individualmente o en comunidad, tenemos la responsabilidad:
1. Reconocemos la danza tradicional vasca como patrimonio cultural y asumimos la responsabilidad de su protección junto a instituciones, medios de comunicación y la sociedad en su conjunto.
2. Valoramos y agradecemos el trabajo realizado por individuos, grupos y asociaciones, en el estudio, investigación, transmisión, divulgación, preservación, protección y la difusión de la música, canto y danza tradicional, y declaramos que son necesarias políticas culturales que ayuden en ese cometido.
3. Es apremiante tomar medidas que aseguren el conocimiento, la transmisión y la preservación de la danza tradicional. Es necesario, entre otros:
a. Un centro público de documentación de danza, que recoja el patrimonio coreográfico que desaparece día a día, y que de esta forma, ofrezca la posibilidad de enseñarlo y transmitirlo a las siguientes generaciones.
b. Estructurar y fortalecer la formación en danza tradicional. Es necesario poner en marcha un centro que ofrezca la posibilidad de formarse y profundizar en estudios sobre danza tradicional vasca.
c. Sistematizar la investigación en danza tradicional, y reorganizar una red de investigadores con la participación activa de las asociaciones, entidades y universidades implicadas en dinámicas de investigación.
La danza desempeña un significativo papel como imagen y símbolo en el día a día de la cultura vasca. Contribuyamos entre todos a su reconocimiento y defensa, mediante acciones de todo tipo y como, en este caso, con la unidad que mostramos en pos de las metas fijadas todos los abajo firmantes.
El próximo 18 de mayo en Dantzagunea la ficha Danza: Juego y Empatía
Arbelak Mugituz, programa diseñado por Dantzagunea y Amaia Navascués con el propósito de transmitir herramientas pedagógicas que la danza puede aportar, va a realizar una segunda sesión para profesores de Educación Primaria y todas aquellas personas interesadas en el programa.
Horario: 17.00-20.00h
Inscripción: Antes del 15 de mayo en la siguiente dirección o teléfono:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
, 943 46 12 44.
Precio: 15€ (cuaderno y USB con la música incluídos)
Charla Seminario Teórico-práctico con Martín Padrón, director del Centro Coreográfico de La Gomera, en el que plantea la siguiente reflexión:
"Es necesario renovar los conceptos y prácticas pedagógicas presentes en el ámbito de la Danza en nuestro país. Para ello es necesario que se desarrollen nuevos métodos basados en la observación y análisis objetivo. Es necesario que se desarrollen nuevos métodos basados en la concepción integral del ser humano."
Martín Padrón
• Sábado 19 de mayo:
Hora: 12.00-14.00
Lugar: Dantzagunea - Arteleku (Donostia)
Dirigida a los profesionales del sector (docentes, compañías, intérpretes, creadores, etc)
Los encuentros Dantzaz Blai permiten a los jóvenes bailarines profesionales perfeccionarse y enriquecerse con el contacto de artistas y profesores con reconocida trayectoria internacional. En esta edición van a poder experimentar técnicas diferentes impartidas por dos renombrados docentes, Urtzi Aranburu y Iratxe Ansa, además de realizar varias actuaciones, performances y funciones escolares:
FUNCIÓNES ESCOLARES
• Viernes 11 de mayo: 10,30 y 14.30h
Lugar: Harri Xuri
Población: Luhuso
Organizador: Dantzaz Konpainia
PERFORMANCE
En la línea de sensibilizar y acercar la danza, en esta edición se va a presentar la muestra del workshop impartido por Iratxe Ansa.
• Viernes 18 de mayo: 19.00h
Lugar: Explanada Kiosko del Boulevard
Población: Donostia
Organizador: Dantzaz Konpainia/Nudans
Un curso organizado entre Dantzagunea y ADDE, en el que los asistentes recibirán una introducción práctica a las distintas plataformas de creación y gestión de blogs y otras plataformas de comunicación por internet, así como un recorrido por las más populares redes sociales.
• Viernes 25 de mayo:
De 17.00 a 20.00 h.
• Sábado 26 de mayo:
De 10.00 a 13.30 h y
de 15.30 a 19.00 h.
Numero de plazas: 15
Precio del curso: 40 € soci@s de ADDE y soci@s de la Asociación de Danza de Gipuzkoa. 80 € No soci@s.
Plazo de inscripción: Del 27 de Abril al 21 de Mayo.
Para inscribirse, ingresar el 100% del precio de la matrícula en la cuenta y enviar un e-mail a
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
CAJA LABORAL 3035 0038 98 0380083279
(Incluyendo nombre y apellido del alumn@).
Durante este fin de semana, podremos disfrutar de viernes a domingo en la Sala Teatro Ensalle, calle Chile 15, de Fácil, de la compañía Insomnio de Igor Calonge y Grabriel F. y la interpretación del primero junto a la gallega Andrea Quintana.
Los días 27 (22:00h.), 28 (22:00h.) y 29 (21:00h.) Teatro Ensalle programa el estreno de Fácil, el reencuentro artístico de Igor Calonge y Andrea Quintana, con Gabriel F. en la ayudantía de dirección y en el que vuelven a colaborar con Pedro Fresneda en la iluminación. El público habitual de la sala viguesa también se podrá reencontrar con estos dos artistas, después de haberlos disfrutado en proyectos muy diferentes.
Fácil (del lat. Facilis) adj. 1.- Que cuesta poco trabajo o esfuerzo. 2.- Que puede suceder; que es posible o probable. 3.- Dócil, manejable. 4.- Mujer que enseguida se deja seducir, sin oponer resistencia. adv. m. 5.- Con facilidad, sin esfuerzo, sin ornamento. (pl. fáciles)
Una mujer entra en el espacio, mira hacia fuera y siente temor. Un hombre entra en el espacio con una copa en la mano, mira hacia fuera y siente temor.
El próximo 6 de mayo, Asier Zabaleta presentará su solo ELAGUJERODELAVESTRUZ en el Festival Vivadança de Brasilia.
“Por miedo se deja de lado lo que verdaderamente se quiere hacer, para sustituirlo y conformarse con premios de consolación que rondan alrededor de lo deseado; y a veces ni eso”.
Dantzan.com desarrolla entre el 17 y 25 de abril un curso en Dantzagunea dentro del programa GARATU, programa del departamento de Cultura del Gobierno Vasco dirigido a apoyar la formación continua del profesorado.
Los alumnos que toman parte en este curso son profesores de la Enseñanza Obligatoria, de las asignaturas de Educación Física o Música. Según su programación, en esas asignaturas deben enseñar algunas nociones de danza, pero algunos de estos profesores, durante sus estudios de Magisterio no han tenido opción de profundizar en este área, y por ello el curso que Dantzan.com les ofrece puede serles útil e interesante.
El curso consta de contenido en danza tradicional, preparado a su vez por un profesor de la Enseñanza General y un profesor de danza tradicional: Oier Mendiola eta Lourdes Odriozola. Los participantes reciben durante el curso el material necesario ( musica, libro-guía, video) para aplicar estos conocimientos sobre danzas tradicionales del País Vasco y Europa.
Sortutakoak es una iniciativa de Dantzagunea en la que se plantean residencias artísticas y técnicas para proyectos de creación e investigación en las artes del movimiento. En la segunda convocatoria se han presentado un total de 20 proyectos con un alto nivel de calidad e innovación. Finalmente se han seleccionado dos proyectos: GARABATO de Andrea Quintana, TODAS LAS SANGRES de Italo Panfichi. En el comité de selección han colaborado ADRIANA POUS OJEDA - Directora Artística de Dantzaz Konpainia ASIER ZABALETA – Coreógrafo de la compañía Ertza. IDOIA ZABALETA - Coreógrafa y directora del espacio AZALA.
Donostia Kultura ha programado la charla-espectáculo Performance Pedagógica a cargo de Toni Jodar y Beatriu Daniel, el 21 de abril a las 12.00 del mediodia , en la sala Club del Victoria Eugenia de San Sebastian. Una actividad gratuita presentando la entrada del espectáculo de Daniel Abreu cuya cita es el mismo día en la Sala Gazteszena a las 20.00h.
En colaboración con esta entidad donostiarra, Dantzagunea y ADDE, Asociación de profesionales de la Danza del País Vasco, organizan un seminario de Sensibilización con Beatriu Daniel, en el que la profesional comunicará su experiencia y las herramientas obtenidas en su extenso trabajo de sensibilización y que tendrá lugar el día 21 de abril a las 17:00 en la Sala Nueva de Dantzagunea.
Toni Jodar y Beatriu Daniel forman parte de la generación, que en la década de los 80, crean la danza contemporánea de Cataluña. Toni como bailarin-performer y maestro de danza jazz y Beatriu como codirectora de la revista DANSA-79, con la que se documenta toda la actividad de la época.
"Sorginak kanpora" es un termino que utilizan algunos bailarines para dejar fuera todos los malos rollos que no ayudan a realizar su trabajo. La desaparición de Mikel Laboa, icono de la cultura vasca ha inspirado al coreógrafo para crear esta pieza de calle, adaptada esta vez a una sala
Para poner el broche final, tres bailarines de DANTZAZ konpainia, mostrarán el resultado de su proceso de creación trabajado en estos últimos meses.
Programa:
Eneko Alkaraz
"SORGINAK KANPORA"
Idea, dirección e interpretación: Eneko Alcaraz
Escenografia y atrezzo: Arteleku (Dantzagunea)
Ayudante de dirección: Patricia Suarez
Musica: Txinaurriak disco recopilatorio de canciones aprendidas de Mikel Laboa
Vestuario: Ana Franganillo
Agradecimientos: Programa "Aterpean", Dantza Hirian
DANTZAZ Konpainia
"ARIMA KROMATIKOA"
Coreografía: Marina Scotto
"¡"
Coreografía: Daniel Navarro
"EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES"
Coreografía: Patricia Langa
Jueves 12 de abril
Hora: 21.00
Lugar: Sala Club del Victoria Eugenia
Alicia Gómez Linares nos ofrece esta charla-coloquio titulada “Normativa sobre las enseñanzas y titulacionesde danza” dirigida a estudiantes, madres, padres y docentes de danza interesados/as en conocer la ordenación de las enseñanzas de danza en el sistema educativo LOE y las titulaciones de danza a las que se puede acceder en el momento actual.
Nerea Olaizola ha reservado la Sala Grande de Dantzagunea el próximo jueves 22 de marzo a la 18.00h para celebrar una jam abierta y gratuíta para todas las personas interesadas en el movimiento y la improvisación.
“Si andas con ganas de bailar…
Acércate!!
Aprendemos a través de la experiencia…” Nerea Olaizola
Nerea empezó a practicar el CI en Barcelona, y los últimos dos años se ha dedicado de lleno a la práctica de esta técnica en Argentina, Chile y Uruguay.
Os recordamos que este fin de semana hay varias actividades sobre el CI con Soledad Medina y Ramon Roig (Siam).
23 de Marzo en la Casa del Guarda de San Sebastián. Entrada Gratuita.
CHARLA: 19:30/20:30h. PERFORMANCE Blau Argent (azul plateado) 21:00h
24-25 de Marzo en Dantzagunea-Arteleku
TALLER: Contact-Improvisación. (55€)
24 (Sábado) de 11:00h/14:00h y de 16:00h a 19:00h
25 (Domingo) de 10:00h/14:00h
Inscripción y más información sobre el taller del fin de semana: 667 042 313 -
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Desde Dantzagunea proponemos una actividad paralela al Stage de Semana Santa que organiza la Asociación de Profesionales de la Danza de Gipuzkoa. Del 10 al 14 de Abril, Dantzagunea será un lugar de encuentro de pedagogos y alumnos de todo Gipuzkoa y por ello nos parece interesante organizar el siguinte curso:
Inspirada por su carrera artística y como pedagoga y tras un trabajo empírico elaborado en las Universidades de Artes Escénicas de Francfurt, Amsterdam y Linz, Juliette sienta las bases para un método de enseñanza de la técnica para el bailarín contemporáneo. Qué necesita saber un bailarín contemporáneo para poder expresarse con su cuerpo ? Cómo transmitir estos conocimientos de forma que éste bailarín se desarrolle de forma autónoma y pueda crear un vocabulario de movimientos único y un estilo propio ?
Este taller quiere asimismo servir como laboratorio e inspiración individual para la búsqueda de preguntas y respuestas a la hora de enseñar o crear material de movimiento. Por lo tanto está dirigido tanto a pedagogos como a bailarines con cierta experiencia en danza moderna o post-moderna.
Duración del taller: de Martes 10 a Jueves 12 de Abril, de 10 h a 13 h.
Precio: 30 €
Inscripción e información:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Durante tres días Dantzagunea, en colaboración con el colectivo Siam y la Asociación Banda Bat, propone diferentes actividades en relación a esta técnica de movimiento basada en un juego de intercambio de peso entre personas.
Soledad Medina y Ramón Roig, coordinadores de las consolidadas jams
de Barceloneta en la ciudad de Barcelona, comunicarán su visión de esta
danza mediante una charla que realizará un recorrido por los orígenes y
evolución del CI, una performance y un taller intensivo de fin de semana.
Programa:
23 de Marzo en la Casa del Guarda de San Sebastián. Entrada Gratuita.
CHARLA: 19:30/20:30h. PERFORMANCE Blau Argent (azul plateado) 21:00h
24-25 de Marzo en Dantzagunea-Arteleku
TALLER: Contact-Improvisación. (55€)
24 (Sábado) de 11:00h/14:00h y de 16:00h a 19:00h
25 (Domingo) de 10:00h/14:00h
Inscripción y más información sobre el taller: 667 042 313 -
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Durante Dferia, tendremos la ocasión de trabajar en este workshop cuya propuesta consiste en interrelacionar los lenguajes de la plástica y el movimiento en el espacio escénico. Trabajar el cuerpo como materia, registrarlo como volumen en el espacio, construir a partir de propuestas personales una composición.
Destinado a bailarines, actores, performers, acróbatas y aquellos que estén interesados en la interrelación de éstos lenguajes, abordados desde el movimiento. Interesante para usuarios de Dantzagunea!
LUGAR: Teatro Victoria Eugenia (Sala de Danza)
FECHA: 16 de marzo, viernes.
HORARIO: 18:00 – 21:00
PRECIO: 10€ (9€ DK, SGAE eta Autor Fundazioko ikasle ohientzat / 9€ para socios de DK, SGAE y exalumnado de Fundación Autor).
INSCRIPCIONES: Último día para la matriculación jueves 15 de marzo.
El pago de la matrícula se puede hacer en la misma ventanilla del Teatro Victoria Eugenia, mediante la compra de una entrada hecha especialmente para este workshop. También puede hacerse por transferencia bancaria, llamando previamente a los números de teléfono: 943 48 38 60 o 680 810 709.
NFORMACIÓN Y RESERVAS: 943 483860 //
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
www.dferia.com
La Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa organiza del 10 al 14 de abril los cursillo de danza que este años se desarrollarán entre Dantzagunea- Arteleku y El Duende de la Sole, escuela de flamenco situada en el barrio de Amara de San Sebastián.
En la especialidad Clásica, el profesor invitado es Angel Martinez, vinculado al Ballet Victor Ullate desde su fundación como bailarín solista y posteriormente como asistente coreográfico. Actuamente, Angel dirige su propio centro en Tudela, La Escuela de Teatro y Danza Angel Martínez, oficializado por El Gobierno de Navarra.
En la técnica contemporánea, la Asociación vuelve a invitar a Nadine Gerspache, profesora alemana que impartió el curso de contemporáneo del Stage de Navidad 2011 y que tras ese curso, los participantes solicitaron que volviese para Semana Santa.
Por último, como novedad, se oferta el curso de flamenco en iniciación y medio/avanzado con la bailaora jerezana Beatriz Morales. Debido a la necesidad de un suelo de madera adecuado para los múltiples taconeos que se realizarán durante sus clases, La Asociación ha decidido desplazar el curso a la Esculea de Soledad Ruiz.
Información detallada sobre inscripción y horarios en el documento adjunto.
Se abre la convocatoria para la segunda edición de las residencias de creación de Dantzagunea para proyectos de creación e investigación en las artes del movimiento, destinados a espectáculos escénicos o de calle.
Se anima a las compañías estables, proyectos individuales o grupos creados para un proyecto concreto a rellenar la ficha de solicitud adjuntada y enviarla a
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Envío de solicitudes: del 2 al 30 de marzo del 2012.
Dantzagunea reune un grupo de profesionales de la Danza Clásica para reflexionar conjuntamente en torno al tema "Técnica clásicas en tiempos contemporáneos".
Una oportunidad de acercarnos a la realidad profesional de algunos de los docentes y bailarines de nuestro entorno y poder compartir con ellos la realidad más cercana de esta disciplina de gran tradición en Gipuzkoa. Contaremos para ello con la presencia de Iñaki Landa, Maria Teresa Fagoaga, Leticia Izuzkiza, Ainhoa Arenaza y Uxua Bonafonte.
Fecha: sábado 3 de marzo
Lugar: Casa de Cultura Ernest Lluch, San Sebastián.
Hora: 12:00 del mediodía
Precio: gratuíto
Museo San Telmo acoge a Mugatxoan con el segundo episodio del proyecto Cuando el cuerpo desaparece llamado Emisión 0.
Emisión 0 es un programa de radiodifusión con performances, conferencias, conversaciones e intervenciones, que se materializa simultáneamente, en la sala Laboratorio del STM y en una radio libre. La radio por su capacidad de crear presente u otro presente pero no como medio, sino como lugar donde «descansa» y se apoya la performance, buscando, así la validez del signo en la traslación y adecuación a este formato.
El próximo 29 de febrero a las 18.15h en la Sala Grande de Dantzagunea, Mizel Theret y Johanna Etcheverry compartirán y debatirán las temáticas incluídas en su obra EURIPEAN tales como, la relación cuerpo/objeto, la escritura coreográfica y otros que puedan surgir tras la presentación de la obra íntegra que realizarán ese mismo día ante el publico que se acerque a Arteleku .
Horario:
18h15 a 18h30: Introducción a la pieza 18h30 a 19h25: Presentación de la pieza "Euripean" 19h30 a 20h00: Charla sobre temáticas de la pieza.
De ahora en adelante recomendamos que guardéis bien vuestras entradas. Se están organizando diversas masterclasses gratuítas en las que se puede acudir con una entrada de los espectáculos mencionados.
Por ejemplo, los participantes de la master class de “Russia” que realizamos en Dantzagunea el Sábado 18 de febrero, tenéis la oportunidad de acudir este sábado a la propuesta de AIKO.
El grupo de Danza Tradicional Vasca, propone una introducción a las danzas populares de una forma muy participativa y divertida.
Ramón Roig y Sole Medina nos proponen un curso de Contact Improvisación seguido de una charla en la que hablarán acerca de su trabajo en Contact-Improvisación y Performance, además de hacer un recorrido por los orígenes y la evolución de esta danza.
C.I. El lenguaje del cuerpo
"El Contact Improvisación nos propone una manera de estar atento pero disponible, activo pero relajado, ligero pero firme y preciso. El C.I. deja que nuestras dudas caigan en la solución de lo inmediato, en un acto de supervivencia, en una reacción continua hacia un descubrimiento constante."
Ramón Roig & Sole Medina (Barcelona)
Cuándo:
24 marzo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
25 marzo de 10:00 a 14:00 Dónde:
Arteleku
Kristobaldegi, 14
Loiola, Donostia Cuánto:
55€ +información y reservas: 667042313
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Sala Club del Teatro Victoria EugeniaAntzokiko Club Aretoa
25 Febrero
11:00 - 13:00
AIKO es un colectivo de maestros de música y danza que pretende dar a conocer, comprender, enseñar, promover, impulsar, desarrollar y socializar el mundo de la danza tradicional vasca. Este colectivo realiza un trabajo muy importante en la recuperación de la danza tradicional vasca, en su ámbito más lúdico y social. El taller propone una introducción a las danzas populares de una forma muy participaría.
Esta es una actividad organizada por Malandain Ballet Biarritz junto al Teatro Victoria Eugenia y en colaboración con AIKO Taldea.Las plazas son limitadas, por lo que la admisión se hará por riguroso orden de inscripción. La inscripción será gratuita, presentando, el día del taller, una entrada para cualquiera de los siguientes espectáculos: "Donka", "Rusia", "Out-In" (Kukai) y/o "Sed Lux Permanet".
Información y reservas: 943 483860 //
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Las dos compañias residentes y el grupo Anakrusa que realiza una residencia de creación durante el mes de enero y febrero en Dantzagunea, están programados en la XVIII Edición de dFERIA, la feria de Artes Escénicas de San Sebastián. Las citas son las siguientes:
Teatro Victoria Eugenia | ARTE-AN, Dantzaz Konpainia. Jueves 15 de Marzo de 2012, 20:00h
Gazteszena | ACT OF GOD, Ertza Jueves 15 de Marzo de 2012, 13.00h y 20.00h
Gazteszena | TEMPUS-I, Anakrusa Martes 13 de Marzo de 2012,13:00h
Os recordamos también que la venta anticipada de las entradas tienen un descuento considerable!
Las entradas están a la venta desde el viernes, 27 de enero, en las taquillas del Teatro Principal y Teatro Victoria Eugenia, y en los canales habituales de Kutxa ( Telekutxa: 943 411200 / www.kutxasarrerak.net. Los precios, irán variando en función de la fecha en la que se adquieran las entradas, que junto con la Hora Joven - entradas a 3euros, 30 minutos antes del espectáculo para los menores de 30 años-, dejarán pocas excusas para no acudir al teatro durante esos días. Así, los espectáculos infantiles de la Sala Imanol Larzabal (C.C. Lugaritz) serán a 3,5 euros, y los del resto de espacios escénicos - C.C. Intxaurrondo , Gazteszena (C.C. Egia K.E.), Teatro Principal, Teatro Victoria Eugenia y su Sala Club tendrán los siguientes precios:
Del 27 de enero al 12 de febrero: 5 €
Del 13 de febrero al 26 de febrero: 10 €
Del 27 de febrero al 11 de marzo: 15 €
Durante dFERIA (12 - 15 de marzo), los precios de las entradas del C. C. Intxaurrondo, Gazteszena (C.C. Egia K.E.), Teatro Principal y Sala Club serán de 15 euros y los de las del Teatro Victoria Eugenia, de 20euros.
En esta tercera cita de la temporada, la compañía presentará cuatro piezas cortas, creación de los propios bailarines y creadores, además del trabajo de Sara Paniagua, coreógrafa que realizará una residencia de creación en Dantzagunea durante el mes de Marzo.
El programa ATALAK XIII será el siguiente:
SARA PANIAGUA Registra duelo por amorosa
(12 Horas de amor caminando)
Coreografía: Sara Paniagua
DANTZAZ KONPAINIA Mugak
Coreografía: Nuria Gimenez Mist (around a string)
Coreografía: Guillermo Millan Laodisea Laodisea
Coreografía: Patricia Langa H’s Box
Coreografía: Anna Jirmanová
El próximo 18 de febrero tenemos la oportunidad de disfrutar del trabajo de esta compañía creada en el 2005 por artistas procedentes de la danza, el cine y el teatro y dirigida por el coreógrafo Valenciano Marcos Morau, quien ha conseguido tres primeros premios en certámenes coreográficos, así como una mención especial en la Feria Internacional de Danza de Huesca y una representación en la Bienal Internacional de Jóvenes Creadores de Europa del 2008.
En esta cita, que acontecerá en el Teatro Victoria Eugenia, la compañía nos presenta la pieza “Russia” y Dantzagunea quiere aprovechar esta oportunidad de tener la compañía en la ciudad para que bailarines y alumnos de danza conozcan su trabajo de primera mano.
La clase será gratuita presentando una entrada para la actuación de la tarde y además, los asistentes a la master class disfrutarán de un 2X1.
Inscripción: Mandar el nombre- apellidos- teléfono a
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
antes del 16 de febrero.
Para esta cita en la ciudad de la costa labortana, Dantzaz Konpainia, ha elegido un programa donde se mezclarán creaciones de los propios bailarines con una pieza especialmente pensada para la compañía por el reconocido coreógrafo eslovaco Lukas Timulak.
PROGRAMAN
1ª parte:
"FUGA" de Anna Jirmanová "PULLING YOUR LEG" de Patricia Langa "SEMINKO" de Daniel Navarro y Anna Jirmanová "LIEN" de Hugo Menier
Una antigua y curiosa tradición, ha sido conservada en Andoain y Aduna. Dantzan Ikasi, iniciativa para la formación de la danza tradicional, reparará en esa especial fiesta a mano de la asociación Axeri-dantza de Andoain. Hoy en día podemos disfrutar de las danzas Axeri-Dantza el 24 de junio, día de San Juan, en Andoain y el 15 de agosto, día de la virgen, en Aduna.
La asociación axeri-dantza, se creo para sostener la fiesta cada año tras su recuperación y de esta forma enraizar la tradición entre los andoaindarras.
El día del curso se realizará una sesión teórica en el centro cultural Urigain de Andoain, impartido por Juantxo Arregi y Xavier Lasa, miembro de Axeri-dantza, y después se continuará con la parte práctica en el frontón de Arrate.
Con este título Jasone Alba, directora de teatro con muchos años de experiencia docente con músicos y actores y licenciada en filosofía, enmarca este laboratorio que hemos diseñado desde Dantzagunea destinado a investigar nuevas maneras de crear.
La mitad del grupo está formado por personas del ámbito de la danza, mientras que la otra mitad la componen gente de diferentes profesiones como sociólogos, físicos, informáticos...
El grupo se reunirá durante 3 domingos, dos de ellos en Cristina-Enea y el tercero en la sala de ensayo del Victoria Eugenia. Tras esta fase, se crearán duos o tríos de trabajo y experimentación que mantendrán contacto con Jasone Alba durante tres semanas.
El 19 de febrero concluirá esta experiencia con una puesta en común del proceso.
Entre el 26 y el 30 de diciembre se están realizando en Dantzagunea los cursillos que organiza la Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa. Este año las profesoras invitadas son Tatiana Yerakhavets en clásico, Nadine Gerspache en contemporáneo y Rebeca Falcónen jazz.
DesdeDantzaguneahemosqueridoacompañarestaactividad en la queparticipanunas 110 personas, con unaintervenciónplásticarealizadosobre el espejo de la salapequeña en la quecalientan los alumnosparasusclases. La artistaBeatriz Churruca ha diseñado y realizadolassiluetas y textossobrelasprofesoras del Stage, aportandoinformación de unamaneradivertida y creativa.
El equipo de Dantzagunea, acompañado del coreógrafo Mizel Theret para completar la mesa de valoración, hemos seleccionado entre los 9 proyectos presentados a la convocatoria, las propuestas "Tempus-I" del grupo Anakrusa y "Canciónlaverinto" de Sara Paniagua.
Han sido tres los criterios principales que hemos seguido a la hora de tomar la decisión:
· Interés artístico del proyecto
· Concreción en la idea y en el desarrollo del proyecto
· Criterio geográfico
Los procesos de trabajo se llevarán a cabo durante los tres primeros meses del 2012. Os tendremos informados de su desarrollo.
El próximo enero, Dantzan Ikasi, iniciativa para la formación en la Danza Tradicional, organiza una sesión teórica en manos del antropólogo social Thierry Truffaut.
Este seminario constará de dos partes. La primera parte se centrará en el proceso de recuperación de los carnavales de Lapurdi, mientras que en la segunda parte Truffaut realizará un viaje de imágenes en el que podremos ver los carnavales del País Vasco y sus curiosos personajes dentro del contexto Europeo.
Fecha: Sábado, 14 de enero del 2012
Horario: 10:00 – 13.00
Lugar: Museo San Telmo. Plaza Zuloaga 1, 20003 Donostia.
Precio: 15€
Fecha de inscrición: hasta el 9 de enero Para inscribirse hacer klik aquí.
El próximo miércoles, 30 de Noviembre, a las 5 de la tarde, tendrá lugar una reunión informativa en Arteleku. El objetivo de esta reunión será informar sobre las medidas de urgencia tomadas como consecuencia de las inundaciones sufridas por Arteleku y presentar una previsión de las que se tomarán a medio plazo.
A pesar de que las instalaciones generales de Arteleku sigan en proceso de recuperación, se ha decidido que a partir del lunes 28 de noviembre vuelva a ponerse en marcha el servicio de utilización de salas.
Dantzagunea pone en marcha una nueva iniciativa que bajo el nombre "Ahotsak josiz", impulsa un nuevo espacio para el intercambio de conocimiento. En efecto, compartir conocimientos entre áreas en principio muy distantes es el juego al que se prestarán los participantes en estos encuentros cara a cara, que pretenden hallar líneas de confluencia por un lado, y, por otro, enriquecer la visión global que tenemos sobre una materia determinada, cruzando y compartiendo distintos enfoques, distintas miradas.
En esta primera edición de "Ahotsak josiz" las aportaciones de los ponentes girarán en torno al tema del equilibrio. Jexux Larretxea y Sophie Dubs ofrecerán sus particulares enfoques acerca del mismo; una visión desde el movimiento y otra desde la macrobiótica. Los dos invitados entienden sus áreas de conocimiento como filosofías de vida y, en ambos casos, la idea de equilibrio es básica para el desarrollo de su saber.
Fecha: miércoles 30 de noviembre
Hora: 19.00h
Lugar: sala de conferencias de la ONCE. Calle Echaide 14. San Sebastian
El próximo 1 de diciembre, a las 21.00horas, Dantzaz konpainia compartirá en la íntima Sala Club del Victoria Eugenia los trabajos coreográficos de sus jóvenes bailarines y el trabajo de Amaia Navascues, coreógrafa local invitada para esta duodécima edición de “Atalak”.
Gracias a la ayuda de la Casa de Cultura de Egia, está semana podrá realizarse el training de ADDE impartido por Igor Calonge. El horario se mantiene como hasta ahora: 12.00h-13:30h
Como ya sabéis, las recientes inundaciones han afectado muy notablemente al barrio de Loiola y Martutene. A pesar de que las instalaciones de Arteleku han sufrido grandes daños, las salas de danza al situarse en la primera planta, han podido mantenerse bastante intactas.
En estos momentos los espacios de la primera planta están siendo utilizados para labores de recuperación de documentos que se han dañado, pero en cuanto se considere que las salas reúnen las condiciones mínimas, pondremos en marcha la gestión de solicitudes de sala.
No dudéis en poneros en contacto con Dantzagunea para cualquier necesidad o consulta.
Teléfono privisional de Dantzagunea:628757533
Las imágenes de la oficina de Dantzaz reflejan el impacto que han supuesto las inundaciones del 5 y 6 de noviembre a la compañía residente de Dantzagunea. Gracias a la ayuda de Donostia Kultura, estos días los bailarines están ensayando los espectáculos "Arte-an" y "Mintzo" en el estudio de danza del Teatro Victoria Eugenia.
Por otra parte, Asier Zabaleta ha acudido a la Asociación Kresala del que ha sido miembro durante años para poder realizar los ensayos de su compañía Ertza.
Para ponerese en contacto con las compañías:
La Asociación Hamalauzanko organiza un curso en las instalaciones de Dantzagunea-Arteleku con Urs Stauffer, profesional de la danza que práctica el contact improvisación desde hace 20 años y actualmente trabaja regularmente con compañías profesionales, así como con formaciones de bailarines y actores en Suiza y Francia. Su técnica está influenciada por el BMC y profesionales del contact y la improvisación, como: Steve Paxton, Nancy Stark Smith, Dieter Heitkamp y Anna Halprin.
Urs Stauffer nos plantea lo siguiente:
“Durante este curso intentaremos hacer accesible el lado líquido de nuestro cuerpo para encontrar no solamente un movimiento fluido sino también su fuerza de sostén. Exploraremos cómo esta fuerza se organiza gracias a nuestros órganos interiores y cómo nuestro sentido del movimiento se orienta alrededor de nuestra linea central. Trabajaremos asimismo con nuestros ojos y sus funciones.”
Amaia Navascues, próxima invitada en DantzazKlub- Atalaky Anna Wlodarczyk, bailarina polaca que reside en San Sebastián, serán partícipes el próximo lunes, día 7, de la experiencia WorkInProgress colaborativa Sistematurgy prozesuak.
Una obra producida a partir de la colaboración de varios artistas, arquitectos, bailarines y performers desarrollada durante los últimos 4 meses en la que se reflexiona sobre la multidimensionalidad temporal, la interacción y los mecanismos libres de trabajo creativo. Un proyecto que hará que el espectador experiencie por sí mismo la naturaleza del tiempo, una nueva manera de hacer escena.
Este proyecto comenzó a raíz de un taller impulsado por el Laboratorio abierto de creación colaborativa ARTEK[Lab]; Arteleku-Tabakaleray Marcel·Lí Antúnez en donde se trabajó Arte Interactivo desde el marco de las Artes escénicas y la Performance.
Este jueves 3 de Noviembre la asociación ADDE organiza el tercer encuentro profesional dentro de la programación del festival BAD en el que se presentarán tres iniciativas muy interesantes de entidades que trabajan en la danza y han desarrollado su manera de compartir su trabajo mediante alguna forma pedagógica o de formación.
Horario:
17.00 a 18.30 hs. Presentación de iniciativas.
18.30 a 19.00 hs. Debate y rueda de preguntas.
María Muñóz, codirectora de Mal pelo y de L’animal a L’a esquena (CATALUÑA)
Sofía Alforja Sagone responsable de producción de DANTZAZ Konpainia (PAÍS VASCO)
Natalia Monge, directora de la compañía ORGANIK (PAÍS VASCO)
Coordinador de la sesión:
Eneko Balerdi, miembro de la junta directiva de ADDE, bailarín, creador y docente.
Cuatro trayectorias diferentes en un mismo territorio, ¿Cómo veis vuestra situación en la danza en la época actual desde este lugar?
Esta es la pregunta inicial que plantea Arantza Balentziaga a los cuatro invitados en la primera charla organizada por Dantzagunea que se celebra el día 27 a las cinco de la tarde en la sala de conferencias de la Casa de Cultura Okendo.
En esta ocasión tendremos el privilegio de reunir a 4 personas cuyo trabajo ha sido reconocido tanto por sus propios compañeros de profesión como por el público en general:
Un año más, la Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa invita a profesores de prestigio internacional para que transmitan sus conocimientos a los alumnos de danza de Gipuzkoa. El Stage se realiza en Dantzagunea-Arteleku del 26 al 30 de Diciembre, y la inscripción está abierta hasta el 11 de Diciembre.
Estas Navidades contaremos con la presencia de la proferosara rusa Tatiana Yarakhavets en la disciplina clásica, Nadine Gerspacher se encargará de impartir el curso elemental y medio/avanzado en la técnica contemporánea y Rebeca Falcon será quien se encargue del Jazz. Todas las clases de Danza Clásica serán acompañadas por el pianista Alberto Sagardia.
El próximo miércoles 19 de octubre, a las 19.30, el grupo compuesto por Eneko Gil, Noemí Viana, Iñigo Ortega y Ebi Soria mostrará en Dantzagunea-Arteleku su proceso de trabajo "Tempus-i ", realizado en el marco del programa Dantzan Bilaka 2011. Este programa, impulsado desde hace años por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco,está dirigido a procesos de creación en la danza.
La muestra oficial se realizará el 21 de Octubre en el museo Artium de Gasteiz junto con los trabajos “Play Stands Still” de Estibalitz Olabarri y “Sasi eta hodeien artean/Entre bardisses i núvolos” de la guipuzcoana Nagore Somoza.
Parte del proceso de “Tempus,-i” ha sido realizado en las salas de Dantzagunea y estamos encantados de seguir apoyando este trabajo, ofreciendo una mirada externa y abriendo un diálogo posterior con el público.
Dantzagunea os propone conocer de cerca el trabajo de las compañías que visitan nuestros teatros y centros de creación. Para ello incluimos dentro de nuestro programa master class-es mensuales.
El espectáculo “En attendant l’inattendu” nace del encuentro casual entre Claire Ducreux y Toni Mira. Dos creadores con una larga e intensa trayectoria profesional. Dos intérpretes con su propia personalidad escénica. Dos universos creativos muy diferentes en la forma, pero con muchas convergencias en la esencia. Dos maneras complementarias de entender la danza. Dos creadores que gracias a este encuentro, han decidido regalarse la síntesis de su trabajo artístico…
Claire Ducreux y Toni Mira trasladan a la escena su percepción de la danza como poesía silenciosa. Cada uno de ellos tiene su manera particular de realizarlo pero en este encuentro, se vuelven formas complementarias con las que reflexionan sobre el paso del tiempo.
El profesor americano Jeremy Carter-Gordon impartirá un curso en Dantzagunea-Arteleku donde nos acercará a esta danza de espadas, rituales y ritmos rápidos. A través de este curso, Dantzan Ikasi continua su labor de formación de la danza tradicional, en esta ocasión invitando a un licenciado en etnocoreología, investigador y profesor.
La compañía guipuzcoana Dantzaz, actualmente una de las dos compañías residentes en Dantzagunea, debuta la temporada 2011/2012 con una excepcional participación en el décimo aniversario de “CADENCE”, el festival internacional de danza de Arcachon (Francia). Este festival de gran prestigio ha invitado a la compañía como anfitriona a la gala de apertura el martes 20 de septiembre. También va a participar con una “escala coreográfica”, una función especial para el día de clausura de esta edición el domingo 25 de septiembre.
Esta temporada se presenta muy intensa y fructífera, participando en “Danza a Escena 2011”, circuito organizado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública en ciudades como Málaga, Gijón, San Sebastián de los Reyes(Madrid), Leioa y Colmenar Viejo(Madrid). Dentro de los próximos 6 meses tiene previstas ya casi una treintena de funciones en Francia y en el País Vasco ( Oloron Sainte Marie, Saint Orens (Tolouse), Hendaia, Louhossoa…) y también en Stuttgart (Alemania).
La compañía guipuzcoana Dantzaz, actualmente una de las dos compañías residentes en Dantzagunea, debuta la temporada 2011/2012 con una excepcional participación en el décimo aniversario de “CADENCE”, el festival internacional de danza de Arcachon (Francia). Este festival de gran prestigio ha invitado a la compañía como anfitriona a la gala de apertura el martes 20 de septiembre. También va a participar con una “escala coreográfica”, una función especial para el día de clausura de esta edición el domingo 25 de septiembre.
Esta temporada se presenta muy intensa y fructífera, participando en “Danza a Escena 2011”, circuito organizado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública en ciudades como Málaga, Gijón, San Sebastián de los Reyes(Madrid), Leioa y Colmenar Viejo(Madrid). Dentro de los próximos 6 meses tiene previstas ya casi una treintena de funciones en Francia y en el País Vasco ( Oloron Sainte Marie, Saint Orens(Tolouse), Hendaia, Louhossoa…) y también en Stuttgart (Alemania) .
Un año más, el festival de danza de Biarritz ofrece una programación variada y sugerente entre el 8 y 18 de septiembre.
Compañías internacionales como el Ballet de Montecarlo, Israel Galvan, Sebastien Perrault, o la compañía catalana Thomas Noone son ejemplo de la oferta de este año.
La presencia de creadores y compañías vascas es bastante amplía esta temporada, contando con actuaciones deEneko Alkaraz, Ertza, Maritzuli, Kukai y Malandain Ballet Biarritz. www.letempsdaimer.com
El coreógrafo Asier Zabaleta junto con los bailarines Eneko Gil, Lorentxa Iturralde y Noemí Viana, presentarán el espectáculo Act of God en Gazteszena el próximo sábado 17 de septiembre a las 20:00h.
La compañía residente en Dantzagunea, ha contado con la ayuda de Ander Lipus en la dirección actoral y la dramaturgia, con Xabi Erkizia en el diseño sonoro y con Antoni Angel Alcalde en la iluminación. Los textos de Harkaitz Cano han sido el eje para formular las cuestiones que se plantean en Act of God:
“¿Es dios un invento para escapar de nuestras responsabilidades? ¿La forma que adoptamos quizá para amortiguar el pánico a la libertad? ¿El modo de no creer en nosotros mismos a fuerza de depositar la fe en otro? ¿La manera de sacar rentabilidad al miedo, o, al contrario, una generosa esperanza puesta en el más allá?
Allí donde acaba la palabra, solamente nos queda el aullido. El aullido gritado, y, por qué no, el aullido danzado.”
HARKAITZ CANO
Desde aquí, os animamos a todos y todas a asistir.
Dantza Hirian organiza tres master class con el objetivo de fomentar la comunicación entre los profesionales, los estudiantes locales y las compañías invitadas al festival. Van dirigidas a profesionales y estudiantes de danza. Máximo de 24 alumnos.
Las master class son gratuitas. Se ruega mandar el CV para la selección
Dantzaguneak, Dantza Hirian jaialdiak Rootlessroot konpainiaren eskutik eskeintzen duen Master Class-ea gomendatu nahi dizuegu. Ekintza hau dohaineko izango da eta Irailaren 17an ospatuko da Dantzagunea-Artelekun 10:30etatik 13:00etara.
Konpainia honen lanak ezagupen tekniko minimo batzuk eskatzen ditu, ondorioz partehartzaileen cv-ak baloratuko dira..
Izen-ematerako bidali cv-a Irailaren 14ª baino lehen ondorengo helbidera:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Sophie Dubs eta Soledad Medina artistek osatzen duten SOS danse kolektiboak, espazio publikoaren esku-hartzean du interesa eta une honetan Dantzaguneko espazioetan dabiltza,le Temps d’AimerBiarritzeko jaialdian burutuko duten ekintza prestatzen. Kolektiboa Dantzagunea-Artelekun dagoela aprobetxatuz,Irailaren 13an, lorategian performance bat burutuko dute arratsaldeko 19:30etan
Desde Dantzagunea os recomendamos la asistencia a una interesante Master Class que el festival Dantza Hirian ofrece a cargo de los miembros de la compañía ROOTLESSROOT. Esta actividad será de carácter gratuito y se celebrará el 17 de Septiembre en Dantzagunea-Arteleku de 11:00-12:30h.
El trabajo de esta compañía requiere unos conocimientos técnicos mínimos por lo que se valorarán los cv de los participantes.
Para la inscripción enviar cv antes del 14 de Septiembre a:
Esta direcci贸n electr贸nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Las artistas Sophie Dubs y Soledad Medina que forman el colectivo SOS danse cuyo trabajo se centra en intervenciones en espacios públicos, actualmente se encuentran preparando su próxima acción dentro del festival le Temps d’Aimer de Biarritz. Aprovechando su presencia en los espacios de danza de Dantzagunea, realizarán una intervención de carácter performativo en los jardines de Arteleku el 13 de Septiembre. A las 19:30h.
Eneko Alcaraz y Asier Zabaleta (Ertza konpainia) han resultado seleccionadas por el programa de residencias Aterpean del festival Dantza Hirian. Ambos estan creando sus coreografías en Dantzagunea.
Estos son los sugerentes ingredientes de la última creación coreográfica de la compañía Dantzaz. La compañía residente en Dantzagunea presentará la coreografía Sarritsasoa en la playa Isuntza de Lekeitio los próximos días 8 y 9 de julio a las 21:00.
Igor Calonge estrena la obra Insomnio que ha estado preparando durante los últimos meses en Dantzagunea. Será en Gazteszena el sábado 9 de julio a las 19:00. Desde aquí, os animamos a todos y todas a asistir.
La compañía joven Dantzaz, residente en Dantzagunea, estrena su nuevo espectáculo Arte-an el día 24 de junio en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia, compuesto de dos coreografías de Itzik Galili y una de Lukas Timulak.
Alrededor de este acontecimiento han organizado acciones de sensibilización durante los días previos al estreno: clases abiertas con la compañía y un ensayoabierto al público el día 22 de junio. Una oportunidad única para seguir de cerca a esta compañía.
En el Boletín Oficial de Gipuzkoa de fecha 27 de mayo se ha publicado el anuncio de licitación para la contratación de la "Atención, programación y gestión del Centro de Promoción de la Danza, Dantzagunea, situado en Arteleku".
El plazo de presentación de las propuestas es de dieciséis días naturales desde la publicación del anuncio, es decir hasta el día 13 de junio lunes (inclusive), al coincidir la finalización del plazo en fín de semana.
La documentación informativa puede obtenerse en la página web de la Diputación Foral de Gipuzkoa, organismo del que depende directamente Dantzagunea, www.gipuzkoa.net, en el apartado Contratación pública y "Perfil del contratante de la Diputación Foral".
Recogemos el objeto de esta contratación tal y como se describe en las bases del concurso:
"Diseñar, planificar y ejecutar el programa de actividades que favorezca los procesos de aprendizaje y creación en la danza, así como gestionar los espacios y servicios a usuarios destinados a tal fín en Dantzagunea de Gipuzkoa."
La asociación Hamalauzanko nos ofrece un taller sobre las interacciones entre danza y video a cargo de Nicole Seiler, que tendrá lugar en Dantzagunea los días 4 (sábado) y 5 (domingo) de junio, en horario de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.
Los Cursos de Danza de Verano tendrán lugar en Dantzagunea del 27 de junio (lunes) al 8 de julio (viernes). Los profesores invitados de este año son Daniel Abreu en danza contemporánea y Esmeralda Maycas en danza clásica. Las inscripciones pueden realizarse desde ya, hasta el 20 de junio.
En la galería de imágenes iremos incluyendo fotografías de las actividades que tengan lugar en Dantzagunea. Recientemente hemos añadido dos nuevos archivos, uno en el que se recogen diversas fotografías realizadas por José Usoz en los cursos de Semana Santa y otro en el que pueden verse momentos de ensayo de la compañía Dantzaz, realizadas por Ricar Iriarte. Os invitamos a verlas.
ADDE (Asociación de profesionales de la danza del País Vasco), organiza un curso de producción escénica que tendrá lugar en Dantzagunea los días 24 y 31 de mayo y 7 y 14 de junio, de 16:00 a 19:00 horas. El curso lo impartirá Pío Ortiz de Pinedo, gerente de Larrua Creaciones y de Hortzmuga, miembro de la junta directiva de Eskena y colaborador del Master de Artes Escénicas de la UPV.